dc.contributor.advisor | Pedraza Ortiz, Alexandra Patricia | |
dc.contributor.author | Delgado Barajas, Laura | |
dc.date.accessioned | 2020-04-01T12:43:30Z | |
dc.date.available | 2020-04-01T12:43:30Z | |
dc.date.issued | 2020-03-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/40300 | |
dc.description | 96 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio de investigación fue diseñar e implementar estrategias de mejoramiento, optimización y potencialización de los mecanismos de internacionalización de una universidad de Bucaramanga, Santander. El enfoque adoptado fue el cualitativo, siendo a su vez de tipo investigación acción. Este proyecto tuvo como población a los maestros y maestras líderes de internacionalización de la universidad santandereana. Por otro lado, como técnicas de recolección de datos se implementó la encuesta para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados. Se concluyó que gracias a la intervención de las estrategias propuestas se lograron importantes hallazgos para el mejoramiento continuo de la Universidad, la mejora de la política de internacionalización y sus mecanismos. Finalmente, la investigación permite mejorar la formación integral de los estudiantes como profesionales globalmente competitivos. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Planeación estratégica | es_CO |
dc.subject | Educación -- Currículo | es_CO |
dc.subject | Mediciones y pruebas educativas | es_CO |
dc.subject | Docentes | es_CO |
dc.subject | Estudiantes | es_CO |
dc.title | Estrategias de mejoramiento, optimización y potencialización de los mecanismos de internacionalización de una Universidad de Bucaramanga, Santander | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía e Investigación en el Aula | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía e Investigación en el Aula | es_CO |
dcterms.references | Altbach, P., Reisberg , L., & Rumbley, L. (2009). Informe en el Congreso Mundial sobre la
Enseñanza Superior de la UNESCO. 7 | spa |
dcterms.references | Beelen, J. (2012). La internacionalización en casa en el mundo: En la internacionalización
de la Educación Superior en América Latina y Europa: Retos y compromisos.
Ponticifia Universidad Javeriana. | spa |
dcterms.references | Beneitone, P. (2014). De la Cooperación Internacional Universitaria a la
Internacionalización de la Educación Superior: ¿cambio de paradigma o maquillaje
conceptual? Red de Universidades Nacionales del Conurbano Bonaerense
(RUNCOB), Comisión de Asuntos Internacionales. | spa |
dcterms.references | Bernal , M. (2007). Internacionalización de la Educación Superior. Análisis y Acción:
Apuntes para el desarrollo de un modelo conceptual. Editorial de la Universidad
Católica de Córdoba. Obtenido de
http://erasmusplusriesal.org/sites/default/files/16._desde-el-sur-miradas-sobre-lainternacionalizacion.pdf#page=29 | spa |
dcterms.references | Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación (Tercera ed.). Pearson. | spa |
dcterms.references | Bertel, J., Uribe Herrera, J., Ospina Mejía, J., & Gaitán, S. (2017). Funciones y
adquisiciones: Mecanismos de internacionalización. Civilizar Ciencias Sociales y
Humanas. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v17n33/1657-8953-ccso17-33-00135.pdf | spa |
dcterms.references | CESU. (2013). Acuerdo 2034. Obtenido de
https://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-321515_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | CESU. (2013). Acuerdo por lo superior 2034. Obtenido de
https://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-321515_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | CNA. (2013). ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONSEJO
NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE COLOMBIA. Obtenido de
https://www.cna.gov.co/1741/articles-186362_informe_actividades.pdf | spa |
dcterms.references | CNA. (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Obtenido de
https://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf | spa |
dcterms.references | Colmenares, A., & Piñero, M. (2008). Una herramienta metodológica heurística para la
comprensión y transformación de la realidad y prácticas socioeducativas. Laurus. | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional de Acreditación CNA. (2013). Lineamientos para la acreditación de
programas de pregrado. Obtenido de https://www.cna.gov.co/1741/articles186359_pregrado_2013.pdf | spa |
dcterms.references | CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. (s.f.). Internacionalización. Obtenido de
https://www.cna.gov.co/1741/article-186362.html | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional de Educación Superior. (2013). Acuerdo por lo superior 2034. Obtenido
de https://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles319917_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | Creswel, J. (1994). Diseño de investigación- Aproximaciones cualitativas y cuantitativas.
Sage. | spa |
dcterms.references | Declaración conjunta de los Ministros Europeos de Educación. (19 de Junio de 1999).
Declaración de Bolonia. Obtenido de
http://eees.umh.es/contenidos/Documentos/DeclaracionBolonia.pdf | spa |
dcterms.references | Declaración de Bolonia. (1999). Obtenido de
http://eees.umh.es/contenidos/Documentos/DeclaracionBolonia.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández , C., Sampieri, R., & Baptista , P. (2010). Diseños del proceso de investigación
cualitativa. En Metodología de la investigación. México: McGrawHill | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Bautista Lucio, P. (2010). Metodología
de investigación (Quinta ed.). Mc Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Hudzik, J. (2011). Internacionalización comprensiva: Del concepto a la gestión.
Washington. NAFSA. | spa |
dcterms.references | Jaramillo, I. C. (2003). La internacionalización de la Educación Superior y su dinámica en
Colombia. Latin America and caribbean Regional Oficce. Obtenido de
http://documents.worldbank.org/curated/en/558071468018838614/pdf/324320LCS
HD0PAPER0SERIES08201Type0LHSD1.pdf | spa |
dcterms.references | Knight, J. (2006). The Internationalization of Higer Education: Motivations and Realities .
En Journal of Studies in International Education (págs. 291 -305). Londres : Sage
Publications | eng |
dcterms.references | León Guerrero, G. (2004). LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA
GLOBALIZACIÓN. Universidad de Nariño. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/869/86900620.pdf | spa |
dcterms.references | Lewin. (1992). La investigación acción y los problemas de las minorías-La investigación
acción participativa. . Editoria popular. | spa |
dcterms.references | Mejía Ardila, O. C. (2015). Internacionalización de la educación superior en Colombia.
Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de
http://bdigital.unal.edu.co/50661/1/cc%201100955407%20-%202015.pdf | spa |
dcterms.references | Mejía, O. C. (2015). Internacionalización de la educación superior en Colombia.
Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de
http://bdigital.unal.edu.co/50661/1/cc%201100955407%20-%202015.pdf | spa |
dcterms.references | MEN. (2015). Guía de la Internacionalización. Obtenido de
https://issuu.com/hans268/docs/1.gestion_de_inter | spa |
dcterms.references | MEN. (2015). Internacionalización de la investigación. Obtenido de
https://issuu.com/hans268/docs/3.inter._investigacion | spa |
dcterms.references | MEN. (2015). Movilidad Académica. Obtenido de
https://issuu.com/hans268/docs/2._movilidad_ac | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (20 de Julio de 2009). Internacionalización de la
Educación Superior. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article196472.html | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Cooperación Internacional. Obtenido de
https://issuu.com/hans268/docs/4.cooperacion_int | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Internacionalización de la investigación.
Obtenido de https://issuu.com/hans268/docs/3.inter._investigacion | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Internacionalización del curriculo. Obtenido de
https://issuu.com/hans268/docs/5.curriculo | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Movilidad Académica. Obtenido de
https://issuu.com/hans268/docs/2._movilidad_ac | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Colombia Innova. Obtenido de
http://www.sedbolivar.gov.co/archivos/Experiencias_Significativas.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Superior. (2015). Guía de la Internacionalización. Obtenido de
https://issuu.com/hans268/docs/1.gestion_de_inter | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Superior. (s.f.). Internacionalización de la educación superior.
Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article196472.html?_noredirect=1 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2015). Estrategia para la
internacionalización de las Universidades Españolas. España: Secretaría General
de Universidades. Obtenido de
https://cms.ual.es/idc/groups/public/@vic/@vinternacional/documents/documento/e
strategiavic2016.pdf | spa |
dcterms.references | Mintzberg, H. (1998). El arte de moldear la estrategia. Folletos Gerenciales, 24. | spa |
dcterms.references | Murillo, F. (2011). Metodos de investigación acción en educación especial. 12. | spa |
dcterms.references | Olds, K., & Robertson, S. (2014). Globalizing Higher Education and Research for the
Knowledge Economy | eng |
dcterms.references | Sebastián, J. (2011). Dimensiones y métrica de la internacionalización de las
universidades. Madrid, España: UDUAL. Recuperado el
https://www.redalyc.org/pdf/373/37322089002.pdf | spa |
dcterms.references | UNESCO. (1998). Conferencia mundial sobre la Educación Superior. Obtenido de
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2006). La integración de las Tecnologías de la Información La integración de
las Tecnologías de la Información. UNESCO. Obtenido de
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001507/150785s.pdf | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2006). Las TIC en la educación. Obtenido de https://es.unesco.org/themes/ticeducacion | spa |
dcterms.references | Universidad Pontificia Bolivariana. (2018). Bucaramanga. Obtenido de
https://www.upb.edu.co/es/universidad/nuestro-campus/sobre-laciudad/bucaramanga | spa |
dcterms.references | Wit, H. (2011). Globalización e Internacionalización de la Educación Superior. Revista de
Universidad y Sociedad del conocimiento, 8(2). Obtenido de
http://www.redalyc.org/pdf/780/78018793007.pdf | spa |