Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCaicedo Córdoba, Servio Alberto
dc.contributor.advisorZambrano Escobar, Néstor Roberto
dc.contributor.authorNimisica Prieto, Karen Yinery
dc.contributor.authorBernal Santacruz, Ermoleim
dc.date.accessioned2020-03-10T16:21:54Z
dc.date.available2020-03-10T16:21:54Z
dc.date.issued2020-02-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/39811
dc.description95 páginases_CO
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló en la ciudad de Bogotá con la participación de 60 estudiantes de los grados cuarto y octavo de la I.E.D Marco Fidel Suárez y la I.E.D Miguel de Cervantes Saavedra, en donde se encontró que era muy frecuente la utilización de la violencia por parte de los estudiantes para dar solución a los conflictos, lo que se presentaba por la falta de conocer otras alternativas asertivas para tal fin, por ello el propósito de esta propuesta, fue proporcionar esos nuevos medios de resolución de conflictos, a través de la aplicación de una estrategia de gamificación para mejorar la convivencia escolar por medio de plataformas virtuales. Para desarrollar esta investigación se implementó una metodología de tipo investigación acción educativa (Parra, 2008), por lo que como herramienta principal se empleó el diálogo a través del Tejido de Palabra, así mismo se desde el punto de vista teórico, se desarrollaron categorías conceptuales como el conflicto a partir de lo presentado por Galtung (1995, 1998), la gamificación a partir de los planteamientos de Yu - Kai Chou (2015) y las plataformas virtuales a través de lo planteado por la teórica Mcgonigal, lo que contribuyó favorablemente para concluir que el uso de la gamificación no sólo es exitoso para el aprendizaje académico, sino también permite fortalecer la convivencia.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectGamificaciónes_CO
dc.subjectViolencia en la educaciónes_CO
dc.subjectTecnología educativaes_CO
dc.subjectAprendizajees_CO
dc.subjectInnovaciones tecnológicases_CO
dc.subjectConvivencia sociales_CO
dc.titleLa gamificación como mecanismo de transformación de las soluciones dadas a los conflictos en dos instituciones de educación pública de la ciudad de Bogotáes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativases_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Educaciónes_CO
dc.identifier.local276605
dc.identifier.localTE10603
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativases_CO
dcterms.referencesAterriza, Miriam Bayona. (17 de 09 de 2019). https://www.wonnova.com/. Obtenido de https://www.wonnova.com/blog/gamificacion-videojuegos-diferencias-201401spa
dcterms.referencesBerroeta, H., & Zambrano, A. (2012). Teoria y práctica de la acción comunitaria. Aportes desde la psicología comunitaria . Valparaiso/Chile: RIL Editores .spa
dcterms.referencesBits, P. p. (Dirección). (5 de Febrero 2013 (Archivo de video). Jane McGonigal: Los juegos online pueden crear un mundo mejor. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qrcGfWhD_BE). [Película].spa
dcterms.referencesBohórquez Correa, R. I. (2017). El conflicto en la convivencia escolar: creencias y prácticas de estudiantes, padres de familia y docentes de una institución educativa distrital. Actualidades Pedagógicas, 29-49spa
dcterms.referencesBohórquez Correa, R. I., Chaux Real, Y. N., & Vaca Vaca, M. P. (2017). El conflicto en la convivencia escolar: creencias y prácticas de estudiantes, padres de familia y docentes de una institución educativa distrital. Actualidades Pedagógicas, 29-49.spa
dcterms.referencesBonilla González, A. (2015). Diseño de juegos y creatividad: un estudio en el aula universitaria . Opción, vol. 31. num 2, 106 - 126.spa
dcterms.referencesCastro Alfaro, A., Marrugo Peralta, G., Gutiérrez Hurtado, J. L., & Camacho Contreras, Y. (2014). La convivencia y la mediación de conflictos como estrategia pedagógica en la vida escolar. Panorama Económico, 169 - 190spa
dcterms.referencesChou, Y.-k. (29 de 09 de 2019). The octalysis group. Obtenido de https://octalysisgroup.com/eng
dcterms.referencesContreras , R., & Eguia , J. L. (2016). Gamificación en las aulas universitarias. Barcelona: inCOM UAB. Institut de la comunicació. Universitat Autónoma de Barcelona.spa
dcterms.referencesCuñat Giménez, R. J. (2018). La gamificación como herramienta para reducir los accidentes laborales viales en pymes y autónomos. Revista Empresa y Humanismo, 59-90.spa
dcterms.referencesDiaz Cruzado, J. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. III jornadas de innovación Docente. Innovación Educativa,respuesta en tiempos de incertidumbre. Sevilla. España: Facultad de Ciencias de la Educación.spa
dcterms.referencesEgg, E. A. (2003). Repensando la Investigación - Acción Participativa. Grupo Editorial Lumen Hvmanitas.spa
dcterms.referencesEl Espectador . (9 de Abril de 2019). Más de 67.000 víctimas del conflicto estudian en colegios públicos de Bogotá. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesEscamilla, J., Fuerte, K., Venegas, E., Fernandez, K., Elizondo, J., Roman, R., & Quintero, E. (septiembre de 2016). Tecnológico de Moterrey . Obtenido de Observatorio de innovación educativa del Tecnológico de Moterrey: https://observatorio.itesm.mx/edutrendsgamificacionspa
dcterms.referencesEspejo Merchan, P. (2008 ). Aprender Jugando En Secundaria. Innovación Y Experiencias Educativas.spa
dcterms.referencesEspeso, P. (16 de 09 de 2019). educacion tres punto cero. Obtenido de https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/edmodo-que-es-claseeducacion/32861.htmlspa
dcterms.referencesGaltung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. España: Bilbao Bakeaz.spa
dcterms.referencesGarett, R., & Young, S. D. (2019). Gamificación del cuidado de la salud : un estudio de la mecánica y los elementos del juego. Springer Link, 1-19spa
dcterms.referencesGordillo Gordillo, M., Gomez Acuñas, M., Sanchez Herrera, S., Gordillo, T., & Vicente Castro, F. (2013). El Juego Infantil En Un Mundo De Cambio. Desafios y perspectivas actuales de la psicología en el mundo de la infancia, 198.spa
dcterms.referencesGutiérrez Méndez, D., & Pérez Archundia, E. (2015). ESTRATEGIAS PARA GENERAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Ra Ximhai, 6381.spa
dcterms.referencesHernandez Rincón, E. H., Lamus Lemus, F., Carratalá Munuera, C., & Orozco Beltran, D. (2017). Dialogo de saberes: propuesta para identificar, comprender y abordar temas críticos de la salud de la población. Salud Uninorte, 242.spa
dcterms.referencesHuizinga, J. (1938). Homo Ludens. Fernandez Ciudad: Alianza.spa
dcterms.referencesHuizinga, J. (1972). Homo Ludens. Madrid: Alianza Editorial.spa
dcterms.referencesJanner, V. C. (2015). La convivencia escolar en positivo. Educacion y Humanismo, 92-103.spa
dcterms.referencesLa Parra, D., & Tortosa, M. J. (2003). Violencia estructural : una ilustracion del concepto. Documentación Social, 57-72.spa
dcterms.referencesLargo, F. L., Duran, F. J., Arnedo, C. J., Rosique, P., Cuerda, R. S., & Carmona, R. M. (2016). Gamificación del Proceso de Aprendizaje: Lecciones Aprendidas. VAEP-RITA Vol. 4, Núm. 1, , 25-29.spa
dcterms.referencesLister, M. C., & College, H. (2015). Gamification: The effect on student motivation and performance at the post-secondary level. Issues and Trends in Educational Technology, 1- 23eng
dcterms.referencesLópez Gómez, E. (2016). La Gamificación Aplicada Al Project Management. VALENCIA, ESPAÑA: Universidad Politécnica De Valencia.spa
dcterms.referencesMacias, J. D., & Bernal, A. P. (2018). Libro Actas Simposio Sobre la enseñanza de la Geología. Estudios Gráficos Europeos, S.A.spa
dcterms.referencesManzano, A. P., & Baeza, J. A. (2018). Gamificación transmedia para la divulgación científica y el fomento de vocaciones procientíficas en adolescentes. Revista Cientifica de Educominicación, 93-103.spa
dcterms.referencesMarcano , B. (Noviembre 2018). Juegos serios y entrenamiento en la sociedad digital . Teoria de la educación. Educación y Cultura en la sociedad de la información. Vol. 9, num. 3, 93 - 107spa
dcterms.referencesMartinez Argüello, L. D., Hinojo Lucena, F. J., & Rodriguez Garcia, A. M. (2017 ). Fortalezas, Debilidades Y Concepciones Que Tienen Los Profesores Al Momento De Implementar Las Tic En Sus Procesos De Enseñanza. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 297spa
dcterms.referencesMesias, O. (2010). La investigación cualitativa. Mexico: Alfaomega.spa
dcterms.referencesOjeda Campos , A. (2013). Perspectiva ampliada del juego en Freud.spa
dcterms.referencesOvallos Gazabon, D. A., De La Hoz Escorcia, S. M., & Maldonado Perez, D. J. (2016). Gamificación para la gestión de la innovación a nivel organizacional. Una revisión del estado del arte. Revista ESPACIOS, 1-23.spa
dcterms.referencesPercy, C. C. (2009). Teoría de Conflictos Johan Galtung. Paz y Conflictos , 60 - 81.spa
dcterms.referencesRíos Espinosa , M. C. (s.f). Ideal caballeresco, juego y cultura. Casa del tiempo, 71 - 80.spa
dcterms.referencesRobert, M. L., & Escobar, E. C. (2018). El aprendizaje basado en videojuegos y la gamificación como Estrategias para construir y vivir la convivencia escolar. Revista de la faculta de ciencias de la investigación , 59 -80.spa
dcterms.referencesRodriguez, F., & Santiago, R. (2015). GAMIFICACIÓN. Como motivar a tu alumnado y mejorar el clima en el aula . Barcelona, España: Grupo Oceano.spa
dcterms.referencesRuiz, B. E. (2003). Mezclando técnicas. La investigación interventiva . La trama de la comunicación , 43-49spa
dcterms.referencesSáez de Ocáriz Granja, U. L. (2018). Transformar conflictos motores mediante los juegos cooperativos en Educación Primaria. Universitas Psychologica, 17(5), 1-13.spa
dcterms.referencesSánchez Velázquez, M. d. (2018). El Conflicto En El Aula De Educación Básica. Ciudad de México: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dcterms.referencesSanchez, F. V., & Rivero, C. A. (2015). DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE GAMIFICACION EN UNA PLATAFORMA VIRTUAL DE EDUCACIÓN. FIDES ET RATIO, 65-80.spa
dcterms.referencesSantamaria, F. (13 de Agosto de 2013). Blog de Fernando Santamaria. Obtenido de http://fernandosantamaria.com/blog/la-gamificacion-las-mecanicas-del-juego-en-losprocesos-de-aprendizaje-parte-1/#commentsspa
dcterms.referencesSecretaria de educación Bogotá. (2018). Caracterización del sector educativo . Bogotá.spa
dcterms.referencesSubredsur - Alcaldia de Usme. (2017). Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad . Bogotáspa
dcterms.referencesSusana, O. M., Maria, T. S., & Jose, R. C. (2017). Competencias Profesionales en resolución de conflictos: Eficacia de un programa para la mejora competencial. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 30-47.spa
dcterms.referencesTrigo Aza, E. (s.f.). Juegos Motores Y Creatividad . Barcelona: Paidotribo.spa
dcterms.referencesTrucco, D., & Inostroza, P. (2017). Las violencia sen ele spacio escolar. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1-115.spa
dcterms.referencesUnesco. (2009). Poner fin a la violecnia en la escuela .spa
dcterms.referencesUnzueta Morales, S. (2012). El dialogo de saberes como método pedagógico didáctico crítico reflexivo transformador y emancipador para libros de texto de matemática. Integra Educativa, 192.spa
dcterms.referencesVergel, O. M., Martinez, L. J., & Zafra, T. S. (2016). Factores asociados al bullying en instituciones de educación superior. Revista Criminalidad,, 197-208.spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International