Mostrar el registro sencillo del ítem
Construcción participativa de una ruta de atención para conflictos académicos entre estudiantes y docentes
dc.contributor.advisor | Caicedo Córdoba, Servio Alberto | |
dc.contributor.advisor | Zambrano Escobar, Néstor Roberto | |
dc.contributor.author | Cancelada Pineda, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2020-03-10T16:12:40Z | |
dc.date.available | 2020-03-10T16:12:40Z | |
dc.date.issued | 2020-02-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/39809 | |
dc.description | 90 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Esta investigación se realizó de enero a agosto de 2019, enfocada en el reconocimiento del conflicto académico entre alumnos y docentes en el Colegio Provincia de Quebec IED, frente al cual se planteó una construcción participativa de alternativas para su transformación, en particular en los estudiantes de los cursos 6º y 7º jornada tarde. La consecuencia de los conflictos académicos se puede observar en el aumento de la deserción escolar y la movilidad hacia otras instituciones educativas públicas de la localidad. Desde el punto de vista teórico la lectura de los conflictos académicos se hizo utilizando los postulados de Pierre Bourdieu, sobre teoría de los campos, y Jacques Rancière, sobre emancipación educativa. Partiendo de una perspectiva dialógica, horizontal y no autoritaria en el proceso académico. Dentro de una metodología de Investigación Acción Participativa, para el diagnóstico preliminar se utilizó la técnica ancestral del tejido de palabra con los docentes de básica secundaria, los estudiantes de los cursos 601, 701, y 702 y los padres de familia de estos cursos de la jornada tarde. Con esta técnica se indagó en torno a los factores relacionado con los conflictos académicos tales como la metodología docente, la pertinencia del currículo, el debido proceso en la resolución de conflictos académicos, la evaluación objetiva, la desmotivación estudiantil, y las causas del traslado de estudiantes a otros colegios. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Comunicación en educación | es_CO |
dc.subject | Violencia en la educación | es_CO |
dc.subject | Solución de conflictos | es_CO |
dc.subject | Deserción escolar | es_CO |
dc.subject | Personal docente | es_CO |
dc.title | Construcción participativa de una ruta de atención para conflictos académicos entre estudiantes y docentes | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 276601 | |
dc.identifier.local | TE10601 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | es_CO |
dcterms.references | Aramendi Jauregui, P., Arburua Goienetxe, R., & Bujan Vidales, K. Los procesos de aprendizaje de los estudiantes en riesgo de exclusión educativa. Revista Española de Pedagogía, 2017 | spa |
dcterms.references | Arango & Sánchez. Los pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Departamento Nacional de Planeación; Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible. Bogotá D.C. 2004 | spa |
dcterms.references | Ascensión, Nicolas Abenza. La convivencia escolar en los centros de educación secundaria de la Región de Murcia. Universidad de Murcia, España. 2016 | spa |
dcterms.references | Bernstein, Basil. La estructura del discurso pedagógico, clases códigos y control. Vol. 4. Morata Editores. Madrid. 2001 | spa |
dcterms.references | Bourdieu, Pierre; Passeron, Jean-Claude. La reproducción elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Popular, 2 edición. 2001 | spa |
dcterms.references | Cardona, Aleyda; López, Gloria; López, Luz Nancy. Factores asociados a la deserción escolar en la secundaria de la Institución Educativa Chipre de la ciudad de Manizales. Universidad Católica de Manizales. 2015 | spa |
dcterms.references | Cerruti, Marcela; Binstock, Georgina. Familias latinoamericanas en transformación: desafíos y demandas para la acción pública. División de Desarrollo Social Santiago de Chile. 2005 | spa |
dcterms.references | Corbetta, Silvina, Roisman, Vanesa, Relevamiento: La escuela secundaria desde la perspectiva de los jóvenes con trayectorias escolares inconclusas, Dirección General de Planeamiento Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2001 | spa |
dcterms.references | Dahrendorf, Ralf. Las clases sociales y su conflicto en la sociedad industrial. Ediciones Rialp. 1979 | spa |
dcterms.references | Entelman, Remo. Teoría de los conflictos: hacia un nuevo paradigma. Editorial Gedisa. España. 2002 | spa |
dcterms.references | Fernández, Tabaré Aguerre. Distribución del conocimiento escolar: clases sociales escuelas y sistema educativo en América Latina. Centro de estudios sociológicos, México D.F. 2007 | spa |
dcterms.references | García, Marcos Vidal. Convivencia escolar educación social en las escuelas. Revista de educación social número 16. Salamanca, España. 2012 | spa |
dcterms.references | Guzmán, G., A. Alonso, Y. Pouliquen y E. Sevilla. Las metodologías participativas de investigación: el aporte al desarrollo local endógeno, Instituto de Sociología y Estudios Campesinos, ETSIAM, Córdoba. 1994 | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri, Roberto. Metodología de la investigación. Mcgraw-hill / interamericana editores, S.A. México D.F. 2014 | spa |
dcterms.references | Himmel, Erika. Modelo de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Calidad en la Educación, Santiago de Chile. 2002 | spa |
dcterms.references | Lapassade, Georges. Autogestión pedagógica. Editorial Gedisa, Madrid, España (1977) | spa |
dcterms.references | Larroulet, Cristián. Chile camino al desarrollo: Avanzando en tiempos difíciles. Penguin Random House Grupo Editorial Chile. 2011 | spa |
dcterms.references | Llinás, Rodolfo. La visión sobre el aprendizaje. Semana Educación, edición 64. Bogotá Colombia. 2018 | spa |
dcterms.references | Luengo Navas, Julián. Teorías e instituciones contemporáneas de educación, Biblioteca Nueva, Madrid, España. 2004 | spa |
dcterms.references | Peña Axt, Juan Carlos; Soto Figuero, Valeria Edith; Calderón Aliante, Uranía Alixon. La influencia de la familia en la deserción escolar., Chile Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 21, núm. 70, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Distrito Federal, México. 2016 | spa |
dcterms.references | Pineda, José A. Experimentación de un ámbito de investigación escolar y análisis del desarrollo profesional docente. Universidad de Sevilla, España. 2013 | spa |
dcterms.references | Portillo-Torres, Mauricio Cristhian Propuesta de un nuevo enfoque para reducir el abandono escolar en secundaria Revista Electrónica Educare, vol. 19, núm. 2, mayo-agosto, Universidad Nacional Heredia, Costa Rica. 2015 | spa |
dcterms.references | Rancière, Jacques. El maestro ignorante cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Editorial Sedición. 2010 | spa |
dcterms.references | Rendón Uribe, Alexandra. Educación de la competencia socioemocional y estilos de enseñanza en la educación media Sophie, vol. 11, núm. 2, Universidad La Gran Colombia Quindío, Colombia. 2015 | spa |
dcterms.references | Rhodes, Juan. Humberto Maturana: el lenguaje fundamento de lo humano. Sitio cero, Bogotá Colombia. 1990 | spa |
dcterms.references | Salvà-Mut, Francesca; Oliver-Trobat, Miquel F.; Comas-Forgas, Rubén Abandono escolar y desvinculación de la escuela: perspectiva del alumnado Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 6, núm. 13, enero-junio, 2014 | spa |
dcterms.references | Sánchez-Jiménez, Elvia; Cepeda-Cuervo, Edilberto ¿Los estudiantes de educación básica y media son víctimas de maltrato por parte de sus profesores? Psicología desde el Caribe, vol. 31, núm. 2, mayo-agosto, Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. 2014 | spa |
dcterms.references | Sánchez, Lina. Informe tasa de deserción nacional para el 2017. El Tiempo. Bogotá D.C. Colombia. 2016 | spa |
dcterms.references | Tinto, Vincent. Una reconsideración de las teorías de la deserción estudiantil. En trayectoria escolar en la educación superior. ANUIES-SEP. México. 1989 | spa |
dcterms.references | Uribe, Carlos Alberto. La Gran Sociedad Indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta en los Contextos Regional y Nacional. Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH. Bogotá D.C. 1993 | spa |
dcterms.references | Vargas, E. D. y Valadez, A. Calidad de la escuela, estatus económico y deserción escolar de los adolescentes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2016 | spa |
dcterms.references | Vinyamata, Eduard. Manual de prevención y resolución de conflictos: conciliación, mediación, negociación. Ariel Prácticum. Barcelona, España. 2001 | spa |
dcterms.references | Zamora Poblete, Guillermo; Mofarte Madsen, Carla ¿Por qué los estudiantes se cambian de escuela? Análisis desde las decisiones familiares Perfiles Educativos, vol. XXXV, núm. 140, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y l | spa |