dc.contributor.advisor | González Sosa, Olga | |
dc.contributor.author | Tenza González, John Fredy | |
dc.date.accessioned | 2020-02-25T14:32:24Z | |
dc.date.available | 2020-02-25T14:32:24Z | |
dc.date.issued | 2020-01-17 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/39686 | |
dc.description | 21 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El presente artículo desarrolla una revisión de literatura con el objeto de describir aspectos centrales entre el desarrollo del pensamiento crítico con los ambientes de aprendizaje mixtos; de manera que, se explicitan ambos aspectos en el perfeccionamiento de competencias ciudadanas para el siglo XXI. Algunos hallazgos durante la revisión pasan por considerar la integración y complementariedad de los ambientes de aprendizaje mixtos al diseño de ambientes de aprendizaje tradicionales. Así mismo, se reconoce como el avance de habilidades como el respeto de la individualidad, la convivencia y la puesta de derechos humanos –como exigencias de las ciudadanías contemporáneas- se pueden lograr en la escuela. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Pensamiento crítico | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje activo | es_CO |
dc.subject | Métodos de enseñanza | es_CO |
dc.subject | Educación basada en competencias | es_CO |
dc.title | Pensar críticamente para el desarrollo de la ciudadanía en los ambientes de aprendizajes mixtos: una revisión documental | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |
dcterms.references | Agredo, J. y Burbano, T. (2013). El pensamiento crítico, un compromiso con la educación.
(Tesis de maestría). Recuperado de
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/792 | spa |
dcterms.references | Akyüz, H., & Samsa, S. (2009). The effects of blended learning environment on the critical
thinking skills of students (Los efectos de ambientes de aprendizajes mixtos en las
habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes). Procedia, Social and
behavioural sciences, 1744-1748. | eng |
dcterms.references | Alcíbar, G. N., Noa, L., & León, G. d. (2017). Ambientes de aprendizaje mixtos. Modelos y
desarrollo de competencias docentes. Guayaquil: Universidad ECOTEC | spa |
dcterms.references | Aldana, G. y Ruiz, J. (2010). La formación por competencias y la calidad de la educación.
Revista Teoría y Praxis Investigativa, 5 (1), pp. 13-17. | spa |
dcterms.references | Álvarez, J.M. (2011). Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en competencias.
En J. Gimeno, Educar en competencias, ¿qué hay de nuevo? (págs. 206-233).
Madrid: Universidad Complutense de Madrid. (Se trabaja con esta referencia de
Álvarez Méndez, no con la edición del 2008). | spa |
dcterms.references | Arévalo, L., Burgos, M. y Medina, (2017). Aportes teóricos que contribuyen al desarrollo
del Pensamiento crítico en educación inicial en Bogotá. Bogotá: Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dcterms.references | Borglum, R. (2016). The effects of blended learning on critical thinking in a high school
Earth science class. Iowa: University of Iowa | eng |
dcterms.references | Bronson, R. W. (2008). Critical Thinking as an Outcome of Distance Learning: A study of
Critical Thinking in a Distance Learning Environment (Pensamiento crítico como
resultado del aprendizaje a distancia: un estudio del pensamiento crítico en un
ambiente de aprendizaje...). Washington: George Washington University. | eng |
dcterms.references | Careaga, M. y Fuentes, C. (2012). Contexto mixto de aprendizaje con apoyo de tutoría para
estudiantes de la carrera de pedagogía en educación media en lenguaje y
comunicación – UCSC – Chile. Nuevas ideas en informática educativa. Memorias
del XVII Congreso Internacional de Informática Educativa. Chile: TISE. | spa |
dcterms.references | Chaux, E., Lleras, J. y Velásquez, A. (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares
al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Universidad
de los Andes. Revista de estudios sociales, 19. | spa |
dcterms.references | Duart, J. (2008). La universidad en la sociedad red. Barcelona: UOC/Ariel. | spa |
dcterms.references | Eslava, E. (2005). Pensamiento crítico e imaginación compasiva: retos para los formadores
en valores ciudadanos. Folios, 2(22), pp.85-93. | spa |
dcterms.references | Facione, P. (2007). Pensamiento crítico: ¿qué es y por qué es importante? Recuperado de:
http://www.insightassessment.com | spa |
dcterms.references | Graham, C. (2006). Blended learning systems: definitions, current trends, and future
directions. En C. Bonk & C. Graham, Handbook of blended learning: Global
perspectives, local designs (págs 3-21). New York: Pfeiffer Publishing | eng |
dcterms.references | Gil, D. (2017). La escritura para fortalecimiento de un pensamiento critico en la escuela
comunitaria de Tasco, Boyacá. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de
Caldas | spa |
dcterms.references | Hidalgo, S. y Rojas, M. (2012). Utilizando un ambiente de aprendizaje mixto. México:
Periférico Norte. | spa |
dcterms.references | Khaled, N.R. (2013). The effect of blended learning on developing critical thinking skills
(el efecto del aprendizaje mixto en el desarrollo de las habilidades de pensamiento
crítico). Education Journal, 176-185 | eng |
dcterms.references | López, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e investigación, 22, 41-60. | spa |
dcterms.references | López, M., Molano, N., Ruano, N. y Valencia, J. (2013). El pensamiento crítico. Una tarea
pendiente de la escuela centrada en el rendimiento académico. (Tesis de maestría).
Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/handle/6789/783 | spa |
dcterms.references | Mejía, A. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Bogotá D.C.:
Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dcterms.references | MEN. (2011). Cartilla 1 Brújula Programa de competencias ciudadanas. Bogotá D.C.:
Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dcterms.references | Mominó, J. (2016). La profesión docente y la adopción de las TIC. En J. Mominó, & C.
Sigalés, El impacto de las TIC en la educación. Más allá de las promesas (págs.
123-157). Barcelona: UOC Ediciones | spa |
dcterms.references | Osorio, L. (2009). Características de los ambientes híbridos de aprendizaje: estudio de caso
de un programa de posgrado de la Universidad de los Andes. Revista de
Universidad y Sociedad del Conocimiento. 7(1), pp. 1-9. | spa |
dcterms.references | Osorio, L. (2011). Ambientes híbridos de aprendizaje. Actualidades pedagógicas, 5(8), pp.
29-44. | spa |
dcterms.references | Ramos, C., Nieto, A., & Chaux, E. (2007). Aulas en Paz: resultados preliminares de un
programa multicomponente. Revista Interamericana de Educación para la
Democracia, 1, 36- 56 | spa |
dcterms.references | Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Santafe de Bogotá: ICFES. | spa |
dcterms.references | Spelke, E. (1991). Physical knowledge in infancy: Reflections on Piaget's theory (El
conocimiento físico en la infancia: reflexiones sobre la teoría de Piaget). En S.
Carey & R. Gelman , The epigenesis of mind: essays on biology and cognition.
New York: Erlbaum. | eng |
dcterms.references | Tamayo, A., Zona, R. y Loaiza, Y. (2015). El pensamiento crítico en la educación. Algunas
categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativo,
11, 111-133. | spa |
dcterms.references | Torres, I. (2015). Inclusión de las TIC en los escenarios de aprendizaje universitario.
Apertura, 5(1), pp. | spa |
dcterms.references | Trujillo, C., Pérez, I. y Essenwanger, F. (2018). El aprendizaje mixto (blended learning) o
cómo potenciar el aprendizaje colaborativo entre alumnos más allá de las clases
presenciales. RIE. Revista Iberoamericana de Educación a distancia, 21(1), pp. 99-
111 | spa |
dcterms.references | Vega, V., & Robb, M. B. (2019). The Common Sense Census: Inside the 21st-classroom
(El Censo del sentido común: dentro del salón de clase del siglo XXI). San
Francisco: Common Sense Media | eng |
dcterms.references | Volman, M. & ten Dam, G. (2015). Critical thinking for educated citizenship (Pensamiento
crítico para la ciudadanía educada). En R. Barnett, & M. Davies, The Palgrave
Handbook of Critical thinking in higher education (págs. 593-603). New York:
Palgrave MacMillan. | eng |
dcterms.references | Zorrilla, L. (2017). La introducción de la Nanotecnología en el aula y el desarrollo de
habilidades del pensamiento crítico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |