dc.contributor.advisor | Bernal Sarmiento, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Peralta Luna, Zaida | |
dc.date.accessioned | 2020-02-13T16:57:28Z | |
dc.date.available | 2020-02-13T16:57:28Z | |
dc.date.issued | 2020-01-07 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/39477 | |
dc.description | 196 páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | El proyecto de grado se desarrolló en una escuela pública de básica primaria de la ciudad de Valledupar,con los estudiantes delgrado 4-06 de la jornada de lajornada tarde. Hacia el año 2018 cuando los estudiantes se encontraban en el grado tercero se evidencioque no poseían elnivelinferencial, lo que dificultaba los procesosdecomprensión y resolución de preguntasenmarcadas en este nivel. Talsituación hizo pertinente la puesta en marcha de acciones y posterior desarrollode cuatro estrategias encaminadas a desarrollar ese nivelde lecturaen la que los textos icónicos eran la herramienta principal. La constancia de su uso inmersos en distintas rutinasde pensamiento hizoposible que los estudiantesdesarrollaran el nivelinferencial al tiempo que accedían aotras formas de lecturas. En la medida que se avanzaba en las estrategias losestudiantes eran másagilesy acertados en lalectura de textos como en la interpretación y solución de los textos icónicos de esta forma acudían a sus conocimientos previos, generaban hipótesis y apoyaban sus argumentos mediante ejercicios de asociación. Adicionalmente, se crearon hábitos de lecturas estableciéndose pautas, objetivos y acuerdos antes de iniciar lo que hacía más eficaz y exitosa cada estrategia. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Comprensión de lectura | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje | es_CO |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Educación primaria | es_CO |
dc.title | Lectura de textos icónicos para el desarrollo de la compresión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes del grado cuarto de la escuela mixta nº 4 de la ciudad de Valledupar, Colombia | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Pedagogía e Investigación en el Aula | |
dcterms.references | Acaso, M. (2009). El Lenguaje Visual . Barcelona, España: Paidós. | |
dcterms.references | Aumont, J. (1992). La imagen. Barcelona, España: Paidós. | |
dcterms.references | Arguello. (2017). Repositorio Universidad Autonoma de Manizales. Obtenido de
http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/388/1/Nivel_compr
e_lecto_literal_inferen_%C3%A1rea_lengua_castella_estudia_sexto.pdf | spa |
dcterms.references | Arriaga, M. (2015). El Diagnóstico Educativo, una Importante Herramienta Para
Elevar la Calidad de la Educació n en Manos de los Docentes. Científica
Pedagógica, 63-74. | spa |
dcterms.references | Ariza, & Pardo. (2017). Repositorio Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.
Obtenido
dehttp://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6686/6/PardoRam%C3
%ADrezJuli%C3%A1nDavid2017.pdf | spa |
dcterms.references | Álvarez, Camacho, García, & Nieves. (Septiembre de 2018). Universidad Santo
Tomas. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14292 | spa |
dcterms.references | Betancourt, Blanco, & Rodriguez. (2016). Repositorio Universidad de la Sabana.
Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/25972 | spa |
dcterms.references | Calvo. (2003). ¿Por qué y cómo educar? Paideía y política en Aristó teles (Vol. 30).
Madrid: Universidad Complutense. | spa |
dcterms.references | CASD Simon Bolivar. (2018). PEI - CASD. Valledupar: CASD. | spa |
dcterms.references | Cassany, Luna, & Sanz. (2003). Enseñar a Leer. Barcelona: Grao. | spa |
dcterms.references | Castellano, Romero, & Trejos. (2017). Repositorio Universidad Santo Tomas.
Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/9522 | spa |
dcterms.references | Colmenares, & Piñeros. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Una herramienta
metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades
y prá cticas socio-educativas. Eduacción, 96-114 | spa |
dcterms.references | Chivata, A. (2015). Repositorio Universidad Distrital Francisco Jose de Cladas.
Obtenido de
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2144/1/ChivataLeonAdrianaCarol
ina2015.pdf | spa |
dcterms.references | Dávila. (2018). Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. Obtenido de
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1861/TALLER
ES_DE_CREATIVOS_ICONOS_VERBALES_DAVILA_JULCA_MARIA_AN
TONIETTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Díaz, & Hernández. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo.
Mexico: Mcgraw Hill. | spa |
dcterms.references | Eco, U. (1968). La Estructura Ausente. España: Lumen. | spa |
dcterms.references | Eco, U. (1994). Signo. Colombia: Labor. | spa |
dcterms.references | Fernandez. (2011). Crecimiento Urbano y Cambio Social en Valledupar. Univalle.
com. | spa |
dcterms.references | Gamero, Ramos, & Martinez. (2018). Repositorio Universidad Santo Tomas.
Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14094 | spa |
dcterms.references | Gutiérrez. (1992). Cultura Vallenata: Origen, Teoria y Pruebas. Bogota: Plaza y
Janes. | spa |
dcterms.references | Gutiérrez. (2011). Repositorio Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/1665 | spa |
dcterms.references | Griño. (27 de Enero de 2015). Repositorio Universidad Internacional de La Rioja.
Obtenido de
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2923/MariaCintia_Gri%C
3%B1o_Nolla.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Halliday. (1979). El Lenguaje como semiótica Social. Mexico: Fondo de Cultura
Economico . | spa |
dcterms.references | Hernández, Fernández, & Baptista. (2006). Metodología de la investigació n. Mexico:
McGRAW-HILL. | spa |
dcterms.references | Herná ndez, Portilla, & Rojas. (2014). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: UNA
REFLEXIÓN DESDE LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL.
Universitaria: Docencia, Investigación e Innovación, 86-100 | spa |
dcterms.references | Latorre, A. (2005). La Investigació n-Acció n Conocer y Cambiar la Prá ctica
Educativa. Barcelona: Grao. | spa |
dcterms.references | Leó n, S. O. (2011). La Generación de Inferencias dentro de un Contexto Social.Un
Aná lisis de la Comprensió n Lectora a Travé s de Protocolos Verbales y una
Tarea de Resumen Oral. Revista de Investigació n Educativa, 13-42 | spa |
dcterms.references | Leó n. (2007). Procesos inferenciales en la comprensió n del discurso escrito.
Infuencia de la estructura del texto en los procesos de comprensió n.Signos,
311-336. | spa |
dcterms.references | Leó n, J. A., Solari, M., Olmos, R., & Escudero, I. (2011). La Generació n de
Inferencias dentro de un Contexto Social. Un Aná lisis de la Comprensió n
Lectora a Travé s de Protocolos Verbales y una Tarea de Resumen Oral.
Revista de Investigació n Educativa, 13-42 | spa |
dcterms.references | Lomas, C. (30 de Mayo de 2003). Leer para Entender y Transformar el Mundo.
Enunciación, 8(1), 56 -67 | spa |
dcterms.references | Melos. (2014). Docplayer. Obtenido de https://docplayer.es/61772538-Procesos-decomprension-y-produccion-de-textos-multimodales.htm | spa |
dcterms.references | Minerva, & Vallejo. (2009). La Triangulación como procedimiento de análisis para
investigaciones educativas. REDHECS, 107-133 | spa |
dcterms.references | Mineducacion. (Octubre de 2016). Mineducacion. Obtenido de Mineducacion:
https://www.mineducacion.gov.co | spa |
dcterms.references | Muñoz, A. (2018). Enseñar a Pensar. Bogotá: Ediciones de la U. | spa |
dcterms.references | Niño. (2016). Repositorio universidad Pedagogica Nacional. Obtenido de
http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/3195 | spa |
dcterms.references | Parra, C. (2009). Investigación-Acción y Desarrollo Profesional. Educación y
Educadores, 113- 125. | spa |
dcterms.references | Pierce, C. (1974). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. | spa |
dcterms.references | Puerto. (2015). Repositorio Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.
Obtenido de
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2135/1/PuertoRubioMarth
aLiliana2015.pdf | spa |
dcterms.references | Quintero, Muné var, & Yepes. (2014). ¿Qué significa aula investigativa? . | spa |
dcterms.references | Rivera, P. (2015). Repositorio universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.
Obtenido de
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2113/1/RiveraPrietoPedro
2015.pdf | spa |
dcterms.references | Rodríguez, & Martínez. (2011). MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
QUALITATIVE RESEARCH METHODS. Silogismos, 1-34. | spa |
dcterms.references | Roldán. (Octubre de 2011). Repositorio Universidad Academia de Humanismo
Cristiano. Obtenido de https://kipdf.com/comprensionlectora_5ad71a457f8b9aa64c8b4569.html | spa |
dcterms.references | Rosales, M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evaluación formativa
y Assesment su impacto en la educació n actual. Congreso Iberoamericano
de Ciencia, Tecnología, Innovació n y Educació n, (págs. 1-13). Buenos Aires. | spa |
dcterms.references | Sandoval. (2006). El ser y el hacer de la organización educativa. 9(1). | spa |
dcterms.references | Semana. (2016). ¿Cómo leemos en Colombia? Semana. | spa |
dcterms.references | Solé, I. (2009). Estrategias de Lectura . Madrid: Graó. | spa |
dcterms.references | Smith, C. y. (1989). La ensen nza de la lecto-escritura: un enfoque interactivo.
Madrid: Aprendizaje Visor. | spa |
dcterms.references | Snow. (2009). La Lectura en la Socieda de la Informacion. Fundación Santillana,
107-112. | spa |
dcterms.references | Valenzuela, & Flores. (2018). Repositorio de la Universidad Nacional Micaela
Bastidas de Apurímac – UNAMBA. Obtenido de
http://repositorio.unamba.edu.pe/bitstream/handle/UNAMBA/625/T_0348.pd
f?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Valiente. (2016). Repositorio Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas.
Obtenido de
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3721/1/TESIS%20LIPLEM .... pdf | spa |
dcterms.references | Vargas. (2014). Repositorio Universidad Catolica de Chile. Obtenido de
https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/15037/000650220.pdf%3Bs
equence%3D1 | spa |