Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la responsabilidad social universitaria
dc.contributor.advisor | Enciso Congote, Juan David | |
dc.contributor.author | Peña Ramírez, Carol Bibiana | |
dc.contributor.author | Medrano León, Elvia Carolina | |
dc.contributor.author | García Rodríguez, Helver | |
dc.date.accessioned | 2012-11-09T21:42:00Z | |
dc.date.available | 2012-11-09T21:42:00Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2012-11-09 | |
dc.identifier.citation | Bergen, T. J. (1980). Society, Knowledge and the University. Peabody Journal of Education | |
dc.identifier.citation | De La Cruz. C. & Sasia P. (Sept. 2008). El movimiento de responsabilidad social de la universidad. Educación Superior y Sociedad, Año 13, Número 2, 17-51 | |
dc.identifier.citation | Delanty, G. (2002). The Governance of Universities. What is the Role of the University in the Knowledge Society? The Candian Journal of Sociology/Cahiers canadiens de sociologie | |
dc.identifier.citation | Eokonomiaz. (2007). Una revisión crítica a las principales teorías. Responsabilidad Social De La Empresa , 2 (65). | |
dc.identifier.citation | Global Reporting Initiative (2006). Lineamientos para la presentación de Informes de Sostenibilidad. | |
dc.identifier.citation | Jongbloed B. Enders, J. Salerno, C. (2008). Higher education and its communities: Interconnections, interdependencies and a research agenda. High Educ. 56:,303–324. | |
dc.identifier.citation | Llano, A. (2003). Repensar la universidad: La universidad ante lo nuevo. Ediciones Internacionales Universitarias. Madrid: | |
dc.identifier.citation | Mayor M, A. (1984). Ética, trabajo y productividad en Antioquia: Una interpretación sociológica sobre la influencia de la Escuela Nacional de Minas en la vida, costumbres e industrialización regionales. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo | |
dc.identifier.citation | Melé, D. (1997), La actuación social de la empresa. Barcelona: Estudios y ediciones IESE, S.L. | |
dc.identifier.citation | Millán, P.A. (1976). Universidad y Sociedad. Madrid: Ediciones Rialp. | |
dc.identifier.citation | Mitchell, R. (1997). et al., “Toward a theory of stakeholder identification and salience. Defining the principles of who and what really counts”, The Academy of Management Review, 22, 4. | |
dc.identifier.citation | Newman, J.H. (1996). Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria. Madrid: Eunsa. | |
dc.identifier.citation | Organización Internacional para la Normalización, ISO (2010). Borrador de la Norma ISO 26000 | |
dc.identifier.citation | Ortega y Gasset, J. (1930). Misión de la universidad y otros ensayos afines. Madrid: Revista de occidente. | |
dc.identifier.citation | Parra M. C. (2005). La Universidad, Institución Social. Estudios sobre Educación, 9, 145-165. | |
dc.identifier.citation | Pieper, J. (1964). Apertura Hacia la Totalidad: Misión de La Universidad. Ideas y Valores. | |
dc.identifier.citation | Porter, M., & Kramer, M. (2006). Strategy and Society.The link between competitive advantage and Corporate Social Responsibility. E.E.U.U.: Harvard Business Review. | |
dc.identifier.citation | Rosovsky, H. (1997). La Universidad del siglo XXI: Problemas Actuales, Misión Cambiante y Posibles Soluciones. Madrid: Editorial Complutense. | |
dc.identifier.citation | Scott, W. R. (2003). Organizations. rational, natural and open systems /W. Richard Scott. Upper Saddle River, N.J.: Pearson Education Prentice Hall. xiv, 430 p. | |
dc.identifier.citation | Vallaeys, F. (2009). Responsabilidad Social Universitaria: Manual de Primeros Pasos. México: McGraw-Hill, BID. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/3897 | |
dc.description | 196 Páginas. | |
dc.description.abstract | El Global Reporting Initiative y la Guía ISO 26000, que orientan la discusión sobre responsabilidad social a nivel mundial, sostienen que sus principios son aplicables a cualquier tipo de organización. El objetivo es evidenciar si las universidades acreditadas en Colombia (PEI) se están apropiando de los conceptos organizacionales para definir sus lineamientos de responsabilidad social universitaria. Fue una investigación de tipo documental, donde se establecieron categorías a partir del marco teórico que incluían definiciones propias de la universidad, como institución social y organización. En los resultados se observó que la mayoría de universidades mantienen criterios propios como institución educativa, solo el 8,5% de las categorías relacionadas con los fines necesarios sociales tienen afinidad con las categorías de responsabilidad social organizacional. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Responsabilidad social-Investigaciones-Colombia | es_CO |
dc.subject | Universidades-Colombia | es_CO |
dc.title | Análisis de la responsabilidad social universitaria | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 152786 | |
dc.identifier.local | TE05464 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Educación |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [132]