Apresentar o registro simples

dc.contributor.authorCarrera Ruiz, Diana Alexandra
dc.date.accessioned2020-01-10T21:10:53Z
dc.date.available2020-01-10T21:10:53Z
dc.date.issued2019-12-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/38857
dc.description98 páginases_CO
dc.description.abstractEl presente estudio presenta las concepciones de la incidencia de la emoción en los procesos de enseñanza y aprendizaje en niños entre cuatro y ocho años, que tienen la población docente (18 docentes), pertenecientes a algunas instituciones educativas, incluido el Colegio Campestre Colombia Hoy, ubicado en el municipio de Facatativá, Cundinamarca. Para llevar a cabo esta investigación se escogió un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, lo cual posibilitó un acercamiento a la población docente para conocer sus concepciones sobre emoción en los procesos de enseñanza y aprendizaje, a través de sus propias emisiones y desde sus propias vivencias. El instrumento aplicado para la recolección de datos fue una entrevista semiestructurada, la cual constaba de 26 preguntas y fue diseñada a partir de cinco categorías de análisis previamente establecidas. Las entrevistas permitieron establecer las concepciones de los docentes sobre emoción en relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo cual cobra significativa importancia en las prácticas docentes dentro de la Educación. La investigación reveló que los docentes reconocen la incidencia de la emoción en los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, sin embargo no necesariamente la incluyen en su Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) como elemento fundante.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectAprendizajees_CO
dc.subjectMétodos de enseñanzaes_CO
dc.subjectPlanificación educativaes_CO
dc.subjectPersonal docentees_CO
dc.titleConcepciones docentes sobre la incidencia de la emoción en los procesos de enseñanza y aprendizaje en niños entre 4 y 8 años de edades_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeLicenciado en Educación Infantil
dcterms.referencesArguedas, M., Daradoumis, T., & Xhafa, F. (2016). Analyzing How Emotion Awareness Influences Students’ Motivation, Engagement, Self-Regulation and Learning Outcome. Educational Technology & Society.eng
dcterms.referencesChabot, D., & Chabot, M. (2009). Pedagogía Emocional. Sentir para aprender. Integración de la inteligencia emocional en el aprendizaje. México: Alfaomega.spa
dcterms.referencesChóliz - Montañez, M. (2005). Psicología emocional. El proceso de la emoción. Valencia: Universidad de Valencia.spa
dcterms.referencesFried, L., Mansfield, C., & Dobozy, E. (2015). Teacher emotion research: Introducing a conceptual model to guide future research. Issues in Educational Research.eng
dcterms.referencesGallart, C. T. (1999). Una propuesta de diagnóstico e intervención psicopedagógica basada en y desde la práctica. Revista de Investigación Educativa, 516.spa
dcterms.referencesGläser-Zicuda, M., Stuchlíková, I., & Janík, T. (2013). Emotional Aspects of Learning and Teaching: Reviewing the Field - Discussing the Issues. ORBIS SCHOLAE.eng
dcterms.referencesGonzález-Blasco, P., Moreto, G., Janaudis, M. A., de Benedetto, M. A., Delgado, M. T., & Altisent, R. (spa
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación 6ta edición. Mexico D.F: Mc Graw Hill Educationspa
dcterms.referencesHu, G., & Choo, L. (2016). The impact of disciplinary background and teaching experience on the use of evaluative language in teacher feedback. Teachers and Teaching: theory and practice.eng
dcterms.referencesLeón, A. (2007). ¿Qué es la educación? Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.spa
dcterms.referencesLohbeck, A. H., & Frenzel, A. C. (2017). Teachers' self-concepts and emotions: Conceptualization and relations. Teaching and Teacher Education.eng
dcterms.referencesLópez-Sánchez, F. (2009). Las emociones en la educación. Madrid: EDICIONES MORATA.spa
dcterms.referencesMellado, V., Borrachero, B., Brígido, M., Melo, L., Dávila, M., Cañada, F., . . . Bermejo, M. (2014). Las emociones en la enseñanza de las ciencias. Girona, España: IX Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias.cspa
dcterms.referencesMorchio, I., & et.al. (2015). Aprender a aprender como meta de la educación superior. Buenos Aires: Teseo.spa
dcterms.referencesMoreno-Madrigal, C., Díaz Mujica, A., Cuevas Tamarín, C., Nova Olave, C., & Bravo Carrasco, I. (2011). Clima social escolar en el aula y vínculo profesor-alumno: alcances, 89 herramientas de evaluación, y programas de intervención. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de Mexico.spa
dcterms.referencesPaoloni, P. V., & Vaja, A. B. (2013). Emociones de logro en contextos de evaluación: un estudio exploratorio con alumnos universitarios. SCIELO.spa
dcterms.referencesPekrun, R. (2014). Emotions and Learning. Belley, Francia: UNESCO.eng
dcterms.referencesPekrun, R., Goetz, T., Daniels, L. M., & Stupnisky, R. H. (2010). Boredom in Achievement Settings: Exploring Control–Value Antecedents and Performances Outcomes of a Neglected Emotion. Journal of Educational Psychologyeng
dcterms.referencesPineda-Galán, C. (2012). Inteligencia emocional y bienestar personal en estudiantes universitarios en ciencias de la salud. Universidad de Málagaspa
dcterms.referencesPool , W. J., & Martínez, J. (2013). Autoeficacia y uso de estrategias para el aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa.spa
dcterms.referencesReal Academia Española. (2017). Diccionario de la lengua española. Madrid: Tricentenario.spa
dcterms.referencesRetana-García, J. A. (2012). La educación emocional, su importancia en el aprendizaje. Revista Educaciónspa
dcterms.referencesSchutz, P., & Pekrun, R. (2007). Emotion in Education. USA: Elsevier.eng
dcterms.referencesTangen, J. L. (2017). Attending to Nuanced Emotions: Fostering Supervisees’ Emotional Awareness and Complexity. American Counseling Association.eng
dcterms.referencesVierhaus, M., Lohaus, A., & Wild, E. (2016). The development of achievement emotions and coping/emotion regulation from primary to secondary school. Learning and instruction.eng
dcterms.referencesWoolfolk, A. (1999). Psicología educativa. Séptima edición. México: PRENTICE HALLspa
dcterms.referencesWoolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. Decimoprimera edición. México: PEARSON EDUCATIONspa
dcterms.referencesYoo, J., & Carter, D. (2017). Teacher Emotion and Learning as Praxis: Professional Development that Matters. Australian Journal of Teacher Educationeng
dcterms.referencesZimmerman, M. y Gerstenhaber, C. (2000). Acerca del enseñar y del aprender: una aproximación a las concepciones docentes en el nivel inicial. Buenos Aires: Editorial Manantialspa
dcterms.referencesZimmerman, M. A. (2005). Las concepciones personales y las teorías académicas acerca del aprendizaje. Investigaciones en Psicolog(a, Facultad de Psicología UBA.spa


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Apresentar o registro simples

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International