Mostrar el registro sencillo del ítem
El modelo holístico de liderazgo policial – mhlp – desde la práctica docente en la Escuela de Carabineros Provincia de Vélez
dc.contributor.advisor | González, Karolina | |
dc.contributor.author | Villamizar Suárez, Jesús Enrique | |
dc.contributor.author | Riveros Guzmán, Sandra Paola | |
dc.contributor.author | Vacca Guerrero, Diomayra | |
dc.date.accessioned | 2019-11-27T15:38:57Z | |
dc.date.available | 2019-11-27T15:38:57Z | |
dc.date.issued | 2019-10-24 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/38402 | |
dc.description | 196 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación posee cinco capítulos, en los cuales esta condensada una serie de realidades propias de la misma institución policial y a su vez, se muestra la apropiación de los conocimientos adquiridos a lo largo del proceso académico y de las mismas enseñanzas adquiridas dentro de la maestría en Educación. El primer capítulo relacionado con el planteamiento del problema expresa, que uno de los grandes retos que afronta la Policía Nacional tiene que ver con la implementación de nuevas estrategias de acercamiento al ciudadano y responder los desafíos de convivencia y seguridad ciudadana y para ello necesita policías líderes en su vida, comunidad e institución. En este sentido, la Policía Nacional - PONAL diseñó en el 2018, el Modelo Holístico de Liderazgo Policial -MHLP-, que busca dar las herramientas para el liderazgo en todos los niveles institucionales. Sin embargo, este modelo aún no ha comenzado su apropiación en la Dirección Nacional de Escuelas - DINAE y por ende tampoco en las escuelas de formación de la Policía, lo que incluye Escuela de Carabineros de la Provincia de Vélez -ESVEL-, lugar del presente estudio y mucho menos ha impactado los procesos formativos de los jóvenes que buscan graduarse como Técnicos Profesionales en Servicio de Policía, dicho de otra forma, como patrulleros de la Policía. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación | es_CO |
dc.subject | Orientación pedagógica | es_CO |
dc.subject | Covivencia | es_CO |
dc.subject | Ciudadanía | es_CO |
dc.subject | Policías patrulleros | es_CO |
dc.title | El modelo holístico de liderazgo policial – mhlp – desde la práctica docente en la Escuela de Carabineros Provincia de Vélez | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 275219 | |
dc.identifier.local | TE10454 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en Educación | es_CO |
dcterms.references | Barbosa, J., Barbosa, J., & Rodríguez, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación Bibliotecológica, 27(61), 83-105. DOI: 10.1016/S0187-358X(13)72555-3 | spa |
dcterms.references | Bass, B., & Avolio, B. (1994). Improving Organizational Effectiveness through Transformational Leadership. Thousand Oaks, CA: Sage Publications. | eng |
dcterms.references | Bernal, A., & Ibarrola, S. (2015). Liderazgo del profesor: objetivo básico de la gestión educativa. Revista iberoamericana de educación, (67), 55-70. Recuperado de https://rieoei.org/historico/documentos/rie67a03.pdf | spa |
dcterms.references | Blanchard, K. (2007). Liderazgo de máximo nivel, la clave una organización de alto rendimiento. Barcelona, España: Ediciones Granica. | spa |
dcterms.references | Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: Una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas, 9(2), 9-33. DOI: 10.5027/psicoperspectivas-Vol9-Issue2-fulltext-112 | spa |
dcterms.references | Buitrago, J. C., Correa, E., O., & Martínez, J. F. (2014). La formación del oficial de Policía en Colombia: autoridad y liderazgo. Bogotá, D.C.: Policía Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Bulla, P., & Guarín, S. (2015). Formación policial y seguridad ciudadana. ¿Cómo mejorar el servicio de policía? Análisis, (4), 1-20. Recuperado de http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5612ec9739c77.pdf | spa |
dcterms.references | Cabrera, M. (2018). Prácticas del liderazgo educativo: Una mirada evolutiva e ilustrativa a partir de sus principales marcos, dimensiones e indicadores más representativos. Revista Educación, 42(1). DOI: 10.15517/REVEDU.V42I1.22115 | spa |
dcterms.references | Cadena, A., Onleiron, I., & Farias, W. (2013). Estado del arte del liderazgo policial fase heurística (Trabajo de grado). Bogotá: DINAE. | spa |
dcterms.references | Casilimas, C. (2002). Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas De Investigación Social. Módulo 4. Investigación cualitativa. Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (2014). Ley 1740. Por la cual se desarrolla parcialmente el artículo 67 y los numerales 21, 22 y 26 del artículo 189 de la constitución política, se regula la inspección y vigilancia de la educación superior, se modifica parcialmente la ley 30 de 1992 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1687474 | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (08 de febrero de 1994). Ley General de Educación. [Ley 115 de 1994]. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Consejo de Estado. (Marzo de 2016). DERECHO A LA EDUCACION - Doble connotación: derecho y servicio público / DERECHO A LA EDUCACION - Derecho de especial protección. Recuperado de http://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/29-03- 2016_25000234200020150219401.pdf | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2016). Constitución Política de Colombia. Actualizada con los Actos Legislativos a 2015. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colom bia%20-%202015.pdf | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-PoliticaColombia.pdf | spa |
dcterms.references | Covey, R. S. (2005). El 8º hábito. De la efectividad a la grandeza. Recuperado el 10 de marzo de 2011, de http://visionempresarialhn.com/librospdf/El_8%C2%BA_Habito.pdf | spa |
dcterms.references | Curras, R. (2010). Identidad e imagen corporativas: revision conceptual e interrelación. Teoría y Praxis, (7), 9-34. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3233182.pdf | spa |
dcterms.references | Daft, R. (Ed.). (2006). La Experiencia del Liderazgo. México: CENGAGE Learning. | spa |
dcterms.references | Díaz, F., & Hernandez, G. (2002). Estrategias docentes para una parendizaje significativo. Ciudad de México: McGraw-Hill | spa |
dcterms.references | Díaz, L. (2014). El liderazgo transformacional en el colegio parroquial san josé de fontibón, como un factor de mejoramiento de los procesos escolares (Tesis de Maestría). Universidad Distrital, Bogotá, Colombia | spa |
dcterms.references | Díaz, S., Mendoza, V., & Porras, C. (2011). Una guía para la elaboración de estudios de caso. Razón y Palabra, (75). Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/01_Diaz_V75.pdf | spa |
dcterms.references | Dussán, P., Serna, H., & Gutiérrez, C. (2016). Pensamiento estratégico, el gran desafío de las Fuerzas Armadas de Colombia. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 7(2), 5-13. Recuperado de http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/152 | spa |
dcterms.references | Fiedler, F.E. (1978). The contingency model and the dynamics of the leadership process. En Berkowitz (Ed.), Advances in experimental social psychology. New York: Academic Press. | eng |
dcterms.references | Fundación CAP. (2015). Anteriores. Recuperado de http://www.fundacioncap.cl/anteriores | spa |
dcterms.references | García, M. (2010). Diseño y validación de un modelo de evaluación por competencias en la universidad. Bellaterra: Universidad Autonoma de Barcelona | spa |
dcterms.references | Gilibert, E. (14 de noviembre de 2018). Las Escuelas de Policía. El nuevo siglo. Recuperado de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/11-2018-las-escuelas-de-la-policia | spa |
dcterms.references | Gómez, T., & Calvo, G. (2014). Prácticas Pedagógicas Exitosas para Educar a la Policia de Colombia. Ponencia. Buenos Aires, Argentina, Argentina | spa |
dcterms.references | Harris, A., & Chapman, C. (2002). Democratic leadership for school improvement in challenging contexts. Communications el International Congress on School Effectiveness and Improvement, enter, Copenhagen | eng |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6.a ed.). México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Hersey, P., & Blanchard, K. (2005). Liderazgo situacional. Recuperado de http://www.metamanagers.com/documents/Liderazgo_Situacional.pdf | spa |
dcterms.references | Hersey, P. et al. (1999). Liderazgo situacional. México, D.F.: Instituto Latinoamericano de Liderazgo | spa |
dcterms.references | Hoyos, C. (2000). Un modelo para investigación documental: guía teórico-práctica sobre construcción de estados del arte con importantes reflexiones sobre la investigación. Medellín: Señal Editora. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/16281901/un-modelopara-investigacion-documental-29-04-08 | spa |
dcterms.references | Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas: Quiros. | spa |
dcterms.references | Hurtado, J. (2012). El proyecto de Investigación. Caracas: Quirón ediciones. | spa |
dcterms.references | Ibagué, C., & Leal, L. (2017). Herramienta para definir los tipos de liderazgo en la Policía Nacional de Colombia según la Teoría 3D de James Reddin. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dcterms.references | Jaime, M. (2015). Estudio del liderazgo de docentes y directivos en programas técnicos - tecnológicos de la Universidad Cooperativa de Colombia, De Bucaramanga -Colombia (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Bucaramanga, Colombia | spa |
dcterms.references | Jiménez, V. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Rev. Int. Investigacion en Ciencias Sociales, 8(1), 141-150. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3999526.pdf | spa |
dcterms.references | Kotter, J. (2011). Liderazgo para un entorno cambiante. Gestión. Recuperado de https://www.gestion.com.do/ediciones/enero-2011/item/129-john-kotter-liderazgo-paraun-entorno-cambiante | spa |
dcterms.references | Latorre, A., Rincón, D., & Arnal, J. (2005). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Hurtado. | spa |
dcterms.references | Leithwood, K. (1994). Liderazgo para la reestructuracion de las escuelas. Revista Educación, (304), 31-60. Recuperado de http://www.educacionyfp.gob.es/revista-deeducacion/en/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/1994/re304/re304-02.html | spa |
dcterms.references | Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas?. Aportes desde la Investigación. Santiago de Chile: Salesianos | spa |
dcterms.references | Londoño, G., Patiño, J., Rodríguez, D., & Gil, B. (2018). Modelo de Instrucción Policial. Logos Ciencia & Tecnologia, 10(4), 212-222. Recuperado de http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/753/pdf | spa |
dcterms.references | López, L. (2013). La hermenéutica y sus implicaciones en el proceso educativo. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (15), 85-101. DOI: https://doi.org/10.17163/soph.n15.2013.02 | spa |
dcterms.references | López Martínez, E., & Rojas Arredondo, J. (2013). La importancia del liderazgo en las organizaciones. Barcelona: UAB. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2013/110463/TFG_elopezmartinez.pdf | spa |
dcterms.references | Lozano, J. (2013). Cuatro formas de liderazgo educativo. Recuperado de http://innovacionsocial.esadeblogs.com/2013/09/17/cuatro-formas-de-liderazgoeducativo/ | spa |
dcterms.references | Lucio, R. (s.f.). La construcción del saber y del saber hacer. Recuperado de https://es.calameo.com/read/0006775128011da53813a | spa |
dcterms.references | Lupano, M., & Castro, A. (2008). Estudios sobre el liderazgo - Teorías y Evaluación. Psicodebate, 6, 107-122. DOI: https://doi.org/10.18682/pd.v6i0.444 | spa |
dcterms.references | MacBeath, J., & Townsend, T. (2011). Thinking and acting both locally and globally: what do we know now and how do we continue to improve? En T. Townsend y J. MacBeath (eds.), International handbook of leadership for learning (pp. 1237-1254). Dordrecht: Springer Netherlands | eng |
dcterms.references | Marin, J. (2012). Investigar en educación y Pedagogía . Bogotá: Magisterio | spa |
dcterms.references | Martínez, M. (2006). La Investigación Cualitativa (Síntesis Conceptual). Investigación en Psicología, 9(1), 123-146. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pd f | spa |
dcterms.references | Mejía, J. (2007). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaciones Sociales, (13), 277-299. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto 1075. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62510 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (mayo de 2016). Resolución 9317. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Monje, C. (2011). Guía de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Neiva: Universidad Sur Colombiana | spa |
dcterms.references | Montealegre, V. (2018). La administración de recursos públicos en la policía nacional de colombia: análisis desde la planeación estratégica (Tesis de posgrado). UNAD, Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Moreno, J. (2017). La cultura es para la Institución lo que la personalidad es para el ser humano. La importancia de movilizar nuestra cultura institucional. Revista Policia Nacional de Colombia, 54-55. | spa |
dcterms.references | Muñoz, M. (2015). Liderazgo docente. Una mirada desde la percepción de alumnos y colegas. Bogotá: Uniminuto | spa |
dcterms.references | Murillo, F. (2006). Una Dirección Escolar para el Cambio: del Liderazgo Transformacional al Liderazgo. REICE, 4(4e), 11-24. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/660840/REICE_4_4_2.pdf?sequence =1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Nieto, J. (2018). Modelo Holístico de Liderazgo Policial. Bogotá: EAN | spa |
dcterms.references | Nieto, J., Nieto, J., & Moreno, J. (2018). Modelo holístico de liderazgo policial. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 10(2), 90-110. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/59a8/e5e9763fad90cb1b684cf0ee600df7fc9c04.pdf | spa |
dcterms.references | Nolasco, M. (2014). Estrategias de enseñanza en educación. Vida científica, 4(2), 20-24. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/e8.html | spa |
dcterms.references | Orbegozo, B. (S.f.). Liderazgo policial y Trabajo en equipo. Recuperado de http://www.cedro.org.pe/cursoonline20132/descargas/Modulo_5.pdf | spa |
dcterms.references | OCDE. (2012). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2012. Informe español. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/panorama2012.pdf?documentId=0901 e72 b81415d28. | spa |
dcterms.references | Pardo, C., Jejen, J., & Piñeros, C. (2016). Renovación de la acreditación en alta calidad del programa Técnico Profesional En Servicio De Policía. Magazine Academico, 7 | spa |
dcterms.references | Pérez, A., & Rodríguez, I. (2014). Identidad, imagen y reputación de la empresa: integración de propuestas teóricas para una gestión exitosa. Cuadernos de Gestión, 14(1), 97-126. Recuperado de https://addi.ehu.es/handle/10810/15462 | spa |
dcterms.references | Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó. | spa |
dcterms.references | Poblete, D. (2015). La acción socioeducativa que llevan a cabo los educadores de trato directo en los centros cerrados de la zona central de Chile (Tesis Doctoral). Universidad de Barcelona, Chile. | spa |
dcterms.references | Policía Nacional . (S.f.). Proyecto Educativo Institucional. Bogota: PONAL. | spa |
dcterms.references | Policia Nacional. (2015). Rendición de Cuentas. Recuperado de https://policia.gov.co/sites/default/files/RendicionCuentas201414.pdf | spa |
dcterms.references | Policía Nacional. (12 de noviembre de 2018). Conozca el liderazgo holístico policial. Recuperado de https://www.policia.gov.co/noticia/conozca-liderazgo-holistico-policial | spa |
dcterms.references | Policía Nacional (2017). Proyecto educativo institucional. Policía Nacional De Colombia. Potenciación del conocimiento y formación Policial. Editorial Líneas Creativas, Publicaciones Ltda. S. A. Recuperado de http://www.policia.edu.co/documentos/2017/doctrina/2013%20Potenciaci%C3%B3n%2 0del%20conocimiento%20PEI.pdf | spa |
dcterms.references | Policia Nacional. (2019). Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional - DINAE. Recuperado de https://www.policia.gov.co/direcciones/educacion-policial | spa |
dcterms.references | Policia Nacional. (2019). Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional – DINAE. Recuperado de https://www.policia.gov.co/direcciones/educacion-policial | spa |
dcterms.references | Policia Nacional de Colombia. (2009). Doctrina Educativa para el docente policial. Recuperado de http://www.policia.edu.co/documentos/2017/doctrina/Doctrina%20educativa%20para% 20el%20docente%20policial%202009.pdf | spa |
dcterms.references | Policía Nacional de Colombia (2006). Resolución 01751 de 2006 por la cual se implementan las competencias genéricas en la Policía Nacional. Bogotá D.C.: Policía Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Policia Nacional de Colombia. (2013). Potenciación del conocimiento y formación policial. Proyecto Educativo Institucional. Bogotá: Policia Nacional. | spa |
dcterms.references | Policia Nacional de Colombia. (2018). Modelo de Gestión del Talento Humano y Cultura Institucional. Bogotá: Policia Nacional | spa |
dcterms.references | Policía Nacional de Colombia. (S.f. ). Oficina de Comunicaciones Estratégicas - COEST. Recuperado de https://www.policia.gov.co/unidad/oficina-de-comunicacionesestrat%C3%A9gicas-0 | spa |
dcterms.references | Policia Nacional de Colombia. (2015). Plan Estratégico Institucional Comunidades Seguras y en Paz Visión 2030. Bogotá: Policia Nacional. | spa |
dcterms.references | Policia Nacional. (S.f.). Lineamientos generales de Política para la Policía Nacional de Colombia. Bogotá: Policia Nacional | spa |
dcterms.references | Pounder, D. (2012). School leadership preparation and practice survey instruments and their uses. Journal of Research on Leadership Education, 7(2), 254-274. DOI: https://doi.org/10.1177/1942775112455265 | eng |
dcterms.references | Ramírez, G., & Cespedes, N. (2016). Rol mediador de la policía nacional de Colombia en el posconflicto: un estudio del discurso de expertos con AEDT. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 12(2), 182-199. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v12n2/v12n2a03.pdf | spa |
dcterms.references | Ruedas, M., Ríos, M., & Nieves, F. (2009). Epistemología de la investigación cualitativa. Educere. Revista Venezolana de educación, 13(46), 627-635 | spa |
dcterms.references | Santamaría, R. (30 de abril de 2015). Once lecciones para el posconflicto. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15659117 | spa |
dcterms.references | Taylor, S., & Bogdan, R. (1989). Introducción a métodos cualitativos de investigación. Madrid, España: Paidós | spa |
dcterms.references | Tobón, S. (2014). Formación Integral y Competencias. Pensamiento complejo, currículo, didácica, y evaluación. Bogotá: Ecoe Ediciones | spa |
dcterms.references | Tolosa, S. (Ed.). (2016). Retos y desafíos de la policía en contextos de transición hacia la paz. Bogotá: Editorial Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia. | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2005). Informe de seguimiento de la EPT en el Mundo. Unesco | spa |
dcterms.references | Universidad Veracruzana. (s.f.). Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. Recuperado de https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-DiazBarriga-Estrategias-de-ensenanza.pdf | spa |
dcterms.references | Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. | spa |
dcterms.references | Yukl, G. (2002). Leadership in organizations. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. | eng |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [132]