dc.contributor.advisor | Sosa Hernández, Walter Fredy | |
dc.contributor.author | Alarcón Torres, Bibiana | |
dc.contributor.author | Santamaría Cárdenas, Dirley Bibiana | |
dc.date.accessioned | 2019-11-27T14:56:21Z | |
dc.date.available | 2019-11-27T14:56:21Z | |
dc.date.issued | 2019-10-23 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/38394 | |
dc.description | 136 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La presente propuesta de investigación tiene como finalidad reflexionar en torno a las acciones pedagógicas que las docentes investigadoras desarrollan en el aula de clase, determinando objetivos claros y alcanzables dentro de los procesos formativos que se ejecutan en ellas, reconociendo la necesidad de promover procesos básicos de pensamiento en cada uno de los estudiantes y redescubriendo que cada uno de aquellos interviene directamente en su aprendizaje, teniendo en cuenta el contexto en el que interactúa diariamente, que le aporta a su visión de mundo y a la apropiación de la realidad, no solo en lo conceptual sino de la mano con la praxis. Para adelantar esta reflexión pedagógica se tuvieron en cuenta los siguientes referentes teóricos Perkins (2015), con relación a la pedagogía de la comprensión, Margarita Amestoy de Sánchez (2002), desde los procesos básicos de pensamiento, Bermúdez y Longhi (2012), que aportan a la comprensión de los contextos y Kemmis y McTaggart (1998), quienes permiten comprender la investigación acción desde la aplicación de los ciclos de reflexión. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Pedagogía | es_CO |
dc.subject | Pensamiento creativo | es_CO |
dc.subject | Educación | es_CO |
dc.title | Implementación de prácticas pedagógicas que fomentan procesos básicos de pensamiento en los niños y niñas de una Institución Educativa Rural | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en Pedagogía | es_CO |
dcterms.references | Amestoy, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de
pensamiento. REDIE [online]. vol.4, n.1, pp.01-32. ISSN 1607- 4041 | spa |
dcterms.references | Amestoy, M. (1991). Desarrollo de habilidades del pensamiento procesos básicos del
pensamiento: guía del instructor. México: Trillas: ITESM, (Reimp. 1998). | spa |
dcterms.references | Bruner, J. (1988). Desarrollo educativo y educación. Morata. Madrid. | spa |
dcterms.references | Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Visor. Madrid. | spa |
dcterms.references | Flores, R. (2012) Coordinador, Experiencia Latinoamericanas en educación ambiental.,
México. EL conocimiento didáctico de contenidos biológicos de ecología. Bermúdez, G.
y Longhi, A. Pp. 17-31 | spa |
dcterms.references | Kemmis S. y McTaggart T. (1987). Cómo planificar la investigación acción. Editorial Laertes
México | spa |
dcterms.references | Kemmis, S. (1998). El Curriculum: Más allá de la teoría de la reproducción. Morata. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M.(2014). Metodología de la investigación.
McGraw Hill. México. | spa |
dcterms.references | Wiske, M. (1999). La enseñanza para la Comprensión. Vinculación entre la investigación y la
práctica. (Compiladora). Argentina | spa |
dcterms.references | Alcaldía Municipal de Tabio, Cundinamarca. (s.f.). Aprende sobre nuestra historia y
territorio. Obtenido de http://www.tabio-cundinamarca.gov.co/tema/municipio | spa |
dcterms.references | Amestoy, D. (8 de octubre de 2001). Procesos básicos de pensamiento, p.151. Obtenido de
Revista Electrónica de Investigación Educativa Vol. 4, No. 1. | spa |
dcterms.references | Amestoy, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de
pensamiento. REDIE [online]. vol.4, n.1, pp.01-32. ISSN 1607- 4041. | spa |
dcterms.references | Amestoy, M. (1991). Desarrollo de habilidades del pensamiento procesos básicos del
pensamiento: guía del instructor. Trillas: ITESM. México. | spa |
dcterms.references | Böhm, W. (2010). La Historia de la Pedagogía. De Platón hasta la actualidad (Vol. 4).
Eduvim | spa |
dcterms.references | Bruner, J. (1988). Desarrollo educativo y educación. Madrid: Morata. Bruner, J. S. La
educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor | spa |
dcterms.references | Centro de Documentación e Información Municipal. (2008). Plan de desarrollo Municipal
2008-2011, “'Calidad de vida para Tabio”. Obtenido de
http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/Documentos%20PDF/pd%20-
%20plan%20de%20desarrollo%20-%20tabio%20-%20cundinamarca%20-
%202008%20-%202011.pdf | spa |
dcterms.references | Departamento administrativo nacional de estadística. (2018). Población municipios
Cundinamarca (Tabio). Obtenido de www.dane.gov.co | spa |
dcterms.references | Díaz, V. (2000). La formación de profesores en la educación superior colombiana. Ed. Icfes,
Bogotá. Consultada en: https://cienciaseducacion.wordpress.com/2013/07/03/lapedagogia-como- dispositivo/. | spa |
dcterms.references | Eggen, P., Kauchak, D., Mehaudy, D., & Libedinsky, M. (2001). Estrategias Docentes:
enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. México:
Fondo de cultura económica | spa |
dcterms.references | Ferro, H. (2010). Tesis: Diseño e implementación de un ambiente virtual de aprendizaje Sede
Paloverde, Municipio de Tabio. Obtenido de
https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/1396/TAMB_OteroZunig
aNubiaAndrea_2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Flores, R. (2012). Experiencia Latinoamericanas en educación ambiental. México. EL
conocimiento didáctico de contenidos biológicos de ecología. (Coordinador). Bermúdez,
G. y Longhi, A. Pp. 17-31 | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw
Hill. México | spa |
dcterms.references | Institución Educativa Departamental Rural Diego Gómez de Mena. (2018). Obtenido de
https://guia- cundinamarca.educacionencolombia.com.co/media/INSTITUCIONEDUCATIVA-RURAL-D-DIEGO-GOMEZ-DE-MENA-SEDE-PRINCIPALtabio-cundinamarca-i30112.htm | spa |
dcterms.references | Kemmis S. y McTaggart, R. (1987). Cómo planificar la investigación acción. Editorial
Laertes México. | spa |
dcterms.references | Kemmis, S. (1998). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Madrid:
Ediciones Morata. | spa |
dcterms.references | Martín, I. (2001). Enseñanza de procesos de pensamiento: Metodología, metacognición y
transferencias. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, Volumen 7 /
Número 2_2.ISSN 1134-4032 // D.L. SE- 1138-94.
https://www.uv.es/RELIEVE/v7n2/RELIEVEv7n2_2.htm | spa |
dcterms.references | Ministerio de educación Nacional, MEN. (2010). Manual de Implementación Escuela Nueva.
Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles340089_archivopdf_orientaciones_pedagogicas_tomoI.pdf | spa |
dcterms.references | Rodríguez, B., Pérez, D., & Estévez, T. (2010). Las habilidades de observación y descripción
de sustancias y reacciones químicas en el estudio de la Química General de las carreras de
ingeniería. Ciencias Holguín. Revista trimestral, Año XVI, Julio-septiembre,
http://www.redalyc.org/html/1815/181517930004/ | spa |
dcterms.references | Samacá, B. (2015). El espíritu científico en la primera infancia. | spa |
dcterms.references | Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/4167/html | spa |
dcterms.references | Santos, R. (1995). Desarrollo del pensamiento y proceso educativo , Modo cooperativo.
Ediciones Universidad de Salamanca. Recuperado de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71757/1/Desarrollo_del_pensamiento_
y_proceso_edu.pdf. | spa |
dcterms.references | Parra, M. (2010). La práctica pedagógica en el aula: un análisis crítico. Revista educación y
pedagogía, 1(4), 73-92 | spa |
dcterms.references | Torres, C. (2007, p.4). Paulo Freire y la educación popular. Obtenido de https://www.dvvinternational.de/es/educacion-de-adultos-y- desarrollo/ediciones/ead-692007/el-decimoaniversario-de-la-muerte-de-paulo- freire/paulo-freire-y-la-educacion-popular/ | spa |
dcterms.references | Vargas, T. (2003). Escuelas Multigrados: ¿Cómo funcionan? Reflexión a partir de la
experiencia evaluativa del proyecto Escuelas Multigrado Innovadas. Unesco. | spa |
dcterms.references | Veglia, S. (2007). Ciencias naturales y aprendizaje significativo. Buenos Aires: Ediciones
Novedades Educativas | spa |
dcterms.references | Wiske, M. (1999). La enseñanza para la Comprensión. Vinculación entre la investigación y la
práctica(Compiladora). Argentina. | spa |
dcterms.references | Zárate, S. (2009). Estrategias de enseñanza para desarrollar habilidades del pensamiento en
la Escuela Básica Estatal Caira. Obtenido de
http://www.cidar.uneg.edu.ve/DB/bcuneg/EDOCS/TESIS/TESIS_POSTGRADO/
MAESTRIAS/EDUCACION/TGMLZ37S882009ZarateSusana.pdf | spa |