Bogotá como ciudad creativa. Un ejercicio de prospectiva a partir de la Gestión de Conflictos Potenciales (GCP) o Issues Management

Visualizar/ Abrir
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/38378Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completoAsesor/es
Canelón Silva, Agrivalca RamseniaData
2019-10-22Resumo
A lo largo de los últimos años, la Economía Creativa ha venido ganando una creciente atención dentro de la agenda de investigación académica al tenor de la importancia que reviste el tema en el marco del desarrollo y el crecimiento de los territorios (ya se trate de países, regiones o ciudades), teniendo como telón de fondo la transición del modelo económico industrial al modelo económico de servicio, a lo que se añaden los cambios en la arquitectura tecnológica de la producción y el aumento de la movilidad tanto del capital como de las personas. Semejante escenario ha devenido en el diseño y consiguiente despliegue de planes, programas, proyectos y políticas que apuestan por la potenciación y la consolidación de las denominadas Industrias Culturales y Creativas (ICC) –ligadas inclusive al ocio y al turismo-, como atributo diferencial para la competitividad urbana en términos financieros y de negocios, de consumo, de entretenimiento e, inclusive, de servicios profesionales. En este orden de ideas, el posicionamiento de las diversas manifestaciones culturales como estrategia asociada a la experiencia de ciudad encarna un campo de infinitas posibilidades a través de las cuales ésta expresa su singularidad transmutada en activo intangible.
Palabras clave
Colecciones a las que pertenece

Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.