Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del impacto de la gestión académica del programa de formación técnico profesional en servicio de policía: ajustes educativos para lograr una actividad de policía efectiva
dc.contributor.advisor | Cárdenas Támara, Felipe | |
dc.contributor.author | Arévalo Saldaña, Leidy Yurani | |
dc.contributor.author | Cardozo Suárez, Diego Fernando | |
dc.date.accessioned | 2019-10-22T13:30:30Z | |
dc.date.available | 2019-10-22T13:30:30Z | |
dc.date.issued | 2019-10-08 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/37801 | |
dc.description | 162 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación tiene el propósito de identificar las principales fallas en la actividad de policía, presentadas por el personal egresado del programa académico Técnico Profesional en Servicio de Policía de la Dirección Nacional de Escuelas. Un componente de la información utilizada para identificar las fallas del servicio y su posible articulación con los procesos formativos que recibieron las personas se vincula con la información oficial aportada por la Inspección General de la Policía Nacional y personal retirado de la institución que se encuentra recluido en el centro penitenciario y carcelario policial del municipio de Facatativá Cundinamarca. La Policía Nacional dentro de su estructura orgánica de personal cuenta con personal uniformado directivo en los grados de Oficial, personal uniformado de supervisión y ejecución en los grados de Mando Ejecutivo y personal no uniformado administrativo. El personal uniformado ingresa a la institución a través de un proceso de incorporación, selección y posterior proceso de preparación en las diferentes escuelas de formación policial, recibiendo respectivamente un título académico reconocido por el Ministerio de Educación Nacional. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Policía Nacional -- Colombia --- Actividades | es_CO |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Modelos de enseñanza | es_CO |
dc.subject | Orientación pedagógica | es_CO |
dc.title | Análisis del impacto de la gestión académica del programa de formación técnico profesional en servicio de policía: ajustes educativos para lograr una actividad de policía efectiva | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 274984 | |
dc.identifier.local | TE10384 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en Educación | es_CO |
dcterms.references | Académia de historia policial. (mayo de 1993). | spa |
dcterms.references | Bruning, Schraw, N., & Ronning. (2004). Cognitive psychology and instruction. Prentice Hall. | eng |
dcterms.references | Centro colaborador de la OMS en Quebec para la promoción de la seguridad y prevención de traumatismos, R. d. (1998). l’Institut national de santé publique du Québec. Obtenido de https://www.inspq.qc.ca/pdf/publications/801_MonographieEspagnol.pdf | spa |
dcterms.references | Colombia, P. N. (2009). Doctrina Educativa para Docentes Policiales. Bogotá: PNC. | spa |
dcterms.references | Colombia, P. N. (2013). Proyecto Educativo Institucional. Potenciación del Conocimiento y Formación Policial. Bogotá: PNC | spa |
dcterms.references | Colombia, P. N. (2013). Sistema de Gestión Integral. Bogotá: PNC. | spa |
dcterms.references | Colombia, P. N. (2019). Percepción de inseguridad, un análisis estadístico y espacial para la ciudad de Bogotá. Revista Criminalidad, 158. | spa |
dcterms.references | Comite Internacional de la Cruz Roja. (2017). Servir y Proteger Derecho de los Derechos Humano y Derecho Humanitario para las Fuerzas de Policía y Seguridad. Ginebra. | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia . (20 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia . Bogotá: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991 | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (29 de Julio de 2016). Código de Policía y Convivencia. Ley 1801 de 2016 . Bogotá: Diario Oficial No. 49.949 del 29 de julio de 2016. | spa |
dcterms.references | Constitución. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Colombia. | spa |
dcterms.references | Corbin, A. S. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (5 de Agosto de 1996). Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-341-96.htm | spa |
dcterms.references | Duch, L., Lavaniegos, M., Capdevila, M., & Solares, B. (2008). Lluís Duch, antropología simbólica y corporeidad cotidiana. Cuernavaca: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/UNAM CRIM. | spa |
dcterms.references | Duch, L., Lavaniegos, M., Capdevila, M., & Solares, B. (2008). Lluís Duch, antropología y corporeidad cotidiana. Cuernavaca, Morelos: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/UNAM CRIM. | spa |
dcterms.references | Dupuy, P. C. (5 de abril de 2005). pdba.georgetown.edu. Obtenido de http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Colombia/evaluaciones/reforma sycontrarreformas.pdf | spa |
dcterms.references | Leyba, V., Cortorreal, E., Baez A, J., Scarlet P, M., & Frias A, V. (2013). Teorías de aprendizaje. Instituto Superior de formación docente , 47. Obtenido de https://es.calameo.com/read/0025571972f7bb1405f23: https://es.calameo.com/read/0025571972f7bb1405f23 | spa |
dcterms.references | Locke, J. (1986). Pensamientos sobre la educación. Madrid España: AKAl S.A. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=H7chN8eCQfAC&oi=fnd&pg=PA5 &dq=%22la+educaci%C3%B3n+lo+es+todo%22&ots=o_KJoZa5i- &sig=_ez7qOiow2NuHaLWHH5ohhNmrvI#v=onepage&q&f=true | spa |
dcterms.references | Noticias. (marzo de 2019). Arbitrariedad policial. Obtenido de https://noticias.caracoltv.com/bogota/se-ensano-conmigo-el-policia-dueno-depeluqueria-en-suba-denuncia-abuso-de-autoridad-ie128 | spa |
dcterms.references | Noticias, C. (marzo de 2019). Riña familiar termino en batalla campal con policias. Obtenido de https://noticias.caracoltv.com/caribe/rina-familiar-termino-en-batallacampal-con-policias | spa |
dcterms.references | Noticias, C. (6 de Marzo de 2019). TAGS Abuso de Autoridad. Obtenido de https://noticias.caracoltv.com/tags/abuso-de-autoridad | spa |
dcterms.references | Policía Nacional. (2016). Guía integral de diseño curricular. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Policía Nacional de Colombia. (2007). La Política estratégica educativa "Sistema Educativo Policial" . Bogotá. | spa |
dcterms.references | Policía Nacional de Colombia. (2009). Doctrina Educativa para el docente policial . Bogotá | spa |
dcterms.references | Policía Nacional de Colombia. (2010). Lineamientos generales de política para la Policía Nacional. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Policía Nacional de Colombia. (2013). Potenciación del conocimiento y formación policial. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Policía Nacional de Colombia. (2013). Potenciación del conocimiento y formación policial Proyecto Educativo Institucional. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Policía Nacional de Colombia. (2013). Potenciación del conocimiento y formación policial Proyecto Educativo Institucional. Bogotá. | spa |
dcterms.references | RCCCV, R. d. (noviembre de 2018). Red de Ciudades Como Vamos. Obtenido de http://www.bogotacomovamos.org/documentos/encuesta-de-percepcion-ciudadana2018/ | spa |
dcterms.references | RCCCV, R. d. (noviembre de 2018). Red de Ciudades Cómo Vamos RCCCV. Obtenido de https://www.medellincomovamos.org/download/presentacion-encuesta-depercepcion-ciudadana-de-medellin-2018/ | spa |
dcterms.references | Revista Policía Nacional. (Julio de 1989). | spa |
dcterms.references | Ruiz, J. C. (2006). Los Mitos acerca de la Policía Local y la Policía Comunitaria. Editorial Universidad del Rosario, 25. | spa |
dcterms.references | Sarrionandia, A., & Garaigordobil, M. (2017). Efectos de un programa de inteligencia emocional en factores socioemocionales y síntomas psicomáticos. Revista Latinoamericana de Psicología. | spa |
dcterms.references | Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje Una perspectiva educativa. Ciudad de México: Pearson. | spa |
dcterms.references | Tudela, P. p. (25 de abril de 2012). scielo.org.co. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v54n1/v54n1a09.pdf | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [132]