dc.contributor.advisor | Varela Londoño, Sandra Patricia | |
dc.contributor.author | Escobar Castiblanco, Daniel Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2019-10-16T16:13:17Z | |
dc.date.available | 2019-10-16T16:13:17Z | |
dc.date.issued | 2019-08-26 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/37730 | |
dc.description | 107 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | En Colombia el sector educativo a través del Ministerio de Educación Nacional (MEN), responde al llamado de la comunidad mundial sobre la educación inclusiva; muestra de ello, se hace evidente al publicar el decreto 1421 de 2017en el marco de la educación inclusiva, el cual propende por una educación que pueda atender a la totalidad de la población sin distinción, de esta forma, dentro de sus apartados propone el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como herramienta válida para generar entornos de educación inclusiva en las instituciones. Los entornos y espacios que propone la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Gravito mediante el área de Bienestar Universitario, resultan una oportunidad para investigar acerca de cuáles de las estrategias pedagógicas utilizadas en esta área favorecen la aplicación del DUA y así responder a un entorno de educación inclusiva para su población. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Pedagogía | es_CO |
dc.subject | Educación inclusiva | es_CO |
dc.subject | Modelos de enseñanza | es_CO |
dc.title | Estrategias pedagógicas en el área de bienestar universitario que favorecen la implementación del diseño universal para el aprendizaje en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en Educación | es_CO |
dcterms.references | Alcántara Santuario, A., & Navarrete Cazales, Z. (2014). Inclusión, equidad y cohesión social en
las políticas de educación superior en México. Revista mexicana de investigación
educativa, 19(60), 213-239. | spa |
dcterms.references | Álvarez Núñez, Q., Fernández Tilve, M. D., & Malvar Méndez, M. L. (2012). Accesibilidad e
inclusión en el Espacio Europeo de Educación Superior: el caso de la Universidad de
Santiago de Compostela. | spa |
dcterms.references | Baptista, P., Fernández, C., & Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. DF,
México: Editorial The McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | CAST (2018). Universal Design for Learning Guidelines version 2.2. Recuperado de
http://udlguidelines.cast.org | eng |
dcterms.references | Corbetta, P. C. (2003). Metodología y técnicas de investigación social (No. 303.1). McGrawHill | spa |
dcterms.references | Cortés, E. G., & Campos, S. R. (2016). ¿Barreras invisibles? Actitudes de los estudiantes
universitarios ante sus compañeros con discapacidad/Invisible barriers? College student's
attitudes towards peers with disabilities. Revista Complutense de Educación, 27(1), 219. | eng |
dcterms.references | Cuevas, O. M., & Oscar, M. (1997). El concepto de Universidad. México: Universidad.
Recuperado de http://publicaciones.anuies.mx/revista/102/2/1/es/el-concepto-deuniversidad | spa |
dcterms.references | De Zubiría Samper, J. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Coop.
Editorial Magisterio | spa |
dcterms.references | Díaz-Barriga Arceo, F., & Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. Una interpretación constructivista. 2ª. ed.) México: McGraw Hill. 69-112. | spa |
dcterms.references | Díaz-Posada, L. E., & Rodríguez-Burgos, L. P. (2016). Educación inclusiva y diversidad
funcional: Conociendo realidades, transformando paradigmas y aportando elementos para
la práctica. Zona Próxima, (24). | spa |
dcterms.references | Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (2008). Lineamientos de políticas
institucionales. Bogotá- Colombia. Recuperado de
http://www.escuelaing.edu.co/uploads/descargables/4686_lineamientos_politicas_instituc
ionales_2008.pdf | spa |
dcterms.references | Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (2014). Lineamientos y Criterios Curriculares.
Bogotá- Colombia. Recuperado de
https://www.escuelaing.edu.co/uploads/descargables/1421_6902_lineamientos_y_criterio
s_curriculares_2014.pdf | spa |
dcterms.references | Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (2016). Plan de Desarrollo 2016-2025.
Bogotá- Colombia. Recuperado de
https://www.escuelaing.edu.co/uploads/descargables/4993_plan_de_desarrollo_2016_202
5.pdf | spa |
dcterms.references | Fernández-Morales, F. H., & Duarte, J. E. (2016). Retos de la inclusión Académica de Personas
con Discapacidad en una Universidad Pública Colombiana. Formación universitaria, 9(4),
95-104. | spa |
dcterms.references | Fonteche, M. S. G. (2015). Derecho a la educación superior inclusiva para grupos de especial
protección. Revista de Educación y Desarrollo Social, 9(1), 10. | spa |
dcterms.references | González, E. H., & Restrepo, J. S. V. (2016). Comprensiones del discurso normativo sobre
inclusión educativa en Colombia. El Ágora USB, 16(2), 493-509. | spa |
dcterms.references | Infante, M. (2010). Desafíos a la formación docente: inclusión educativa. Estudios pedagógicos
(Valdivia), 36(1), 287-297. | spa |
dcterms.references | MEN. (2013) Educación Inclusiva. Micrositios Preescolar, Básica y Media, Dirección de
Calidad, Gestión Institucional. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-374740.html | spa |
dcterms.references | MEN. (2013) Ley General de Educación. Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Ministerio de
Educación Nacional. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | MEN. (2013) Lineamientos - Política de Educación Superior Inclusiva. Publicaciones, Ministerio
de Educación Nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-
article-340146.html | spa |
dcterms.references | MEN. (2013) Proyecto de Decreto. Proyectos normativos para observaciones ciudadanas.
Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-360513.html | spa |
dcterms.references | MEN. (2017) Decreto de Educación Inclusiva para población con discapacidad. Decreto 1421 de
2017 Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-381928.html | spa |
dcterms.references | ONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. París: Departamento de
Información Pública de las Naciones Unidas. Recuperado de
http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf | spa |
dcterms.references | Padilla, E. M., Sarmiento, P. J., & Coy, L. Y. (2013). Educación inclusiva y diversidad funcional
en la Universidad. Revista de la Facultad de Medicina, 61(2), 195. | spa |
dcterms.references | Palma, O., Soto, X., Barría, C., Lucero, X., Mella, D., Santana, Y., & Seguel, E. (2016). Estudio
cualitativo del proceso de adaptación e inclusión de un grupo de estudiantes de educación
superior con discapacidad de la Universidad de Magallanes. Magallania (Punta Arenas),
44(2), 131-158. | spa |
dcterms.references | Pastor, C. A., Hípola, P. S., Serrano, J. M. S., & del Río, A. Z. (2013). Pautas sobre el Diseño
Universal para el Aprendizaje (DUA). Traducción al español, Versión, 2. | spa |
dcterms.references | Pastor, C. A., Sánchez, J. M., & Zubillaga, A. (2014). Diseño Universal para el aprendizaje
(DUA). Recuperado de: https://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf | spa |
dcterms.references | Romero, P. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Universidad de San
Buenaventura de Bogotá. Recuperado de:
Http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacitacion%
20Docentes/ESTRATEGIAPEDCorr.pdf. | spa |
dcterms.references | Sánchez, S., & Díez, E. (2013). La educación inclusiva desde el currículum: el Diseño Universal
para el Aprendizaje. Educación inclusiva, equidad y derecho a la diferencia, 107-119. | spa |
dcterms.references | Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata. | spa |
dcterms.references | UNESCO (2005) Guidelines for inclusión: Ensuring Access to Education for All. París:
UNESCO. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000140224 | eng |
dcterms.references | Villoria, E. D., & Fuentes, S. S. (2015). Diseño universal para el aprendizaje como metodología
docente para atender a la diversidad en la universidad. Aula abierta, 43(2), 87-93. | spa |