Mostrar el registro sencillo del ítem
Incidencia de la emoción en la práctica pedagógica desde una concepción docente
dc.contributor.advisor | Anzelin Zuluaga, Ingrid Carolina | |
dc.contributor.author | García Tuta, Flor Yolima | |
dc.date.accessioned | 2019-10-09T17:04:25Z | |
dc.date.available | 2019-10-09T17:04:25Z | |
dc.date.issued | 2019-08-13 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/37650 | |
dc.description | 105 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Los profesores de hoy enfrentan desafíos cuando hablan de las prácticas diarias en el aula de clase. Esto se puede atribuir a los rápidos cambios sociales y culturales, que requieren respuestas adecuadas de los docentes. En ese sentido, las emociones de los maestros desempeñan un papel significativo en el desarrollo de una práctica de enseñanza exitosa. En esta investigación el interés radica en identificar la concepción que tienen los docentes de sus emociones mientras trabajan, en la cultura de Paipa, y sobre el rol que estas desempeñan en sus prácticas pedagógicas. La investigación describe qué emociones son reconocidas por el profesor en sus prácticas pedagógicas y analiza las estrategias, informadas por los maestros, para regular estas emociones. Se utiliza una metodología cualitativa-descriptiva, con muestreo intencional. Algunos de los hallazgos incluyen que los docentes tienen diferentes puntos de vista para describir el concepto de emoción; sin embargo, los maestros no encuentran la definición teórica del término. Ellos reconocen que las emociones tienen una incidencia en su enseñanza, e identifican algunas. También mencionan determinadas estrategias que utilizan para regular sus emociones, y resaltan la necesidad que tienen de la educación en el campo del desarrollo emocional. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Pedagogía | es_CO |
dc.subject | Maestros | es_CO |
dc.subject | Trabajo en grupos (Educación) | es_CO |
dc.subject | Emociones | es_CO |
dc.title | Incidencia de la emoción en la práctica pedagógica desde una concepción docente | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 274117 | |
dc.identifier.local | TE10346 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Educación | es_CO |
dcterms.references | American Psychological Association (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (6.ª ed.). M. G. Frías (Trad.). México, México: El Manual Moderno. | eng |
dcterms.references | Bächler, R., & Pozo, J. (2016). I feel, therefore I teach? Teachers’ conceptions of the relationships between emotions and teaching/learning processes. Infancia y aprendizaje 39(2), 312-348. DOI: 10.1080/02103702.2015.1133088 | eng |
dcterms.references | Bächler, R., Pozo, J., & Sheuer, N. (2018). How do teachers conceive the role of emotions in teaching and learning? An analysis of the affective component of their beliefs. Infancia y aprendizaje 41(4), 733-793. DOI: 10.1080/02103702.2018.1518078 | eng |
dcterms.references | Barriga, F. (2005). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Bisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 95-104. | spa |
dcterms.references | Bisquerra, R. (2007). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Sesgos. | spa |
dcterms.references | Bisquerra, R. & Hernández, S. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el programa Aulas Felices. Barcelona: Papeles del Psicólogo. | spa |
dcterms.references | Cabanach, R. (1997). Concepciones y enfoques de aprendizaje. Revista Psicodidáctica, N.º 4: 5- 39. | spa |
dcterms.references | Cabello, R., Ruiz-Aranda, D. & Fernández-Berrocal, P. (2010). Docentes emocionalmente inteligentes. Málaga: Facultad de Psicología, Universidad de Málaga. | spa |
dcterms.references | Carretero, M. (1999). Constructivismo y educación. México: Progreso. | spa |
dcterms.references | Cejudo, J. & López, M. (2016). La importancia de la inteligencia emocional en la práctica docente: un estudio con maestros. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. | spa |
dcterms.references | García Bacete, F. & Doménech, F. (2010). Emoción, aprendizaje y eendimiento escolar. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 24-56. | spa |
dcterms.references | García Navarro, E. (2017). Formación del profesorado en educación emocional: diseño, aplicacion y evaluación. Barcelona: Universidad de Barcelona. | spa |
dcterms.references | García Retana, J. Á. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36 (1): 1-24. | spa |
dcterms.references | Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Nexxos. | spa |
dcterms.references | González, R. (1997). Concepciones y enfoques del aprendizaje. Revista Psicodidáctica, 5-39. | spa |
dcterms.references | Hernández S, Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). México: McGraw-Hill | spa |
dcterms.references | Mayer, J. & Salovey, P. (1997). What is Emotional Intelligence. New York: Basic Books | spa |
dcterms.references | Mellado, V. (2014). Las emociones en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32 (3), 11-36. | spa |
dcterms.references | MEN (2004). Estándares básicos de las competencias ciudadanas. Obtenido de Formar para la ciudadanía sí es posible. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles75768_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Mestre, J. (2012). La regulación de las emociones. Madrid: Ediciones Pirámide | spa |
dcterms.references | Nias, J. (1996). Thinking about feeling: the emotions in teaching. Obtenido de Cambridge Journal of Education: http://dx.doi.org/10.1080/0305764960260301 | eng |
dcterms.references | Paoloni, P. V. & Vaja, A. B. (06 de 2013). Emociones de logro en contextos de evaluación: un estudio exploratorio con alumnos universitarios. Innovación, 135-159. Obtenido de http://www.innovacion.ipn.mx/Revistas/Documents/Revistas%202013 | spa |
dcterms.references | Pastor, C. & Sánchez, J. (s. f.). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). | spa |
dcterms.references | Pekrun, R. (2014). Emotion and Learning. Geneva: Educational Practice Series. | eng |
dcterms.references | Pekrun, R., Frenzel, A. & Thomas, G. (2007). The Control-Value Theory of Achievement Emotions: An Integrative Approach to Emotions in Education. Boston. | eng |
dcterms.references | Pineda, J. & García, F. (2016). Profesores y alumnos en el proceso de enseñanza. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 1073-1091 | spa |
dcterms.references | RAE (15 de diciembre de 2018). Real Academía Española. Obtenido de Diccionario de la Lengua Española: https://dle.rae.es/?id=FdHOWng | spa |
dcterms.references | Rendón Uribe, M. A. (2014). Hacia una conceptualización de los estilos de enseñanza. Revista Colombiana de Educación, 25-64. | spa |
dcterms.references | Sarmiento, M. (2008). La enseñanza de las matemáticas y las NTIC. Universitat Rovira i Virgili. | spa |
dcterms.references | Solano, J. (2002). Educación y aprendizaje. Costa Rica: Impresora Obando. | spa |
dcterms.references | Toledo, A. (2004). El constructivismo pedagógico. Veracruz: Medios editoriales Acayucan | spa |
dcterms.references | Torrijos, P. (2016). Desarrollo y evaluación de competencias emocionales para profesores mediante una intervención por programas. Salamanca | spa |
dcterms.references | Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. Ohio: Prentice Hall | eng |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [132]