Mostrar el registro sencillo del ítem
Competencias intelectuales, interpersonales y asistenciales que desarrollan los estudiantes de enfermería durante la aplicación del proceso de atención de enfermería en una universidad privada de Bogotá
dc.contributor.advisor | Fracica Naranjo, Germán | |
dc.contributor.advisor | Gutiérrez, María del Carmen | |
dc.contributor.author | Suárez Poveda, Olga Lucía | |
dc.date.accessioned | 2019-09-25T15:37:49Z | |
dc.date.available | 2019-09-25T15:37:49Z | |
dc.date.issued | 2019-08-09 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/37434 | |
dc.description | 308 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Por las implicaciones que tiene para la vida y el bienestar de las personas, los profesionales del área de la salud deben ser altamente competentes, se requiere de una atención eficaz, eficiente y pertinente para cada paciente. En el proceso de atención y recuperación de una persona el grupo de Enfermería toma un papel importante debido a que todo el tiempo está en contacto directo con el paciente y con su familia. Para lograr una buena formación y desempeño laboral los profesionales de Enfermería cuentan con una herramienta propia de su profesión, el Proceso de Atención de Enfermería, conocida como PAE. El Proceso de Atención de Enfermería direcciona el cuidado y el quehacer del profesional en la Enfermería, al tiempo que permite al enfermero/a aplicar sus conocimientos, desarrollar sus habilidades y tener criterios para diagnosticar y tratar al paciente y su respuesta a los problemas reales o potenciales de la salud. Por lo tanto, es fundamental garantizar el logro de estas competencias en sus prácticas clínicas. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Enfermería | es_CO |
dc.subject | Calificaciones ocupacionales | es_CO |
dc.subject | Atención de enfermería | es_CO |
dc.subject | Estudiantes | es_CO |
dc.title | Competencias intelectuales, interpersonales y asistenciales que desarrollan los estudiantes de enfermería durante la aplicación del proceso de atención de enfermería en una universidad privada de Bogotá | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 274009 | |
dc.identifier.local | TE10318 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Educación | es_CO |
dcterms.references | Alcón, C. (1998). Estrategias Didácticas. Módulo 7, serie: Formación Docente en salud, Subsecretaría de Planificación de la Salud. Estrategias didácticas 1 parte. | spa |
dcterms.references | Alfaro, R. (2003). Aplicación del proceso enfermero: fomentar el cuidado en colaboración. (Trad. M. T. Luis Rodrigo). Barcelona, España: Elsevier Masson. | spa |
dcterms.references | Álvarez, N. (2013). Aplicación del Proceso de Atención de Enfermería en la formación de los estudiantes del 2do Curso de la Carrera de Enfermería del IAB – UNA. Prácticas docentes innovadoras. Recuperado de http://www.cevuna.una.py/inovacion/articulos/2013/01.pdf | spa |
dcterms.references | Andrade, M.G. & Chávez, M.C. (2004). Manual del proceso de cuidado en enfermería. México, Universidad Autónoma de San Luis Potosí/ México: Editorial Universitaria Potosina. | spa |
dcterms.references | Antunes, C. (2009). Cómo desarrollar las competencias en clase. 1era edición. Buenos Aires: Editorial sb. 11-14. | spa |
dcterms.references | Araya, L., & Pedreros, M. (2013). Análisis de las teorías de motivación de contenido: Una aplicación al mercado laboral de Chile del año 2009. Rev. Ciencias sociales. Chile. 47. | spa |
dcterms.references | Arco, O., & Suarez, Z. (2018). Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. Universidad salud, 174. | spa |
dcterms.references | Argudín, Y. (2001). Educación basada en competencias. Revista Magistrales. (20). Universidad Iberoamericana Puebla, 39-46. Recuperado de: https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/521/Magistralis20 Argudin.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Avanzini, G. (1998), La pedagogía hoy. México: Editorial: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | Bernal, L.M. & Salgado, M. (2013). Importancia del Proceso de Enfermería en la habilitación de instituciones prestadoras de servicio (Documento no publicado). Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dcterms.references | Camacho, M.I., Chávez, J., Otero, J., & Rodríguez, A.C. (2001). El proceso de Atención de Enfermería, conocimientos al respecto en la Facultad de Enfermería de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Revista Repertorio de Medicina y Cirugía, 10(1), 27-32. Recuperado de: https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/242/240 | spa |
dcterms.references | Cázares, L., & Cuevas, J. (2010). Planeación y evaluación Basada en Competencias. Fundamentos y prácticas para el desarrollo de Competencias docentes, desde preescolar hasta el postgrado. México: Editorial Trillas. | spa |
dcterms.references | Cisneros, F. (2008). Proceso de atención de enfermería (PAE).Programa de enfermería área de fundamentos. Cauca: Editorial Universidad del Cauca. Facultad de Ciencias de la Salud. Recuperado de: http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/ProcesoDeAtencionDeEnfermeria PAE.pdf | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (1993). Ley 100, por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones., Bogotá D.C., dic. 23 de 1993. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (1993). Ley 30, por la cual se organiza la Educación Superior en Colombia. Bogotá D.C. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (1996). Ley 266. Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No 42.710. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (2002). Ley 789. Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo, Bogotá, D.C. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (2007). Ley 1164.Por la cual se dictan disposiciones en materia del Talento Humano en Salud. Bogotá D.C. | spa |
dcterms.references | Colombia, Congreso de la República. (2011). Ley 1438. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C. | spa |
dcterms.references | Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de 1994 o Ley General de Educación. Bogotá D.C. | spa |
dcterms.references | Colombia, Ministerio de Educación Nacional. (2009). Definiciones, competencia. | spa |
dcterms.references | Colombia, Ministerio de la Protección Social, Programa de apoyo a la reforma de salud. PARS. (2007). Recursos humanos de la salud en Colombia, balance, competencias y prospectiva. Proyecto Plan de largo plazo para el desarrollo y fortalecimiento de los recursos humanos de salud en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Centro de proyectos para el desarrollo CENDEX; Fedesarrollo; Family Health. Bogotá, 16 - 249) | spa |
dcterms.references | Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). NOTIANEC. Boletín de Autorregulación. ANEC-CNA 1994-1996 ANEC, Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución número 00001441 de 2013. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social-Dirección de Desarrollo de Talento Humano en Salud. (2013). Enfermería disciplina social y profesión liberal: desarrollo de las competencias del profesional de enfermería. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Enfermer%C 3%ADa_Octubre2014.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso Internacional de Enfermería. 2015. Campus FUNCIDEN. Guadalajara, Méxic. Recuperado de: www.congresohistoriaenfermeria2015.com | spa |
dcterms.references | Correia, R.C., de Aguiar Sá Azeredo, Z. & Rodrigues, C. (2012). Competências relacionais: necessidades sentidas pelos estudantes de enfermagem. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 20(6), 1-10 | spa |
dcterms.references | Corrales, B. (2011). El desarrollo de Competencias Profesionales en la Sociedad Actual (Tesis de Maestría no publicada). Universidad de Cantabria, Cantabria, España. | spa |
dcterms.references | DE, A. P. E. C. T. FEDERACIÓN MEXICANA DE COLEGIOS DE ENFERMERÍA AC. (2013). Antología para el curso - taller de proceso de enfermería. Compilación y actualización: Comisión de certificación. Morelia, México: Federación Mexicana de Colegios de enfermería A.C. | spa |
dcterms.references | Dobrowolska, B., McGonagle, I., Kane, R., Jackson, Ch., Kegl, B., Bergin, M., Cabrera, E., Cooney-Miner, D., Cara, V., Dimoski, Z., Kekus, D., Pajnkihar, M., Prlić, N., Sigurdardottir, A., Wells, J. & Palese, A. (2016). Los patrones de tutoría clínica en la formación de enfermería de pregrado: Un análisis comparativo de caso de once países de la UE y no UE. Nurse Educatión Today. 45. | spa |
dcterms.references | Fandiño, V.C. & Martínez, L. (2008). Percepción del estudiante de enfermería de la U.D.C.A. frente a la Formación por Competencias y los resultados en las Pruebas de evaluación. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 11(1), 77-84. | spa |
dcterms.references | Fan-Ko, S., Larga, Ann., Yun Ahan, T., Hui Huanq- Man., Jia-Hui., U. & Ying Chiang, C. (2016). Estudiantes de enfermería de grado vivieron experiencias de ansiedad durante su primera práctica clínica: un estudio fenomenológico. Elsevier Ltd. 21-26. | spa |
dcterms.references | Ford, K., Courtney, H., Marlow A., Cooper, J., Williams, D., & Mason, R., (2016). Prácticas clínicas de calidad: Las perspectivas de los estudiantes de enfermería de la universidad y sus enfermeras supervisoras. Nurse Education Today, 97-102. | spa |
dcterms.references | Formozo, G.A., Oliveira, D. C., Costa, T. L., & Gomes, A. M. T. (2012). Las relaciones interpersonales en la atención en salud: una aproximación al problema. Revista Enfermagem. Uerj, 20(1), 124-127. | spa |
dcterms.references | Fuentes, C., Ballester, D., Gelabert, S., Bosch, C., Malagón, M., Rascón, H., Bonmatí, A. & Fernández, R. (2016). Enfermería percepciones y evaluaciones de la realización de las competencias del practicum de los estudiantes y el profesor: Un enfoque de métodos mixtos. Nurse Education Today, 199-205. | spa |
dcterms.references | García, J.A. (2011). Modelo basado en competencias: importancia y necesidad. Revista Actualidades en Educación, 11(3), pp.1-24 | spa |
dcterms.references | Gaviria D. (2009). La evaluación del cuidado de enfermería: un compromiso disciplinar. Investigación y educación en Enfermería, (XXVII), 24-33. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105213198002 | spa |
dcterms.references | González, N. & Lobato, C.L. (2008). Evaluación de las competencias sociales en estudiantes de enfermería, Bordón 60 (2), 91-105. Disponible en: file:///C:/Users/EQUIPO/Downloads/Dialnet EvaluacionDeLasCompetenciasSocialesEnEstudiantesDe-2717064.pdf | spa |
dcterms.references | Hernández, M., Gómez, B., Becerril, L. & Rojas, A. (2009). Cuidados de la Salud: paradigma del personal de enfermeros en México. La reconstrucción del camino. Esc Anna Nery Revista Enfer, 13(2), 287-96. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: editorial McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Herzog, C. (2010). Educación al paciente y la familia en un programa de trasplante, experiencia en CLC. Revista Médica Clínica Las Conde, (21), 293. Disponible en: http://doi.org/10.1016/S0716-8640(10)70537-X | spa |
dcterms.references | Iyer, P.W., Taptich, B.J., & Bernocchi-Losey, D. (1993). Proceso y diagnóstico de enfermería (2da Ed.). (Trad. I. Martínez Aguilar). Madrid, España: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Iyer, P.W., Taptich, B. J., & Bernocchi-Losey, D. (1997). Procesos y diagnóstico de enfermería (3ra Ed.). (Trad. C. Vallador Martínez). México D.F., México: McGraw-Hill Interamericana. | spa |
dcterms.references | Jara P. & Stiepovic J. (2007). Currículo por competencias en el postgrado de enfermería. Invest Educ Enferm, 25(2), 122-129 | spa |
dcterms.references | Jiménez, T. & Gutiérrez, E. (1997). El proceso de enfermería una metodología para la práctica. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Enfermería, Orión editores Ltda | spa |
dcterms.references | Juvé, E., Farrero, S., Monterde, D., Sevillano, M., Olivé, C., Casado, A., Vila, M. & Ridao, M. (2007). Umbral de pericia requerido para la ejecución competencial enfermera. Infermeria Fonamental i Medicoquirúrgica, 11(10), 11-15. | spa |
dcterms.references | Kozier, B.B., Erb, G., & Bufalino, P.M. (1993). Fundamentos de enfermería: procedimientos suplementarios. Interamericana, McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Kozzier, E., Erb, A., & Wilkinson, D. (1999). Técnicas de Enfermería. Interamericana, McGraw Hill. | spa |
dcterms.references | Labraque, L., McEnroe-Petitte, D., Papathanasiou, I., Edet, O., Arulappan, J., Tsaras, K. & Fronda, D. (2016). Nursing las percepciones de sus instructores los comportamientos de cuidado de los estudiantes: Un estudio en cuatro países. Nurse Education Today, 44-99. | spa |
dcterms.references | Latrach-Ammar, C., Febré, N., Demandes, I., Araneda, J. & González, I. (2011). Importancia de las competencias en la formación de enfermería. Aquichan, 11(3), 305 - 315. | spa |
dcterms.references | Leyva, F.A., Lavalle, C. & Gómez, F.J. (s.f.). Educación Basada en Competencias. El qué, por qué y para qué. Recuperado de: http://www.fmposgrado.unam.mx/wordpress/wp-content/uploads/2013/10/que-porque-y-para que.pdf | spa |
dcterms.references | Lora, P. (2007). El aprendizaje por competencias en la titulación de enfermería. Res Novae Cordubenses. Estudios de calidad e innovación de la Universidad de Córdoba 2006/2007, (IV), 67-89 | spa |
dcterms.references | Lunney, M. (2009). Valoración, juicio clínico y diagnósticos enfermeros: cómo determinar los diagnósticos adecuados. En NANDA Internacional, Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación 2009-2011. S.l.: Elsevier. | spa |
dcterms.references | McClelland, D.C. (1973). Testing for Competencies rather than intelligence, American Psychologist, 28, 1-14. Recuperado de: https://www.therapiebreve.be/documents/mcclelland-1973.pdf | eng |
dcterms.references | Martínez, M.L. & Chamorro, E. (2011). Historia de la Enfermería. Barcelona, España: Elsevier. | spa |
dcterms.references | Martínez, P., Martínez, M. & Muñoz, J. M. (2008). Formación basada en competencias en educación sanitaria: aproximaciones a enfoques y modelos de competencia. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 14 (2), 1- 23 | spa |
dcterms.references | Mercado, J. A. (2006). Competencias profesionales de las enfermeras del servicio de medicina Preventiva de la U.M.F. N.−75. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Licenciatura en Enfermería, Morelia, México. | spa |
dcterms.references | Moreno, C, Fornés, J., Perelló, C. & Posell, E. (s.f.). Evaluación de la competencia clínica de los estudiantes de enfermería. Preparando excelentes profesionales, 2008-2009. 6-14. | spa |
dcterms.references | Moreno, H. (2012). Diseño curricular por competencias. Bogotá: SEM-SAS. | spa |
dcterms.references | NANDA Internacional. (2009). Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación 2009-2011. S.l.: Elsevier. | spa |
dcterms.references | Neumosurenfermeria. Revista Española de Patología Torácica. Recuperado de: www.neumosur.org OEI. (2013). Formación y Desarrollo Profesional como parte íntegra de la Gestión de RH para el crecimiento de las Empresas. http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/ | spa |
dcterms.references | Orellana A. & Sanhueza O. (2011). Competencia en investigación en enfermería. Ciencia y Enfermería, 17 (2), 9-17. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532011000200002 | spa |
dcterms.references | Pinilla, A. E. (2012). Aproximación conceptual a las competencias profesionales en ciencias de la salud. Revista Salud Pública, 14(5), 852-864. | spa |
dcterms.references | Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires, Argentina: Kats Editores. | spa |
dcterms.references | Reina, N. (2010). El proceso de Enfermería: Instrumento para el cuidado. Umbral Científico. (17), 18-23 | spa |
dcterms.references | Riopelle, T. & Teixtidor, M. (2002). La práctica enfermera fundamentos científicos y acercamiento humanista. Revista Cubana. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, A., Altarejos, F. & Parra, C. (2008). Pensar la sociedad: una iniciación a la sociología. Madrid: Ediciones Universidad de Navarra, S.a. | spa |
dcterms.references | Romero, M.N. (2003). Conclusiones de Simposio Formación de investigadores de VII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería. VII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería. Disponible en: http://www.aladefe.org/index_files/docs/conclusiones_cidee/formacion_investigadores_e nfermeros.doc | spa |
dcterms.references | Souza, M. & Mariscal, M. (2016). Competencias y entorno clínico de aprendizaje en enfermería: autopercepción de estudiantes avanzados de Uruguay. Revista Enfermería Global, 15(1). | spa |
dcterms.references | Suárez B., Lopera A., Rincón A., Vargas B., Ramírez A. & Bonilla R. (2013). Enfermería disciplina social y profesión liberal: Desarrollo de las competencias del profesional de enfermería. MSP. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Tejada, J. & Navío, A. (1997). El desarrollo y la gestión de competencias profesionales: una mirada desde la formación. Grupo CIFO, Universidad Autónoma de Barcelona, España http://www.rieoei.org/deloslectores/1089Tejada.pdf. | spa |
dcterms.references | Terrassa, C., Moreno, C., Fornés, J. Perelló, C. & Poncsell, V. (2009). Evaluación de la competencia clínica de los estudiantes de enfermería. Preparando excelentes profesionales. Memòries dels projectes d’innovació 2008-2009, Universitat de les Illes Balears. | spa |
dcterms.references | Tiga, D, Parra, D. & Domínguez, C. (2014). Competencias en proceso de enfermería en estudiantes de práctica clínica. Revista Cuidarte., 5(1): 585-94. | spa |
dcterms.references | Tobón, S., Rial, A., Carretero, M. A., & García, J. A. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Magisterio. | spa |
dcterms.references | Torres, M, Perez, C, Rangel, R, Martinez, C, Landeros, M. (2011). Conocimientos básicos sobre el diagnóstico enfermero en estudiantes de enfermería del ciclo avanzado. Revista Colombiana de Enfermería; 6 (70). | spa |
dcterms.references | Tovar, B. (2013). Modelo pedagógico y la evaluación del estudiante en enfermería. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ciencias humanas, Instituto de Investigación en Educación. Bogotá D.C. | spa |
dcterms.references | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. (2015). Recuperado de www.udca.edu.co | spa |
dcterms.references | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales . (26 de 02 de 2018). Historia, Misión y Visión. Obtenido de Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales : https://www.udca.edu.co/historia-mision-vision/ | spa |
dcterms.references | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales . (2018). Orientacion Universitaria. Obtenido de Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales : https://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/enfermeria 3574/universidad-de-ciencias-aplicadas-y-ambientales-udca-261.html | spa |
dcterms.references | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales . (2018). Programa de Enfermería. Obtenido de Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales : https://www.udca.edu.co/programa-de-enfermeria/ | spa |
dcterms.references | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. (2018). Proyecto Educactivo Institucional. Obtenido de Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales: https://www.udca.edu.co/wp-content/uploads/2017/09/Proyecto-Educativo Institucional.pdf | spa |
dcterms.references | Vele, S.L. & Veletanga, D.E. (2015). Aplicación del Proceso de Atención de Enfermería de las Enfermeras/os, que laboran en el Hospital Regional Vicente Corral Moscoso, Cuenca 2015 (Bachelor's thesis). Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/23234/1/Tesis%20Pregrado.pdf | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [132]