• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 6- Artículos de Investigación Indexados
  • Facultad de Medicina
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 6- Artículos de Investigación Indexados
  • Facultad de Medicina
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Factores sociodemográficos asociados al desarrollo motor en niños de un plan madre canguro

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/37242
Visitar enlace: http://www.scielo.org.co/sciel ...
Visitar enlace: http://www.scielo.org.co/pdf/r ...
ISSN: 0120-0011
DOI: 10.15446/revfacmed.v64n4.52294
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Castellanos Garrido, Adriana Lucía; Alfonso Mora, Margareth Lorena; Sánchez Vera, María Alejandra; Bejarano Marín, Xiomara
Fecha
2016
Resumen
Introducción. La población con prematuridad o bajo peso al nacer requiere de planes de atención que reconozcan los factores sociodemográficos influyentes en su pronóstico. Objetivo. Comprobar la asociación de los factores sociodemográficos en el desarrollo motor de niños con prematurez o bajo peso al nacer. Materiales y métodos. Se contó con una población de 49 infantes con prematurez o bajo peso al nacer, se evaluó su desarrollo motor con la Escala Motora del Infante de Alberta (EMIA) y se relacionó su estado con los aspectos sociodemográficos reportados por la madre. Resultados. El 82% de los niños presentó atraso en su desarrollo motor, determinado por la diferencia entre la edad motora puntuada a través de la EMIA y la edad cronológica en los niños nacidos a término; para los niños nacidos pretérmino se usó la edad corregida. La población se dividió en tres grupos según la edad de los niños: de 0 a 4 meses, de 5 a 7 meses, y mayores de 7 meses; se calculó la diferencia de promedio de retraso motor según el estrato, la edad, la ocupación y el nivel educativo de la madre, y se encontró mayor retraso motor para los niños cuyas madres son menores a 25 años (p<0.05). Conclusión. La edad de la madre se asoció con el desarrollo motor de infantes con prematurez o bajo peso al nacer en el grupo de 4 a 7 meses.
Palabras clave
Nacimiento prematuro
Destreza motora
Condiciones sociales
Ubicación
rev.fac.med. 2016, vol.64, n.4, pp.659-663.
Colecciones a las que pertenece
  • Facultad de Medicina [1584]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.