dc.contributor.author | Gamboa Pinilla, Iván Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2019-07-24T15:50:12Z | |
dc.date.available | 2019-07-24T15:50:12Z | |
dc.date.issued | 2019-06-10 | |
dc.identifier.citation | Aguilera, O. (29 de Julio de 2011). Cuadernos de Educación y Desarrollo. Obtenido de
http://www.eumed.net/rev/ced/index.htm | spa |
dc.identifier.citation | Aguirre, C. (2015). Virtualidad,Educación yCiencia. Obtenido de
revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/12770 | spa |
dc.identifier.citation | Álvarez, E. (2014). Colombia Digital. Obtenido de
https://colombiadigital.net/actualidad/noticias/item/6745-cinco-experiencias-exitosas-entic.html | spa |
dc.identifier.citation | Bauman, Z. (2002). Modernidad Líquida. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.identifier.citation | Bianchi, M. (2016). Formas que asume el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación en el aula: modelos pedagógicos permeables a la implementación del
modelo uno a uno. Obtenido de Users/usuario/downloads/3999 | spa |
dc.identifier.citation | Brugueras, M. C. (Octubre de 2008). Revista Cubana de Salud Pública. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000400011 | spa |
dc.identifier.citation | Cabrero, J. (Octubre de 2010). Los retos de la integración de las TICs en los Prrocesos Educativos.
Obtenido de Perspectiva Educacional: DialnetLosRetosDeLaIntegracionDeLasTICsEnLosProcesosEduca-3579891.pdf | spa |
dc.identifier.citation | Calderón, D. (2017). Las tecnologías, un recurso interdiciplinar en la educación artística
secundaria. Obtenido de eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=6&sid=7f9b322c-f17e4dcf-bb04-
77b900644d08%40sessionmgr4007&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2NvcGU9c2l0ZQ%3d%3d
#AN=edsbas | spa |
dc.identifier.citation | Cano, G. (2016). ConTIC aprendí: Aula invertida como modelo para promover el pensamiento
Crítico en estudiantes de grado noveno del . Obtenido de Colegio Antonio García. I.E.D:
https//intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/30017/Gina%Marley | spa |
dc.identifier.citation | Castañeda, A. e. (2016). Ampliación de la jornada escolar por medio de herramientas TIC.
Obtenido de
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/28000/Edier%20An | spa |
dc.identifier.citation | Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza
Editorial | spa |
dc.identifier.citation | Castro, G. (2016). Diseño de un proyecto integrador que incorpora TIC desde el enfoque Sociocrítico. Obtenido de intellectum.unisaban.edu.co/bitstream/handle/10818 | spa |
dc.identifier.citation | Competencias y Estándares TIC desde la dimensión pedagógica. (2016). Obtenido de
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competenciasestandares-TIC.pdf | spa |
dc.identifier.citation | Díez, E. (2012). Modelo socioconstructivistas y colaborativos en el uso de las TIC en la formación
inicial del profesorado. Revista de Educación | spa |
dc.identifier.citation | Dirección Nacional de Planeación. (2014). Obtenido de
https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-controlgestion/Gestin/Plan%20de%20Acción/PLAN%20NACIONAL%20DE%20 | spa |
dc.identifier.citation | Espuny, C., & González, J. (2017). ¿ Empezamos a navegar ? La Competencia digital profesional
en futuros maestros. Obtenido de
https://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=3&sid=7f9b322c-f | spa |
dc.identifier.citation | Estrada, F. (2012). ECO: Revista Digital de Educación. Obtenido de
http://revistaeco.cepcordoba.org/wp-content/uploads/2018/05/Pacheco.pdf | spa |
dc.identifier.citation | Fernández, J. (2012). Competencias TIC de los docentes para la sociedad del conocimiento.
Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=109827 | spa |
dc.identifier.citation | Fernando, E. (2012). Eco-Revista Digital de Educación. | spa |
dc.identifier.citation | Gallego, M. (2017). Competencias digitales en la formación del futuro docente. Propuestas
didácticas. Obtenido de https://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=4&sid=7f9b322cf17e-4dcf-bb04-77b900644d08%40sessionmgr4007&bdata=Jmxhbmc9ZXMm | spa |
dc.identifier.citation | García Pérez, S. J. (2016). International Journal of Educational Technology in Higher Education.
Obtenido de /educationaltechnologyjournal.springeropen.com/articles/ | spa |
dc.identifier.citation | Gómez, O. (2016). Aprendizaje para la comprensión mediada por TIC. Obtenido de
ile:///C:/Users/Usuario/Downloads/Olga%20Lucía%20Gómez%20Poveda%20(Tesis).pd | spa |
dc.identifier.citation | González, O. (2014). Obtenido de Incorporación de heramientas TIC para el trabajo colaborativo a
la práctica pedagógica:
http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/11650/Olga%20Gonzalez%20S
osa%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.identifier.citation | Hernández, C. (2016). Modelo de Competencis TIC para Docentes. Obtenido de
file:///C:/Users/Alejandro/Downloads/821-3177-1-PB.pdf | spa |
dc.identifier.citation | Leiva, E. (2014). Las tecnologíads de la información y la comunicación(TIC)en los modelos
pedagógicos dialogantes para la pedagogía constitucional. Revista de Derecho Público, 3-
24 | spa |
dc.identifier.citation | López, L. (2017). Normatividad y estrategias de formación de profesores en tecnologías de la
información y la comunicación. Obtenido de Revista Academia y Virtualidad:
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2199/2512 | spa |
dc.identifier.citation | López, M. (2015). Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad. Obtenido de Las tecnologías
de la información y la comunicación como apoyo a la ionnovación y al cambio:
file:///C:/Users/RECTORIA/Downloads/DialnetLasTecnologiasDeLaInformacionYLaComunicacionTICCom-1130301.pdf | spa |
dc.identifier.citation | Lujan, R. (2016). Enseñanza de las TIC para el desarrollo de compétencias tecnológicas en
docentes de educación Básica alternativa. Obtenido de Hamut´ ay : Revista semestral de
divulgación científica: file:///C:/Users/Coordinacion/Downloads/DialnetEnsenanzaDeLasTicParaElDesarrolloDeCompetenciasTec-5665675.pdf | spa |
dc.identifier.citation | Maestre, M. (2017). Desarrollo de competencias TIC para la educación inclusiva en la formación
inicial práctica del profesorado. Obtenido de Bordón,revista de pedagogía:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6049718 | spa |
dc.identifier.citation | Marcuse, H. (1983). Eros y civilización . Madrid: Sarpe. | spa |
dc.identifier.citation | Martínez, A. (2016). Gestión escolar y TIC. Obtenido de
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream | spa |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ser competente en Tecnología: Una Necesidad para el
desarrollo. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles160915_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, M. C. (2014). Evaluación de Impacto y de la sostenibilidad de
computadores para educar en la calidad de la educación en las sedes educativas
beneficiadas. Obtenido de
http://www.computadoresparaeducar.gov.co/sites/default/files/inlinefiles/Articulo_impacto_Computadores_para_Educar_Colombia.pdf | spa |
dc.identifier.citation | Molano, A. (2013). Colombia Digital. Obtenido de
https://colombiadigital.net/actualidad/experiencias/item/5880-merani-un-verdaderoejemplo-de-tic-en-el-aula.html | spa |
dc.identifier.citation | Murillo, C. (2013). Análisis de la política pública de TIC de Colombia y su incidencia en el sector
educativo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.citation | Nacional, M. d. (2013). Competencias TIC para el Desarrollo profesional Docente. Bogotá, D.C.:
Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.identifier.citation | Neira, M. Y. (Septiembre de 2017). Criterios Pedagógicos en el Usso de las TIC para la Práctica
Pedagógica. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.identifier.citation | Niño, D. (2014). Estrategia didáctica de formación docente mediada por las TIC. Bogotá,D.C.:
Universidad de la Sabana | spa |
dc.identifier.citation | Ortiz, M. (2016). Efecto de un recurso digital adaptativo(REDA) en las habilidades espaciales en
estudiantes de grado noveno de educación básica secundaría del colegio Castilla, I.E.D. Obtenido de https://eds.a.ebscohost.com/eds/results?vid=5&sid=7f9b322c-f17e-4dcf-bb04-
77b900644d08%40sessionmgr4007&bquery=(EDUCACIÓN+AND+SECUNDARIA%26 | spa |
dc.identifier.citation | Pacheco, G. M. (2011). ECO,Revists Digital de Educación y Formación del Profesorado. | spa |
dc.identifier.citation | Paredes, J. (2009). Revista Fuentes. Obtenido de
http://institucional.us.es/revistas/fuente/10/resenia_1.pdf | spa |
dc.identifier.citation | Penagos, E. (2017). Narratic, un proyecto educativo mediado por TIC, para potenciar la
competencia tecnológica en los docentes por medio de una estrategia didáctica generando
narrativas digitales. Obtenido de
http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/31217/Luz%20Erika%20Penag
os%20Clavijo%20%28Tesis | spa |
dc.identifier.citation | Pérez, L. (Diciembre de 2017). RED.Revista de Educación a distancia. Obtenido de
http://www.um.es/ead/red/55/perez_et_al.pdf | spa |
dc.identifier.citation | Polanía, J. (2015). Uso de las TIC por parte de los profesores. Estado del arte(2009_2015). Revista
Faccea, Universudad de la Amazonía. Obtenido de
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/417-1916-1-PB.pdf | spa |
dc.identifier.citation | Rengifo, L. (2014). Propuesta de Formación en Competencias TIC para Docentes. Cali, Colombia. | spa |
dc.identifier.citation | Rodriguez, J. (2012). Uso y apropiación de las tic de los docentes del Liceo Campestre Cafam. Uso
y apropiación de las tic de los docentes del Liceo campestre Cafam. Bogotá, Colombia:
Colección Especialización en Pedagogía de la Comunicación y Medios Interactivos. | spa |
dc.identifier.citation | Romero, M. d. (2017). Evaluación formativa, competencias comunicativas y TIC en la formación
del profesorado. Obtenido de Comunicar: Revista científica Iberoamericana de
Comunicación y Educación: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6037470 | spa |
dc.identifier.citation | Romero, R. (2017). Oportunidades y dificultades presentadas durante la implementación de
ambientes de aprendizaje mediados por dispositivos móviles en educacion secundaria. Un
estudio de caso. Obtenido de
https://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=7&sid=7f9b322c-f17e-4dcf-bb04-
77b900644d08%40sessionmgr4007&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2NvcGU9c2l0ZQ%3d%3 | spa |
dc.identifier.citation | Said, E. (2017). Nivel de Aprovechamiento docente de las TIC en Colombia. Obtenido de
https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/59796/pdf_47 | spa |
dc.identifier.citation | Silva, A. (2016). De la oralidad a la argumentación. Obtenido de
repository.udictrital.edu.co/bitstream/11349/312/Silva.2016.pdf | spa |
dc.identifier.citation | Suarez, J. (2013). Las Competencias del Profesorado en TIC: Estructura básica. Educación XX1,
Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 39-61. | spa |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2007). Poverty and Digital Inclusion: Preliminary Findings of Finding a Voice Poject.
New Dheli: Unesco. | spa |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2011). Educación de Calidad en la Era Digital:Una Oportunidad de Cooperación para
Unesco en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Unesco. | spa |
dc.identifier.citation | Universidad de La Sabana. (2018). Obtenido de Competencia en Informática Educativa:
https://www.unisabana.edu.co/cta/competencia-en-informatica-educativa-cie/ | spa |
dc.identifier.citation | Vargas, D. (diciembre de 2015). Planilla Educativa, Universidad De Manizales. Obtenido de
http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/view/1598 | spa |
dc.identifier.citation | Villar, E. (2017). Potencialidades Pedagógicas de las TIC: Hipertexto. Potencialidades
Pedagógicas de las TIC: Hipertexto. Bogotá, Colombia | spa |
dc.identifier.citation | Vygostky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Madrid: Ediciones Fausto. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/36313 | |
dc.description | 41 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El presente artículo de revisión tiene como objetivo valorar las investigaciones sobre la apropiación de las TIC en el profesorado de educación secundaria, su impacto en la sociedad y en el contexto educativo, las competencias TIC y la manera en que se articulan con los modelos pedagógicos implementados en el aula de clase. El estudio se realizó teniendo en cuenta el periodo 2010 a 2018 en Colombia y hace referencia a las competencias TIC en los docentes y cómo se integran en el medio educativo escolar. Para el logro de tal objetivo se exploran las bases de datos: Dialnet, Scopus, Web of Science, RIUD (Repositorio Institucional Universidad Distrital) y la plataforma digital de la Universidad de La Sabana, Eureka. El análisis de la búsqueda permitió establecer la presencia de diferentes estudios que buscan fortalecer la presencia de las TIC en la educación básica secundaria, tanto en lo curricular y metodológico como en la apropiación de las herramientas TIC y su incidencia en la cualificación del proceso educativo. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Innovaciones educativas | es_CO |
dc.subject | Tecnologías de la información y de la comunicación | es_CO |
dc.subject | Educación secundaria | es_CO |
dc.subject | Capacitación docente | es_CO |
dc.title | Panorama de investigaciones sobre la apropiación de las competencias tic en el profesorado de educación secundaria | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Informática Educativa | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Informática Educativa | es_CO |