dc.contributor.advisor | Suárez Sucre, Elías David | |
dc.contributor.author | Reyes Díaz, Sergio Andrés | |
dc.date.accessioned | 2019-07-24T14:06:21Z | |
dc.date.available | 2019-07-24T14:06:21Z | |
dc.date.issued | 2019-06-14 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/36299 | |
dc.description | 94 páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | Luego de la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno de la República de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en adelante FARC, acaecida en diciembre de 2016, el País comenzó a realizar uno de los procesos de reintegración a la vida civil de excombatientes más grandes de su historia. Fueron en total 10.015 los miembros de las FARC censados por la Universidad Nacional de Colombia (2017), muchos de los cuales comenzaron un proceso de reintegración que es de vital importancia para prevenir la repetición del conflicto armado en Colombia y la reincidencia de estas personas en actividades delictivas. Colombia tiene una realidad diferente a la que dio origen al conflicto armado hace más de cincuenta años, toda vez que en la sociedad actual –a diferencia de la Colombia de los años 60– la información es ahora uno de los activos más valiosos, y como tal se constituye en un importante elemento de cohesión que aporta para la constitución de sociedad (Galindo, 2008). Las personas en proceso de reintegración, en adelante PPR, precisan de todas las oportunidades y conocimientos relacionados con el acceso y manejo de la información, lo cual se deriva en habilidades de acceso y manejo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, para reintegrarse plenamente a la sociedad. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Tratados de paz | es_CO |
dc.subject | Reinserción -- Colombia | es_CO |
dc.subject | Tecnologías de la información y de la comunicación | es_CO |
dc.subject | Redes sociales | es_CO |
dc.title | Caracterización del fenómeno de brecha digital en los desmovilizados de grupos armados que están en proceso de reintegración | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Periodismo y Comunicación Digital | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Comunicación | es_CO |
dc.identifier.local | 272898 | |
dc.identifier.local | TE10232 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Periodismo y Comunicación Digital | es_CO |
dcterms.references | Alva, R. (2014). Los rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Edición 223. P. 265-286. | spa |
dcterms.references | ARN (2016). Reseña histórica institucional. P. 7. Recuperado de:
http://www.reintegracion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20Gestin%20Documental/Rese
%C3%B1a_Historica_ACR.pdf | spa |
dcterms.references | ARN (2017). Oficio ARN OFI17-003893/JMSC 5202023. | spa |
dcterms.references | ARN (s.f.). Dimensión ciudadana. Recuperado el 3 de octubre de 2018, del sitio web:
http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/ciudadana.aspx | spa |
dcterms.references | ARN (s.f.). Dimensión de hábitat. Recuperado el 3 de octubre de 2018, del sitio web:
http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/habitat.aspx | spa |
dcterms.references | ARN (s.f.). Dimensión de salud. Recuperado el 3 de octubre de 2018, del sitio web:
http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/salud.aspx | spa |
dcterms.references | ARN (s.f.). Dimensión de seguridad. Recuperado el 3 de octubre de 2018, del sitio web:
http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/seguridad.aspx | spa |
dcterms.references | ARN (s.f.). Dimensión educativa. Recuperado el 3 de octubre de 2018, del sitio web:
http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/educativa.aspx | spa |
dcterms.references | ARN (s.f.). Dimensión familiar. Recuperado el 3 de octubre de 2018, del sitio web:
http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/familiar.aspx | spa |
dcterms.references | ARN (s.f.). Dimensión personal. Recuperado el 3 de octubre de 2018, del sitio web:
http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/personal.aspx | spa |
dcterms.references | ARN (s.f.). Dimensión productiva. Recuperado el 3 de octubre de 2018, del sitio
web:http://www.reincorporacion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/productiva.aspx | spa |
dcterms.references | Bernal, D.; Murillo, A. (2012). El acceso de los pueblos indígenas a las tecnologías de la
información y la comunicación en Colombia: ¿inclusión o exclusión social? Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de:
http://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/viewFile/4862/3954 | spa |
dcterms.references | Cabero-Almenara, J.; Córdoba M. (2009). Inclusión educativa: inclusión digital. Revista
Educación Inclusiva Vol. 2 No. 1. Recuperado de:
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/11296/Inclusion_educativa.pdf?sequence=2 | spa |
dcterms.references | Cabero-Almenara, J.; Ruíz-Palmero, J. (2017). Las tecnologías de la información y
comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. Revista Internacional de
Investigación e Innovación Educativa. P. 25 | spa |
dcterms.references | Cañón, R. (2016). Brecha digital: impacto en el desarrollo social y personal. Factores asociados.
Tendencias pedagógicas. Edición 28. | spa |
dcterms.references | (2017) Caracterización comunidad FARC-EP resultados generales. Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Castells M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza
Editorial | spa |
dcterms.references | Castells, M. (2005). La era de la información. Siglo Veintiuno Editores. | spa |
dcterms.references | Chacón, F.; Medina, P.; y Orjuela, J. (2015). Ser ciudadano digital hoy en Colombia. Diario de
campo, los avances investigativos y su incidencia en la formación científica, tecnológica y
artística. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Tomo 2. | spa |
dcterms.references | Centro de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad.
Bogotá. | spa |
dcterms.references | CNMH (2015). Desmovilización y reintegración paramilitar, panorama posacuerdos con las
AUC. Recuperado de:
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/desmovilizacionDesarme
Reintegracion/desmovilizacion-y-reintegracion-paramilitar.pdf | spa |
dcterms.references | Correales López, S.K. (2017). Procesos de IDDRS en el mundo: análisis de variables en el caso
colombiano. Administración y Desarrollo, 47(1), 41-54. | spa |
dcterms.references | Defensoría del Pueblo (2017). Grupos armados ilegales y nuevos escenarios de riesgo en el
posacuerdo. Octubre de 2017. Bogotá, Colombia. Recuperado de:
http://desarrollos.defensoria.gov.co/desarrollo1/ABCD/bases/marc/documentos/textos/Grupos_A
rmados_ilegales_y_nuevos_escenarios_de_riesgo_en_el_posacuerdo.pdf | spa |
dcterms.references | Dijk V. (2008). The Digital Divide in Europe. Recuperado el 5 de mayo de 2017, de:
https://www.utwente.nl/nl/bms/cw/bestanden/digitaldivide.pdf | eng |
dcterms.references | Escobar, J (2015). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos
hispanoamericanos de psicología. Vol. 9 No. 1. P. 54. | spa |
dcterms.references | Escola de Cultura de Pau (2011). Introducción al Desarme, Desmovilización y Reintegración
(ddr) de excombatientes. Recuperado de http://escolapau.uab.es/img/qcp/introduccion_ddr. pdf. | spa |
dcterms.references | Frasser C. (2016). La Educación de Personas en Proceso de Reintegración un medio para la
Superación de la Vulnerabilidad. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada | spa |
dcterms.references | Fuente-Cobo, C. (2017). Públicos vulnerables y empoderamiento digital: el reto de una sociedad
e-inclusiva. El profesional de la información. Vol. 26 No. 1. P. 7. | spa |
dcterms.references | Galindo, J. (2008). Ciudadanía digital. Revista Signo y Pensamiento. Vol. 28 No. 54.
Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
48232009000100011 | spa |
dcterms.references | Gobierno en Línea (2017). Capacitarse en el uso de las TIC cambió el rumbo de vida de
Leonardo. Recuperado el 10 de noviembre de 2018, del sitio web:
http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-article-57646.html | spa |
dcterms.references | Informe Visión Colombia Centenario 2019. Recuperado de:
https://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/visionColombiaIIcentenario_2019comple.pdf | spa |
dcterms.references | Jabonero, M.; Rivero, J. (2009). Alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos.
Fundación Santillana. Recuperado de:
http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4947/Alfabetizaci%C3%B3n%20y
%20educaci%C3%B3n%20b%C3%A1sica%20de%20j%C3%B3venes%20y%20adultos.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Londoño, D.; Duarte, O. (2017). Reducción de la brecha digital presente en los estudiantes
provenientes del sector rural y el sector urbano de grado sexto de la institución educativa | spa |
dcterms.references | Antonio Nariño de Fuentedeoro Meta. Universidad Abierta y a Distancia. Recuperado de:
http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/11960/1/40405898.pdf | spa |
dcterms.references | López, P. Samek, T. (2009). Inclusión digital: un nuevo derecho humano. Revista Educación y
Biblioteca No. 172. P. 117. Recuperado de:
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/119650/1/EB21_N172_P114-118.pdf | spa |
dcterms.references | Martínez E. (2013). Análisis de las estrategias del Gobierno colombiano para la inclusión de los
ciudadanos en la Sociedad de la Información propuestas desde 2000 hasta 2011. Revista de
Estudios Sociales. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Martínez E. (2014). ‘E-Learning para excombatientes de grupos armados irregulares como
preparación para el post-conflicto’. Recuperado el 10 de mayo de 2017, de:
http://www.virtualeduca.red/documentos/23/2.5739_Elearning%20para%20excombatientes%20de%20grupos%20armados%20irregulares%20como%2
0preparaci%C3%B3n%20para%20el%20posconflicto.pdf | spa |
dcterms.references | (2016) Ministerio de TIC. Anexo técnico licitación pública Teletrabajo | spa |
dcterms.references | (2017) Ministerio de TIC. Anexo técnico licitación pública Ciudadanía Digital | spa |
dcterms.references | (2017) Ministerio de TIC. Anexo técnico licitación pública Redvolución. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (2017). Oficio
821551. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Fondo de las Tecnología de
la Información y las Telecomunicaciones. (2010). Plan de acción institucional 2010. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Informe de rendición de
cuentas. Construcción de paz, noviembre de 2016 – mayo de 2018 (2018). Bogotá. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Colombia es hoy un país
digital. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-76008.html | spa |
dcterms.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Informe de gestión al
Congreso de la República 2018 Sector TIC. (2018). Recuperado de:
https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-75882_doc_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Mokyr, J. (1990). The Level of Riches: Technological Creativity and Economic. | eng |
dcterms.references | Morales, F. (2012). Conozca tres tipos de investigación: descriptiva, exploratoria y explicativa. | spa |
dcterms.references | ONU (2014). Operational Guide to the Integrated Disarmament, Demobilization and
Reintegration Standards (IDDRS). Recuperado de: http://www.iddrtg.org/wpcontent/uploads/2013/05/OG-2014.pdf | eng |
dcterms.references | Pino, M.; Soto, J. (2015). Las personas mayores y las TIC, un compromiso para reducir la brecha
digital. Revista Interuniversitaria Pedagogía Social. Edición 26. P. 339. | spa |
dcterms.references | Peña, H.; Cuartas, K.; Tarazona, G. (s.f.). La brecha digital en Colombia: un análisis de las
políticas gubernamentales para su disminución. Redes de ingeniería. Recuperado de:
http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/REDES/article/view/12477/13075 | spa |
dcterms.references | Progress. Oxford University Press. La palanca de la Resumen Ejecutivo: Informe sobre Medición
de la Sociedad de la Información (2015). Unión Internacional de las Telecomunicaciones.
Recuperado de: https://www.itu.int/dms_pub/itu-d/opb/ind/D-IND-ICTOI-2015-SUM-PDFS.pdf | spa |
dcterms.references | ¿Qué es la reintegración? (s.f.). Recuperado el día 20 de mayo de 2017, de:
http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/quees.aspx | spa |
dcterms.references | (2016). ¿Qué manejo se le debería dar a los desmovilizados? Revista Infolaft, consultado en 10
de mayo de 2017. Recuperado de:
http://infolaft.com/es/art%C3%ADculo/%C2%BFqu%C3%A9-manejo-se-le-deber%C3%ADadar-los-desmovilizados | spa |
dcterms.references | Robles, J (2017). ¿Por qué la brecha digital es un problema social? Panorama Social. P. 9 -16. | spa |
dcterms.references | Torres, O. (2012) Impacto del uso de nuevas tecnologías de información y comunicación en la
educación de adultos-edición única. Tecnológico de Monterrey. Recuperado de:
https://repositorio.itesm.mx/ortec/bitstream/11285/571773/1/DocsTec_12725.pdf | spa |
dcterms.references | Torres, S. (2014). Alfabetización digital para excombatientes de grupos irregulares: contexto
colombiano de inclusión educativa para la paz. | spa |
dcterms.references | Trujillo, H. (2016). Estudio del uso de las TIC en la comunidad del Alto Magdalena. Revista
Ventana Informática. Manizales: Universidad de Manizales. | spa |
dcterms.references | Unesco (2009). La nueva generación de estadísticas sobre competencias de alfabetismo. | spa |
dcterms.references | Valenzuela, V.; Villavicencio, D.; Limón, R. (s.f.). La alfabetización digital en adultos: un
panorama general de los problemas, retos y soluciones en el siglo XXI. Revista Internacional de
Educación y Aprendizaje. Volumen 4. Número 2. | spa |
dcterms.references | Vega, M. (2011). Propuesta integral de alfabetización digital para el siglo XXI. Revista
Educación, Comunicación y Tecnología. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. | spa |