Mostrar el registro sencillo del ítem
Percepción de las prácticas y de la cultura inclusiva en una comunidad escolar
dc.contributor.author | Mateus Cifuentes, Luz Eliana | |
dc.contributor.author | Vallejo Moreno, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Obando Posada, Diana Paola | |
dc.contributor.author | Fonseca Durán, Laura Milena | |
dc.date.accessioned | 7/18/2019 10:37 | |
dc.date.available | 2019-07-18T15:37:18Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.identifier.citation | Mateus Cifuentes, L. E., Vallejo Moreno, D. M., Obando Posada, D., & Fonseca Durán, L. (2017). Percepción de las prácticas y cultura inclusiva en una comunidad escolar. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(1), 177-191. doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4854 | es_CO |
dc.identifier.issn | 2145-4515 | |
dc.identifier.other | http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v35n1/v35n1a14.pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/36226 | |
dc.description | 15 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La cultura inclusiva de un centro educativo está mediada por el conjunto de creencias y valores con que sus miembros se identifican, los cuales, a su vez, orientan sus acciones. La literatura señala que las actitudes y percepciones que tiene la comunidad frente a la educación inclusiva determinan el éxito de un proceso de inclusión en su contexto. El objetivo del presente estudio fue identificar las percepciones acerca de la cultura y las prácticas inclusivas de una comunidad académica en un centro educativo que implementa políticas de inclusión. Se contó con la participación de 71 miembros, quienes completaron las escalas de cultura y prácticas inclusivas del Índice de Inclusión de Booth, Ainscow, Black-Hawkins, Vaughn y Shaw (2002), y respondieron preguntas complementarias a partir de una entrevista semiestructurada sobre estas dimensiones. Los resultados permiten identificar que los miembros de la comunidad tienen percepciones similares en torno a la cultura inclusiva de la institución. Sin embargo, se identificaron diferencias significativas en las percepciones sobre las prácticas inclusivas, en las que los padres de hijos con discapacidad las perciben en una menor proporción. Palabras clave: discapacidad; cultura inclusiva; prácticas inclusivas; inclusión escolar; índice de inclusión. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Avances en Psicología Latinoamericana | es_CO |
dc.relation.ispartofseries | Avances en Psicología Latinoamericana, 35(1), 177-191, 2017 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Discapacidad | es_CO |
dc.subject | Cultura inclusiva | es_CO |
dc.subject | Prácticas inclusivas | es_CO |
dc.subject | Inclusión escolar | es_CO |
dc.subject | Índice de inclusión | es_CO |
dc.title | Percepción de las prácticas y de la cultura inclusiva en una comunidad escolar | es_CO |
dc.title.alternative | Perception of Practices and Inclusive Culture in a School Setting Percepção das práticas e cultura inclusiva em uma comunidade escolar | en |
dc.type | journal article | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.identifier.doi | 10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4854 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Facultad de Psicología [187]