dc.contributor.advisor | Acuña Beltrán, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Gonzalez Herrera, Weslpheryht | |
dc.contributor.author | Rojas Rojas, Claudia Liliana | |
dc.date.accessioned | 2019-07-08T14:34:04Z | |
dc.date.available | 2019-07-08T14:34:04Z | |
dc.date.issued | 2019-03-22 | |
dc.identifier.citation | Anonimo Evaluacion diferenciada.blogspot.com. (2008). Recuperado el Octubre de 2018, de
http://evaluacion-diferenciada.blogspot.com/2008/07/marco-terico.htm | |
dc.identifier.citation | Acuña Luisa F., O. L. (S.f.). (R. E. cutura, Ed.) Recuperado el 2017, de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5704992.pdf | |
dc.identifier.citation | Acuña, L., Bejarano, O., & Zea, A., (2009). Reconstruyendo nuestro camino y experiencia en
el contexto del proyecto en dificultades de aprendizaje Instituto para la Investigación y
el Desarrollo Pedagógico IDEP | |
dc.identifier.citation | America, I. (2012). Informe PISA: América Latina retrocede en comprensión de lectura,
matemática y ciencias. Recuperado el Mayo de 2016, de
http://www.infobae.com/2013/12/02/1527987-informe-pisa-america-latina-retrocedecomprension-lectura-matematica-y-ciencias | |
dc.identifier.citation | Anijovich, R. (2005). La evaluación alternativa, develando la complejidad. En M. M. Rebeca
Anijovich, Una introducción a la enseñanza para la diversidad (págs. 63-86). Buenos
Aires: Fondo de la cultura Economica. | |
dc.identifier.citation | Anna, C. (1996). Didáctica de la lengua. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Araya, J. (2014). El uso de la secuencia didáctica en la Educación Superior. revistas.ucr.ac.cr,
38(1), 1-8. | |
dc.identifier.citation | Ardila, Rosselli, & Matute. (2005). Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje.
Mexico: El manual moderno. | |
dc.identifier.citation | Avaria, M. A. (1999). Educación y biología neuropedhrrio.org. Recuperado el Octubre de
2016, de https://sites.google.com/a/neuropedhrrio.org/educacion/evaluaciondiferencial | |
dc.identifier.citation | Barrera, & Velásquez. (2012). http://intellectum.unisabana.edu.co/. Recuperado el 2017, de
http://intellectum.unisabana.edu.co/flexpaper/handle/10818/2051/121716.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y | |
dc.identifier.citation | Bejarano, O. (2016). Los procesos de inclusión y formación docente desde el referente de la
Guía de las Escuelas. En: Relectura de la Guía de las Escuelas. Una mirada desde la
educación superior. Bogotá: Ediciones Unisalle. | |
dc.identifier.citation | Bejarano, O., Tamayo, A., Niño, L., & Cardozo, L. (2017). ¿Hacia dónde va la evaluación?
Aportes conceptuales para pensar y transformar las prácticas de evaluación. Bogotá:
Instituto Distrital para la Investigación y El Desarrollo Pedagógico. | |
dc.identifier.citation | Betancur & Colorado. (2014). http://repositorio.ucm.edu.co/. Recuperado el Octubre de 2016,
de
http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/740/Gloria%20Elena
%20Betancur%20Gomez.pdf?sequence=1 | |
dc.identifier.citation | Begué, & Bedoya. (2010). https://isonorsupam.files.wordpress.com. Recuperado el Octubre
de 2018, de https://isonorsupam.files.wordpress.com/2010/11/instituciones-educativasinclusivas.pdf | |
dc.identifier.citation | Beltran, E. (2012). slideshare. Recuperado el Octubre de 2018, de
https://es.slideshare.net/canalesdiaz_marisa/modulo-4-presentacion-41 | |
dc.identifier.citation | Betancur, & Colorado. (2014). http://repositorio.ucm.edu.co/. Recuperado el Octubre de 2016,
de
http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/740/Gloria%20Elena
%20Betancur%20Gomez.pdf?sequence=1 | |
dc.identifier.citation | Bixio, C. (2000). http://prepajocotepec.sems.udg.mx. (H. S. Ediciones, Ed.) Recuperado el
Abril de 2017, de
http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/estrategias_bixio_cecilia.pdf | |
dc.identifier.citation | Bordas, & Cabrera. (S.f). educrea.cl. Recuperado el Octubre de 2018, de
https://educrea.cl/estrategias-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-centrados-en-elproceso/ | |
dc.identifier.citation | Butlen, M. (2015). Paradojas de la lectura escolar. Revista de Educación, 139 - 151. | |
dc.identifier.citation | Calvo, G. (2013). http://www.scielo.edu.uy. Recuperado el Enero de 2018, de
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
74682013000100002#Martinic | |
dc.identifier.citation | Caamaño, R. (Julio de 2018). Diversidad inclusiva. Recuperado el Octubre de 2018, de
https://www.diversidadinclusiva.com/evaluacion-diferenciada-y-sus-caracteristicas/ | |
dc.identifier.citation | Campos, Y. C. (2000). http://www.camposc.net. Recuperado el Febrero de 2018, de
http://www.camposc.net/0repositorio/ensayos/00estrategiasenseaprendizaje.pdf | |
dc.identifier.citation | Camps, A. (1995). Recuperado el Octubre de 2018, de
http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/expressioescrita/haciaunmodelodeensenanzad
elacomposicionescrita.pdf | |
dc.identifier.citation | Camps, A. (2003). Secuencias Didácticas para aprender a escribir. Barcelona : Editorial
Grao. | |
dc.identifier.citation | Camps, A., & Ribas, T. (2014). Recuperado el Octubre de 2018, de
https://www.researchgate.net/profile/Oriol_Guasch/publication/39144003_La_evaluac
ion_del_aprendizaje_de_la_composicion_escrita_en_situacion_escolar/links/ | |
dc.identifier.citation | Canales, P. (2010). Psicopedagogia Calama. Recuperado el Ocrubre de 2018, de
http://www.mercuriocalama.cl/prontus4_nots/site/artic/20100622/pags/201006220007
10.html | |
dc.identifier.citation | Casarini, M. (1999). Teoría y diseño curricular. México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Cassany, Luna, & Sanz. (2003). Enseñar lengua. Barcelona: GRAO. | |
dc.identifier.citation | Castillo, L. (S.f). http://www.fediap.com.ar/. Recuperado el Octubre de 2016, de
http://www.fediap.com.ar/administracion/pdfs/La%20Evaluaci%C3%B3n%20Diferen
ciada%20-%20Diversidad%20y%20Adaptaci%C3%B3n%20Curricular%20-
%20Lisandro%20Casrtillo%20-%20UAB%20-%20Chile.pdf | |
dc.identifier.citation | Castillo, P. (2007). http://www.monografias.com. Recuperado el Marzo de 2018, de
http://www.monografias.com/trabajos78/evaluacion-proceso-regulador-ensenanzaaprenizaje/evaluacion-proceso-regulador-ensenanza-aprenizaje2.shtml | |
dc.identifier.citation | Confederación Plena inclusión España. (2015). Plena Inclusión. Recuperado el Mayo de 2017,
de http://www.plenainclusion.org/discapacidad-intelectual/que-es-discapacidadintelectual | |
dc.identifier.citation | Córdoba, F. (S.f). https://rieoei.org. Recuperado el Octubre de 2018, de
https://rieoei.org/historico/deloslectores/1388Cordoba-Maq.pdf. | |
dc.identifier.citation | Corpidi, S. d. (2015). Ruta de atención educativa a la discapacidad, capacidades y/o talentos
excepcionales. Fusagasugá, Colombia: Alcaldía de Fusagasugá. | |
dc.identifier.citation | Crisol, Martínez, & Homrani. (Octubre de 2015). Revista nacional e internacional de
educación inclusiva. Recuperado el Julio de 2018, de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5446541.pdf | |
dc.identifier.citation | Cuacialpud, & Herrera. (2012). http://sired.udenar.edu.co. Recuperado el Junio de 2018, de
http://sired.udenar.edu.co/3282/1/85476.pdf | |
dc.identifier.citation | Cuervo, D. P., & Ballesteros, E. P. (2010). Del instrumentalismo a las configuraciones
didácticas: una nueva mirada hacia la disciplina. Recuperado el Febrero de 2018, de
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigacionesunad/article/download/716/1533 | |
dc.identifier.citation | De conceptos.com. (2016). De conceptos.com. Recuperado el Octubre de 2016, de
http://deconceptos.com/ciencias-sociales/curriculo | |
dc.identifier.citation | Devalle, A. & Vega V. (2006). Una escuela en y para la diversidad. El entramado de la
diversidad. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. | |
dc.identifier.citation | Diana Muriel, J. L. (2014). Hecho en Cali. Recuperado el Mayo de 2016, de
http://hechoencali.com/portal/index.php/actualidad/6492-hay-inclusion-educativa-encolombia-primera-parte | |
dc.identifier.citation | Díaz Hernandez. (2002). Constructivismo y evaluacion psicoeducativa. En F. D. Rojas,
Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo (Segunda ed.). Mexico D.F:
Macgraw-Hill | |
dc.identifier.citation | Diaz, M. (Noviembre de 2014). issuu.com. Recuperado el Julio de 2018, de
https://issuu.com/madydiaz/docs/adecuaciones_curriculares_para_prob_511df85a750d
84 | |
dc.identifier.citation | Díaz-Barriga, Á. (S.f). http://www.setse.org.mx. Recuperado el Octubre de 2018, de
http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evalu
aci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesion
al/Gu%C3%ADa-secuencias-didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf | |
dc.identifier.citation | Domínguez, C. R. (2011). Walter J. Ong: Oralidad Y Escritura. Tecnologías De La Palabra.
Razón Y Palabra(75). | |
dc.identifier.citation | Doyle, M. A., & Langer, J. (1994). Implicaciones para las conexiones lectura y escritura. En
Conexiones entre la lectura y escritura (pág. 74). Barcelona: AIQUE. | |
dc.identifier.citation | Duarte, J. (S.f). Ambiente de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Revista
Iberoamericana de Educación, 1-10. | |
dc.identifier.citation | Dubois, M. E. (2005). La lectura en la formación y actualización del docente. Lectura y Vida,
11. | |
dc.identifier.citation | Duk, C. (2007). revistas.uam.es. Recuperado el Junio de 2018, de
https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/5487/5925 | |
dc.identifier.citation | Echeita. (Marzo de 2010). VII JORNADAS De Cooperación Educativa Con Iberoamérica
Sobre Educación Especial EInclusión Educativa. Recuperado el Abril de 2017, de
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002140/214053S.pdf | |
dc.identifier.citation | Echeita, & Ainscow. (Marzo de 2011). Recuperado el Mayo de 2017, de
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661330/educacion_echeita_TEJUEL
O_2011.pdf | |
dc.identifier.citation | Echeita, & Ainscow. (Marzo de 2011). Recuperado el Mayo de 2017, de
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661330/educacion_echeita_TEJUEL
O_2011.pdf | |
dc.identifier.citation | Echeita, G. (2010). www.uam.es. Recuperado el Mayo de 2017, de
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCUMENTOS,%20ARTICULOS,
%20PONENECIAS,/Gerardo%20Echeita.%20UNESCO.ME%202010.%203.%20doc.
pdf | |
dc.identifier.citation | Echeita, M. A. (Mayo de 2010). www.uam.es. Recuperado el Abril de 2017, de
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCUMENTOS,%20ARTICULOS,
%20PONENECIAS,/Educacion%20inclusiva%20como%20derecho.%20Ainscow%20
y%20Echeita.pdf | |
dc.identifier.citation | Echeita G, I. C. (2014). Obstáculos a la inclusión: Cuestionando concepciones y prácticas
sobre la evaluación psicopedagógica. Ambitos de psicopedagógia y orientación, 2da
época(42). | |
dc.identifier.citation | Educación Inclusiva. (2006). Educación Inclusiva. Recuperado el Julio de 2018, de
http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1 | |
dc.identifier.citation | Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación - acción en educación. Madrid:
Ediciones Morata. | |
dc.identifier.citation | Fernandez, & Nieva. (2010). TERCERA PROPUESTA: EL DESAFÍO COGNITIVO:
Alumnos con discapacidad intelectual en la enseñanza ordinaria. En Arrimadas, otros,
& E. Católicas (Ed.), DESAFÍOS DE LA DIFERENCIA EN LA ESCUELA (págs. 113-
173). Madrid: Edelvives. | |
dc.identifier.citation | Ferreiro, E. (1986). Proceso de alfabetización, la alfabetización en proceso. Centro Editor de
América Latina. | |
dc.identifier.citation | Florez, & Cuervo. (1992). Educación y Cultura(28), 41-44. | |
dc.identifier.citation | Florez, & Jiménez. (2013). ¿La lectura y la literatura como derechos? El caso de la
discapacidad intelectual. revistas.unal.edu.co, 61(2), 175-184. | |
dc.identifier.citation | Flórez, R. R., Restrepo, M. A., & Schwanenflugel, P. (2007). Alfabetismo emergente. En
alfabetismo emergente: investigación, teoría y práctica : el caso de la lectura (pág.
73). Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Florez, R., Arias, N., & Guzmán, R. J. (2016). El aprendizaje en la escuela: el lugar de la
lectura y la escritura. (U. d. Sabana, Ed.) Educación y Educadores, 9(1). | |
dc.identifier.citation | Fundacioncadah.org. (2012). fundacioncadah.org. Recuperado el Junio de 2018, de
https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-trastornos-especificos-delaprendizaje-y-problemas-del-aprendizaje.html | |
dc.identifier.citation | Gamarra, D. (2016). eprints.ucm.es. Recuperado el Octubre de 2018, de Análisis del uso de
los procedimientos de evaluación continua, en el | |
dc.identifier.citation | García, J. V., González, D. M., & Herrera, J. A. (Noviembre de 2014). Guía para elaborar
adaptaciones curriculares. Recuperado el Octubre de 2018, de www.researchgate.net:
https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Manjon/publication/39211562_Guia_para
_la_programacion_e_intervencion_en_Educacion_Especial/links/54615a510cf27487b
45273af/Guia-para-la-programacion-e-intervencion-en-Educacion-Especial.pdf | |
dc.identifier.citation | Garrido, G., & Arnaiz, S. (1999). dialnet.unirioja.es. Recuperado el 2018, de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=118049 | |
dc.identifier.citation | Garrido, G., & Arnaiz, S. (1998). Atención a la diversidad en la E.S.O: Medidas curriculares
para estudiantes con deficiencia mental. Málaga: Aljibe. | |
dc.identifier.citation | Garrido Landivar, J. (1997). Adaptaciones curriculares. Madrid: CEPE. | |
dc.identifier.citation | Gobierno Vasco. Departamento de Educación, Universidades e investigación . (Septiembre de
1996). http://www.euskadi.eus. Recuperado el Junio de 2018, de
http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_nee
speci/adjuntos/18_nee_110/110002c_Doc_EJ_estimulacion_leng_oral_inf_c.pdf | |
dc.identifier.citation | González Manjón, D. (1993). Adaptaciones Curriculares. Guía para su elaboración. Malaga:
Aljibe. | |
dc.identifier.citation | González, Hernández, & Márquez. (2013). La oralidad y la escritura en el proceso de
aprendizaje. Aplicación del método aprende a escuchar, pensar y escribir.
http://www.scielo.org.mx, 58(2), 1-7. | |
dc.identifier.citation | Grajales, C. (Agosto de 2016). post-constructivismo.blogspot.com. Obtenido de http://postconstructivismo.blogspot.com/2016/08/geempa.html | |
dc.identifier.citation | Guerri, M. (2017). Recuperado el Junio de 2018, de https://www.psicoactiva.com/blog/ninoscon-aprendizaje-lento/ | |
dc.identifier.citation | Gutierrez, M. (S.f). www.slideshare.net. Recuperado el Julio de 2018, de
https://es.slideshare.net/vbasualdo83232/apropiacion-delalecturayescrituraenlaietapa | |
dc.identifier.citation | Guzmán, & Hernández. (2005). www.fundacioncadah.org. Recuperado el Julio de 2018, de
https://www.fundacioncadah.org/j289eghfd7511986_uploads/20120607_f4NhR5UaM
ENXU2ceOOr1_0.pdf | |
dc.identifier.citation | Guzmán, R. J. (Septiembre de 2012). Documento interno de trabajo "Conceptos Pedagógicos
Básicos". Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. Monterrey: Instituto
Tecnológico y de estudios superiores de Monterrey. | |
dc.identifier.citation | Guzmán, S. E. (2008). monografias.com. Recuperado el Octubre de 2016, de
http://www.monografias.com/trabajos57/adaptaciones-curriculares/adaptacionescurriculares2.shtml | |
dc.identifier.citation | Hegarty, S. (Diciembre de 2006). http://unesdoc.unesco.org/. Recuperado el Octubre de 2016,
de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001516/151698s.pdf#151689 | |
dc.identifier.citation | Hernández, P. (2015). intellectum.unisabana.edu.co. Recuperado el Octubre de 2018, de
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/22741/Patricia%20Herna
ndez%20Capera%20(tesis).pdf?sequence=1 | |
dc.identifier.citation | Herrera, P., Gámez, P., Torres, Á., Corredor, J., & Quintero, F. (2008). ¿Qué pensamos
cuando evaluamos? revistas.udistrital.edu.co, 13(1), 38-44. | |
dc.identifier.citation | ICFES. (Marzo de 2016). icfesinteractivo.gov.co. Recuperado el Mayo de 2016, de
http://www2.icfesinteractivo.gov.co/ReportesSaber359/ | |
dc.identifier.citation | IDEP. (2010). Recuperado el Mayo de 2017, de http://www.idep.edu.co/?q=content/cartillasistematizaci%C3%B3n-del-proyecto-innovaci%C3%B3n-en-dificultades-deaprendizaje | |
dc.identifier.citation | IDEP. (2015). (IDEP, Ed.) Recuperado el Mayo de 2017, de
http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_1325.pdf | |
dc.identifier.citation | IDEP. (2015). Desarrollo y aprendizaje en el ciclo inicial:Valoración y abordaje pedagógico.
Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Institucion Educativa Técnica Acción Comunal . (2015). SISTEMA DE EVALUACION
INSTITUCIONAL. FUSAGASUGA. | |
dc.identifier.citation | Jara Berrospi, M. P. (Mayo de 2015). http://repositorio.une.edu.pe. Recuperado el Agosto de
2016, de
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/143/18.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y | |
dc.identifier.citation | Jiménez, J. (2002). Una perspectiva española sobre las dificultades de aprendizaje. eduPsykhé,
1(2), 275-293. | |
dc.identifier.citation | kelly, k. (2014). www.understood.org. Recuperado el Julio de 2018, de
https://www.understood.org/es-mx/friends-feelings/managing-feelings/feelingvictimized/the-importance-of-staying-motivated-for-kids-with-learning-and-attentionissues | |
dc.identifier.citation | Langer, & Doyle. (1994). Capitulo 2 La lectura, la escritura y el desarrollo de géneros. En D.
M. Irwin Judith. AIQUE. | |
dc.identifier.citation | Lee, S. (2018). http://repositorio.puce.edu.ec. Recuperado el Octubre de 2018, de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14695/TESIS%28SUKJA%20L
EE%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.identifier.citation | León, J. (2015). La adquisición de la lectura y escritura en niños que presentan discapacidad
intelectual leve. Revista Atlante, 1-6. | |
dc.identifier.citation | León, M. (2011). La situación de la formación en educación inclusiva en los nuevos títulos de
grado de maestro en España. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado,
25(1), 145-163. | |
dc.identifier.citation | Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Mexico:
Fondo de cultura económica. | |
dc.identifier.citation | Lerner, D. (2005). La autonomía del lector. Un análisis didáctico. Lectura y vida, 16. | |
dc.identifier.citation | Lerner, D. (2008). Cap. 2. . En D. Lerner, Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo
necesario. Mexico D.F: Fondo de cultura económica. | |
dc.identifier.citation | Litwin, E. (1997). (Paídos, Ed.) Recuperado el 2018, de Recuperado:
https://es.scribd.com/document/151696068/Las-Configuraciones-Didacticas-EdithLitwin-Cap-5-Paidos | |
dc.identifier.citation | Litwin, E. (Marzo de 1998). Recuperado el Febrero de 2018, de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5056779.pdf | |
dc.identifier.citation | Litwin, E. (2015). (Paídos, Ed.) Recuperado el 2018, de Recuperado:
https://vdocuments.site/cap-5-configuraciones-didacticas-e-litwinpdf.html | |
dc.identifier.citation | López, M. (2004). Construyendo una escuela sin exclusiones. Una forma de trabajar en el
aula con proyectos de investigación. Málaga: Ediciones Aljibe. | |
dc.identifier.citation | Lopez, M. (2008). http://www.scielo.br. (R. b. 2008, Ed.) Recuperado el Mayo de 2017, de
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-65382008000100002 | |
dc.identifier.citation | Lopez, T. (2009). La inclusión educativa de alumnos con discapacidades graves y
permanentes en la Unión Europea. RELIEVE (Revista ELectrónica de Investigación y
EValuación Educativa), 15(1), 1-20. | |
dc.identifier.citation | Lopez. (2011). http://www.usc.es. Recuperado el Enero de 2018, de
http://www.usc.es/revistas/index.php/ie/article/viewFile/23/140 | |
dc.identifier.citation | López Melero, M. (Agosto de 2012). La escuela inclusiva: una oportunidad para
humanizarnos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(2), pp.
131-160. | |
dc.identifier.citation | López, M. (Agosto de 2012). Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/274/27426890007.pdf | |
dc.identifier.citation | Maciques, E. (2004). http://www.sld.cu. Recuperado el Julio de 2018, de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacionequino/trastornos_del_aprendizaje_y_estilos_de_aprendizaje_1.pdf | |
dc.identifier.citation | Marchena, G. R. (2006). personales.ulpgc.es. Recuperado el Octubre de 2016, de
www.personales.ulpgc.es/mmarchena.dedu/.../adaptaciones%20curriculares.doc | |
dc.identifier.citation | Martínez, N. (Octubre de 2013). http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx. Recuperado el
Octubre de 2018, de
http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/89929d4ee4a897421625
2c54ef7106f9c7e4c253.pdf | |
dc.identifier.citation | Martínez, R., & Fernández, A. (S.f). www.comfama.com. Recuperado el Octubre de 2018, de
https://www.comfama.com/contenidos/servicios/Gerenciasocial/html/Cursos/Cepal/me
morias/CEPAL_Arbol_Problema.pdf | |
dc.identifier.citation | Matus. (2015). repositorio.uc.cl. Obtenido de
https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/15762/664402.pdf?sequence=1 | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación de Guatemala (Junio de 2009). Recuperado el Junio de 2018, de
https://www.mineduc.gob.gt/DIGEESP/documents/Manual_de_Adecuaciones_Curricu
lares.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación de Chile. (s.f). Recuperado el Octubre de 2018, de
https://www.ayudamineduc.cl/ficha/en-relacion-la-evaluacion-diferenciada-5 | |
dc.identifier.citation | Ministerio De Educacion Nacional. (2006). orientaciones pedagógicas para la atención
educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva. Bogotá: Ministerio De Educacion
Nacional. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (Mayo de 2007). www.mineducacion.gov.co. Recuperado
el Junio de 2018, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122251.html | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (Marzo de 2008). Mineducacion.gov.co. Recuperado el
Julio de 2018, de www.mineducacion.gov.co/1621/article-162376.html | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2014). www.mineducacion.gov.co. Recuperado el 2017,
de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-244739.html | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (s.f). Recuperado el Julio de 2018, de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82793.html | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (Septiembre de 2007). Al tablero. Recuperado el Mayo de
2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html | |
dc.identifier.citation | Monteagudo, J. (2014). /www.tdx.cat. Recuperado el Octubre de 2018, de
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/130989/TJMF.pdf?sequence=1 | |
dc.identifier.citation | Morales, O. (Enero de 1999). www.researchgate.net. Recuperado el Mayo de 2018, de
https://www.researchgate.net/publication/255638783_Concepciones_teoricas_sobre_le
ctura_y_escritura_y_su_aprendizaje_estudio_con_dos_docentes_de_primera_etapa_de
_Educacion_Basicacvv%20vbv%20b%20n | |
dc.identifier.citation | Moriña, A. (2004). Teoría y práctica de la educación inclusiva. Málaga: Ediciones Aljibe. | |
dc.identifier.citation | Murillo, Pérez, Moreno, & otros. (2011). http://repositorio.ucm.edu.co/. Recuperado el
Octubre de 2016, de
http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/136/Erika%20m%20
Murillo%20A.pdf?sequence=1 | |
dc.identifier.citation | Naranjo, & Jiménez. (2014). INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.2, 2014. Recuperado el
Octubre de 2016, de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/1644/0214-
9877_2014_1_2_509.pdf?sequence=1 | |
dc.identifier.citation | Navarro, Falconí, & Espinoza. (2017). http://scielo.sld.cu. Recuperado el Julio de 2018, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000400008 | |
dc.identifier.citation | Network, E. e. (s.f.). http://www.eenet.org.uk. Recuperado el Mayo de 2016, de
http://www.eenet.org.uk/what_is_ie.php | |
dc.identifier.citation | Niño, L. (S.f). pedagogica.edu.co. (U. P. Nacional, Ed.) Recuperado el Mayo de 2017, de
http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/peda11_04arti.pdf | |
dc.identifier.citation | Organizacion Mundial De La Salud. (Junio de 2015). Organizacion Mundial De La Salud.
Recuperado el Abril de 2017, de http://maltratoinfantilydiscapacidad.es/wpcontent/uploads/2015/06/Definiciones.pdf | |
dc.identifier.citation | Ortega, J. J. (2000). http://www.daemcopiapo.cl. Recuperado el Marzo de 2018, de
http://www.daemcopiapo.cl/Biblioteca/Archivos/10_2667.pdf | |
dc.identifier.citation | Oviedo, P. (2013). La entrevista. Bogotá: Universidad de la Salle. | |
dc.identifier.citation | Palomino, E., & DeOro, Z. (2014). repositorio.unicartagena.edu.co. Recuperado el Octubre
de 2018, de
http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/2809/1/TESIS%20P
DF.pdf | |
dc.identifier.citation | Paniagua, A. M. (Junio de 2006). biblioteca.usbbog.edu.co. Recuperado el Noviembre de
2015, de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/42087.pdf | |
dc.identifier.citation | Pegalajar-Palomino. (2013). Importancia de la actividad formativa del docente en centros de
Educación Especial. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del
Profesorado, 17(1), 177-192. | |
dc.identifier.citation | Pérez, M. (2005). Recuperado el Octubre de 2018, de http://files.juan-diego-ruizaraque.webnode.com.co/200000287-
932c7954ba/Marco%20configuraciones%20did%C3%A1cticas%20Mauricio%20P%C
3%A9rez%20Abril.pdf | |
dc.identifier.citation | Pérez, M. (S.f). https://rua.ua.es. Recuperado el Junio de 2018, de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/33196/1/TDI.%20Trastornos%20del%20Desa
rrollo%20Intelectual%20%28apuntes%29.pdf | |
dc.identifier.citation | Pérez, M., & Roa, C. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo.
Bogotá: Secretaría de Bogotá | |
dc.identifier.citation | Picardo Joao, O. (. (2004). http://www.insumisos.com. (C. d. Salvador, Ed.) Recuperado el
Mayo de 2017, de
http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Diccionario%20enciclopedico%20de%2
0Educacion.pdf | |
dc.identifier.citation | Pilar Arnaiz, J. M. (2015). La autoevaluación de centros en España para la atención a la
diversidad desde una perspectiva inclusiva: ACADI. 18(1). Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado. | |
dc.identifier.citation | Pizarro Laborda, P., Santana López, A., & Vial Lavín, B. (2013). La participación de la
familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en.
Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9 (2), 271-287. | |
dc.identifier.citation | Ramirez, R. A. (2000). Dificultade de aprendizaje de la lectura y la escritura. Educere(11),
147-150. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez. (2016). https://reunir.unir.net. Recuperado el Julio de 2018, de
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4835/RODRIGUEZ%20YELA%2
C%20PAOLA%20CATALINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, & Gracia. (2016). Recuperado el Octubre de 2018, de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5761546.pdf | |
dc.identifier.citation | Rosero, D., & Jaramillo, A. (2012). http://recursosbiblioteca.utp.edu.co. Recuperado el
Octubre de 2018, de
http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/37192886132R816.pdf | |
dc.identifier.citation | Ruiz de Miguel, C. (2001). Factoresfamiliares vinculados al bajo rendimiento. Complutense
de Educación, 12(1), 81-113. | |
dc.identifier.citation | eumed.net. (S.f). Recuperado el Octubre de 2018, de http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html | |
dc.identifier.citation | Sacristán, G. (1991). El Curriculum: Una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata. | |
dc.identifier.citation | Salas, A. L. (2002). Los procesos iniciales de lecto-escritura en el nivel de educación inicial.
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 2(1) | |
dc.identifier.citation | Sales, A. (2006). La formación inicial del profesorado ante la diversidad:una propuesta
metodológica para el nuevo espacio europeo de educación superior. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 201-217 | |
dc.identifier.citation | Salinas, D. (Abril de 2012). amigosunlz.wikispaces.com. Recuperado el Octubre de 2016, de
https://amigosunlz.wikispaces.com/file/view/Curriculum,+racionalidad+y+discurso+di
d%C3%A1ctico.+dino+salinas.pdf | |
dc.identifier.citation | Salvador, C. P. (Mayo de 2016). http://intellectum.unisabana.edu.co. Recuperado el Agosto
de 2016, de http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/26374 | |
dc.identifier.citation | Sampieri, Fernández, & Baptista. (2010). Metodología de la investigación. México:
McGRAW-HILL. | |
dc.identifier.citation | Sampieri, H. (S.f). portaprodti.wordpress.com. Recuperado el Octubre de 2018, de
https://portaprodti.wordpress.com/enfoque-cualitativo-y-cuantitativo-segúnHernandez-Sampieri/ | |
dc.identifier.citation | Sampieri, R. H. (2010). Entrevistas. En C. F. Roberto Hernández Sampieri, Metodologia de la
Investigación (págs. 418-419). México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA
EDITORES, S.A. | |
dc.identifier.citation | Santiago, O. (2008). http://portal.unesco.org/. Recuperado el Octubre de 2016, de
http://portal.unesco.org/geography/es/ev.phpURL_ID=9813&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html | |
dc.identifier.citation | Sanz, E. C. (2011). https://rua.ua.es. Recuperado el Agosto de 2016, de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19467/1/Tesis_Chiner.pdf | |
dc.identifier.citation | Schalock, R. (1999). Hacia una nueva concepción de la discapacidad. III Jornadas
Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad. Universidad de
Salamanca, España. Recuperado de
http://campus.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada3/actas/conf6.pdf. En
octubre 12 de 2015. | |
dc.identifier.citation | Schneuwly, B. (S.f). media.utp.edu.co. Recuperado el Diciembre de 2017, de
https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/1127-
la-concepcion-vygotskiana-del-lenguaje-escritopdf-mp06O-articulo.pdf | |
dc.identifier.citation | Schön, D. (1992). La Formación de profesionales Reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la
enseñanza y el aprendizaje de los profesionales. Barcelona: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Secretaría de Educación Distrital. (2015). Recuperado el Junio de 2017, de
http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/inclusioneducativa/politica-publica-sdd | |
dc.identifier.citation | Secretaría de Educación Pública Mexico. (2013). http://www.educacionespecial.sep.gob.mx.
Recuperado el Mayo de 2017, de
http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/2Academicos/h_4_Estrategias_i
nstrumentos_evaluacion.pdf | |
dc.identifier.citation | Serrano de Moreno, S. (Enero de 2000). http://www.waece.org. Recuperado el Enero de 2018,
de http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d132.pdf | |
dc.identifier.citation | Silva, C. (noviembre de 2011). ladislexia.net. Recuperado el Mayo de 2018, de
http://www.ladislexia.net/comprension-lectora-y-estrategias-metacognitivas/ | |
dc.identifier.citation | Steenlandt, D. V. (Enero de 1991). unesdoc.unesco.org. (Unesco, Ed.) Recuperado el
Septiembre de 2018, de http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000884/088454so.pdf | |
dc.identifier.citation | Stenhouse. (Septiembre de 2010). www.eduinnova.es. Recuperado el Diciembre de 2017, de
http://www.eduinnova.es/sep2010/20evaluacion.pdf | |
dc.identifier.citation | Stenhouse, L. (1987). An Introduction to curriculum research and development. Madrid:
Morata. | |
dc.identifier.citation | Stenhouse, L. (1998). Investigación y Desarrollo del Currículum. En Investigación y
Desarrollo del Currículum (págs. Prólogo y Cap I, págs. 9 a 31). Madrid: Morata. | |
dc.identifier.citation | Tamayo, A. (2010). Recuperado el Octubre de 2018, de
http://www.redalyc.org/html/4772/477248393006/ | |
dc.identifier.citation | Tamayo, A. (2010). Epistemología, currículo y evaluación (una relación por reconstruir).
Revista UPTC, 1(1). | |
dc.identifier.citation | Tamayo, Niño, Cardozo, & Bejarano. (2017). http://www.idep.edu.co. Recuperado el Octubre
de 2018, de
http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/Hacia_donde_va_la_evaluacion_libro
_final.pdf | |
dc.identifier.citation | Teberosky, A. (S.f). www.educoas.org. Recuperado el Diciembre de 2017, de
https://www.educoas.org/Portal/bdigital/contenido/interamer/BkIACD/Interamer/Rodr
39.htm | |
dc.identifier.citation | Tobón, García, & Pimienta. (2010). Secuencias didácticas:aprendizaje y evaluación de
competencias. México: Pearson Educación. | |
dc.identifier.citation | Tomás, J. (2005). Psicomotricidad y Educación. Fundamentos, diagnóstico, reeducación
psicomotriz y de lecto-escritura. Laertes. | |
dc.identifier.citation | Torres, K. S. (2015). http://intellectum.unisabana.edu.co/. Recuperado el Agosto de 2016, de
http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/22341/Angela%20Camarg
o%20Uribe%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.identifier.citation | Torres, N. E. (Septiembre de 2015). Aprendizaje cooperativo como estrategia pedagógica en
el aula inclusiva para el fortalecimiento de la lectura y escritura. Recuperado el Julio
de 2016, de
http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/19642/Nohora%20Esperan
za%20Canon%20Torres%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.identifier.citation | Tyler, R. W. (Diciembre de 2010). http://www.terras.edu.ar. Recuperado el Octubre de 2016,
de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/1/CRRM_Tyler_Unidad_1.pdf | |
dc.identifier.citation | Unesco. (Mayo de 2004). Unesco.org. Recuperado el Octubre de 2016, de
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001252/125237so.pdf | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2006). Recuperado el Mayo de 2017, de UNESCO:
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001402/140224e.pdf | |
dc.identifier.citation | Unesco. (2016). Unesco.org. Recuperado el Mayo de 2016, de
http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening-educationsystems/inclusive-education/people-with-disabilities/ | |
dc.identifier.citation | Unesco. (Marzo de 2016). Unescobkk.org. Recuperado el Mayo de 2016, de
http://www.unescobkk.org/education/inclusive-education/what-is-inclusive-education/ | |
dc.identifier.citation | Unidad de educación especial, Perú. (S.f). educrea.cl. Recuperado el Julio de 2018, de
https://educrea.cl/evaluacion-del-aprendizaje-en-los-alumnos-con-necesidadeseducativas-especiales/ | |
dc.identifier.citation | Valverde, Y. (2014). Lectura y escritura con sentido y significado, como estrategia de
pedagógica en la formación de maestros. Revista Fedumar Pedagogía y Educación.,
1(1), 71-104. | |
dc.identifier.citation | Vargas, E. (2014). http://biblioteca.clacso.edu.ar. Recuperado el Octubre de 2018, de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cindeumz/20160518045859/EdilmaVargas.pdf | |
dc.identifier.citation | Vásquez, F. (Febrero de 2015). Escribir y pensar. Recuperado el Diciembre de 2017, de
https://fernandovasquezrodriguez.wordpress.com/2015/02/10/el-lenguaje-deleducador/ | |
dc.identifier.citation | Verdugo. (Julio de 2012). Edetania, 41, 17-30. | |
dc.identifier.citation | Verdugo M. Á, R. L. (2010). últimos avances en el enfoque y concepción de las personas con
discapacidad intelectual. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, Pág. 7 a
pág. 21. | |
dc.identifier.citation | Verdugo, & Schalock. (2010). últimos avances en el enfoque y concepción de las personas
con discapacidad intelectual. Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, Pág. 7
a pág. 21. | |
dc.identifier.citation | Verdugo, M. A. (1994). Evaluación y clasificación. En M. A. Verdugo, Evaluación curricular
(pág. 762). Castellano. | |
dc.identifier.citation | Verdugo, M. A. (2002). Instituto Universitario de Integración en la Comunidad. Universidad
de Salamanca. Recuperado el Abril de 2017, de
http://inico.usal.es/publicaciones/pdf/aamr_2002.pdf | |
dc.identifier.citation | Verdugo, M. Á. (2003). sid.usal.es. Recuperado el Marzo de 2017, de
http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO6569/verdugo.pdf | |
dc.identifier.citation | Verdugo, M. A. (2013). Federación Iberoamericana de Síndrome de Down. Recuperado el
Abril de 2017, de III Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down: http://fiadown.org/content/miguel-angel-verdugo-inclusion-educativa-es-la-escuelapara-todos | |
dc.identifier.citation | Verdugo, M. (S.f). http://fiadown.org. (F. I. Down, Ed.) Recuperado el Abril de 2017, de
http://fiadown.org/content/miguel-angel-verdugo-inclusion-educativa-es-la-escuelapara-todos | |
dc.identifier.citation | Zavaleta, E. A. (2016). www.monografias.com. Recuperado el Octubre de 2018, de
https://www.monografias.com/trabajos93/mejorando-aprendizaje-ninos-retardomental/mejorando-aprendizaje-ninos-retardo-mental2.shtml | |
dc.identifier.citation | Zorrilla, M. (Junio de 2002). www.oei.es. Recuperado el Junio de 2018, de
https://www.oei.es/historico/docentes/articulos/relacion_maestro_calidad_equidad_ed
ucacion_zorrilla.pdf. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/35986 | |
dc.description | 191 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Al hablar de inclusión, se piensa en todo el proceso social y académico que esto acarrea y como implementarlo de la mejor manera. En el proceso social los actores que intervienen en la educación, acatan, algunos con displicencia, la normatividad que rige sobre la inclusión, pero es en el proceso académico donde surge las inquietudes sobre que estrategias pedagógicas y evaluativas son más aptas para estudiantes en condición de discapacidad intelectual o dificultad de aprendizaje, preocupándose aún más, cuando se tratan de estrategias para la enseñanza de la lectura, escritura y oralidad del ciclo I, generando en algunos docentes el interés y en otros levantando barreras. El propósito de esta investigación es recoger la información de estudiantes, docentes, padres de familia y expertos frente al tema para a partir de estas, poder plantear una propuesta de estrategias pedagógicas y evaluativas desde la perspectiva diferencial que responda a las necesidades de todos los involucrados y que incluya la innovación utilizando las secuencias didácticas como insumo enriquecedor de los procesos pedagógicos. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Pedagogía | es_CO |
dc.subject | Discapacidad intelectual | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje | es_CO |
dc.subject | Educación | es_CO |
dc.subject | Modelos de enseñanza | es_CO |
dc.title | Evaluación diferencial: estrategia de valoración para la lengua escrita en contextos inclusivos en la Institución Educativa Municipal Técnica Acción Comunal Fusagasuga Cundinamarca | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 272757 | |
dc.identifier.local | TE10185 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |