Mostrar el registro sencillo del ítem
La evaluación formativa en el fortalecimiento de las habilidades de análisis y resolución de problemas de ciencias naturales (entorno físico) en estudiantes de la Institución Educativa Fusca - sede el Cerro - un abordaje desde la investigación acción
dc.contributor.advisor | Medina Talero, Nixon | |
dc.contributor.author | Martínez Madrigal, Jenny Paola | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_CO |
dc.date.accessioned | 2019-05-22T14:13:39Z | |
dc.date.available | 2019-05-22T14:13:39Z | |
dc.date.issued | 2019-03-10 | |
dc.identifier.citation | Aguilar, B. (2014). Resolución de problemas matemáticos con el Método de Polya mediante el uso de Geogebra en primer grado de secundaria. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey La. | |
dc.identifier.citation | Barrera, X., & León, P. (2015). ¿De qué manera se diferencia el marco de la Enseñanza para la Comprensión de un enfoque tradicional? Ruta maestra, 9, 26-33. Recuperado a partir de http://www.santillana.com.co/rutamaestra/edicion-9/pdf/4.pdf | |
dc.identifier.citation | Betancourth, M. E. R., & Madroñero, E. S. (2014). La Enseñanza Para La Comprensión Como Didáctica Alternativa Para Mejorar La Interpretación Y Producción Oral Y Escrita En Lengua Castellana En El Grado Quinto Del Centro Educativo Municipal La Victoria De Pasto. Universidad de Manizales | |
dc.identifier.citation | Bloom, B. S. (1977). Taxonomía de los objetivos de la educación. | |
dc.identifier.citation | Blythe, T. (2002). La Ensenanza para la Comprension Guia para el docente. (Paidós, Ed.) (1.a ed.). Argentina. | |
dc.identifier.citation | Boyd, B. L., Reyna, D. A. Q., Sadler, D. R., & Taras, M. (2008). Evaluar... para que aprendan más. Active Learning in Higher Education, 5(5), 77-84. https://doi.org/10.1177/1469787408091655 | |
dc.identifier.citation | Cárdenas, C., & González, D. (2016). Estrategia para la resolución de problemas matemáticos desde los postulados de Polya mediada por las TIC, en estudiantes del grado octavo del Instituto Francisco José De Caldas. UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA. Recuperado a partir de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9559/TESIS.pdf?sequence=1&isAl lowed=y | |
dc.identifier.citation | Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría Crítica de la Enseñanza. (Ediciones Martínez Roca S.A, Ed.) (2.a ed.). Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Castellanos, M. E., Pinzón, W. V., & Rodríguez, D. M. (2017). Aprendizaje Basado en Problemas Como Elemento Transformador de Prácticas de Aula con los Grados Tercero, Cuarto y Quinto del Colegio Agustín Parra de Simijaca. Tesis. Universidad de la Sabana. https://doi.org/10.1590/S0124-00642012000800004 | |
dc.identifier.citation | CEPAL, OEI, Secretaría General Iberoamericana, Training, P., Darin, C., Training, R. O., … Coinvestigator, N. (2014). Metas Educativas 2021. Igarss 2014. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2 | |
dc.identifier.citation | Cerda, H. (1993). Los Elementos de la Investigación, 439. | |
dc.identifier.citation | Chiluiza, R. (2016). Ciencias naturales, 1-11. Recuperado a partir de http://cienciashttpchili.blogspot.com/2015/12/estructuras-vegetales-y-sus-funciones.html | |
dc.identifier.citation | Chunza, Y. (2016). La Evaluación De Estudiantes Según Los Docentes De Educación Básica Y Media: ¿Qué Y Para Qué Se Evalúan? Estudio De Caso: Colegio Fanny Mikey I.E.D. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. | |
dc.identifier.citation | Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista ciencias de la educación, 19(33), 228-247. Recuperado a partir de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pdf | |
dc.identifier.citation | Creswell, J. W. (2012). Educational Research:Planning, Conducting, and Evaluating Quantitative and Qualitative Research. (Pearson, Ed.) (Fourth). | |
dc.identifier.citation | De Longhi, A. L. (2013). El conocimiento didáctico del profesor: una bisagra. En Universidad Nacional de Villa María. (Ed.), Didáctica general y didácticas específicas: la complejidad de sus relaciones en el nivel superior (pp. 85-108). https://doi.org/10.15713/ins.mmj.3 | |
dc.identifier.citation | De Souza, M., Ferreira, S., Cruz, O., & Gomes, R. (2003). Investigación Social. Teoría, método y creatividad | |
dc.identifier.citation | Decreto 1290. Decreto 1290 (2009). | |
dc.identifier.citation | Dell, M., & Dell, S. (2016). Formative assessment in the classroom: findings from three districts. Michael & Susan Dell Foundation, (May). Recuperado a partir de http://public.cdn.msdf.org/MSDF Formative Assessment Study Final Report.pdf | |
dc.identifier.citation | Díaz, F. J. (2016). Mejoramiento De la Habilidad Para La Resolución De Problemas Con El Fin De Fortalecer El Rendimiento Académico En El Área De Matemáticas: Una Intervención Diseñada Para Estudiantes De Ciclo IV Del Colegio El Porvenir IED. Tesis. Universidad De La Sabana. https://doi.org/10.1590/S0124-00642012000800004 | |
dc.identifier.citation | Flor de María, P.-M. (2017). Implementación de estrategias de evaluación formativa en el nivel primario del Colegio Peruano Norteamericano Abraham Lincoln. UNIVERSIDAD DE PIURA. | |
dc.identifier.citation | Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitatia. | |
dc.identifier.citation | García, J. J. (2013). Didáctica de las ciencias. Resolución de problemas y desarrollo de la creatividad. (Magisterio, Ed.), Colección Didácticas (Vol. 1). Bogotá. Recuperado a partir de http://dx.doi.org/10.1016/j.asw.2013.04.001%5Cnhttp://journals.cambridge.org/abstract_S0 140525X00005756%5CnLib scanned%5Cnhttp://www.brie.org/pub/index.php/rbie/article/view/1293%5Cnhttp://wwwpsych.nmsu.edu/~pfoltz/reprints/Edmedia99.html%5Cnhttp://urd. | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez, J., de la Puente, G., Martínez, A., & Piña, E. (2012). Aprendizaje Basado en Problemas: Un camino para Aprender a Aprender. (Universidad Autónoma de México, Ed.). | |
dc.identifier.citation | Harlen, W. (2013). Evaluación y educación en ciencias basada en la indagación: Aspectos de la política y la práctica. Recuperado a partir de http://www.fondationlamap.org/sites/default/files/upload/media/IBSE assessment guide _ spanish.pdf | |
dc.identifier.citation | Hernandez, O. (2015). Caracterización Poblacional Chía, Cundinamarca. | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 | |
dc.identifier.citation | ICFES. (2014). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación Alineación del examen Lineamientos generales 2014 - 2. | |
dc.identifier.citation | ICFES. (2016). Guía de Interpretación y Uso de Resultados de las pruebas saber 3, 5, 9. | |
dc.identifier.citation | IE Fusca. (2015). Manual de Convivencia - SIE. | |
dc.identifier.citation | Jané, M. (2005). Evaluación Del Aprendizaje: ¿Problema O Herramienta? Revista de Estudios Sociales, 20(20), 93-98. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/pdf/815/81502007.pdf | |
dc.identifier.citation | Jessup, M. (2005). Resolución de problemas y enseñanza de las ciencias naturales. Universidad pedagogica Nacional. | |
dc.identifier.citation | Kolb, D. A., Boyatzis, R. E., Mainemelis, C., Sternberg, R. J., & Zhang, L. F. (2000). Experiential Learning Theory: Previous Research and New Directions. Recuperado a partir de https://www.d.umn.edu/~kgilbert/educ5165-731/Readings/experiential-learningtheory.pdf | |
dc.identifier.citation | Latorre, A. (2005). La investigación-acción Conocer y cambiar la práctica educativa. (S. L. Editorial Graó, de IRIF, Ed.) (Tercera). Barcelona | |
dc.identifier.citation | Ley 115. Ley General de Educación, Congreso de la república de Colombia § (1994). Colombia. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 | |
dc.identifier.citation | Ley 1581 (2012). Recuperado a partir de https://www.sisben.gov.co/Documents/Información/Leyes/LEY TRATAMIENTO DE DATOS - LEY 1581 DE 2012.pdf | |
dc.identifier.citation | Limón, M., & Carretero, M. (1995). Aspectos evolutivos y cognitivos. | |
dc.identifier.citation | López, A. (2014). La evaluación como herramienta de aprendizaje: Conceptos, estrategias y recomendaciones. (Magisterio, Ed.) (2.a ed., Vol. 1). Bogotá. | |
dc.identifier.citation | López, I. (1988). Algunas Reflexiones Sobre la Investigación acción. Cuestiones Pedagógicas, 4(5), 1-10. Recuperado a partir de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/29070 | |
dc.identifier.citation | López, I., & Ramírez, P. R. (2004). LAS FAMILIAS Y LAS ESCUELAS : UNA REFLEXIÓN ACERCA DE ENTORNOS COMPARTIDOS, 334(1), 143-163. | |
dc.identifier.citation | Lorduy, A., Garay, M., Méndez, W., Viloria, A., Torres, R., & Vergara, J. (2017). Enseñanza Para La Comprensión De Los Saberes Propios De Las Ciencias Naturales La Experiencia De Quinto De Primaria De La Institución Educativa San Isidro De Chochó De SincelejoSucre. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. | |
dc.identifier.citation | Márquez, P. (2014). Cómo desarrollar habilidades de pensamiento. Guía basada en cinco propuestas de investigadores. (E. de la U, Ed.). Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Martínez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda Académica, 7(1), 27-39. | |
dc.identifier.citation | Marzano, R. (Asociación para la supervisión y desarrollodel curriculo), & Pickering, D. (2005). Dimensiones del aprendizaje. Manual del maestro. Iteso. Recuperado a partir de http://primariasregionsur.wikispaces.com/file/view/Dimensiones+del+aprendizaje.+Manual+del+maestro.pdf | |
dc.identifier.citation | Mazabuel, C. F. (2016). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y los juegos tradicionales, como estrategias para el desarrollo de habilidades metacognitivas en el aprendizaje de las matemáticas, en los estudiantes del grado quinto de básica primaria de la Institución Educativa. Universidad de Manizales | |
dc.identifier.citation | Mcniff, J., & Whitehead, J. (2002). Action Research : Principles and Practice. (RoutledgeFalmer, Ed.). London | |
dc.identifier.citation | Medina, Y. M., Ojeda, M. L., Parra, A. F., & Ruiz, A. P. (2018). Transformaciones En La Práctica Pedagógica De Docentes De Primaria Asociadas A La Resolución De Problemas De Las Matemáticas Escolares. UNIVERSIDAD DE LA SABANA. | |
dc.identifier.citation | Melo, L. J. (2015). El aprendizaje por resolución de problemas una estrategia para el desarrollo de la competencia uso comprensivo del conocimiento científico en estudiantes de grado octavo del colegio El Porvenir. Sede B. Jornada tarde. Tesis. UNIVERSIDAD DE LA SABANA. https://doi.org/10.1590/S0124-00642012000800004 | |
dc.identifier.citation | MEN. (1998a). serie lineamientos curriculares. | |
dc.identifier.citation | MEN. (1998b). Serie Lineamientos Curriculares Ciencias Naturales Y Educación Ambiental, 113 | |
dc.identifier.citation | MEN. (2004a). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Recuperado a partir de https://www.accuesp.com/crohn-y-colitis/vivir-con-laenfermedad/el-desafio-emocional | |
dc.identifier.citation | MEN. (2004b). Quince Experiencias para aprender ciudadanía ... y una más. | |
dc.identifier.citation | MEN. (2007). Estándares básicos de competencia. | |
dc.identifier.citation | MEN. (2016a). Colombia, la mejor educada en el 2025, 129. Recuperado a partir de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-355154_foto_portada.pdf | |
dc.identifier.citation | MEN. (2016b). Derechos Básicos De Aprendizaje. Recuperado a partir de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/cartillaDBA.pdf | |
dc.identifier.citation | Mendoza, L. H. (2014). Identificación Del Conflicto De Uso Del Suelo En La Vereda Yerbabuena, Municipio De Chía. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. Recuperado a partir de http://unimilitardspace.metabiblioteca.org/bitstream/10654/13396/1/ARTICULO FINAL UMNG.pdf | |
dc.identifier.citation | Molina Pascual, E. (2015). Uso del aprendizaje basado en problemas como metodología para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias en 4o de la ESO. Universidad Internacional de La Rioja. | |
dc.identifier.citation | Monsalve, E. H. (2017). La Evaluación Formativa Para Promover El Aprendizaje Profundodel Pensamiento Aleatorio Y Sistemas De Datos En Los Estudiantes De Grado Octavo. Universidad Tecnológica de Pereira. | |
dc.identifier.citation | Ortiz Cerinza, D. C. (2013). La Evaluación Formativa De Los Aprendizajes Como Estrategia Pedagógica Para El Desarrollo Del Pensamiento Crítico -Estudio De Caso En Básica Primaria Del Colegio Paulo Vi I.E.D –. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Recuperado a partir de http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/453/TO16294.pdf?sequence=1 | |
dc.identifier.citation | Ospina, M. (2017). Aspectos éticos que se deben tener en cuenta en la investigación en ciencias sociales. En Páramo. P (Ed.), La recolección de información en las ciencias sociales, una aproximación integradora (p. 390). Bogotá: Lemoine Editores. | |
dc.identifier.citation | Parámo, P., & Parra, C. (2013). La investigación acción educativa: Origen y tendencias. En La investigación en ciencias sociales: Estrategias de investigación. (pp. 269-290) | |
dc.identifier.citation | Perkins, D. (1998). The Teaching for Understanding Framework. The Teaching for Understanding Guide. San Francisco: Jossey-Bass, 17-24. Recuperado a partir de http://artised.m7sandbox.com/sites/default/files/3frameworks.pdf%5Cnpapers2://publicatio n/uuid/C325D218-53CA-4176-88C6-ED313610AACC | |
dc.identifier.citation | Picón, É. (2013). La rúbrica y la justicia en la evaluluación. ikala, 18(3), 79-94. | |
dc.identifier.citation | Polania, S. (2015). LA EVALUACIÓN FORMATIVA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA EN GRADO SEXTO EN EL COLEGIO INTEGRADO DE FONTIBÓN DE BOGOTÁ. Tesis. UNIVERSIDAD DE LA SABANA. https://doi.org/10.1590/S0124- 00642012000800004 | |
dc.identifier.citation | POT. Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Chia (Cundinamarca) (2000). Recuperado a partir de http://www.chia-cundinamarca.gov.co/controlinterno/Anexo Formato 11. POT/Acuerdo_17_2000.pdf | |
dc.identifier.citation | Ramírez, P. E. (2015). RELACIÓN ENTRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO – ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS – EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CON ESTUDIANTES DEL CICLO QUINTO. UNIVERSIDAD DE LA SABANA. | |
dc.identifier.citation | Ritchhart, R., Church, M., & Morrison, K. (2014a). Hacer visible el pensamiento, 65(5), 1-7. Recuperado a partir de https://books.google.com/books?id=klRpBQAAQBAJ&pgis=1 | |
dc.identifier.citation | Ritchhart, R., Church, M., & Morrison, K. (2014b). Hacer visible el pensamiento. (Paidós, Ed.) (1.a ed.). | |
dc.identifier.citation | Sadler, D. R. (1989). Formative assessment and the design of instructional systems. Instrcutional Science, 18, 119-144. https://doi.org/10.1007/BF00117714 | |
dc.identifier.citation | Sánchez-Muñoz, S. (2016). Influencia del Aprendizaje Basado en Problemas en la motivación hacia las Ciencias en Educación Secundaria. Universidad Internacional de La Rioja. Recuperado a partir de http://reunir.unir.net/handle/123456789/3973 | |
dc.identifier.citation | Sánchez, M. A. de. (1992). Desarrollo de habilidades del Pensamiento. Procesos directivos, ejecutivos y de adquisición de conocimiento. (Editorial Trillas, Ed.). México, D.F. | |
dc.identifier.citation | Sánchez, M. A. de. (1999). Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos Básicos de Pensamiento. (E. Trillas, Ed.). México, D.F. | |
dc.identifier.citation | Santos, M. (2015). Resolución de Problemas : El Trabajo de Alan Schoenfeld : Una propuesta a Considerar en el Aprendizaje de las Matemáticas, (January 1992). | |
dc.identifier.citation | Schoenfeld, A. (1985). Mathematical Problem Solving. (Academic Press Inc, Ed.). New York. | |
dc.identifier.citation | Scriven, M. (1967). The Methodology of evaluation. | |
dc.identifier.citation | SED. (2007). Cuadernos de Currículo Colegios Públicos de excelencia para Bogotá Orientaciones curriculares | |
dc.identifier.citation | Shulman, L. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 9(2), 1-30. https://doi.org/http://www.ugr.es/local/recfpro/Rev92ART1.pdf | |
dc.identifier.citation | Stenhouse, J., Stenhouse, L., Stenhouse, E., Rudduck, J., & Laughlin, S. (2007). La investigación acción como base de la enseñanza. (E. Morata, Ed.) (6.a ed.). Madrid | |
dc.identifier.citation | Taras, M. (2005). Assessment-summative and formative-some theoretical reflections. British Journal of Educational Studies, 53(4), 466-478. https://doi.org/10.1111/j.1467- 8527.2005.00307.x | |
dc.identifier.citation | Taras, M. (2012). Assessing Assessment Theories. Online Educational Research Journal, 12(3), 1-16. | |
dc.identifier.citation | Vielma, E., & Salas, M. L. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, 3(9), 30-37. | |
dc.identifier.citation | Vizcarro, C., & Juárez, E. (2008). La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas. El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria, 9-32. | |
dc.identifier.citation | Wiske, M. (1998). La Enseñanza para la Comprensión: Vinculación entre la investigación y la práctica. (Paidós, Ed.). Buenos aires, Barcelona, Mexio. | |
dc.identifier.citation | Woolfolk, A. (2010). Psicología Educativa. (Pearson, Ed.). https://doi.org/10.1016/j.pse.2015.08.005 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/35546 | |
dc.description | 229 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El aula de clase es un espacio que proporciona oportunidades muy valiosas para llevar a cabo un ejercicio investigativo que haga posible al docente mejorar su práctica pedagógica y encontrar alternativas que enriquezcan sus acciones e impacten los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Con esta idea en mente, la presente investigación tiene como objetivo afianzar la evaluación formativa como eje articulador entre la mejora de la práctica pedagógica en la asignatura de física y el desarrollo de las habilidades de análisis y resolución de problemas en ciencias naturales. Durante el desarrollo de la investigación se pudo identificar que los estudiantes de la Institución Educativa Fusca Sede El Cerro presentaron un bajo desempeño en las pruebas internas y externas en el área de ciencias naturales, que obedecía a factores relacionados con las habilidades para analizar y resolver problemas propios de su contexto. Así mismo, se evidenció una marcada influencia de la percepción negativa de los estudiantes acerca del proceso evaluativo en su motivación para alcanzar comprensiones que permitan diseñar y proponer estrategias de solución a situaciones de su entorno. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Ambiente educativo | es_CO |
dc.subject | Solución de problemas | es_CO |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Métodos de enseñanza | es_CO |
dc.subject | Investigación acción | es_CO |
dc.title | La evaluación formativa en el fortalecimiento de las habilidades de análisis y resolución de problemas de ciencias naturales (entorno físico) en estudiantes de la Institución Educativa Fusca - sede el Cerro - un abordaje desde la investigación acción | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 271466 | |
dc.identifier.local | TE10108 | |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]