Mostrar el registro sencillo del ítem
La huerta escolar como medio para el desarrollo de competencias científicas y ciudadanas en estudiantes de un colegio público en Bogotá D.C
dc.contributor.advisor | Barreto Tovar, Carlos Humberto | |
dc.contributor.author | Maldonado Wilches, Derly Yaneth | |
dc.contributor.author | Pinzon Guerrero, Liliana | |
dc.date.accessioned | 2019-04-01T14:20:30Z | |
dc.date.available | 2019-04-01T14:20:30Z | |
dc.date.issued | 2016-08-01 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Cartilla desarrollo Socioafectivo, reorganización curricular por ciclos. p.17. | |
dc.identifier.citation | Aprender a pensar y pensar para aprender. (2014). Narcea S.A de Ediciones. Madrid | |
dc.identifier.citation | Bonilla. (2005). Mas álla del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Norma. | |
dc.identifier.citation | Carretero. (1997). ¿Qué es el constructivismo? Desarrollo Cognitivo y aprendizaje. Progreso pag. 42. México. | |
dc.identifier.citation | Cejudo. (2006). Desarrollo Humano y capacidades. Aplicaciones de la teoría de las capacidades de Amartya Sen en la educación. Revista Española de Pedagogía. Vol 64. | |
dc.identifier.citation | Colombo. (2011). Violencia escolar y convivencia escolar. Revista Argentina de Sociología. Número 15 – 16. Volumen 8-9. Pag 81. Argentina. Consejo de Profesionales de Sociología. | |
dc.identifier.citation | Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Estocolmo - Suecia. (1972). Suecia. https://es.wikipedia.org/wiki/Cumbre_de_la_Tierra_de_Estocolmo | |
dc.identifier.citation | Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental. Tbilisi. (1977). Paris. https://books.google.com.co/books?id=dFcxywAACAAJ&dq=- %09Conferencia+Intergubernamental+sobre+Educaci%C3%B3n+Ambiental.+Tbilisi.+Infor me+final | |
dc.identifier.citation | Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 67. | |
dc.identifier.citation | Chávez, Talero & Umaña. (1998). Enfoques Pedagógicos en Educación Ambiental. Bogotá - Colombia. http://catalogo.pedagogica.edu.co/cgi-bin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=168115&shelfbrowse_itemnumber=322377#shelfbrowser | |
dc.identifier.citation | Del Valle (2003). Reto a la calidad educativa en la sociedad del conocimiento. Revista de Educación PUCP. Numero 26. Vol. 14. Pag 22. Perú. | |
dc.identifier.citation | D'Entremont. (2007). Sustainable Development and The Family. Artículo http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/1651. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Desarrollo Humano y Capacidades. (2006). Revista Española de Pedagogía No 234 , 365. | |
dc.identifier.citation | Duque. (2013). Procedimiento de Seguimiento y Acompañamiento. Bogotá . | |
dc.identifier.citation | Elizalde. (2006). Una Revisión crítica del Debate sobre las Necesidades Humanas desde el Enfoque centrado en la Persona. Polis Revista Latinoamericana. Revueus.org. Santiago de Chile | |
dc.identifier.citation | Flavell. (1982). La psicología evolutiva de Jean Piaget. Buenos Aires: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Gallardo. (2007). El desarrollo Emocional en la educación primaria. Universidad de Sevilla. http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/18/09%20desarrollo%20emocional.pdf | |
dc.identifier.citation | Gallego. (2011). La agresividad Infantil: una propuesta de intervención y prevención pedagógica desde la escuela. Revista virtual Universidad Católica del Norte, No 33, p.298. Colombia. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194218961016 | |
dc.identifier.citation | Gallego y Pérez. (1998). Aprendibilidad, Enseñabilidad y Educabilidad: una discusión. Revista Colombiana de Educación. Universidad Pedagógica Nacional. Pag. 36 - 37 | |
dc.identifier.citation | García. (1999). ¿Qué es un ambiente de aprendizaje? PAÍS. EDITORIAL. | |
dc.identifier.citation | Hernández. (2010). Metodología de la Investigación (pág. 364). México. Mc. Graw Gill. | |
dc.identifier.citation | Hernández. (2005). ¿Qué son las competencias científicas?. Foro Educativo Nacional. Bogotá – Colombia. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.grupofederici.unal.edu.c o/documentos/HernandezCompCientificas.pdf | |
dc.identifier.citation | Ley General de Educación. (1994). Colombia . Artículo 5. | |
dc.identifier.citation | López. (2003). Reto a la calidad Educativa en la sociedad del Conocimiento. Revista de Educación PUCP . Perú. Numero 41. Vol 21. Pag 8. | |
dc.identifier.citation | Macedo. (2006). Habilidades para la vida: contribución desde la educación científica en el marco de la década de la educación para el desarrollo sostenible. La Habana. Cuba. http://www.documentacion.edex.es/docs/1201MAChab.pdf | |
dc.identifier.citation | Martínez. (2014). Hacia una Educación Basada en la Evidencia. Revista Colombiana de Educación. No 66. http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n66/n66a02.pdf. | |
dc.identifier.citation | Martínez. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación . Perfiles Libertadores , 77- 80. Colombia. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401121/diario_de_campo.pdf. | |
dc.identifier.citation | Medina y Páramo. (2014). La Investigación Ambiental en América Latina: Un análisis Bibliométrico. Revista Colombiana de Educación. No 66. Bogotá. Colombia. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413635257003. | |
dc.identifier.citation | Milano. (2010). Educar, habitar, convivir, un proyecto de educación humana y ambiental. Revista del Magisterio. No 47. Pág. 44 – 48. Colombia. Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2011). Cartilla Brújula 1 (pág. 14). Bogotá. Colombia | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación nNcional. (2003). En Estandares básicos de Competencias Ciudadanas (pág. 12). Bogotá. Colombia | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas y ciencias (pág. 96, 105). Bogotá. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2003). Guía No. 6 Estándares Curriculares de Competencias Ciudadanas. Bogotá. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Guía Pedagógica para la Convivencia Escolar (pág. 12, 13, 25). Bogotá. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Morales y Cruz. (2002). Influencia del medio familiar en niños con conductas agresivas. Revista cubana de pediatría. Cuba. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312002000200007 | |
dc.identifier.citation | Murcia & Tejeiro (2013). El Observador Procedimiento de seguimiento y acompañamiento. La Salle. Bogotá – Colombia. | |
dc.identifier.citation | 0liva y Cervantes. (2011). Violencia en niños de primaria. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. Número 4, Volumen 14, Pág. 1 a la 14. México. Testtacala | |
dc.identifier.citation | Palacios. (1999). Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza. | |
dc.identifier.citation | Pedraza y Medina. (2000). Lineamientos para formadores en educación ambiental. (2000). Bogotá. Aula Abierta. Magisterio. | |
dc.identifier.citation | PEI, Colegio Carlos Albán Holguí, I.E.D, 2015. | |
dc.identifier.citation | Peinado, Hernández, Arteaga y otros. (2010). Proyecto Productivo comunitario: huerta escolar. http://www.monografias.com/trabajos75/proyecto-productivo-comunitario-huertaescolar/proyecto-productivo-comunitario-huerta-escolar2.shtml. | |
dc.identifier.citation | Perkins. (1997). Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Gedisa. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Pico y Rodríguez. (2012). Trabajos colaborativos. Serie estrategias en el aula para el módulo 1 a 1. Buenos Aires. Argentina. Educar | |
dc.identifier.citation | Planeación Institucional grado 5º, Colegio Carlos Albán Holguín I.E.D, 2015 | |
dc.identifier.citation | PRAE “Proyecto de Educación Ambiental orientado a jóvenes líderes frente a la problemática ambiental del Colegio Carlos Albán Holguín: Ecoalbanistas”, 2015. | |
dc.identifier.citation | Proyecto “El arte como estrategia pedagógica”. Arteaga. (2012). Bogotá – Colombia. | |
dc.identifier.citation | Proyecto La Huerta Escolar es una estrategia pedagógica para bajar los niveles de agresividad en la comunidad educativa de la escuela rural “Las Mercedes”. “Moreno y Aldana. (2000). Repositorio Eureka Universidad de La Sabana. T390.2000 022. | |
dc.identifier.citation | Proyecto “Relación entre los niveles de agresividad y la convivencia en el aula de los estudiantes de grado cuarto de educación primaria de la I.E.T “Eleazar Guzmán Barrón”. (Martínez y Moncada, 2011). Chimbote - Perú. | |
dc.identifier.citation | - Proyecto “Construyendo una cultura ambiental desde la escuela y la comunidad como proyecto de vida”. Instituto Juan Pablo II. (2007). Bogotá – Colombia | |
dc.identifier.citation | Proyecto “La Huerta Escolar como estrategia pedagógica para la vivencia de las competencias ciudadanas en el centro educativo Villa Claret sede Cuanza del municipio de Pueblo Rico - Risaralda.” Moreno y Elejalde. (2014). Colombia. | |
dc.identifier.citation | Proyecto “Sembrando y creciendo juntos Huerta Escolar” en el Colegio Ciudadela Educativa de Bosa. Actualmente. actualmente. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Puerta. (2009). Abriendo espacios flexibles en la escuela. Colombia. Redmena | |
dc.identifier.citation | Rivas. (2013). Enseñanza de las ciencias, basada en la indagación. Colombia. http://www.eduteka.org/articulos/indagacion | |
dc.identifier.citation | Rodríguez. (2002). El sociograma. Estudio de las relaciones informales de las organizaciones. Ediciones Pirámide. España | |
dc.identifier.citation | Rodríguez. (1997). ¿Qué es el constructivismo?. Desarrollo cognitivo y aprendizaje. Redalyc. Mexico .Tiempo de Educar, Nümero 10, Volumen 5, N, Pág. 39-76. México. http://www.redalyc.org/pdf/311/31101003.pdf | |
dc.identifier.citation | Rodríguez. (2002). Una sociedad anesteciada: la Educación como alternativa para salir de la anestesia . España. Unión editorial Madrid. | |
dc.identifier.citation | Salomón, Perkins & Globerson. (1992). Coparticipando en el conocimiento: la aplicación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes. Argentina. Revista Iberoamericana de Argentina. | |
dc.identifier.citation | Santander. (1995). Proyecto Ambiental escolar “Cómo fabricar compost en 14 días”. | |
dc.identifier.citation | Secretaria Distrital de Planeación (2009). Conociendo la Localidad de Bosa: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. | |
dc.identifier.citation | Secretaría de Educación Distrital. (2010). Orientaciones Curriculares de Ciencias Naturales para Fortalecer la Ciudadanía . Bogotá . | |
dc.identifier.citation | Secretaría de Educación Distrital. (2010). Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. | |
dc.identifier.citation | Seminario Internacional de Educación Ambiental. (1995). Belgrado. Revista Iberoamericana de Educación. http://rieoei.org/oeivirt/rie11a01.htm | |
dc.identifier.citation | Slavit. (2012). Educación para todos: Teoria de las inteligencias multiples de Gardner. Revista de la Psicología de la PUCP. Perú | |
dc.identifier.citation | Stoller. (2014). Educación Ambiental Enseñando cómo habitar el mundo. Tercer encuentro internacional de educación infantil. Buenos Aires. Argentina. http://www.omep.org.ar/picture/educacion-ambiental-ensenando-como-habitar-el-mund/ | |
dc.identifier.citation | Tsitso. (2014). Educación Ambiental Enseñando cómo habitar el mundo. Tercer encuentro internacional de educación infantil. OMEP. Buenos Aires. Argentina. http://www.omep.org.ar/picture/educacion-ambiental-ensenando-como-habitar-el-mund/ | |
dc.identifier.citation | Universidad de La Sabana. (2016.). Programa de Maestría en Pedagogía.Chía. Colombia | |
dc.identifier.citation | Vigotsky. (1982). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid. Akal. | |
dc.identifier.citation | Zarraga. (2015). Aprendiendo a vivir cultivando valores. Maracaibo – Venezuela. http://www.eduteka.org/proyectos.php/1/8640. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/35265 | |
dc.description | 198 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La presente investigación, se realizó en el colegio Carlos Albán Holguín I.E.D, ubicado en la localidad de Bosa, durante el período comprendido entre el 2o semestre de 2014 y 1er semestre de 2016; en ella participaron 41 estudiantes, entre los 10 y 14 años con quienes se realizó un diagnóstico sobre los comportamientos y las relaciones interpersonales y una intervención pedagógica que tuvo como objetivo fortalecer las competencias ciudadanas y científicas, por medio de la implementación de un ambiente de aprendizaje denominado huerta escolar “Semilleros de Ilusiones”. Es así, como a través de diferentes actividades encaminadas al desarrollo de habilidades como la comunicación, convivencia escolar y el trabajo colaborativo, se convierten en una herramienta pedagógica que permite fortalecer el desarrollo humano integral, para alcanzar mejores niveles de calidad de vida y de este modo, contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa e incluyente, donde los niños son conscientes de la importancia de velar por el cumplimiento y ejercicio de los deberes y derechos de un buen ciudadano para la construcción de un país en paz. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación ambiental | |
dc.subject | Convivencia estudiantil | |
dc.subject | Educación basada en competencias | |
dc.subject | Planificación educativa | |
dc.title | La huerta escolar como medio para el desarrollo de competencias científicas y ciudadanas en estudiantes de un colegio público en Bogotá D.C | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 270675 | |
dc.identifier.local | TE10015 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
dc.agrosavia | SI |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]