Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArévalo Malagón, Ligia Beatriz
dc.contributor.authorAramendiz Daza, Juliana
dc.contributor.authorCorrea Ospino, Jonathan
dc.contributor.authorGómez Valllejo, Tiziana
dc.contributor.authorMendoza Vergara, Carlos Milciades
dc.date.accessioned2019-03-29T19:48:13Z
dc.date.available2019-03-29T19:48:13Z
dc.date.issued2018-11-28
dc.identifier.citationAguado, T (coord.) (2007) .Racismo, adolescencia e inmigración: Reconocer y afrontar el racismo desde una perspectiva educativa. Emigra Working papers,78,1 – 19.
dc.identifier.citationAlzate, T. (2005). El diario de campo como mediación pedagógica.
dc.identifier.citationAraya, V. (2010). ¿Pueden los docentes construir su saber y profesionalidad?, consultado en: 23 de mayo de 1017. Recuperado de: https://goo.gl/LSJyCC.
dc.identifier.citationArcila, P., Mendoza, Y., Jaramillo, J. y Cañón, O. (2010). Comprensión del significado desde Vygotsky, Bruner y Gergen, consultado en: 3 de mayo de 2018. Recuperado de:
dc.identifier.citationBedoya, J. (2005). Epistemología y Pedagogía. Ensayo histórico cítrico sobre el objeto y método pedagógico. Bogotá: Ecoe.
dc.identifier.citationBlanco, L., Mellado, V. y Ruiz, C. (1995). El conocimiento didáctico del contenido en Ciencias Experimentales y Matemáticas y formación de profesores, consultado en: el 11 de abril de 2017. Recuperado de: https://goo.gl/PYg3dJ
dc.identifier.citationBohórquez, L. (2014). Las creencias Vs las concepciones de los profesores de matemáticas y sus cambios, consultado en: 21 de septiembre de 2018.
dc.identifier.citationBorda, P., Dabenigno, V., Freidin, B. y Guelman, M. (2017). Estrategias para el análisis de datos cualitativos. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires.
dc.identifier.citationBruner, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva, consultado en: 2 de septiembre de 2018.
dc.identifier.citationCaamaño, A. (1992). Los trabajos prácticos en ciencias experimentales, consultado en: 29 de septiembre de 2017. Recuperado de: http://v.ht/TOAx
dc.identifier.citationCaamaño. A. (2011). Enseñar mediante la contextualización, la indagación y la modelación, consultado en: 28 de septiembre de 2017. Recuperado de: https://www.academia.edu/8636142/Contextualizaci%C3%B3n_indagaci%C3%B3n_y_ modelizaci%C3%B3n._Tres_enfoques_para_el_aprendizaje_de_la_competencia_cient %C3%ADfica_en_las_clases_de_qu%C3%ADmica.
dc.identifier.citationCampos, (2007). Pensamiento Crítico. Técnicas para su desarrollo. Bogotá. Editorial: Magisterio.
dc.identifier.citationCausado, R., Santos, B. y Calderón, I. (2015). Desarrollo del pensamiento crítico en el área de Ciencias Naturales en una escuela de secundaria. Revista Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia, Vol. 4 (2), pp. 17-38
dc.identifier.citationCastiblanco E. (2014). La transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado autor: Yves Chevallard. Revista Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Vol. 9, Consultado en 4 de marzo de 2017. Recuperado de: http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/GDLA/index
dc.identifier.citationCongreso de la República de Colombia. (1994).Ley 115: Ley General de Educación
dc.identifier.citationCopleston, F. (2007). Historia de la filosofía. Tomo I. Grecia y Roma, consultado en: 4 de diciembre de 2017. Recuperado de: http://v.ht/KLuL
dc.identifier.citationCopleston, F. (2007). Historia de la filosofía. Tomo III. De San Agustín a Escoto, consultado en: 4 de diciembre de 2017.
dc.identifier.citationDavini, M. (2015). Criterios y estrategias pedagógicas de formación. Cap 4… consultado en: 16 de mayo de 2018.
dc.identifier.citationDewey, John. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona- España: Editorial Paidós.
dc.identifier.citationDe Tezanos, A. (2006). El maestro y su formación: tras las huellas y los imaginarios. Bogotá,Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.identifier.citationElliott, J. (1990). La Investigación-Acción en Educación. Madrid, España: Morata.
dc.identifier.citationEllery, V. (2005). Un Aula de lectura y escritura comprehensiva e integradora. Lectura y vida, 39- 51.
dc.identifier.citationEspíndola, J. (2005). Análisis de problemas y toma de decisiones. México: Pearson Educación.
dc.identifier.citationFierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (1999). Transformando la práctica docente: una propuesta basada en la investigación acción, consultado en: 24 de septiembre de 2018. Recuperado de: http://v.ht/1WiA
dc.identifier.citationFullan M. & Hargreaves A. (1996). La escuela que queremos. Los objetivos por los cuales vale la pena luchar. Buenos Aires. Amorrortur Editores.
dc.identifier.citationFundación Autapo. (2009) Manual de estrategias didácticas, consultado en: 4 de mayo de 2018. Recuperado en: http://v.ht/Y5pY
dc.identifier.citationFreire, P. (2004). Pedagogía de la Autonomía. Sao Paulo, Brasil. Paz e Terra S.A
dc.identifier.citationGarcía, B., Loredo, J. y Carranza, P. (2008). Análisis de la práctica educativa de los profesores: pensamiento, interacción y reflexión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, consultado en: 10 de agosto de 2017. Recuperado en: http://v.ht/Woo0
dc.identifier.citationGimeno, S. (2007). El curriculum: una reflexión sobre la práctica, consultado en: 16 de mayo de 2016.
dc.identifier.citationGiordan, A. (1998). Los nuevos modelos de aprendizaje: ¿más allá del constructivismo? Perspectivas, vol. XXV
dc.identifier.citationGiraldo, L. (2014). Constructos pedagógicos en la actividad docente. Revista Magisterio, Vol 62.
dc.identifier.citationGómez, P. (2007). Desarrollo del conocimiento didáctico en un plan inicial de formación de profesores de matemáticas de secundaria. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
dc.identifier.citationGonzález, R. (2017). Razón crítica kantiana: un imperativo teórico fundado en la autonomía, consultado en: 5 de diciembre de 2017. Recuperado de: http://v.ht/vGIh
dc.identifier.citationGonzález, R. (2017). Razón crítica kantiana: un imperativo teórico fundado en la autonomía, consultado en: 5 de diciembre de 2017.
dc.identifier.citationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationJiménez, A. y García, L. (2006). Pensar el pensamiento del profesorado, consultado en: 4 de diciembre de 2017.
dc.identifier.citationLatorre, M. (1992). La reflexión en la formación del profesor, consultado en: 4 de julio de 2017. Recuperado de: https://goo.gl/mBnER7
dc.identifier.citationLópez, C. (2001). la argumentación en los géneros académicos. En García Negroni, M.ª. Marta (Ed.). Actas Del Congreso Internacional La Argumentación. Buenos Aires: Instituto De Lingüística De La Universidad De Buenos Aires. Edición
dc.identifier.citationLópez, G. (2013). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e investigación. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
dc.identifier.citationLópez, M, López, A. (2013). Los enfoques de aprendizaje. Revisión conceptual en investigación. Consultado en: 21 de septiembre de 2018.
dc.identifier.citationMarcelo, C. (2009). Pensamientos pedagógicos y toma de decisiones de los profesores en la planificación de la enseñanza. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 4, consultado en: 10 de mayo de 2018. Recuperado de http://revistas.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-5374/article/view/3289
dc.identifier.citationMarciales, G. (2003). Pensamiento crítico: diferencias en estudiantes universitarios en el tipo de creencias, estrategias e inferencias en la lectura crítica de textos, consultado en: 4 de diciembre de 2017. Recuperado de: http://v.ht/P7iw.
dc.identifier.citationMartínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación, consultado en: 24 de octubre de 2016. Recuperado de: https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-la-observacin-y-eldiario-de-campo-en-la-definicin-de-un-tema-de-investigacin.pdf
dc.identifier.citationMedina, C. (1997). La enseñanza problémica entre el constructivismo y la educación activa. Colombia: Editorial Rodríguez Quito.
dc.identifier.citationMendoza, C. y Barreto, C. (2017). El aprendizaje por indagación hacia la alfabetización científica de los estudiantes de la IE 3 de Maicao, la Guajira, consultado en: 9 de octubre de 2108.
dc.identifier.citationMenjura, M.U, Agrego, J.G & Burbano. T (2012). El pensamiento crítico, un compromiso con la Educación: adscrita al Macro Proyecto Sujetos y Diversidad: Una
dc.identifier.citationMirada desde el desarrollo humano. Colombia: Popayán.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, consultado en: 13 de abril de 2017. Recuperado de: http://v.ht/FEdm
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2009). El proceso de construcción social y participativa del proyecto Etnoeducativo del Pueblo Wayuu Anaa Akuai´pa, consultado en: 16 de febrero de 2018. Recuperado de: http://v.ht/i8cz
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2015). Orientaciones Pedagógicas de Ciencias Naturales 7°, 9° 11°, consultado en: 27 de agosto de 2017. Recuperado en: http://v.ht/1jMt9
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2016). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje, consultado en: 11 de noviembre de 2017. Recuperado de:
dc.identifier.citationMontoya. J. I (2007). Acercamiento al desarrollo del pensamiento crítico, un reto para la educación actual. Fundación Universitaria Católica Del Norte, Colombia
dc.identifier.citationMontoya, J. & Monsalve J. (2008) Estrategias didácticas para fomentar el pensamiento crítico en el aula: “Revista Virtual Universidad Católica del Norte”.No.25,(septiembrediciembre),acceso: [http://revistavirtual.ucn.edu.co/], ISSN 0124-5821
dc.identifier.citationMorales, M. y Restrepo, I. (2015). Hacer visible el pensamiento: alternativa para una evaluación para el aprendizaje consultado en: 25 de abril de 2018. Recuperado en: http://v.ht/3hNV
dc.identifier.citationMorcillo v, García f, El aula en contextos diversos: algo más que distintos escenarios de aprendizaje, Universidad de Huelva, España.2014.
dc.identifier.citationOlivares, S., Saiz, C. y Rivas, S. (2013). Motivar a pensar críticamente. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, Vol. 11 (20). Pp. 367-394
dc.identifier.citationPérez, A. y Gimeno, J. (1988), consultado en: 4 de diciembre de 2017. Recuperado de:
dc.identifier.citationPérez-García J. (2009).El docente, el pensamiento crítico y el lenguaje en la formación por competencias: Revista Academia Libre, Universidad Libre- Barranquilla, Año 6, N°7, 23- 28
dc.identifier.citationPérez, R. (2012). El análisis conductista del pensamiento humano, consultado en: 30 de noviembre de 2017. Recuperado de: http://v.ht/wHwO
dc.identifier.citationPerrenoud, P. (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica, consultado en: 3 de septiembre de 2018. Recuperado de: http://v.ht/AKiR
dc.identifier.citationPogré, P. (2007). ¿Cómo enseñar para que los estudiantes comprendan? consultado en: 6 de abril de 2018. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1891/189116807003.pdf
dc.identifier.citationPorlán, R. (1987). El maestro como investigador en el aula. Investigar para conocer, conocer para enseñar, consultado en: 20 de mayo de 2017. Recuperado en: https://goo.gl/S3nnpl.
dc.identifier.citationPorlán, R., Rivero, R. y Martín del Pozo, R. (1997). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores I: Teoría, métodos e instrumentos, consultado en: 22 de mayo de 2017. Recuperado de: https://goo.gl/pvbdRa
dc.identifier.citationPozo, J. (1996). Las ideas del alumnado sobre la ciencia: de donde vienen, adonde van…y mientras tanto que hacemos con ellas, consultado en: 5 de mayo de 2018
dc.identifier.citationReal Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Edición tricentenario. (2014), consultado en noviembre 30 de 2017. Recuperado de: http://v.ht/DY7K
dc.identifier.citationReal Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Edición tricentenario. (2014), consultado en noviembre 30 de 2017.
dc.identifier.citationReale, G. y Antiseri, D. (1988). Historia del pensamiento filosófico y científico, consultado en: 4 de diciembre de 2017.
dc.identifier.citationRitchhart, R., Church, M. y Morrison, K. (2014). Hacer el pensamiento visible. Cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía de los estudiantes. Buenos Aires: Editorial Paidós
dc.identifier.citationRodríguez-Guerra J. (2016). Fomento del desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de grado décimo desde situaciones cotidianas en la asignatura de Filosofía: Educ. Humanismo, Vol. 18 - No. 31 - pp. 343-357 - Julio-Diciembre, 2016 -Universidad Simón Bolívar - Barranquilla, Colombia - ISSN: 0124- 2121http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educación
dc.identifier.citationRodríguez, J. (1998). La carpeta docente y la reflexión, consultado en: 21 de septiembre de 2018. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/567/56711854007.pdf
dc.identifier.citationSabucedo, A., Pérez, A y Zabalza, M. (2013). Las prácticas de enseñanza realizadas / observadas de los mejores profesores de la Universidad de Vigo, consultado en: 21 de septiembre de 2018. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/10342
dc.identifier.citationSacristán, J. (1993). Comprender y transformar la enseñanza. España: Editorial Morata.
dc.identifier.citationSaint-onge (2000). Yo explico pero ELLOS… ¿aprenden?, consultado en: 24 de junio de 2017.
dc.identifier.citationSaladino, A. (2012). Pensamiento Crítico. Instituto de investigaciones sociales. Universidad Autónoma de México.
dc.identifier.citationSánchez-Castaño, J. A., Castaño-Mejía, O. Y. & Tamayo-Álzate, O. E. (2015).La argumentación metacognitiva en el aula de ciencias. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), pp. 1153-1168.
dc.identifier.citationSandin, E. (2000). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Capitulo VII. Consultado en: 20 de septiembre de 2018. Recuperado de:http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 49102006000300021
dc.identifier.citationSantelices, L. (1989). Metodología de ciencias naturales para la enseñanza básica. Santiago de chile: Andrés Bello.
dc.identifier.citationSantos, M. (1998). Hacer visible lo cotidiano. Teoría y práctica de la evaluación en los centros escolares, consultado en: 20 de septiembre de 2018. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/17/17GSTN_Santos_Unidad_6.pdf
dc.identifier.citationSañudo, L (2016). El estudio de los significados en los procesos Educativos. Un reto metodológico. Cumbres, revista científica, Jalisco – México
dc.identifier.citationSchütz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social: introducción a la sicología compresiva, consultado en: 6 de septiembre de 2018.
dc.identifier.citationSegovia, A. (2000). El pensamiento: una definición interconductual, consultado en: 29 de noviembre de 2017.
dc.identifier.citationSpiegel, A. (2010). Planificando clases interesantes. Itinerarios para combinar recursos didácticos. Argentina: Ediciones Novedades Educativas.
dc.identifier.citationStone, W. M., (compiladora) (2003). La enseñanza para la compresión. Buenos Aires: Paidós.
dc.identifier.citationStrauss, A. y Corbit J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar una teoría fundamentada, consultado en: 21 de septiembre de 2018. Recuperado de: https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacioncualitativa.pdf
dc.identifier.citationTaborda, M. y Quiroz, R. (2016). El cuaderno escolar: practicas escritas en el desarrollo del pensamiento social, consultado en: 21 de septiembre de 2018. Recuperado de: http://depracticasydiscursos.unne.edu.ar/Revista6/pdf/QuirozPosada-Taborda.pdf.
dc.identifier.citationTamayo, O., López, J. y Loaiza, Y. (2014). Pensamiento crítico en aula de ciencias. Manizales. Editorial: Universidad de Caldas.
dc.identifier.citationTishman, S. Perkins, D. Jay, E. (1994). Un aula para pensar: Aprender y enseñar en una cultura de pensamiento. Buenos Aires: Aique
dc.identifier.citationTorres, N. (2011). Influencia de las disposiciones en el desarrollo del pensamiento crítico y el aprendizaje de las ciencias naturales. Educar em Revista, núm.4, pp. 247-259.
dc.identifier.citationTorrego, J. (2008). El profesor como gestor del aula. Consultado en: 1 de junio de 2018. Recuperado de: http://v.ht/ksR2
dc.identifier.citationValenzuela, J., Nieto, A., y Muñoz, C. (2014). Motivación y disposiciones: enfoques alternativos para explicar el desempeño de habilidades de pensamiento crítico. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Vol. 16 (3), pp. 16-32.
dc.identifier.citationVélez, C. (2013). Una reflexión interdisciplinar sobre el pensamiento crítico, consultado en: 5 de diciembre de 2015. Recuperado de: http://v.ht/8rLU
dc.identifier.citationVergara. M. (2005). Los significados de la práctica docente de los profesores de educación primaria. (Tesis doctoral). Universidad La Salle, Guadalajara.
dc.identifier.citationVergara, M. (2015). La práctica docente de los profesores indígenas en Jalisco. Un análisis desde los significados. Revista Educación y Desarrollo Social. Vol. (9) N° 2.
dc.identifier.citationVergara, M. (2016). La práctica docente un estudio desde los significados. Revista Científica CUMBRES. Pp. 73-93.
dc.identifier.citationZabala, A. (2000). La práctica educativa. Cómo enseña, consultado en: 24 de agosto de 2107. Recuperado de: http://v.ht/PUqA
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/35259
dc.description107 páginases_CO
dc.description.abstractEste documento da cuenta de la incidencia del pensamiento crítico y la evaluación de los significados (creencias, saberes, valores y supuestos) en la transformación de las prácticas pedagógicas de un grupo de profesores investigadores de la Institución Educativa N° 3 Santa Catalina de Siena del municipio de Maicao, La Guajira. La investigación nace del análisis individual y grupal del quehacer en el aula de los profesores, mediante la espiral reflexiva de sus acciones, enmarcada en un enfoque de carácter descriptivo-exploratorio; con el fin de establecer como el profesor evalúa significados desde su práctica pedagógica y desarrolla una formación académica asertiva partiendo de su conocimiento y su pensamiento crítico. Por lo tanto, para la transformación de las prácticas pedagógicas es necesario propiciar diálogos académicos entre profesor-profesor, profesor-estudiante, que conlleven a que esta sea abierta; al compartir sus ideas y dar paso a que otros valoren sus acciones, están potenciando el pensamiento crítico, ya que, la visión del otro puede generar una reflexión más objetiva, contribuyendo a formar un carácter flexible y receptivo al momento de ser cuestionado, aprobado o refutado.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectPlanificación educativaes_CO
dc.subjectPensamiento creativoes_CO
dc.subjectPedagogíaes_CO
dc.subjectFormación profesional de maestroses_CO
dc.titleEl pensamiento crítico del profesor y la evaluación de significados para la transformación de su práctica pedagógicaes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Pedagogíaes_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Educaciónes_CO
dc.identifier.local270664
dc.identifier.localTE10009
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Pedagogíaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International