Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarreto Tovar, Carlos Humberto
dc.contributor.authorSanabria Molina, Susan Stefany
dc.date.accessioned2019-02-25T17:09:53Z
dc.date.available2019-02-25T17:09:53Z
dc.date.issued2018-03-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/35079
dc.description97 páginases_CO
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo la caracterización de los trabajos de grado de 6 maestrías: Maestría en Educación, Maestría en Pedagogía, Maestría en Informática Educativa, Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC, Maestría en Didáctica del Inglés con Énfasis en Ambientes de Aprendizaje Autónomo y Maestría en Didáctica del Inglés para el Aprendizaje Auto-Dirigido, que estuvieron publicados hasta el 31 de Octubre de 2016 en la plataforma de Intellectum de la Biblioteca de La Universidad de La Sabana. Se realizó su lectura, se establecieron categorías y se diseñó una matriz, con 6 categorías de las cuales se establecieron 6 títulos y 30 subtítulos.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectEducación basada en competenciases_CO
dc.subjectInnovaciones educativases_CO
dc.subjectFormación profesional de maestroses_CO
dc.subjectEducación superiores_CO
dc.titleCaracterización de los trabajos de grado de seis programas de maestría. Aportes a la comprensión de la formación de docentes en ejercicioes_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local268382
dc.identifier.localTE09577
dc.creator.degreeLicenciado en Educación Infantil
dcterms.referencesArias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a La Metodología Científica . Caracas: Episteme, C.A.spa
dcterms.referencesCOLOMBIA, E. C. (8 de Febrero de 1994). Ley 11 de Febrero 8 de 1994 . Santafé de Bogotá, D.C., Colombia.spa
dcterms.referencesDICCIONARIO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VOL. II I-Z. (1983). MADRID: SANTILLANA S.A.spa
dcterms.referencesDICCIONARIO DE PEDAGOGÍA Y PSICOLOGÍA. (1999). MADRID: CULTURAL S.A.spa
dcterms.referencesElliot, J. (2000). La investigación acción en educación. Ediciones Morata.spa
dcterms.referencesErazo, M. (2009). Práctica reflexiva como estrategia de desarrollo profesional: Presencia y estructura en reuniones docentes. Educación y Educadores. Universidad de La Sabana vol. 12 N° 2, 47-74.spa
dcterms.referencesESCÁRCEGA, C. D. (2013 йил Octubre ). www.itsescarcega.edu.mx/cinformacion. Retrieved 2016 йил 11-05 from http://itsescarcega.edu.mx/cinformacion/wpcontent/uploads/2013/10/Gu%C3%ADa-para-realizar-una-investigaci%C3%B3ndocumental.pdfspa
dcterms.referencesGarcía Jaramillo, S., Maldonado Carrizosa, D., Perrry Rubio, G., Rodríguez Orgales, C., Saavedra Calvo, J. E., Camacho Álvarez, P., . . . Barragán Montaña, L. (18 de Febrero de 2014). Tra la excelencia docente. Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos. Obtenido de www.fundacioncompartir.org/pdf/Traslaexcelenciadocente18.02.2014.pdfspa
dcterms.referencesGuzmán Rodríguez, R. j., & Barreto Tovar, C. H. (20 de Noviembre de 2014). Formación de Profesores. Investigación de Aula . Bogotá, Cundinamarca, Colombia.spa
dcterms.referencesGuzmán, R. J., & Ecima, I. (2011). Conocimiento práctico y conocimiento académicco en los profesores del nivel inicial. Folios N° 34, 3-14.spa
dcterms.referencesGuzmán, R. J., & Guevara, M. (2012). El aprendizaje de los profesores sobre los procesos de enseñanza. La alfabetización inicial. Pedagogía y Saberes N° 37, 179-189.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la Investigación . México D.F: Mc Graw Hill Education.spa
dcterms.referencesHerrera, J. (2010). La formación de docentes investigadores: el estatuto científico de la investigación. Magisterio Revista Internacional de Educación, 52-53.spa
dcterms.referencesImbernón, F. (2009). La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado. Graó. España.spa
dcterms.referencesJakku-Shivonen, R., & Niemi, H. (2013). Aprender en Finlandia. La apuesta por un profesorado investigador. Magisterio. Bogotá.spa
dcterms.referencesJyrhama, R. (2013). La función de los estudios prácticos en la formación del profesorado. Aprender de Finlandia. La apuesta por un profesorado investigador. Magisterio. Bogotá.spa
dcterms.referencesLaeng, M. (1979). VOCABULARIO DE PEDAGOGÍA. Barcelona: Editorial Herder S. A. .spa
dcterms.referencesLuzuriaga, L. (1960). DICCIONARIO DE PEDAGOGÍA. Buenos Aires: Editorial Losada S.A.spa
dcterms.referencesMontoya Cardona, M. P. (2012 йил Abril). CARACTERIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA. Retrieved 2016 йил 11-Mayo from http://www.ascofapsi.org.co/documentos/2012/Caracterizacion_Prog_Psicologia.pdfspa
dcterms.referencesMorales, Carlos Alberto. (2016). FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y LA MONOGRAFÍA. Recuperado el 01 de 05 de 2016spa
dcterms.referencesOjanen, S., & Lauriala, A. (2013). Una supervisión conceptualizadora de las prácticas: Mejorar el desarrollo profesional de los profesores. Aprender de Finalandia. La apuesta por un profesorado investigador. Magisterio. Bogotá.spa
dcterms.referencesParra, C. (2004). Aputes sobre la investigación formativa. Educación y Educadores. Universidad de La Sabana Vol.7, 57-77.spa
dcterms.referencesPedagogía, P. y. (1996). GRAN DICCIONARIO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. México: EURO MÉXICO.spa
dcterms.referencesRestrepo, B. (2009). Investigación de aula: Formas y Actores. Educación y Pedagogía Vol. 21, 103-112.spa
dcterms.referencesRojas Crotte, I. R. (2011). Tiempo De Educar. ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: UNA PROPUESTA DE DEFINICIONES Y PROCEDIMIENTOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. From http://www.redalyc.org/pdf/311/31121089006.pdfspa
dcterms.referencesSabana, U. D. (31 de 10 de 2016). www.unisabana.edu.co. Recuperado el 31 de 10 de 2016, de http://www.unisabana.edu.co/postgrados/spa
dcterms.referencesTorres, C. A. (2006). Metodología de la Investigación: Para administación, economía, humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Prentice Hall.spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International