Mostrar el registro sencillo del ítem
La evaluación formativa bajo el marco de la enseñanza para la comprensión hacia el fortalecimiento del pensamiento numérico
dc.contributor.advisor | Acuña Beltrán, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Cubillos Ayala, Darío Hernando | |
dc.contributor.author | León Téllez, Franklin Saúl | |
dc.contributor.author | Rodríguez Useche, John Jairo | |
dc.date.accessioned | 2019-02-13T13:33:51Z | |
dc.date.available | 2019-02-13T13:33:51Z | |
dc.date.issued | 2018-02-27 | |
dc.identifier.citation | ACE, A. d. (2016). EDUCREA. Obtenido de https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/12/DOC1- ev-formativa.pdf | |
dc.identifier.citation | Alfaro Valverde , A., & Badilla Vargas, M. (2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la educación ciudadana. Revista electrónica perspectivas, 81-146 | |
dc.identifier.citation | Antúnez, S., del Carmen, L., Imbernón, F., Parcerisa, A., & Zabala, A. (1992). Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula. Barcelona: Graó | |
dc.identifier.citation | Arias Arteaga, G. (16-18 de Mayo de 2002). Pretenciones de cientificidad de la pedagogía desde las condiciones de la enseñabilidad (ponencia). IV Congreso Latinoamericano de educación para el desarrollo del pensamiento. Bogotá, DC, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Barrantes, H. (2008). CREENCIAS SOBRE LAS MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DE LA ENSEÑANZA MEDIA COSTARRICENSE. CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA, 45-69 | |
dc.identifier.citation | Barrera, M., & León Agustí, P. (s.f). ¿De qué manera se diferencia el marco de la Enseñanza para la comprensión de un enfoque tradicional? Ruta maestra, 26-32. | |
dc.identifier.citation | Blythe, T. (1999). La enseñanza para la comprension. Guía para el docente. Buenos Aires: PAIDÓS. | |
dc.identifier.citation | BLYTHE, T. (1999). La enseñanza para la comprension. Guía para el docente. Buenos Aires: PAIDÓS. | |
dc.identifier.citation | BOLIVAR BOTIA, A. (1993). "conocimiento didactico del contenido" y formacion del profesorado: el programa de L. Shulman. Interuniversitaria de formacion del profesorado No 16, 7. | |
dc.identifier.citation | Carr, W. (1996). Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Madrid: Ediciones Morata | |
dc.identifier.citation | Castiblanco Paiba, A. C., & Moreno Armella, L. (2004). Colombiaaprende. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-113753_archivo.pdf | |
dc.identifier.citation | Chevallard, Y. (1999). El análisis de las prácticas docentes en la teoría antropológica de lo didáctico. Recherches en Didactique des Mathématiques, 221-266. | |
dc.identifier.citation | de Camilloni, A., Celman, S., Litwin, E., & Palou de Maté, M. (1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires: PAIDÓS. | |
dc.identifier.citation | de los Santos, M. (Octubre de 2006). EDUCANDO. Portal de la educación dominicana. Obtenido de http://www.educando.edu.do/articulos/docente/evaluacin-formativa/ | |
dc.identifier.citation | Díaz Barriga , F. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: McGraw Hill, segunda edición | |
dc.identifier.citation | Fandiño Pinilla, M. I. (2010). MÚLTIPLES ASPECTOS DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA. Bogotá: Magisterio | |
dc.identifier.citation | Feldman, R. (2009). Psicología con aplicaciones en paises de habla hispana. México: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Flore, E., & Leymonié, J. (2007). Maristas. Obtenido de https://maristas.org.mx/gestion/web/articulos/planificaciones_aula_promueven_compre nsion.pdf | |
dc.identifier.citation | Francés García, F. J., Alaminos Chica, A., Penalva Verdú, C., & Santacreu Fernández, O. A. (2015). La investigación participativa: métodos y técnicas. Ecuador: PYDLOS Ediciones. | |
dc.identifier.citation | Gallego Madrid, D. Q. (2014). Unidades didácticas: un camino para la trasnformacion de la enseañanza de las ciencias desde un enfoque investigativo. Tecen, episteme y Didaxis, 1- 12. | |
dc.identifier.citation | GARCIA CUE, J. L. (2006). Estilos de Aprendizaje. Recuperado el 21 de Marzo de 2017, de página Web:http://www.jlgcue.es | |
dc.identifier.citation | García Ramos, J. (1994). Bases pedagógicas de la evaluación. Guía práctica para educadores. Madrid: Síntesis. | |
dc.identifier.citation | García, J. L. (2006). Estilos de Aprendizaje. Recuperado el 21 de Marzo de 2017, de página Web:http://www.jlgcue.es | |
dc.identifier.citation | Godino, J., Batanero, C., & Font, V. (2003). FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS PARA MAESTROS. Granada: ReproDigital. Facultad de ciencias. | |
dc.identifier.citation | Grau Company, S., & Gómez Lucas, M. C. (s.f). Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante RUA. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14937/1/LA%20EVALUACION%20FORMATIVA. pdf | |
dc.identifier.citation | HERRERO NIVELA, M. L. (1997). La importancia de la educaion en el proceso educativo. Revista electronica interuniversitaria de formaciòn del profesorado. | |
dc.identifier.citation | Institución Teresiana. (2009). Movimiento Socio Educativo. Educar en tiempos difíciles. Obtenido de http://www.msebrasil.org/upload/arquivos/PropuestaSocioeducativa.pdf | |
dc.identifier.citation | Instituto Europeo de iniciativas educativas. (2014). Sobre el aprendizaje y la enseñanza. Revista española de Pedagogía , S.P. | |
dc.identifier.citation | JOAQUÍN, I. E. (2015). PROTECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. | |
dc.identifier.citation | JORBA, J. &. (1993). La función pedagógica de la evaluación. Aula de innovación educativa, 4. | |
dc.identifier.citation | Ley N° 115, C. d. (1994). Ley General de Educación. Obtenido de http://www.mineducacion.gog.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.identifier.citation | LINK, L. J. (2013). Pensamiento visible. 4 | |
dc.identifier.citation | Lopez, A. (2014). La evaluacion como herramienta para el aprendizaje. Conceptos, estrategias y recomendaciones. Bogotá: Magisterio. | |
dc.identifier.citation | López, A. A. (2010). La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del inglés. Voces y Silencios: Revista lationoamericana de educación, Vol 1, No.2, 111-124 | |
dc.identifier.citation | Martin Beltran, N. (2016). Fortalecimiento de la comprension lectora por medio de una unidad didactica en el marco de la enseñanza para la comprensión. Chía, Cundinamarca, Colombia : Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Martínez Miguélez, M. (2000). El paradigma emergente. Venezuela: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Martínez, C., Valbuena, E., Molina, A., & Hederich, C. (2011). Una hipótesis de progresión del conocimiento del profesor de ciencias sobre el conocimiento escolar. Bogotá, Colombia: .Memorias III Congreso Internacional y VIII Nacional de Investigación en Educación, Pedagogía y Formación Docente. | |
dc.identifier.citation | MEN. (s.f.). Colombia Aprende. Recuperado el 21 de Marzo de 2017, de colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1751/w3-propertyvalue-44921.html | |
dc.identifier.citation | Mesa, O. (1998). Contextos para el desarrollo de situaciones problema en la enseñanza de. Medellín: Colombia. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (Octubre de 2008). Evaluar es Valorar. Educación Superior, págs. 1-20. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie Lineamientos Curriculares. Bogotá: MEN. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Imprenta Nacional. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (Enero-Marzo de 2008). Altablero. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162342.html | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2009). Decreto 1290. Bogotá: Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Morales Benitez, M., & Restrepo Uribe, I. (2015). Hacer visible el pensamiento: alternativa para una evaluación para el aprendizaje. Infancias Imágenes, 14(2), 89-100. | |
dc.identifier.citation | Murillo Torrecilla, F. J. (2010). Investigación Acción. | |
dc.identifier.citation | Murillo Torrecilla, F. J. (2010). Universidad Autónoma de Madrid. Obtenido de https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curs o_10/Inv_accion_trabajo.pdf | |
dc.identifier.citation | Perales Palacios, F. J., & Cañal de León, P. (2000). Didáctica de las ciencias experimentales. teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias. España: Marfíl. | |
dc.identifier.citation | Pérez Luna, E. (2008). LA EVALAUCAIÓN COMO HERMENÉUTICA COLECTIVA EN EL DIÁLOGO DE SABERES. EDUCERE, 815-823. | |
dc.identifier.citation | PERKINS, D. (1999). ¿Què es la comprensiòn? En M. Stone, La enseñanza para la comprensiòn (pág. 70). Buenos Aires: Paìdos. | |
dc.identifier.citation | Perkins, D. (2008). La escuela inteligente: del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona: Gedisa. | |
dc.identifier.citation | Perkins, D., & Blythe, T. (2006). La comprensión en el aula. EDUTEKA. | |
dc.identifier.citation | Picaroni Cassoli, B. (s.f.). La evaluación de aprendizaje en las aulas de primaria en America latina enfoques y prácticas. Obtenido de Colombia aprende. | |
dc.identifier.citation | Polya, G. (1973). How to Solve it. A new aspect of Mathematical ;ethod. Princeton: Princeton University Press. | |
dc.identifier.citation | Rico, L. (1997). Bases teóricas del curriculo de matemáticas en educación secundaria. Madrid: Síntesis. | |
dc.identifier.citation | Rojas Galindo, Y. &. (junio de 2015). Percepciones de los estudiantes frente a las prácticas evaluativas en el aula. Chía, cundinamarca, Colombia: Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | ROJAS GALINDO, Y. E., & ROZO GUTIÉRREZ, E. A. (Junio de 2015). PERCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES FRENTE A LAS PRÁCTICAS EVALUATIVAS EN EL AULA. Chía, Cundinamarca, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Romero Chaves, C. (2005). LA CATEGORIZACIÓN UN ASPECTO CRUCIAL EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Revista de Investigaciones CESMAG, 2. | |
dc.identifier.citation | Romero Rincón, Y. N., & Pulido Serrano, G. E. (Mayo de 2015). INCIDENCIA DE LAS RUTINAS DE PENSAMIENTO EN EL FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES CIENTÍFICAS: OBSERVAR Y PREGUNTAR EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO CUARTO, CICLO II DEL COLEGIO RURAL JOSÉ CELESTINO MUTIS I.E.D. Chía, Colombia: Repositorio Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | ROTAVISTA VALDERRAMA, A. D., & TALERO JARAMILLO, E. A. (2015). LA EVALUACIÓN COMO PRÁCTICA REFLEXIVA: Un medio para comprender y mejorar la enseñanza. Tesis de Maestría. Chía, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Salmon, Á. (29 de Junio de 2015). International Conference on thinking Bilbao ICOT2015. Obtenido de http://www.icot2015.com/es/ponentes/220-ponentes-destacados/707-angela-salmonesp.html | |
dc.identifier.citation | Samper, C., Leguizamón, C., & Camargo , L. (2002, VOL 7). LA CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS: UNA ACTIVIDAD IMPORTANTE PARA DESARROLLAR RAZONAMIENTO EN GEOMETRÍA. Revista EMA, 293-309. | |
dc.identifier.citation | Santos Trigo, L. M. (2007). LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS. Fundamentos cognitivos. México: Trillas | |
dc.identifier.citation | Schoenfeld, A. H. (1996). Learning To think matematically: Problem Solking, metacognition, and sense making in mathematics. Grouws. | |
dc.identifier.citation | Secretaría de Educación Pública. (2012). SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA. El enfoque formativo de la evaluación. México: SEP. | |
dc.identifier.citation | Secretaría de Educación Pública. (2012). SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA. La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo. México: SEP. | |
dc.identifier.citation | Secretaría de educación pública. (2012). SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA. La evaluación durante el ciclo escolar. México: SEP. | |
dc.identifier.citation | Secretaría de Educación Pública. (2012). SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA. Los elementos del currículo en el contexto del enfoque formativo de la evaluación. México: SEP. | |
dc.identifier.citation | Silva Carreño, Y. (2014). Perspectiva que tiene el docente de bachillerato frente a las practicas pedagogicas en evaluación en el colegio nuestra señora de Fatima Ponal. Chía, Cundinamarca, Colombia: Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Stecconi, C. (4 de Octubre de 2006). cienciared. Obtenido de http://cienciared.com.ar/ra/usr/41/1060/calidaddevidauflo_n5v2pp147_164.pdf | |
dc.identifier.citation | Stone Wiske, M. (1999). La Enseñanza para la Comprensión. Buenos Aires: Paidos. | |
dc.identifier.citation | Tenbrink, T. (2006). EVALUACIÓN. GUÍA PRÁCTICA PARA PROFESORES. Madrid: Narcea. | |
dc.identifier.citation | Tishman, S., & Palmer, P. (Julio de 2005). Vidarte Escuela de Música. Obtenido de http://vidarte.weebly.com/uploads/5/1/5/4/5154246/pensamiento_visible.pdf | |
dc.identifier.citation | Tomas, U. S. (s.f.). Universidad Santo Tomas. Recuperado el 21 de Marzo de 2017, de | |
dc.identifier.citation | http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/RaquelArias_RitmosEstilosAprendizaje1/concept o_de_ritmos_de_aprendizaje.html | |
dc.identifier.citation | Torres, C. A. (2004). Educación, poder y biografía. Diálogos con educadores críticos. México: Siglo veintiuno editores s.a. | |
dc.identifier.citation | Valdez, G. R., & Vivera, C. (12-14 de Septiembre de 2013). UNIVERSIDAD NACIONAL de MAR DEL PLATA. Obtenido de http://www.mdp.edu.ar/humanidades/pedagogia/jornadas/jprof2013/comunicaciones/1 61.pdf | |
dc.identifier.citation | Vargas Jiménez, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: Nuevas tendencias y retos. Revista Calidad en la Educación Superior CAES, 119-139. | |
dc.identifier.citation | Vasco, C. (2003). pibid. Obtenido de http://pibid.mat.ufrgs.br/2009- 2010/arquivos_publicacoes1/indicacoes_01/pensamento_variacional_VASCO.pdf | |
dc.identifier.citation | Velasco Orozco, J. d. (2003). LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA Y EL MAESTRO. Tiempo de educar. Revista Interinstitucional de Investigación Educativa, 153-169 | |
dc.identifier.citation | Woolfolk, A. (1990). Psicología Educativa. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/34950 | |
dc.description | 275 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El presente documento da cuenta de una investigación de tipo cualitativo, cuyo objetivo es analizar la incidencia de la evaluación formativa bajo el marco de la Enseñanza para la Comprensión, en el desarrollo del pensamiento numérico, en estudiantes de los grados cuarto, séptimo, octavo y noveno de la Institución Educativa Rural Departamental San Joaquín, del municipio de la Mesa Cundinamarca. Se desarrolla en tres fases: diagnóstica, llevada a cabo mediante la observación y aplicación de instrumentos; de intervención, realizada mediante el diseño e implementación de unidades didácticas, apoyadas en estrategias e instrumentos de la evaluación formativa; y una última fase el análisis de resultados. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Evaluación educativa | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje | es_CO |
dc.subject | Pensamiento creativo | es_CO |
dc.subject | Métodos de enseñanza | es_CO |
dc.title | La evaluación formativa bajo el marco de la enseñanza para la comprensión hacia el fortalecimiento del pensamiento numérico | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | aestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 268348 | |
dc.identifier.local | TE09551 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]