Show simple item record

dc.contributor.advisorGallego Velasco, María Claudia
dc.contributor.authorBuitrago Narváez, Ángela María
dc.contributor.authorClaudia Jimena, Acuña Fernández
dc.date.accessioned2012-08-16T20:51:29Z
dc.date.available2012-08-16T20:51:29Z
dc.date.created2012
dc.date.issued2012-08-16
dc.identifier.citationARRAVA María de la Paz. El Tiempo Libre en Colectivos Específicos. En: Revista Innovación y experiencias Educativas. 2007
dc.identifier.citationEL BANCO MUNDIAL Y LA DISCAPACIDAD www.bancomundial.org/temas/resenas/discapacidad.htm/, y OPS/OMS, 2006.Notas de población N° 92 • CEPAL 287
dc.identifier.citationRECURSOS DE DISCAPACIDAD. www.biblioguias.cepal.org/content.php?pid=263260&sid=2173582.
dc.identifier.citationCEPAL. América Latina: la medición de la discapacidad a partir de los censos y fuentes alternativas
dc.identifier.citationDUSSELJEE JCE, RIJKEN P.M, CARDOL M, CURFS LMG. Participation in daytime activities among people with mild or moderate intellectual disability. En: Journal of Intellectual Disability Research volume 55 part 1 pp 4–18 january 2011
dc.identifier.citationIBAÑEZ Pilar, MUDARRA María José. Relaciones Sociales de Personas con Discapacidad en el Ocio y Tiempo Libre. En: Revista Española de Pedagogía. Número 229, 2004.
dc.identifier.citationLA NIÑEZ COLOMBIANA EN CIFRAS. /www.publicaciones.unicefcolombia.com.
dc.identifier.citationRAQUEL Blas Galán. La integración social de las personas con discapacidad a través del ocio y tiempo libre en la comunidad autónoma de castilla y león. Universidad de Salamanca.
dc.identifier.citationMADARIAGA Aurora. Ocio y Discapacidad: El Reto de la Inclusión
dc.identifier.citationQue es población vulnerable? Aspectos bioéticos. VALDEBENITO Carolina. www.bioetica.uchile.cl/doc/valdebenito.pps Universidad de Chile.
dc.identifier.citationWLRA. Asociación Internacional de Recreación y Tiempo Libre. Carta sobre la Educación del Ocio. 1994.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/3484
dc.description37 Páginas.
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como fin promover la inclusión social de ocho niños en situación de discapacidad de la vereda siete trojes del municipio de Funza - Cundinamarca por medio de la generación de hábitos participativos en actividades de ocio, en los niños, sus familias y /o cuidadores. Se desarrollará en tres componentes, el primero que contiene los procesos de capacitación para generación del conocimiento, el segundo es un conjunto de procesos y procedimientos encaminados a brindar experiencias vivenciales que permitan a los niños involucrarse en espacios de ocio y realizar diagnóstico de conductas de los actores involucrados e identificar condiciones de accesibilidad. Y el tercero el proceso de intercambio de conocimiento entre los actores a partir de las experiencias vividas.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectNiños con discapacidades - Investigacioneses_CO
dc.subjectNiños con discapacidades - Aspectos psicológicos - Investigacioneses_CO
dc.subjectOcio - Aspectos sociales - Investigacioneses_CO
dc.subjectJuegos - Aspectos psicológicos - Investigacioneses_CO
dc.titleFomento de la inclusión social de niños en situación de discapacidad por medio de hábitos participativos en actividades de ocioes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gestión de Rehabilitación
dc.publisher.departmentFacultad de Enfermería y Rehabilitación
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gestión de Rehabilitación


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record