Mostrar el registro sencillo del ítem
Reto docente frente a la cualificación de la práctica pedagógica
dc.contributor.advisor | Cárdenas Flórez, Jhon Alexander | |
dc.contributor.author | Bernal Martín, Luz Myriam | |
dc.contributor.author | Gómez Gómez, Yaneth Virginia | |
dc.date.accessioned | 2018-11-20T13:32:06Z | |
dc.date.available | 2018-11-20T13:32:06Z | |
dc.date.issued | 2018-10-08 | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Plan Sectorial Educativo 2010-2014.Documento 9. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Alzate, T. ((s.f.)). https://giiesen.files.wordpress.com/2010/04/art1-diario_de_campo_pdpd.pdf. Obtenido de https://giiesen.files.wordpress.com/2010/04/art1-diario_de_campo_pdpd.pdf: https://giiesen.files.wordpress.com/2010/04/art1-diario_de_campo_pdpd.pdf | |
dc.identifier.citation | Aragón, G. (2010). Referentes para la didáctica del lenguajedel cuarto ciclo.p.8. En G. Aragon, Herramientas para la vidad: hablar, leer y escribir para comprender el mundo. (págs. 1-116). Bogotá: Editorial Centro Regional para el fomento del libro en America Latina y el caribe - CERLALC-. | |
dc.identifier.citation | Arbeláez, R. (2010). file:///C:/Users/DOCENTE/Downloads/1378-1-3364-1-10-20110126%20(1).pdf. Recuperado el 01 de 03 de 2018, de Universidat de valencia: file:///C:/Users/DOCENTE/Downloads/1378-1-3364-1-10-20110126%20(1).pdf | |
dc.identifier.citation | Arjona, A. C. (1994). La Historia de Vida como método de acercamiento a al realidad socia.N.14 art.10. Gazeta de antropologia, 1-14 | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D. (1983). Psicología Educativa y la labor docente. | |
dc.identifier.citation | Barrera, X., & Leon, P. (S.F). ¿De qué manera se diferencia el marco de enseñanza para la comprensión de un enfoque tradicional? Ruta Maestra Santillana. Ed.9, 26-32. | |
dc.identifier.citation | Basto, S. (2011). De las concepciones a las prácticas pedagógicas de un grupo de profesores universitarios. Revista Internacional de Investigación en Educación, Vol 3. No. 6, 393-412. | |
dc.identifier.citation | Camargo M. et al. (2004). Las necesidades de formación permanente del docente. Educación y educadores, V. 7, 79- 112. | |
dc.identifier.citation | Canu, M. (1996). Lectoescritura:¿Aprendizaje espontáneo o escolar". revista latinoamericana de lectura.Lectura y Vida | |
dc.identifier.citation | Carrillo, L. (2001). Dibujar espacios de pensamiento y dialogo. Cuadernos de Pedagogía. No. 305, 52. | |
dc.identifier.citation | Cassany. (1994). Enseñar Lengua Las cuatro destrezas: comprensión lectora. Barcelona: Graó. | |
dc.identifier.citation | Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Editorial Anagrama. | |
dc.identifier.citation | Cassany, D. (2010). Leer en la era digital 10 claves para enseñar a interpretar. España.Ministerio de educación.Secretaria de Educación y formación profesional. | |
dc.identifier.citation | Cassany, D. et al. (2003). Enseñar lengua. Barcelona: Grao. | |
dc.identifier.citation | Colombiaaprende. (s.f.). www.colombiaprende .edu.co. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/recursos/docentes_publican/cuentos/competencia_lecto ra.htm | |
dc.identifier.citation | Dewey, J. (1993). Como pensamos. Nueva exposición de la relacón entre pensamiento y proceso educativo. Barcelona.Buenos Aires. Mexico: Paidos | |
dc.identifier.citation | Díaz, F., & G., H. (s.f.). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. S.F: Mc. Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Ellery V. (2005). Un aula de lectura y escritura comprehensiva e integradora. Lectura y vida., 39-51. | |
dc.identifier.citation | Fabregat, B. (2009). Competencia en comunicacion lingûistica y expresión escrita en ESO:cinco textos de Daniel Cassany.N.2. Caleidoscopio,revista de contenidos educativos del CEP de Jaén, 57-66 | |
dc.identifier.citation | Feldman D. (2010). Didáctica General. Buenos Aires: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.identifier.citation | Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Editorial Herder. | |
dc.identifier.citation | Hernández, S. y. (2014). Metodologia de la Investigación Sexta Edición. Mexico: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Lerner, D. (1996). Es posible leer en la escuela. Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de lectura., 1-20. | |
dc.identifier.citation | Lerner, D. (2003). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Mexico: Fondo de cultura económica | |
dc.identifier.citation | Lineamiento Pedagógico y curricular para la Educación Inicial en el distrito. (2010). Bogota. | |
dc.identifier.citation | Lopez A. (2013). La evaluación como herramienta para el aprendizaje. Neisa. | |
dc.identifier.citation | López, M. (8 de mayo de 2007). Educación y sentido de la vida. Obtenido de www.blogspot.com.co: www.blogspot.com.co/2007/05/educacin-y-sentido-de-la-vida.html | |
dc.identifier.citation | Macera, I. (2012). Un estudio de las concepciones docentes acerca de la formación permanente. Educación y Educadores, 513-531. | |
dc.identifier.citation | Martínez, M. (2017). Saber pedagógico, práctica pedagógica y formación docente. Revista Internacional Magisterio No. 83. | |
dc.identifier.citation | Messina, G. (5 de Enero de 2014). http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/construyendo_saber_pedagogico.pdf. Obtenido de http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/construyendo_saber_pedagogico.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares Lengua Castellana. Bogota: Cooperativa editorial Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Morales, Y., & Restrepo, I. (2015). Hacer visible el pensamiento: alternativa para una evaluación para el aprendizaje. Infancias imágenes, 89-100. | |
dc.identifier.citation | Morán, P. (2013). El reto Pedagógico de vincular la docencia y la Investigación en el espacio del aula. Revista Contaduria y Administración, 17-30. | |
dc.identifier.citation | Murillo, F. (2010-2011). Investigación Acción. Metodos de investigación en educación especial., 2-32. | |
dc.identifier.citation | OCDE. (2006). El programa PISA de la OCDE Qué es y para qué sirve. París: OCDE. | |
dc.identifier.citation | Osorio, P. (2012). La escritura en red y el aprendizaje de las emociones. Congreso iberoamericano de las lenguas en la educacion y la Cultura/Iv congreso Leer.es, (págs. 1-14). Salamanca, España | |
dc.identifier.citation | Parra, C. (2002). Investigación-Acción y desarrollo profesional. Educación y Educadores, V.5., 113-125. | |
dc.identifier.citation | Perez, M. e. (2014). ¿Qué caracteriza a un docente destacado? Rasgos de la práctica en los primeros grados de la escolaridad. Revista Colombiana de Educación. N.67., 171-200. | |
dc.identifier.citation | Perkins. (1997). Como hacer visible el pensamiento. Material de lectura traducido por Patricia León et al. Chia. | |
dc.identifier.citation | Perkins, D. (2008). Making Thinking Visible . Escuela de graduados en Educación de la Universidad de Harvard. Traducido por: Patricia León y Maria Ximena Barrera. | |
dc.identifier.citation | Puentes, Y. (2005). Organizaciones escolares inteligentes. Bogotá: Editorial magisterio. | |
dc.identifier.citation | Puyana, Y., & Barreto. (2010). La Historia de vida :recurso en la investigación cualitativa.Reflexiones metodologicas. Maguaré, 185-1996. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co: http://www.bdigital.unal.edu.co/18451/2/14265-48104-1-PB.pdf | |
dc.identifier.citation | Ramírez, G. (2014). Vocabulario:un componente esencial en la lectura y la escritura. En R. .. Guzman, Lectura y Escritura Cómo se enseña y se aprende en el aula. (págs. 45-65). Chía. Universiad de La Sabana.: Colección Investigación | |
dc.identifier.citation | Red de Instituciones de Educación Superior. (octubre de 2017). Riescar.org. Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de Riescar.org: http://riescar.org/cualificaci%C3%B3n-docente | |
dc.identifier.citation | Restrepo B. (2006). La investigación acción pedagógica, variante de la investigación acción educativa que se viene validando en Colombia. Revistas la Salle, 92-101. | |
dc.identifier.citation | Restrepo, B. (2004). La investigación acción educativa y la construcción del saber pedagógico. Educación y educadores No.7, 45-55. | |
dc.identifier.citation | Ritchhart R., et. al. (2002). Hacer visible el pensamiento. Paidos. | |
dc.identifier.citation | Ritchhart R., et. al. (2014). Hacer el visible el pensamiento. Buenos Aires: Paidos. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, J. (2005). La Investigación Acción Educativa ¿Qué es? ¿cómo se hace? Lima: Desarrollo de Capacidades en Investigación Acción. | |
dc.identifier.citation | Romero, M. (2009). Acceso a las competencias bàsicas educativas desde la lectura. Tabanque Revista Pedagógica, vol.22, 191-2014. | |
dc.identifier.citation | Salmon A. (2014). Hacer visible el pensamiento para promover la lectoescritura. En c. Guzman Rosa Julia, Lectura y Escritura Cómo se enseña y se aprende en el aula. (págs. 73-105). Chía:Universidad de La Sabana.: Colección Investigación. | |
dc.identifier.citation | Salmon, A. (2009). Hacer visible el pensamiento para desarrollar la lectoescritura.Implicaciones para estudiantes bilingues. Lectura y vida., 62-69 | |
dc.identifier.citation | Sanz, A. (2005). La lectura en el proyecto PISA. Revista de Educación. Numero extraordinario, 95 a 120. | |
dc.identifier.citation | Smith, F. (2004). Understanding Reading. N.J.: L.Erlbaum Association. | |
dc.identifier.citation | Stenhouse, L. (1984). Investigación y Desarrollo del Currículo. Madrid.: Morata S.L. | |
dc.identifier.citation | Stenhouse, L. (2007). La Investigación como base de la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata, S.L. | |
dc.identifier.citation | Tishman, S., & Palmer, P. (2005). Pensamiento visible. Leadership Compass, 1-4. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/34461 | |
dc.description | 262 Páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como propósito cualificar la práctica pedagógica desde la planeación para fortalecer la competencia interpretativa en los procesos de lectura, de los estudiantes de la Institución Educativa Municipal Rural San Jorge de Zipaquirá. Se realizó bajo un diseño de investigación-acción con enfoque cualitativo y alcance descriptivo, se utilizaron los formatos de las planeaciones, los diarios de campo, los formatos de rutinas de pensamiento y las retroalimentaciones del asesor frente a la práctica pedagógica, como instrumentos de recolección de información. Este proceso de investigación se desarrolló en tres ciclos, cada uno compuesto por cuatro momentos: planificación, acción, observación y reflexión, Kemmis (1989); que permitieron evidenciar las concepciones de la práctica pedagógica de las docentes investigadoras, las transformaciones de la misma, teniendo en cuenta los cambios en el proceso de enseñanza, aprendizaje y pensamiento. Igualmente, se analizaron las pruebas Icfes Saber 11 y el índice Sintético de la Calidad Educativa (ISCE), para focalizar los bajos desempeños de los estudiantes en la competencia interpretativa y los aprendizajes por mejorar. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Lectura | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje | es_CO |
dc.subject | Comprensión de lectura | es_CO |
dc.subject | Pensamiento crítico | es_CO |
dc.title | Reto docente frente a la cualificación de la práctica pedagógica | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 270045 | |
dc.identifier.local | TE09891 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]