Mostrar el registro sencillo del ítem
Reflexiones y transformaciones pedagógicas sobre ambientes de aprendizaje para el fortalecimiento del pensamiento numérico
dc.contributor.advisor | Carreño Díaz, Andrés Julián | |
dc.contributor.author | Páez Chíquiza, Diego Andrey | |
dc.contributor.author | Sierra Umaña, Shirley | |
dc.contributor.author | Rubio Rubio, Martha Isabel | |
dc.date.accessioned | 2018-11-14T15:49:13Z | |
dc.date.available | 2018-11-14T15:49:13Z | |
dc.date.issued | 2018-09-20 | |
dc.identifier.citation | Acevedo, M. A., Aduriz, & A. (s.f.). . Dificultades de aprendizaje: Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Bogotá: Magisterio | |
dc.identifier.citation | Agustí, P. (s.f.). ¿De qué manera se diferencia el marco de la Enseñanza para la Comprensión de un enfoque tradicional? Bogotá: Santillana | |
dc.identifier.citation | Altablero. (2008). Colombia: qué y cómo mejorar a partir de la prueba PISA. Altablero(44). | |
dc.identifier.citation | Boluda, P. (28 de junio de 2011). Creación de conocimiento en el aula mediante el uso de las tic. Un estudio de caso sobre el proceso de aprendizaje. Recuperado el 6 de diciembre de 2015, de Universitat Rovira i Virgili. Departament de Pedagogia: http://hdl.handle.net/10803/42936 | |
dc.identifier.citation | Bravin, C., & Pievi, N. (2009). Documento metodológico orientador para la investigación educativa. | |
dc.identifier.citation | Carrera, B., & Mazzella, C. (2001). Vygotsky. Enfoque sociocultural. Educere, 5(13), 41-44. | |
dc.identifier.citation | Castiblanco, A., & Moreno, L. (2004). Pensamiento variacional y tecnologías computacionales. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.identifier.citation | Castro, G. (2003). Lo mejor de Zipaquirá. Zipaquirá: Una publicación de la Alcaldía Municipal de Zipaquirá. Zipaquirá. | |
dc.identifier.citation | Chaparro, C. (1995). El ambiente educativo: condiciones para una práctica educativa innovadora. Tunja: Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales. CINDE-UPTC | |
dc.identifier.citation | Concejo Municipal de Zipaquirá. (2016). Plan de Desarrollo municipal de Ziupaquirá 2016- 2019. Zipaquirá. | |
dc.identifier.citation | Cortés, L., Camelo, F., & Mancera, G. (2013). Aspectos de la cultura de una clase de matemáticas en el diseño y aplicación de ambientes de aprendizaje inclusivos en grado sexto | |
dc.identifier.citation | Cotton, T. (1998). Towards a mathematics education for social justice. Nottingham: University of Nottingham. | |
dc.identifier.citation | De Zubiría, J. (11 de diciembre de 2016). Razón Pública. Obtenido de https://www.razonpublica.com/index.php/economia-y-sociedad/9923-resultados-de-laspruebas-pisa-no-hay-mucho-que-celebrar.html | |
dc.identifier.citation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2005). Censo general 2005. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Duarte, J. (2003). Ambientesde aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos(29), 97-113. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07052003000100007 | |
dc.identifier.citation | Elliot, J. (2000). La Investigación Acción en educación (4 ed.). Madrid: Ediciones Morata. | |
dc.identifier.citation | Fernández, C., Sospedra, R., Gómez, M., Cano, M., Feliu, M., Pozo, J., . . . Llinares, C. (2017). Dificultades de aprendizaje: Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales. Bogotá: Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Font, V. (2002). Una organización de los programas de investigación en didáctica de las Matemáticas . Revista EMA, 7(2), 127 – 170. | |
dc.identifier.citation | García, G. (octubre de 2013). Modelación desde la perspectiva de la educación matemática crítica. Cuestiones relacionadas con la obsolescencia. Revista científica | |
dc.identifier.citation | Giroux, H. (1997). Cruzando límites. Trabajadores culturales, y políticas educativas. Barcelona: Paidós | |
dc.identifier.citation | Guerrero. (2008). Educación matemática crítica: Influencias teóricas y aportes. Evaluación e Investigación, 1(3), 63-78. | |
dc.identifier.citation | Huberman, S. (1999). Cómo se forman los capacitadores. Arte y saberes de su profesión. Barcelona: Paidós. | |
dc.identifier.citation | IEM Luís Orjuela. (2011). Proyecto Educativo Institucional. Zipaquirá. | |
dc.identifier.citation | IEM Luís Orjuela. (2018). Seguimiento egresados - Orientación escolar. Zipaquirá | |
dc.identifier.citation | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [ICFES]. (2013). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación. Ley 115. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (1998). Lineamientos curriculares para el área de matemáticas. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemátricas. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2017). Sistema Integrado de Matriculas. Obtenido de https://www.sistemamatriculas.gov.co/simat/app | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (s.f.). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. Bogotá: Centro Administrativo Nacional. | |
dc.identifier.citation | Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa. La Coruña: Universidad de La Coruña. | |
dc.identifier.citation | Obando, G., & Vanegas, M. V. (2006). Pensamiento numérico y sistemas numéricos. Medellín: Artes y Letras Ltda. Recuperado el 20 de 05 de 2017 | |
dc.identifier.citation | Ospina, H. (1999). Educar, el desafío de hoy: construyendo posibilidades y alternativas. Santafé de Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Patiño Garzón, L. (2006). La observación de la práctica pedagógica en la formación de futuros docentes. Pedagogía y Saberes(24), 27-31. | |
dc.identifier.citation | Paul, R. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico. concepto y herramientas. Fundación para el pensamiento crítico. | |
dc.identifier.citation | Pulido, & Amaya. (2011). Diseño e implementación de algunos Ambientes de Aprendizaje para fortalecer el pensamiento crítico desde las matemáticas en una población vulnerable. Recuperado el 2018, de http://funes.uniandes.edu.co/2279/ | |
dc.identifier.citation | Quintero, J., Munevar, R., & Yepes, J. C. (2006). Posibilidades de la experiencia reflexionada en las prácticas educativas. Pedagogía y Saberes(24), 9-17. | |
dc.identifier.citation | Raichvarg, D. (1994). La educación relativa al ambiente: Algunas dificultades para la puesta en marcha. En MEN, Memorias Seminario Internacional. La Dimensión Ambiental y la Escuela (págs. 2-28). Santafé de Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Restrepo, B. (s.f.). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de https://rieoei.org/historico/deloslectores/370Restrepo.PDF | |
dc.identifier.citation | Rico, L. (1996). Pensamiento numérico. Granada: Universidad de Granada . | |
dc.identifier.citation | Salett Biembengut, M., & Hein, N. (agosto de 2004). Modelación matemática y los desafíos para enseñar matemática Educación Matemática (Vol. 16). México: Grupo Santillana. | |
dc.identifier.citation | Sánchez, B., & Torres, J. (2009). Educación matemática crítica en didáctica de las matemáticas. EMA, Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Skovsmose. (1999). Hacia una filosofía de la educación matemática crítica. Bogotá: Universidad de Los Andes. | |
dc.identifier.citation | Skovsmose, O. (2000). Escenarios de investigación. EMA, 6(1), 3-26. | |
dc.identifier.citation | Stenhouse. (1993). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata. | |
dc.identifier.citation | Stenhouse, L. (1984). La investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata. | |
dc.identifier.citation | Stone, M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Buenos Aires: Paidos. | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2013). Desafíos regionales para una educación para todos. | |
dc.identifier.citation | Valero, P. (2002). Consideraciones sobre el contexto y la educación matemática para la democracia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.identifier.citation | Valero, P. (24-26 de octubre de 2006). ¿De carne y hueso? La vida social y política de la competencia matemática. Foro Educativo Nacional 2006. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-113423.html | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/34419 | |
dc.description | 130 Páginas | es_CO |
dc.description.abstract | En la práctica pedagógica desarrollada en las clases de matemáticas en la institución Educativa Municipal Luís Orjuela de Zipaquirá, se ha evidenciado que “el libro de texto de matemáticas se toma como un hecho en las prácticas del salón de clases” (Skovsmose, 2000), lo cual repercute en la falta de interés de los estudiantes respecto al trabajo del área de matemáticas. En consecuencia, se reflexionó sobre los ambientes de aprendizaje que permitieran reconocer situaciones cotidianas, problemáticas, dificultades y las fortalezas de los estudiantes con el fin de potencializar sus habilidades, conocimientos e interés frente al área y su aplicación en la vida cotidiana. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Pensamiento crítico | es_CO |
dc.subject | Motivación (Psicología) -- Pruebas | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje | es_CO |
dc.subject | Matemáticas -- Enseñanza | es_CO |
dc.title | Reflexiones y transformaciones pedagógicas sobre ambientes de aprendizaje para el fortalecimiento del pensamiento numérico | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 270007 | |
dc.identifier.local | TE09868 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]