Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia pedagógica orientada a mejorar la experiencia de usuario en el curso “english dot works” del centro de comercio y servicios regional Tolima del Sena
Estrategia pedagógica orientada a mejorar la experiencia de usuario en el curso “english dot works” del centro de comercio y servicios regional Tolima del Sena
dc.contributor.advisor | Arias Delgado, Liliana Patricia | |
dc.contributor.advisor | Arias Delgado, Liliana Patricia | |
dc.contributor.author | Contreras Soler, Laura Nathalia | |
dc.contributor.author | Contreras Soler, Laura Nathalia | |
dc.date.accessioned | 2018-11-09T20:32:32Z | |
dc.date.accessioned | 2018-11-09T20:32:32Z | |
dc.date.available | 2018-11-09T20:32:32Z | |
dc.date.available | 2018-11-09T20:32:32Z | |
dc.date.issued | 2018-10-04 | |
dc.date.issued | 2018-10-04 | |
dc.identifier.citation | Aguirre & Mata (2012). Red social online como entorno virtual de aprendizaje, 95- 113. | |
dc.identifier.citation | Aguirre & Mata (2012). Red social online como entorno virtual de aprendizaje, 95- 113. | |
dc.identifier.citation | Alarcón, Díaz & Callejas (2014). Guía para la evaluación de la Usabilidad en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), 135-144. Disponible en file:///C:/Users/Usuario/Downloads/usabilidad%20en%20eva.pdf | |
dc.identifier.citation | Alarcón, Díaz & Callejas (2014). Guía para la evaluación de la Usabilidad en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), 135-144. Disponible en file:///C:/Users/Usuario/Downloads/usabilidad%20en%20eva.pdf | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Municipal de Ibagué (2017). Localización e historia, página oficial. Disponible en http://www.ibague.gov.co/portal/seccion/contenido/index.php?type=3&cnt=53 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Municipal de Ibagué (2017). Localización e historia, página oficial. Disponible en http://www.ibague.gov.co/portal/seccion/contenido/index.php?type=3&cnt=53 | |
dc.identifier.citation | Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) “English Dot Works” 1(2016-2018). Toma de imágenes, reportes y evidencias. Desarrollado por el investigador | |
dc.identifier.citation | Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) “English Dot Works” 1(2016-2018). Toma de imágenes, reportes y evidencias. Desarrollado por el investigador | |
dc.identifier.citation | AMEI-WAECE (2018). Definición de estrategia. Diccionario pedagógico AMEIWAECE. Disponible en http://waece.org/diccionario/index.php | |
dc.identifier.citation | AMEI-WAECE (2018). Definición de estrategia. Diccionario pedagógico AMEIWAECE. Disponible en http://waece.org/diccionario/index.php | |
dc.identifier.citation | Areth Estévez, Jose; Castro-Martínez, Jaime; Rodríguez Granobles, Henry (2015) La educación virtual en Colombia: exposición de modelos de deserción Apertura, vol. 7, núm. 1, abril-septiembre, 2, 1-10. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México. | |
dc.identifier.citation | Areth Estévez, Jose; Castro-Martínez, Jaime; Rodríguez Granobles, Henry (2015) La educación virtual en Colombia: exposición de modelos de deserción Apertura, vol. 7, núm. 1, abril-septiembre, 2, 1-10. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México. | |
dc.identifier.citation | Areth Estévez, Jose; Castro-Martínez, Jaime; Rodríguez Granobles, Henry (2015) La educación virtual en Colombia: exposición de modelos de deserción Apertura, vol. 7, núm. 1, abril-septiembre, 7, 1-10. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México | |
dc.identifier.citation | Areth Estévez, Jose; Castro-Martínez, Jaime; Rodríguez Granobles, Henry (2015) La educación virtual en Colombia: exposición de modelos de deserción Apertura, vol. 7, núm. 1, abril-septiembre, 7, 1-10. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México | |
dc.identifier.citation | Benito & Salinas (2016). La Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa Design-Based Research in Educational Technology. Infografía, 1-1. Disponible en http://revistas.um.es/riite/article/view/260631/212671 | |
dc.identifier.citation | Benito & Salinas (2016). La Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa Design-Based Research in Educational Technology. Infografía, 1-1. Disponible en http://revistas.um.es/riite/article/view/260631/212671 | |
dc.identifier.citation | Benito & Salinas (2016). La Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa Design-Based Research in Educational Technology. Otros conceptos para referir IBD, 1-16, 3. Disponible en : http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/260631 | |
dc.identifier.citation | Benito & Salinas (2016). La Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa Design-Based Research in Educational Technology. Otros conceptos para referir IBD, 1-16, 3. Disponible en : http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/260631 | |
dc.identifier.citation | Bravo, H. (2008). Estrategias pedagógicas. Córdoba: Universidad del Sinú. Estrategia pedagógica concepto. | |
dc.identifier.citation | Bravo, H. (2008). Estrategias pedagógicas. Córdoba: Universidad del Sinú. Estrategia pedagógica concepto. | |
dc.identifier.citation | Bravo (1996). ¿Qué es el vídeo educativo? Comunicar, núm. 6, marzo, 1996. Grupo Comunicar. Huelva, España, 2, 1-7. Disponible en file:///C:/Users/Usuario/Downloads/ANTECEDENTES%20BIBLIOGRAF%C3 %8DA%20OJO/instructivo%20metodologico%20y%20motivacional.pdf | |
dc.identifier.citation | Bravo (1996). ¿Qué es el vídeo educativo? Comunicar, núm. 6, marzo, 1996. Grupo Comunicar. Huelva, España, 2, 1-7. Disponible en file:///C:/Users/Usuario/Downloads/ANTECEDENTES%20BIBLIOGRAF%C3 %8DA%20OJO/instructivo%20metodologico%20y%20motivacional.pdf | |
dc.identifier.citation | Beloch (2017). Las Tecnologías De La Información y Comunicación (TIC). Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia. 1, 1-7 Disponible en https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf | |
dc.identifier.citation | Beloch (2017). Las Tecnologías De La Información y Comunicación (TIC). Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia. 1, 1-7 Disponible en https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf | |
dc.identifier.citation | Camacho et al (2012). Proyecto investigativo “Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo”, 1-57, 6. Disponible en http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacit acion%20Docentes/ESTRATEGIAPEDCorr.pdf | |
dc.identifier.citation | Camacho et al (2012). Proyecto investigativo “Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo”, 1-57, 6. Disponible en http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacit acion%20Docentes/ESTRATEGIAPEDCorr.pdf | |
dc.identifier.citation | Camacho et al (2012). Proyecto investigativo “Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo”, humanismo, 1-57, 41. Disponible en 114 http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacit acion%20Docentes/ESTRATEGIAPEDCorr.pdf | |
dc.identifier.citation | Camacho et al (2012). Proyecto investigativo “Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo”, humanismo, 1-57, 41. Disponible en 114 http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacit acion%20Docentes/ESTRATEGIAPEDCorr.pdf | |
dc.identifier.citation | Carvajal y Saab (2010). Lineamientos y metodologías en Usabilidad para Gobierno en línea. Introducción a la usabilidad, 10, 1- 145. Disponible en http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/articles-8237_guia_usabilidad.pdf | |
dc.identifier.citation | Carvajal y Saab (2010). Lineamientos y metodologías en Usabilidad para Gobierno en línea. Introducción a la usabilidad, 10, 1- 145. Disponible en http://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/articles-8237_guia_usabilidad.pdf | |
dc.identifier.citation | Carvajal (2017). Las redes sociales y sus posibilidades para la educación, 1-1. IBERCIENCIA. Comunidad de Educación. Disponible en https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Las-redes-sociales-y-susposibilidades-para-la-educacion | |
dc.identifier.citation | Carvajal (2017). Las redes sociales y sus posibilidades para la educación, 1-1. IBERCIENCIA. Comunidad de Educación. Disponible en https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Las-redes-sociales-y-susposibilidades-para-la-educacion | |
dc.identifier.citation | Carvajal (2017). Las redes sociales y sus posibilidades para la educación, 1-1. Disponible en http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Las-redessociales-y-sus-posibilidades-para-la-educacion | |
dc.identifier.citation | Carvajal (2017). Las redes sociales y sus posibilidades para la educación, 1-1. Disponible en http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Las-redessociales-y-sus-posibilidades-para-la-educacion | |
dc.identifier.citation | Castañeda (2014). Objeto virtual de aprendizaje como estrategia para la enseñanza de la materia y sus propiedades en los estudiantes de grado 10°, 1-99. Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/47544/1/8412518.pdf | |
dc.identifier.citation | Castañeda (2014). Objeto virtual de aprendizaje como estrategia para la enseñanza de la materia y sus propiedades en los estudiantes de grado 10°, 1-99. Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/47544/1/8412518.pdf | |
dc.identifier.citation | Castro (2015). Los entornos virtuales de aprendizaje y el e-learning, 1-1. Revista Mexicana de bachillerado a distancia ISSN 2007-47-51. Disponible en http://bdistancia.ecoesad.org.mx/?articulo=los-entornos-virtuales-de-aprendizajey-el-e-learning | |
dc.identifier.citation | Castro (2015). Los entornos virtuales de aprendizaje y el e-learning, 1-1. Revista Mexicana de bachillerado a distancia ISSN 2007-47-51. Disponible en http://bdistancia.ecoesad.org.mx/?articulo=los-entornos-virtuales-de-aprendizajey-el-e-learning | |
dc.identifier.citation | Cierra (2017). La educación virtual. Retos y desafíos en Colombia, 1-1. Disponible en https://revistaempresarial.com/educacion/virtual/la-educacion-virtual-retosdesafios-colombia/ | |
dc.identifier.citation | Cierra (2017). La educación virtual. Retos y desafíos en Colombia, 1-1. Disponible en https://revistaempresarial.com/educacion/virtual/la-educacion-virtual-retosdesafios-colombia/ | |
dc.identifier.citation | Colmenares E., Mercedes y Piñero M. (2008). La investigación acción: Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, Vol. 14, Núm. 27, mayo-agosto, 2008, pp. 7, 1-20. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006 | |
dc.identifier.citation | Colmenares E., Mercedes y Piñero M. (2008). La investigación acción: Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, Vol. 14, Núm. 27, mayo-agosto, 2008, pp. 7, 1-20. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006 | |
dc.identifier.citation | Concepto de (2018). Las redes sociales. Disponible en https://concepto.de/redessociales/#ixzz5O8VkUJHW | |
dc.identifier.citation | Concepto de (2018). Las redes sociales. Disponible en https://concepto.de/redessociales/#ixzz5O8VkUJHW | |
dc.identifier.citation | Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo del Sistema, Vicerrectoría Académica (2000). Las Técnicas Didácticas en el Modelo Educativo del Tec. De Monterrey, 6, 1-35. Disponible en http://sitios.itesm.mx/va/dide/docs_internos/inf-doc/tecnicas-modelo.PDF | |
dc.identifier.citation | Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo del Sistema, Vicerrectoría Académica (2000). Las Técnicas Didácticas en el Modelo Educativo del Tec. De Monterrey, 6, 1-35. Disponible en http://sitios.itesm.mx/va/dide/docs_internos/inf-doc/tecnicas-modelo.PDF | |
dc.identifier.citation | Documento de trabajo (2009). Propuesta de Política Pública para la Educación a Distancia en Modalidad Virtual 1-1. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles211541_propuestapolpubeducacionvirtual_1.pdf | |
dc.identifier.citation | Documento de trabajo (2009). Propuesta de Política Pública para la Educación a Distancia en Modalidad Virtual 1-1. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles211541_propuestapolpubeducacionvirtual_1.pdf | |
dc.identifier.citation | ECURED (2018). Definición y características del correo electrónico. Disponible en https://www.ecured.cu/Correo_electr%C3%B3nico | |
dc.identifier.citation | ECURED (2018). Definición y características del correo electrónico. Disponible en https://www.ecured.cu/Correo_electr%C3%B3nico | |
dc.identifier.citation | Enseñar en la era digital (2018). Capítulo 2: La naturaleza del conocimiento y las implicaciones para la educación, 6. CONECTIVISMO. Disponible en https://cead.pressbooks.com/chapter/2-6-conectivismo/ | |
dc.identifier.citation | Enseñar en la era digital (2018). Capítulo 2: La naturaleza del conocimiento y las implicaciones para la educación, 6. CONECTIVISMO. Disponible en https://cead.pressbooks.com/chapter/2-6-conectivismo/ | |
dc.identifier.citation | Entrevista equipo de bilingüismo. El rol del aprendiz virtual (pp. 9). Disponible en anexos del proyecto | |
dc.identifier.citation | Entrevista equipo de bilingüismo. El rol del aprendiz virtual (pp. 9). Disponible en anexos del proyecto | |
dc.identifier.citation | Gallego (2009). Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) e investigación como proceso formativo, 8, 1-14. Disponible en file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetAVAAmbientesVirtualesDeAprendizajeEInvestigacionCo-3438999.pdf | |
dc.identifier.citation | Gallego (2009). Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) e investigación como proceso formativo, 8, 1-14. Disponible en file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetAVAAmbientesVirtualesDeAprendizajeEInvestigacionCo-3438999.pdf | |
dc.identifier.citation | Gamboa, García & Beltrán (2000). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de investigaciones UNAD | |
dc.identifier.citation | Gamboa, García & Beltrán (2000). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de investigaciones UNAD | |
dc.identifier.citation | Garrett (2011). The Elements of User Experience: User-Centered Design for the Web and Beyond, Second Edition. 30, 1- 191. Disponible en http://wireframe.vn/books/The%20Elements%20of%20User%20Experience.%20 User-Centered%20Design%20for%20the%20Web%20and%20Beyond%20- %202nd%20Ed%20%5BNew%20Riders,%202011%5D.pdf | |
dc.identifier.citation | Garrett (2011). The Elements of User Experience: User-Centered Design for the Web and Beyond, Second Edition. 30, 1- 191. Disponible en http://wireframe.vn/books/The%20Elements%20of%20User%20Experience.%20 User-Centered%20Design%20for%20the%20Web%20and%20Beyond%20- %202nd%20Ed%20%5BNew%20Riders,%202011%5D.pdf | |
dc.identifier.citation | Garrett (2011). The Elements of User Experience: User-Centered Design for the Web and Beyond, Second Edition. 6, 1- 191. Disponible en http://wireframe.vn/books/The%20Elements%20of%20User%20Experience.%20 117 User-Centered%20Design%20for%20the%20Web%20and%20Beyond%20- %202nd%20Ed%20%5Bnew%20Riders,%202011%5D.pdf | |
dc.identifier.citation | Garrett (2011). The Elements of User Experience: User-Centered Design for the Web and Beyond, Second Edition. 6, 1- 191. Disponible en http://wireframe.vn/books/The%20Elements%20of%20User%20Experience.%20 117 User-Centered%20Design%20for%20the%20Web%20and%20Beyond%20- %202nd%20Ed%20%5Bnew%20Riders,%202011%5D.pdf | |
dc.identifier.citation | Gibbons, Michael; Limoges, Camilla; Nowothy, Helga; Schwartzman, Simon; Scout, Meter; Throw, Martin. (1994), La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas, Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor, S.A.1997 | |
dc.identifier.citation | Gibbons, Michael; Limoges, Camilla; Nowothy, Helga; Schwartzman, Simon; Scout, Meter; Throw, Martin. (1994), La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas, Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor, S.A.1997 | |
dc.identifier.citation | Gobierno Vasco. Modelo de Gestión de la accesibilidad. ¿Qué es la accesibilidad Web? 7, 1- 110. Disponible en http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/cabecera_accesibilidad/es_6144/adjuntos/ModeloGestionAccesibilidad.pdf | |
dc.identifier.citation | Gobierno Vasco. Modelo de Gestión de la accesibilidad. ¿Qué es la accesibilidad Web? 7, 1- 110. Disponible en http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/cabecera_accesibilidad/es_6144/adjuntos/ModeloGestionAccesibilidad.pdf | |
dc.identifier.citation | Hernández (2010). El enfoque cualitativo. Metodología de la investigación, Quinta edición, 6,1- 656. Disponible en https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la %20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf | |
dc.identifier.citation | Hernández (2010). El enfoque cualitativo. Metodología de la investigación, Quinta edición, 6,1- 656. Disponible en https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la %20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf | |
dc.identifier.citation | Hernández (2010). El enfoque cualitativo. Metodología de la investigación, Quinta edición, Muestra probabilística, 177, 222,1- 656. Disponible en https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la %20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf | |
dc.identifier.citation | Hernández (2010). El enfoque cualitativo. Metodología de la investigación, Quinta edición, Muestra probabilística, 177, 222,1- 656. Disponible en https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la %20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf | |
dc.identifier.citation | Islas (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa?, 1-1. Disponible en http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/198/213 | |
dc.identifier.citation | Islas (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa?, 1-1. Disponible en http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/198/213 | |
dc.identifier.citation | ISO 9241-210:2010. Ergonomics of human-system interaction – Part 210: Humancentred design for interactive systems, 1-1. Principios del Diseño Centrado en el Usuario para el trabajo en computadoras. Disponible en https://www.iso.org/standard/52075.html | |
dc.identifier.citation | ISO 9241-210:2010. Ergonomics of human-system interaction – Part 210: Humancentred design for interactive systems, 1-1. Principios del Diseño Centrado en el Usuario para el trabajo en computadoras. Disponible en https://www.iso.org/standard/52075.html | |
dc.identifier.citation | Krug (2006). No me hagas pensar. Una aproximación a la usabilidad en la Web. Segunda edición. Pearson Educación S.A. 10, 1- 61. Disponible en http://www.disenomovil.mobi/multimedia_un/01_intro_ux/no_me_hagas_pensar _steve%20_krug_2da%20ed.pdf | |
dc.identifier.citation | Krug (2006). No me hagas pensar. Una aproximación a la usabilidad en la Web. Segunda edición. Pearson Educación S.A. 10, 1- 61. Disponible en http://www.disenomovil.mobi/multimedia_un/01_intro_ux/no_me_hagas_pensar _steve%20_krug_2da%20ed.pdf | |
dc.identifier.citation | Lenis (2018). La educación en redes sociales. El espectador, columna de opinión, 1-1. Disponible en https://www.elespectador.com/opinion/la-educacion-en-las-redessociales-articulo-748059 | |
dc.identifier.citation | Lenis (2018). La educación en redes sociales. El espectador, columna de opinión, 1-1. Disponible en https://www.elespectador.com/opinion/la-educacion-en-las-redessociales-articulo-748059 | |
dc.identifier.citation | Lizarazo C. (2015). En un 500 % creció demanda de educación superior virtual en Colombia Entre el 2010 y el 2015, el país pasó de 12.000 a 65.000 matriculados en programas ‘online’. 1, Periódico el Tiempo. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16417604 | |
dc.identifier.citation | Lizarazo C. (2015). En un 500 % creció demanda de educación superior virtual en Colombia Entre el 2010 y el 2015, el país pasó de 12.000 a 65.000 matriculados en programas ‘online’. 1, Periódico el Tiempo. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16417604 | |
dc.identifier.citation | Lizarazo C. (2015). En un 500 % creció demanda de educación superior virtual en Colombia Entre el 2010 y el 2015, el país pasó de 12.000 a 65.000 matriculados en programas ‘online’. 1 (2), Periódico el Tiempo. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16417604 | |
dc.identifier.citation | Lizarazo C. (2015). En un 500 % creció demanda de educación superior virtual en Colombia Entre el 2010 y el 2015, el país pasó de 12.000 a 65.000 matriculados en programas ‘online’. 1 (2), Periódico el Tiempo. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16417604 | |
dc.identifier.citation | Lizarazo C. (2015). En un 500 % creció demanda de educación superior virtual en Colombia Entre el 2010 y el 2015, el país pasó de 12.000 a 65.000 matriculados 119 en programas ‘online’. 1 (2), Periódico el Tiempo. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16417604 | |
dc.identifier.citation | Lizarazo C. (2015). En un 500 % creció demanda de educación superior virtual en Colombia Entre el 2010 y el 2015, el país pasó de 12.000 a 65.000 matriculados 119 en programas ‘online’. 1 (2), Periódico el Tiempo. Disponible en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16417604 | |
dc.identifier.citation | MEN (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana, 23, 1-158. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles254702_libro_desercion.pdf | |
dc.identifier.citation | MEN (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana, 23, 1-158. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles254702_libro_desercion.pdf | |
dc.identifier.citation | MEN (2009). Educación virtual o educación en línea, 1. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html | |
dc.identifier.citation | MEN (2009). Educación virtual o educación en línea, 1. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html | |
dc.identifier.citation | MEN (2009). Educación virtual o educación en línea, 1 (2). Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html | |
dc.identifier.citation | MEN (2009). Educación virtual o educación en línea, 1 (2). Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html | |
dc.identifier.citation | MEN (2010) Decreto 1295 por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Abril 10, 1-17. Colombia | |
dc.identifier.citation | MEN (2010) Decreto 1295 por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Abril 10, 1-17. Colombia | |
dc.identifier.citation | MEN (2018). Diario Oficial 36298 jueves 21 de julio de 1983 Decreto Número 1820 DE 1983 por el cual se reglamenta la Educación Superior Abierta y a Distancia. 1-6. Colombia. | |
dc.identifier.citation | MEN (2018). Diario Oficial 36298 jueves 21 de julio de 1983 Decreto Número 1820 DE 1983 por el cual se reglamenta la Educación Superior Abierta y a Distancia. 1-6. Colombia. | |
dc.identifier.citation | MEN ¿Por qué inglés en Colombia? (2014) Colombia Very Well, Programa Nacional de Inglés 2015-2025, 11, 1-24. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles343837_Programa_Nacional_Ingles.pdf | |
dc.identifier.citation | MEN ¿Por qué inglés en Colombia? (2014) Colombia Very Well, Programa Nacional de Inglés 2015-2025, 11, 1-24. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles343837_Programa_Nacional_Ingles.pdf | |
dc.identifier.citation | Molina, P. (2002). Especificación de interfaz de usuario: de los requisitos a la generación automática.Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. España. Disponible: http://pjmolina.com/papers/TesisPjmolina.pdf [Consulta 2016, Enero 11]Montero (2015). Experiencia del usuario principios y métodos. 11, 1- 139. Disponible en http://yusef.es/Experiencia_de_Usuario.pdf | |
dc.identifier.citation | Molina, P. (2002). Especificación de interfaz de usuario: de los requisitos a la generación automática.Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. España. Disponible: http://pjmolina.com/papers/TesisPjmolina.pdf [Consulta 2016, Enero 11]Montero (2015). Experiencia del usuario principios y métodos. 11, 1- 139. Disponible en http://yusef.es/Experiencia_de_Usuario.pdf | |
dc.identifier.citation | Montero (2015). Experiencia del usuario principios y métodos. 13 (2) 1- 139. Disponible en http://yusef.es/Experiencia_de_Usuario.pdf | |
dc.identifier.citation | Montero (2015). Experiencia del usuario principios y métodos. 13 (2) 1- 139. Disponible en http://yusef.es/Experiencia_de_Usuario.pdf | |
dc.identifier.citation | Montero (2015). Experiencia del usuario principios y métodos. 15 1- 139. Disponible en http://yusef.es/Experiencia_de_Usuario.pdf | |
dc.identifier.citation | Montero (2015). Experiencia del usuario principios y métodos. 15 1- 139. Disponible en http://yusef.es/Experiencia_de_Usuario.pdf | |
dc.identifier.citation | Montero (2015). Experiencia del usuario principios y métodos. 16 1- 139. Disponible en http://yusef.es/Experiencia_de_Usuario.pdf | |
dc.identifier.citation | Montero (2015). Experiencia del usuario principios y métodos. 16 1- 139. Disponible en http://yusef.es/Experiencia_de_Usuario.pdf | |
dc.identifier.citation | Morales y Guzmán (2014). El video como recurso didáctico para reforzar el conocimiento, 1-1. Disponible en http://www.udgvirtual.udg.mx/encuentro/encuentro/anteriores/xxii/168-427-1- RV.htm | |
dc.identifier.citation | Morales y Guzmán (2014). El video como recurso didáctico para reforzar el conocimiento, 1-1. Disponible en http://www.udgvirtual.udg.mx/encuentro/encuentro/anteriores/xxii/168-427-1- RV.htm | |
dc.identifier.citation | Morville & Rosenfeld (2007). Information Architecture for the World Wide Web, Third Edition, 4, 1- 528. Disponible en http://yunus.hacettepe.edu.tr/~tonta/courses/fall2010/bby607/IAWWW.pdf | |
dc.identifier.citation | Morville & Rosenfeld (2007). Information Architecture for the World Wide Web, Third Edition, 4, 1- 528. Disponible en http://yunus.hacettepe.edu.tr/~tonta/courses/fall2010/bby607/IAWWW.pdf | |
dc.identifier.citation | Ortega & Moreno (2014). Efectos de la flexibilidad didáctica sobre la calidad del aprendizaje en entornos virtuales, 39-47. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/1942/194230899003.pdf | |
dc.identifier.citation | Ortega & Moreno (2014). Efectos de la flexibilidad didáctica sobre la calidad del aprendizaje en entornos virtuales, 39-47. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/1942/194230899003.pdf | |
dc.identifier.citation | Ovalle (2014). Conectivismo, ¿un nuevo paradigma en la educación actual? Localización: Mundo FESC, ISSN-e 2216-0388, ISSN 2216-0353, Vol. 1, Nº. 7, 2014, págs. 6, 1-10 Idioma: español. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4966244 | |
dc.identifier.citation | Ovalle (2014). Conectivismo, ¿un nuevo paradigma en la educación actual? Localización: Mundo FESC, ISSN-e 2216-0388, ISSN 2216-0353, Vol. 1, Nº. 7, 2014, págs. 6, 1-10 Idioma: español. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4966244 | |
dc.identifier.citation | Ovalle (2014). Conectivismo, ¿un nuevo paradigma en la educación actual? Localización: Mundo FESC, ISSN-e 2216-0388, ISSN 2216-0353, Vol. 1, Nº. 7, 2014, págs. 2, 1-10 Idioma: español. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4966244 | |
dc.identifier.citation | Ovalle (2014). Conectivismo, ¿un nuevo paradigma en la educación actual? Localización: Mundo FESC, ISSN-e 2216-0388, ISSN 2216-0353, Vol. 1, Nº. 7, 2014, págs. 2, 1-10 Idioma: español. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4966244 | |
dc.identifier.citation | Ovalle (2014). Conectivismo, ¿un nuevo paradigma en la educación actual? Localización: Mundo FESC, ISSN-e 2216-0388, ISSN 2216-0353, Vol. 1, Nº. 7, 2014, págs. 1-10 (2) Idioma: español. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4966244 | |
dc.identifier.citation | Ovalle (2014). Conectivismo, ¿un nuevo paradigma en la educación actual? Localización: Mundo FESC, ISSN-e 2216-0388, ISSN 2216-0353, Vol. 1, Nº. 7, 2014, págs. 1-10 (2) Idioma: español. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4966244 | |
dc.identifier.citation | Pascuas, Jaramillo & Verástegui (2014). Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje como estrategia para fomentar la permanencia estudiantil en la educación superior, 116-129. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n79/n79a08.pdf | |
dc.identifier.citation | Pascuas, Jaramillo & Verástegui (2014). Desarrollo de objetos virtuales de aprendizaje como estrategia para fomentar la permanencia estudiantil en la educación superior, 116-129. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n79/n79a08.pdf | |
dc.identifier.citation | Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de participación. Santillana | |
dc.identifier.citation | Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de participación. Santillana | |
dc.identifier.citation | Pérez (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, vol. XV, núm. 1, enero-junio,2011, pp. 15-29. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf | |
dc.identifier.citation | Pérez (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, vol. XV, núm. 1, enero-junio,2011, pp. 15-29. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804003.pdf | |
dc.identifier.citation | Politécnico Grancolombiano (2018). Ventajas de los OVA en la educación, 1-1. Disponible en http://polivirtual.co/4-ventajas-del-uso-de-ovas-en-la-educacionvirtual/ | |
dc.identifier.citation | Politécnico Grancolombiano (2018). Ventajas de los OVA en la educación, 1-1. Disponible en http://polivirtual.co/4-ventajas-del-uso-de-ovas-en-la-educacionvirtual/ | |
dc.identifier.citation | Politécnico Grancolombiano (2017) ¿Qué es un OVA y cuál es su importancia? Disponible en http://polivirtual.co/que-es-un-ova-y-cual-es-su-importancia/ | |
dc.identifier.citation | Politécnico Grancolombiano (2017) ¿Qué es un OVA y cuál es su importancia? Disponible en http://polivirtual.co/que-es-un-ova-y-cual-es-su-importancia/ | |
dc.identifier.citation | Programa Nacional de Bilingüismo (2016). Colombia Aprende, programas y proyectos. Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3- article-244116.html | |
dc.identifier.citation | Programa Nacional de Bilingüismo (2016). Colombia Aprende, programas y proyectos. Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3- article-244116.html | |
dc.identifier.citation | RAE (2018). Definición de estrategia. Disponible en http://dle.rae.es/?id=GxPofZ8 | |
dc.identifier.citation | RAE (2018). Definición de estrategia. Disponible en http://dle.rae.es/?id=GxPofZ8 | |
dc.identifier.citation | Red CGTI (2018). Rol del tutor en el Conectivismo, 1-1. Disponible en https://portal.ucol.mx/content/micrositios/260/file/conectivismo_presentacion.pd f | |
dc.identifier.citation | Red CGTI (2018). Rol del tutor en el Conectivismo, 1-1. Disponible en https://portal.ucol.mx/content/micrositios/260/file/conectivismo_presentacion.pd f | |
dc.identifier.citation | Rodrígez, García, Aljibe, Málaga 1996. Metodología de la investigación cualitativa, 11, 1- 36. Disponible en file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Metodologia_de_la_investigacion_cualitativ a_Gregor.pdf | |
dc.identifier.citation | Rodrígez, García, Aljibe, Málaga 1996. Metodología de la investigación cualitativa, 11, 1- 36. Disponible en file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Metodologia_de_la_investigacion_cualitativ a_Gregor.pdf | |
dc.identifier.citation | Rodriguez (2008). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva, 9, 1-37. Disponible en https://elibros.octaedro.com/appl/botiga/client/img/10112.pdf | |
dc.identifier.citation | Rodriguez (2008). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva, 9, 1-37. Disponible en https://elibros.octaedro.com/appl/botiga/client/img/10112.pdf | |
dc.identifier.citation | Salinas (2018). Pontificia Universidad Católica Argentina. Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente 2, 1-12. Disponible en http://eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/Educaci%C3%B3n%20EVA.pdf | |
dc.identifier.citation | Salinas (2018). Pontificia Universidad Católica Argentina. Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente 2, 1-12. Disponible en http://eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/Educaci%C3%B3n%20EVA.pdf | |
dc.identifier.citation | Salazar R/ Melo L. (2013). Asesores Rectoría de la UNAD. Lineamientos conceptuales de la modalidad de educación a distancia. La educación superior a distancia y virtual en Colombia: Nuevas realidades. Virtual Educa, ACESAD 102, 1-228. | |
dc.identifier.citation | Salazar R/ Melo L. (2013). Asesores Rectoría de la UNAD. Lineamientos conceptuales de la modalidad de educación a distancia. La educación superior a distancia y virtual en Colombia: Nuevas realidades. Virtual Educa, ACESAD 102, 1-228. | |
dc.identifier.citation | Sandoval (2018). Una educación cada vez menos física. El espectador. Disponible en https://www.elespectador.com/noticias/educacion/una-educacion-cadavez-menos-fisica-articulo-735695 | |
dc.identifier.citation | Sandoval (2018). Una educación cada vez menos física. El espectador. Disponible en https://www.elespectador.com/noticias/educacion/una-educacion-cadavez-menos-fisica-articulo-735695 | |
dc.identifier.citation | Sarmiento (2006). Una estrategia para aumentar la retención de los estudiantes. MEN, 13, 1-52. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles122720_archivo_pdf.pdf | |
dc.identifier.citation | Sarmiento (2006). Una estrategia para aumentar la retención de los estudiantes. MEN, 13, 1-52. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles122720_archivo_pdf.pdf | |
dc.identifier.citation | SENA (2016). Informe estadístico de ingreso de aprendices al LMS y certificación en programas de formación complementaria virtual, semestre 2016, 1-90. SENA comunica. | |
dc.identifier.citation | SENA (2016). Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, 7, 1-14. Disponible en http://sis.senavirtual.edu.co/induccion/imagenes/SENA_AVA.pdf | |
dc.identifier.citation | SENA. ¿Quiénes somos? Quiénes Somos, Objetivos y Funciones, Misión y Visión, Estructura organizacional, Manual de funciones, Planeación Estratégica, Organigrama, 1-1. Disponible en http://www.sena.edu.co/esco/sena/Paginas/quienesSomos.aspx | |
dc.identifier.citation | Siemes, George (2005). «Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age». International Journal of Instructional Technology and Distance Learning 2. | |
dc.identifier.citation | Soegaard (2017). The Glossary of Human Computer Interaction. Affordance by Norman (pp. 1) Disponible en https://www.interaction-design.org/literature/book/theglossary-of-human-computer-interaction/affordances | |
dc.identifier.citation | Tobar (2010) Jakob Nielsen “El rey de la Usabilidad” 1-1. Disponible en http://www.maestrosdelweb.com/jakob-nielsen-el-rey-de-la-usabilidad/ | |
dc.identifier.citation | Torres (2012). Retención estudiantil en la educación superior: revisión de la literatura y elementos de un modelo para el contexto colombiano. Primera edición- Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana 2012. 25, 1-172. Disponible en http://www.javeriana.edu.co/documents/15838/273636/Retenci%25C3%25B3nE studiantil2012.pdf/124fdba5-2318-432a-8e9f-126a2501c229 | |
dc.identifier.citation | Torres y Ortega (2015). Los entornos virtuales de aprendizaje y el e-learning, 1-1. Revista Mexicana de bachillerado a distancia ISSN 2007-47-51. Disponible en http://bdistancia.ecoesad.org.mx/?articulo=los-entornos-virtuales-de-aprendizajey-el-e-learning | |
dc.identifier.citation | Universidad de Antioquia. Concepto de estrategia pedagógica. Facultad de educación, niños y jóvenes NEE, 1-1. Disponible en http://docencia.udea.edu.co/educacion/lectura_escritura/estrategias.html | |
dc.identifier.citation | Universidad de Jaén (2018). Metodología cualitativa. Diseño investigación acción 1-1. Disponible en http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.html | |
dc.identifier.citation | Vasquez y Cabero (2014). Las redes sociales aplicadas a la formación Social Networks Applied to Training, 2, 1-20. Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/47078/45942 | |
dc.identifier.citation | Vázquez (2018). YouTube como herramienta educativa, 1-1. Revista Cabal Digital propiedad de Cabal Coop. Prov. de Serv. Ltda. Registro DNDA 5344280 – Nº 243. Disponible en http://www.revistacabal.coop/tecnologia/youtube-como-herramienta-educativa | |
dc.identifier.citation | Ingreso a plataforma SENA (2018). Disponible en http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/ | |
dc.identifier.citation | Información de seguimiento a la implementación del plan de trabajo de programas virtuales y a distancia, orientados con fines de mejora continua, semestre 2016, 1-90. SENA comunica. | |
dc.identifier.citation | Informe estadístico de ingreso de aprendices al LMS y certificación en programas de formación complementaria virtual, semestre 2016, 1-90. SENA comunica | |
dc.identifier.citation | Generalidades programa inglés para todos los colombianos (2017) Disponible en http://www.senavirtual.edu.co/idiomas/info_idiomas.php | |
dc.identifier.citation | Matriculados en formación complementaria virtual. SENA (2016). Informe estadístico de ingreso de aprendices al LMS y certificación en programas de formación complementaria virtual, semestre 2016, 1-90. SENA comunica. | |
dc.identifier.citation | The Elements of User Experience: User-Centered Design for the Web and Beyond, Second Edition. (pp. 22). Disponible en http://wireframe.vn/books/The%20Elements%20of%20User%20Experience.%20UserCentered%20Design%20for%20the%20Web%20and%20Beyond%20- %202nd%20Ed%20%5BNew%20Riders,%202011%5D.pdf | |
dc.identifier.citation | Funciones del tutor AVA. Aprende en línea (2016). Disponible en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/266780/mod_resource/content/2/ Roles%20y%20actividades%20del%20tutor%20virtual.pdf | |
dc.identifier.citation | Investigación Basada en Diseño. Descripción de las fases de intervención. Autoría del investigador. (2016-2018). | |
dc.identifier.citation | Organigrama SENA. Ambiente virtual de aprendizaje “English Dot Works” level 1. Autoría del investigador. (2016-2018). | |
dc.identifier.citation | Perfil de presentación aprendiz SENA (foro social “English Dot Works”). Ambiente virtual de aprendizaje “English Dot Works”, level 1. Autoría del investigador. (2016-2018). | |
dc.identifier.citation | Perfil del instructor. Ambiente virtual de aprendizaje “English Dot Works” level 1. Autoría del investigador. (2016-2018). | |
dc.identifier.citation | AVA “English Dot Works”. Ambiente virtual de aprendizaje, arquitectura de la información. Autoría del investigador. (2016-2018). | |
dc.identifier.citation | Información de certificación en los programas de inglés SENA. Ambiente virtual de aprendizaje “English Dot Works” level 1. Autoría del investigador. (2016-2018). | |
dc.identifier.citation | Registro diario de campo “English Dot Works” (anexo 3). Imágenes Autoría del investigador. (2016-2018) | |
dc.identifier.citation | Boletín informativo SENA de septiembre de 2016. Instructor destacado en formación virtual y a distancia Nodo Tolima (Caldas, Caquetá, Nariño, Tolima). Disponible en SENA comunica. | |
dc.identifier.citation | Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés MEN (2006). Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-115174.html?_noredirect=1 | |
dc.identifier.citation | Descripción áreas de contenido o botones AVA “English Dot Works”. Autoría del investigador. (2016-2018) | |
dc.identifier.citation | Muestreo elementos de recolección de información AVA. Hernández (2010). El enfoque cualitativo. Metodología de la investigación, Quinta edición, Muestra probabilística, 177, 222,1- 656. Disponible en https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investiga ci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf | |
dc.identifier.citation | Categorías de análisis AVA “English Dot Works”. Tabla de autoría del investigador (2017). Tabla 5. Instrumentos de análisis y recolección de información en AVA “English Dot Works”. Investigación mixta, Hernández (2010) | |
dc.identifier.citation | “English Dot Works” como mejora de oportunidades en Colombia. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados entrevista equipo de bilingüismo (2017) | |
dc.identifier.citation | Porcentaje de certificación en cursos. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados entrevista equipo de bilingüismo (2017). | |
dc.identifier.citation | Motivos para desistir de un curso virtual. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados entrevista equipo de bilingüismo (2017). | |
dc.identifier.citation | Conciencia del rol del aprendiz virtual. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados entrevista equipo de bilingüismo (2017). | |
dc.identifier.citation | Recursos adicionales. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados entrevista equipo de bilingüismo (2017). | |
dc.identifier.citation | Características población objeto. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta momento 1-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017). | |
dc.identifier.citation | Cantidad de cursos desarrollados por usuario. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta momento 1-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017). | |
dc.identifier.citation | Familiaridad con el AVA SENA. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta momento 1-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017). | |
dc.identifier.citation | Acceso a herramientas tecnológicas para desarrollo del curso. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta momento 1-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017) | |
dc.identifier.citation | Motivos para la realización del curso “English Dot Works”. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta momento 1-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017). | |
dc.identifier.citation | Inclusión en curso “English Dot Works”. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta momento 1-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017). | |
dc.identifier.citation | Identificación de contenidos por parte del usuario. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta momento 1-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017). | |
dc.identifier.citation | Comprensión de material de apoyo. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta momento 1-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017). | |
dc.identifier.citation | Elementos que facilitan el proceso de aprendizaje. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta momento 1-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017). | |
dc.identifier.citation | Motivos para desistir de un curso virtual. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta momento 1-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017). | |
dc.identifier.citation | Rol del aprendiz virtual. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta momento 1-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017) | |
dc.identifier.citation | Dificultades en arquitectura de la información. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta momento 1-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017). | |
dc.identifier.citation | Uso de herramientas externas al AVA “English Dot Works”. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta momento 1-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017) | |
dc.identifier.citation | Medios de comunicación de preferencia. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta momento 1-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017) | |
dc.identifier.citation | Propuesta de mejora del AVA “English Dot Works”. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta momento 1-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017). | |
dc.identifier.citation | Propuesta de OVA con finalidad motivacional. Tabla de autoría del investigador, AVA “English Dot Works” (2017 | |
dc.identifier.citation | Propuesta de OVA con finalidad instruccional. Tabla de autoría del investigador, AVA “English Dot Works” (2017). | |
dc.identifier.citation | Propuesta de OVA con finalidad académica. Tabla de autoría del investigador, AVA “English Dot Works” (2017). | |
dc.identifier.citation | Propuesta pedagógica de medios síncronos y asíncronos para la comunicación asertiva. Tabla autoría del investigador (2017). | |
dc.identifier.citation | Pertinencia de actividades en el AVA. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta final. Momento 2-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017). | |
dc.identifier.citation | Pertinencia de video tutoriales en el AVA. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta final. Momento 2-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017) | |
dc.identifier.citation | Opinión implementación video tutoriales en cursos venideros. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta final. Momento 2-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017). | |
dc.identifier.citation | Pertinencia medios de comunicación sincrónica y asincrónica. Tabla de autoría del investigador, tabulación resultados encuesta final. Momento 2-2 a usuarios del AVA “English Dot Works” (2017) | |
dc.identifier.citation | Justificación de la pertinencia de uso de medios de comunicación sincrónica y asincrónica en el proceso formativo. Tabla de autoría del investigador, AVA “English Dot Works” (2017) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/34415 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/34415 | |
dc.description | 134 Páginas | es_CO |
dc.description | 134 Páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El informe de investigación da cuenta del proceso de diseño, implementación y evaluación de una estrategia pedagógica dirigida a mejorar la experiencia de usuario en el curso “English Dot Works”, desarrollado en 2016, del Centro de Comercio y Servicios, del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), regional Tolima. El enfoque investigativo es la investigación basada en diseño (IBD), que permite reflexionar sobre la práctica educativa, centrándose en los artefactos, los productos o las estrategias pedagógicas (De Benito y Salinas, 2016). La triangulación de informacción obtenida a través del diario de campo, la entrevista a los tutores y la encuesta a los aprendices, permitió concluir que, si bien el ambiente virtual de aprendizaje (AVA) usado en esta institución es inmodificable en aspectos de arquitectura de la información, los tutores pueden contribuir a mejorar la experiencia de usuario de los aprendices, usando los principios de diseño conectivista (autonomía, interacción, diversidad y apertura) (AIDA) (Siemens, 2004) en la construcción de las diferentes estrategias pedagógicas. Para el caso de esta investigación, la experiencia pedagógica estuvo constituida por 10 objetos virtuales de aprendizaje (OVA) y prácticas de comunicación sincrónica y asíncrónica haciendo uso de facebook, whatsApp, correo electrónico y acompañamiento telefónico. | es_CO |
dc.description.abstract | El informe de investigación da cuenta del proceso de diseño, implementación y evaluación de una estrategia pedagógica dirigida a mejorar la experiencia de usuario en el curso “English Dot Works”, desarrollado en 2016, del Centro de Comercio y Servicios, del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), regional Tolima. El enfoque investigativo es la investigación basada en diseño (IBD), que permite reflexionar sobre la práctica educativa, centrándose en los artefactos, los productos o las estrategias pedagógicas (De Benito y Salinas, 2016). La triangulación de informacción obtenida a través del diario de campo, la entrevista a los tutores y la encuesta a los aprendices, permitió concluir que, si bien el ambiente virtual de aprendizaje (AVA) usado en esta institución es inmodificable en aspectos de arquitectura de la información, los tutores pueden contribuir a mejorar la experiencia de usuario de los aprendices, usando los principios de diseño conectivista (autonomía, interacción, diversidad y apertura) (AIDA) (Siemens, 2004) en la construcción de las diferentes estrategias pedagógicas. Para el caso de esta investigación, la experiencia pedagógica estuvo constituida por 10 objetos virtuales de aprendizaje (OVA) y prácticas de comunicación sincrónica y asíncrónica haciendo uso de facebook, whatsApp, correo electrónico y acompañamiento telefónico. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Objetos virtuales de aprendizaje | es_CO |
dc.subject | Objetos virtuales de aprendizaje | es_CO |
dc.subject | Conectividad | es_CO |
dc.subject | Conectividad | es_CO |
dc.subject | Innovaciones educativas | es_CO |
dc.subject | Innovaciones educativas | es_CO |
dc.title | Estrategia pedagógica orientada a mejorar la experiencia de usuario en el curso “english dot works” del centro de comercio y servicios regional Tolima del Sena | es_CO |
dc.title | Estrategia pedagógica orientada a mejorar la experiencia de usuario en el curso “english dot works” del centro de comercio y servicios regional Tolima del Sena | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía e Investigación en el Aula | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía e Investigación en el Aula | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 270003 | |
dc.identifier.local | 270003 | |
dc.identifier.local | TE09864 | |
dc.identifier.local | TE09864 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía e Investigación en el Aula | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía e Investigación en el Aula | es_CO |