dc.contributor.advisor | Llano Aristizábal, Sergio Alberto | |
dc.contributor.author | Castro Aldana, Carlos Andrés | |
dc.date.accessioned | 2018-10-17T15:14:28Z | |
dc.date.available | 2018-10-17T15:14:28Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Asociación latinoamericana de Integración (2003). La brecha digital y sus repercusiones en los
países miembros de la Aladi. Recuperado de http://www.itu.int/net/wsis/
newsroom/coverage/publications/docs/aladi_brecha_digital-es.pdf. | |
dc.identifier.citation | Berners L., T. (2000). Tejiendo la red: el inventor del World Wide Web nos descubre su origen.
Madrid, España: Siglo XXI. | |
dc.identifier.citation | Congreso de la República (2014). Ley No. 1712 del 6 de marzo de 2014. Recuperado de
https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-7147_documento.pdf | |
dc.identifier.citation | DANE (2005). Censo del Departamento Nacional de Estadística. Recuperado de
http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=74&Ite
mid=120 | |
dc.identifier.citation | DANE (s. f.). Marco legal de la discapacidad. Recuperado de https://www.dane.gov.co/
files/investigaciones/discapacidad/marco_legal.pdf. | |
dc.identifier.citation | Escandell B., M. O. (2013). Necesidades y respuesta educativa a la discapacidad visual. Las
Palmas de Gran Canaria, España: Universidad de Las Palmas | |
dc.identifier.citation | Fundación Saldarriaga Concha (2016). Discapacidad e inclusión social en Colombia.
Recuperado de https://saldarriagaconcha.org/desarrollo_fsc/es/para-quienestrabajamos/item/download/106_6c40c6f4b002e6336377a30fc354e56d. | |
dc.identifier.citation | García, C. E., y Sánchez, A. S. (2001). Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad. Boletín
del RPD, 50, 15-30. | |
dc.identifier.citation | García, C. E., y Sánchez, A. S. (2004). Visión y modelos conceptuales de la discapacidad.
Polibea, 73, 29-42 | |
dc.identifier.citation | Gómez B., J. C. (2010). Discapacidad en Colombia: Reto para la inclusión en capital humano.
Recuperado de http://www.saldarriagaconcha.org/es/component/
k2/item/download/29_e8c2ec65c1e7eeb62ab235656f18f62d. | |
dc.identifier.citation | Henry, S. L. (2002). Understanding Web Accessibility. En Constructing Accessible Web Sites.
Reperado de http://www.macromedia.com/macromedia/accessibility/
pub/acc_sites_chap01.pdf. | |
dc.identifier.citation | Henry, S. L. (2003). Another–ability: Accessibility Primer for Usability Specialists. Recuperado
de http://www.upassoc.org/conf2003/call/downloads/01-Another-Ability.pdf. | |
dc.identifier.citation | Hichins A., M. (2018). Modelos teóricos de la discapacidad. Recuperado de https://prezi.com/
d2gyktl9xjd1/modelos-teoricos-en-discapacidad/ | |
dc.identifier.citation | Hilbert, M. R. (2001). From industrial economics to digital economics. Santiago; Chile: CEPAL. | |
dc.identifier.citation | Icontec Internacional (2011). Norma Técnica Colombiana 5854. Recuperado de
http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&i
d=75431&name=NTC5854.pdf&prefijo=file. | |
dc.identifier.citation | International Telecommunications Union (2018). Digital inclusión for people with specific
needs. Recuperado de https://www.itu.int/en/ITU-D/Digital-Inclusion/Pages/
default.aspx. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Salud y Protección Social (2017). Lineamiento para la implementación de
actividades de promoción de la salud visual, control de alteraciones visuales y discapacidad
visual evitable. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/
sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/lineamientos-salud-visual2017.pdf. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Salud y Protección Social (2018). Registro para la Localización y Caracterización
de las Personas con Discapacidad. Recuperado de
http://www.sispro.gov.co/pages/observatoriodiscapacidad/indicadores.aspx. | |
dc.identifier.citation | Mora, S. (2006). Accesibilidad Web: Principios y directrices de WCAG 2.0. Recuperado
de http://accesibilidadweb.dlsi.ua.es/?menu=principios-2.0 | |
dc.identifier.citation | Nielsen, J. (2001). Beyond Accessibility: Treating People with Disabilities as People. Recuperado
de http://www.useit.com/alertbox/20011111.html | |
dc.identifier.citation | ONU (2006). Convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad.
Recuperado de http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf. | |
dc.identifier.citation | Organización de Estados Americanos (1999). Convención Interamericana para la Eliminación
de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. Recuperado de
http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.html | |
dc.identifier.citation | Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (2014). Medidas para la promoción del
empleo de personas con discapacidad en Iberoamérica. Recuperado de
https://discapacidadcolombia.com/index.php/component/phocadownload/category/5-publicaciones-articulos?download=40:medidas-para-la-promocion-delempleo-de-personas-con-discapacidad-en-iberoameric | |
dc.identifier.citation | Organización Mundial de la Salud (1999). Clasificación internacional de deficiencias,
discapacidades y minusvalías. Recuperado de http://www.insor.gov.co/descargar/
ciddm_deficiencia_minusvalias.pdf | |
dc.identifier.citation | Organización Mundial de la Salud (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, la
discapacidad y la salud. http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/
43360/9241545445_spa.pdf?sequence=1 | |
dc.identifier.citation | Organización Mundial de La Salud (2017). 10 datos sobre la discapacidad. Recuperado de
http://www.who.int/features/factfiles/disability/es/. | |
dc.identifier.citation | Organización Panamericana de La Salud (2017). Indicadores básicos. Situación de salud en las
Américas. Recuperado de http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/
34330/IndBrasicos2017_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.identifier.citation | Padilla-Muñoz, A. (2010). Discapacidad: contexto, concepto y modelos. Revista Colombiana
de Derecho Internacional, (16). 381-414. | |
dc.identifier.citation | Pardo V., J. (2011). Accesibilidad web y discapacidad. Recuperado de
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/255.pdf . | |
dc.identifier.citation | Parra D., C. (2015). Retos de la Convención de Discapacidad en Colombia. Estudios de
Derecho. 72(159), 119-140. | |
dc.identifier.citation | Ripollés, M. T. (2008). La discapacidad dentro del enfoque de capacidad y
funcionamientos de Amartya Sen. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y
Humanidades, 10(20) 64-94. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez V., J. M. (2003). La democratización del conocimiento en el contexto de la globalización
neoliberal. Recuperado de https://www.uv.es/~jbeltran/ase/textos/rodriguez.pdf. | |
dc.identifier.citation | Seoane, J. A. (2011). ¿Qué es una persona con discapacidad?. Agora. Papeles de Filosofía,
30(1), 143-161. | |
dc.identifier.citation | Serrano S., A., y Martínez M., E. (2003). La brecha digital. Mitos y Realidades. Mexicali,
México: Universidad de Baja California. | |
dc.identifier.citation | SITEAL (2012). La brecha digital en América Latina. Recuperado de
http://www.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/siteal_datodestacado25_2012
1205.pdf | |
dc.identifier.citation | UNICEF (2013). Estado mundial de la infancia 2013. Niñas y niños con discapacidad.
Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/sowc2013/files/
SPANISH_SOWC2013_Lo_res.pdf | |
dc.identifier.citation | W3C (2018a). How to meet WCAG 2. Quick Reference. Recuperado de
https://www.w3.org/WAI/WCAG21/quickref/?versions=2.0 | |
dc.identifier.citation | W3C (2018b). Web Content Accesibility Guidelines. Recuperado de https://www.w3.org/
WAI/standards-guidelines/wcag/. | |
dc.identifier.citation | W3C (2018c). Making the web accesible. Recuperado de https://www.w3.org/WAI/ | |
dc.identifier.citation | World Health Organization (2011). World Report on Disability. Recuperado de
http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/report/en/. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/34112 | |
dc.description | 92 Páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El presente trabajo de tesis para optar al título de Magister en Periodismo y Comunicación digital se realizó motivado en mi experiencia como persona con discapacidad visual. Han sido muchas las barreras que he tenido que enfrentar en mi vida, desde mis estudios escolares y posteriormente en la realización de mi carrera, para acceder al mundo digital y a todos los beneficios que de él se pregonan, como el acceso a la información y al conocimiento. Precisamente, como comunicador y periodista que soy, quise cursar una maestría en periodismo y comunicación digital para entender mejor los inconvenientes que se le presentan a esta población de la que soy parte. Ha sido mi deseo poder acceder sin restricción a los dispositivos y plataformas digitales, poder consultar contenidos de carácter visual, a pesar de algunos de los límites de mi discapacidad, y poder utilizar de la mejor manera posible las nuevas herramientas tecnológicas que hoy día están evolucionando constantemente en el oficio del periodismo, las mismas que se convirtieron en aliados fundamentales para el desarrollo de la labor de los periodistas y comunicadores. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Innovaciones tecnológicas | es_CO |
dc.subject | Educación de personas con discapacidad visual | es_CO |
dc.subject | Comunicación en educación tecnológica | es_CO |
dc.subject | Autoestima | es_CO |
dc.title | Propuesta de emprendimiento para la reducción de la brecha digital de personas con discapacidad visual en Colombia | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Periodismo y Comunicación Digital | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Comunicación | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Periodismo y Comunicación Digital | es_CO |