Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcuña Beltrán, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisorRomo Guascas, Richard
dc.contributor.authorRojas Vargas, Nelly Carolina
dc.date.accessioned2018-10-09T15:16:58Z
dc.date.available2018-10-09T15:16:58Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationArias W. (2014). La innovación educativa. Instrumento de desarrollo. Recuperado en: http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/innovacion_educativa_octu bre.pdf
dc.identifier.citationAnaya D. y Anaya. C. (2010). ¿Motivar para aprobar o para aprender? Estrategia de motivación del aprendizaje para los estudiantes. Tecnología, Ciencia, Educación. México. 25, (1), 5 a 14.
dc.identifier.citationAyala, J. (2015). Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia. Banco de la República. (217). Bogotá.
dc.identifier.citationAcevedo M. Montañez J. y Huertas C. (2007). Fundamento Conceptual Área de Matemáticas. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. Bogotá.
dc.identifier.citationAldana E. y Wagner G. (s.f.). La evaluación de aprendizaje en matemáticas. Universidad del Quindío. 1346 a 1350.
dc.identifier.citationAusubel D. y Novak J. (1961). Significado y Aprendizaje significativo. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo, México.
dc.identifier.citationBaldor A. (1996). Algebra. Décima cuarta Reimpresión. (pp. 122 a 127). México: Publicaciones Cultural.
dc.identifier.citationBarberá E. Mauri J. y Onrubia J. (2008). Cómo valorar la calidad de la enseñanza basadas en las TIC. Pautas e instrumentos de análisis. España: Graó
dc.identifier.citationBarnett R. y Uribe J. (1990). Algebra y Geometría 1. (pp.121-128). Ed. McGraw Hill.
dc.identifier.citationBarrio I. González J. y otros (s.f.). El estudio de casos. Métodos de investigación educativa. Universidad Autónoma de Madrid.
dc.identifier.citationBazán J. y Aparicio A. (2006). Las actitudes hacia la Matemática-Estadística dentro de un modelo de aprendizaje. Educación PUCP. Perú. 15 (28), 7 a 20.
dc.identifier.citationBedoya F. Hernández L. Rivera P. y Silva M. (2016). La innovación educativa en Colombia. Buenas prácticas para la innovación y las TIC en Educación. Ministerio de Educación Nacional.
dc.identifier.citationBéjar M. (2014). El profesor y la innovación educativa. DIDAC. Universidad Iberoamericana. México. (65). 4 a 10.
dc.identifier.citationBrincones I. y Blázquez J. (2008). Evaluación de los aprendizajes en formación con TIC. Revista Tarbiya de investigación e innovación educativa. Instituto Universitario de Ciencias Educativas. Universidad Autónoma de Madrid. (39), 41 a. 60
dc.identifier.citationBuckingham D. (2008). Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. ¿jugar para aprender? Buenos Aires: Manantial.
dc.identifier.citationCárdenas J. Blanco L. y Caballero A. (2015). Las pruebas escritas que se proponen para evaluar matemáticas en secundaria actualmente. XIV Conferencias Interamericana de Educación Matemática, CIAEM, mayo. Chiapas, México. 3 a 7
dc.identifier.citationCarrillo B. (2009). Dificultades en el aprendizaje matemático. Revista Digital: Innovación y Experiencias Educativas. (16), 1-10. Marzo. Granada. Recuperado de: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/N umero_16/BEATRIZ_CARRILLO_2.pdf
dc.identifier.citationCataldi, Lage, Pessacq y García (s.f.). Ingeniería de software educativo. Recuperado de: http://laboratorios.fi.uba.ar/lsi/c-icie99-ingenieriasoftwareeducativo.pdf
dc.identifier.citationContreras E. y Contreras I. (2014). Desarrollo de habilidades cognitivas mediante videojuegos en niños de educación básica. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, RIDE. (12)
dc.identifier.citationCórdoba F. (2014). Las TIC en el aprendizaje de las matemáticas ¿Qué creen los estudiantes? Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Art. 1551, Argentina, p. 1 a 9
dc.identifier.citationDomínguez E. Pampillón F y de Armas I. (2013). Herramienta de Evaluación de la calidad de objetos de aprendizaje (Herramienta COdA) Guía para la producción y evaluación de materiales didácticos digitales. Universidad Complutense de Madrid. 1 a 16.
dc.identifier.citationFelicia P. (2009). Videojuego en el Aula. Manual para docentes. European Schoolnet. Bélgica.
dc.identifier.citationFernández, Domínguez y De Armas. (2012). Herramienta de Evaluación de la calidad de objetos de aprendizaje. Universidad Complutense, Madrid.
dc.identifier.citationFlores A. Gómez A. (2009). Aprender Matemáticas, Haciendo Matemáticas: La evaluación en el aula. Educación Matemática. 2. (2). Agosto. 117 a 142. México.
dc.identifier.citationGarcía M. (2009). Importancia de la resolución de problemas, estrategias y recursos. Revista Innovaciones y Experiencias Educativas. 20. Julio. 1-9. Granada, España
dc.identifier.citationGarcía M., Lacasa P. y Martínez R., (2012). Los videojuegos en el aula: aprender a resolver problemas. Revista Infancias imágenes. 60 a 67.
dc.identifier.citationGarcía J. (2002). La Didáctica de las Matemáticas: una visión general. Recuperado de: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/rtee/didmat.htm#intro
dc.identifier.citationGarcía J. (2002). Tipología del Problema. [Tabla]. Adaptada de: La Didáctica de las Matemáticas: una visión general.
dc.identifier.citationGee J. y Shaffer D. (2010). Buscando con poca luz: los videojuegos y el futuro de la evaluación. iCinnovaCESAL. Universidad Veracruzana. 1 a 14.
dc.identifier.citationGee J. y Shaffer D. (2010). Evaluación del siglo XXI [Tabla]. Buscando con poca luz: los videojuegos y el futuro de la evaluación. iCinnovaCESAL. Universidad Veracruzana, p. 4 a 6.
dc.identifier.citationGodino D. y Font V. (2003). Razonamiento algebraico y su didáctica para maestros. Proyecto de Investigación y desarrollo del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Granada. 814 a 816
dc.identifier.citationGómez M. (2007). Videojuego y Transmisión de Valores. Revista Iberoamericana de Educación. 43. Universidad de Sevilla, España. 1 a 10.
dc.identifier.citationGonzález A., Molina J. y Sánchez M. (2014). La matemática nunca deja de ser un juego: Investigaciones sobre los efectos del uso de los juegos en la enseñanza de las matemáticas. Revista Educación Matemática. 26 (3). México. 109 a 133.
dc.identifier.citationGonzález C. y Blanco F. (2008). Emociones con videojuegos: Incrementando la motivación para el aprendizaje. Revista Electrónica: Educación y Cultura en la sociedad de la información. 9 (3), Universidad de Salamanca, 69-92. Recuperado de: https://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_09_03/n9_03_gonzalez_blanco .pdf
dc.identifier.citationGonzález J. y Gutiérrez F. (2010). Caracterización de la experiencia del jugador en videojuegos. Máster en creación de videojuegos. Universidad de Granada. 1 a 62.
dc.identifier.citationGros B. (2009). Certezas e interrogantes acerca del uso de los videojuegos para el aprendizaje. Comunicación. 7 (1), 251 a 264.
dc.identifier.citationKieran C. y Filloy Y. (1989). El aprendizaje del Algebra escolar desde la perspectiva psicológica. Enseñanza de las Ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas, 7(3). 229 a 240.
dc.identifier.citationHamodi C. López A. y López V. (2015). Medios, Técnicas e Instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Perfiles Educativos. 37, (147). 146 a 161
dc.identifier.citationHamodi, López y López (2015). Diferencias entre evaluación y calificación. [Figura]. Recuperada de: Medios, Técnicas e Instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Perfiles Educativos. 37, (147). (p. 150).
dc.identifier.citationHerrera N, Montenegro W y Poveda S. (2012). Revisión Teórica sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Revista virtual: Universidad Católica del Norte. (35), Febrero-Marzo. Colombia
dc.identifier.citationLara A. (2012). Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de aprendizaje. Unimar. (59). 85 a 96. Colombia.
dc.identifier.citationLópez C. (2016). El videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problemáticas acerca de los serious games. Apertura, Revista de Innovación Educativa. 8 (1). 1 a 15.
dc.identifier.citationMcMillan J. y Schumacher S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual. Pearson Addison Wesley.
dc.identifier.citationManrubia, A. (2014). El proceso productivo del videojuego: Fase de producción. Historia y comunicación social. Universidad Complutense de Madrid, España. (19). 791 a 805.
dc.identifier.citationMarcano B. (2008). Juegos Serios y entrenamiento en la sociedad digital. En: Videojuegos: una herramienta educativa del “homo digitalis”. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 9 (3). Universidad de Salamanca. 96 a 107.
dc.identifier.citationMarcucci M., Collino F., Aliciardi A., De Cunto G., Bosio A., Chiodi G. (2015). Videojuegos como parte del aprendizaje. Universidad Católica de Córdoba, Argentina.
dc.identifier.citationMartínez P. (2006). El método de estudio de Caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista Pensamiento y Gestión, Universidad del Norte. (20). 165 a 193.
dc.identifier.citationMEN (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Coordinación, García G. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
dc.identifier.citationMéndez, L. y Del Moral E. (2015). Investigación e Innovación Educativa con Videojuegos. Electronic Journal of Reseach in Educational Psychology. Universidad de Almería, España. 13 (2). 211 a 218.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación, Cultura y Deporte-MECD (2011). El rendimiento en matemáticas: Datos procedentes de los resultados internacionales. La Enseñanza de las Matemáticas en Europa. Retos comunes y políticas nacionales. EURYCIDI, Red Española de información sobre educación, 15 a 27.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional-MEN (2014). Foro Educativo Nacional 2014: Ciudadanos Matemáticamente competentes. Mayo 8, 1-92, Bogotá.
dc.identifier.citationMontalvo, A. (2012). ¿Matemática problémica o problemas con la matemática? Revista Educación y Ciudad. (23), Julio- diciembre, Cuba. 117 a 132
dc.identifier.citationMontes F. y Zambrano H. (2014). El impacto de las TIC en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas. Mundialización educativa, ECE digital, Escuela de Ciencias de la Educación, Monterrey, México.
dc.identifier.citationMorales, García, Moreira. (2005). Valoración de la calidad de unidades de aprendizaje. Revista de Educación a Distancia, Madrid. Recuperado de http://revistas.um.es/red/article/view/24571/23901
dc.identifier.citationMorales, P. (2009). La evaluación formativa. Universidad Pontificia Comillas. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Madrid
dc.identifier.citationMoreira, M. (2012). ¿Al final qué es el aprendizaje significativo? Revista Qurriculum, 23, 29-56. Recuperado de http://publica.webs.ull.es/upload/REV%20QURRICULUM/25%20- %202012/02.pdf
dc.identifier.citationMoreno I. y Cobo L (1997). Secuencia de enseñanza para solucionar ecuaciones de primer grado con una incógnita. Revista EMA. 2 (3), 247 a 258.
dc.identifier.citationMurillo A. (2017). ¿Qué es innovación educativa? Observatorio de Monterrey. México. Recuperado de: https://observatorio.itesm.mx/edu-news/innovacion-educativa
dc.identifier.citationMuñiz L. Alonso P. y Rodríguez L. (2014). El uso de los juegos como recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas: estudio de una experiencia innovadora. Revista Iberoamericana de educación Matemática, UNION. (39), 19-33.
dc.identifier.citationNovelo S. Herrera S. y Salinas H. (2014). La evaluación en la Didáctica de las Matemáticas. 3° Congreso Virtual sobre Tecnología, Educación y Sociedad. Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente, México. Recuperado de http://cenid.org.mx/memorias/ctes/index.php/ctes/article/viewFile/153/152
dc.identifier.citationOriol E. (2014). Juegos matemáticos para la enseñanza de álgebra en segundo ciclo de la ESO, (Trabajo Fin de Máster). Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
dc.identifier.citationOtamendi, Belfer, Nesbit y Leacock. (2003). Instrumento para la evaluación de OA (Lori_Esp).
dc.identifier.citationPastorini A. y Martínez A. (s.f). Interfaz para video juegos. TDIVJ2D – Tecnólogo Informático. Universidad de la República, Facultad de Ingeniería. Uruguay
dc.identifier.citationPatrick F. (2009). Videojuegos en el aula. Manual para docentes. Bruselas, Bélgica.
dc.identifier.citationPérez A. y Ortega J. (2011). El potencial didáctico de los videojuegos: The movies, un videojuego que fomenta la creatividad audiovisual. Etic@net, Publicación en Línea. (10), Granada, España. Recuperado de http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero10/Articulos/Formato/articul o2.pdf
dc.identifier.citationPérez y Ortega (2011). Tipos de videojuego [Tabla]. Adaptado de: El potencial didáctico de los videojuegos: The movies, un videojuego que fomenta la creatividad audiovisual. Etic@net, Publicación en Línea. (10), Granada, España, p. 7
dc.identifier.citationPindado J. (2005). Las posibilidades educativas de los videojuegos, una revisión de los estudios más significativos.
dc.identifier.citationReal P. (2011). Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Materiales para el desarrollo curricular de matemáticas de tercero ESO por competencias, CEP de Sevilla, España
dc.identifier.citationRevuelta F. y Guerra J. (2012). ¿Qué aprendo con los videojuegos? Una perspectiva de meta aprendizaje de videojuegos. Revista de Educación a Distancia, (33). Universidad de Extremadura. 1 a 25
dc.identifier.citationRivera E. y Torres V. (2018). Videojuegos y habilidades de pensamiento. Ride. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 8, (6). 1 a 22.
dc.identifier.citationRodríguez J. y Salazar A. (2011). Utilidad de los REA en educación básica y su impacto en los ambientes de aprendizaje. Módulo 2: Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con tecnologías y REA en Transformando ambientes de aprendizaje en educación básica con recursos educativos abiertos. México p. 35 a 49
dc.identifier.citationRomán M. Cardemil C. y Carrasco A. (2011). Enfoque y metodología para evaluar la calidad del proceso pedagógico que incorpora TIC en el aula. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. 4 (2). España
dc.identifier.citationRojas N. (2016). Diagrama de Causa-Efecto del Bajo Rendimiento Escolar. Abril 2016 [Figura]
dc.identifier.citationRojas N. (2016). Aporte de los videojuegos y sus investigadores. [Tabla]. Basado en Pindado J. (2005). Las posibilidades educativas de los videojuegos.
dc.identifier.citationRojas N. (2016). Siete Saberes de Morín y la contribución de los videojuegos. [Tabla]. Basada en Valderrama J. (2012). Los videojuegos conectan alumnos para aprender
dc.identifier.citationRojas N. (2016). Videojuegos Serios y Simuladores. [Tabla]. Basada en: Willging P. Astudillo G. Bast S. (2010). Juegos educativos para la clase de matemáticas, p.489 a 492.
dc.identifier.citationRojas N. (2016). Cuatro fases para la resolución de problemas de Miguel Guzmán. [Figura]. Basada en: García J. (2002). La Didáctica de las Matemáticas: una visión general. http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/rtee/didmat.htm#intro
dc.identifier.citationRojas N. (2016). Relación de Temas Matemáticos para la investigación [Figura].
dc.identifier.citationRojas N. (2016). Esquema de desagregación de Contenidos [Figura].
dc.identifier.citationRojas N. (2016). Intencionalidades educativas, ejes y pensamiento matemático. [Tabla]
dc.identifier.citationRojas N. (2016). Elementos centrales del videojuego. [Tabla]
dc.identifier.citationRojas N. (2016). Red semántica. [Figura].
dc.identifier.citationRojas N. (2016). Definición de Categorías Emergentes. [Tabla].
dc.identifier.citationRojas N. (2016). Definición de Categorías A priori. [Tabla].
dc.identifier.citationRojas N. (2016). Elementos articuladores del videojuego. [Tabla]
dc.identifier.citationRojas N. (2017). Resultados Prueba Saber 11 del Colegio Gustavo Morales Morales. Abril 2017 [Tabla].
dc.identifier.citationRojas N. (2017). Estándares básicos del Pensamiento variacional y sistema algebraico y analítico para sexto y séptimo. [Tabla]. Adaptado: de MEN (2003), Competencias en Matemáticas, p.85.
dc.identifier.citationRojas N. (2017). Balanza, representación de la ecuación x + 2 = 5. [Figura].
dc.identifier.citationRojas N. (2017). Balanza, equivalencia entre objetos. [Figura].
dc.identifier.citationRojas N. (2017). Modalidades de los Serious Games [Figura]. Basada en: López C. (2016). Diferentes modalidades de serious games en el Videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problemáticas acerca de serious games, p. 5 a 7.
dc.identifier.citationRojas N. (2017). Características de la investigación cualitativa [Figura]. Basado en: Hernández, Fernández y Baptista, (2006). Metodología de la Investigación, 8 y 9.
dc.identifier.citationRojas N. (2017). Fases de desarrollo de la investigación. [Figura]
dc.identifier.citationRojas N. (2016). Diagrama de navegación (Fase I). [Figura]
dc.identifier.citationRuiz, Muñoz, Álvarez (s.f). La calidad en los objetos de aprendizaje. Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.
dc.identifier.citationSáenz, J. (2014). Diseño de una unidad didáctica basada en métodos informales para la resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita, (Tesis de Maestría de las Ciencias Exacta y Naturales), Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.citationSalinas J. (2008). Innovación educativa y usos de las TIC. Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla. Cap. 1. 15 a 30.
dc.identifier.citationSánchez F. y Ros C. (2017). Estrategia de Aprendizaje con Videojuegos a partir de la neurociencia. RedMarka. Imarka. Universidad de A Coruña, CIECID. 10, (19). 33 a 45.
dc.identifier.citationSánchez J., Espinoza M., Carrasco M. y Garrido J. (2012). Modelos de videojuegos para mejorar habilidades matemático-geométrico en aprendizaje para ciegos. Chile.
dc.identifier.citationSED, (2007). Colegios Públicos de excelencia para Bogotá. Orientaciones curriculares para el campo del pensamiento Matemático. Serie Cuadernos del Currículo, Bogotá.
dc.identifier.citationSED, (2013). Ambientes de Aprendizaje: Reorganización por ciclos. Universidad la Gran Colombia. Bogotá.
dc.identifier.citationSED, (2014). Currículo para la excelencia académica y la formación integral. Orientaciones para el Área de Matemáticas. Universidad de los Andes, Bogotá
dc.identifier.citationSED, (2014). Matematizar la Ciudad para vivir con razón y corazón. Reorganización curricular por ciclos. Implementación de Ambientes de Aprendizaje con énfasis en la social afectividad. Universidad La Gran Colombia, Bogotá.
dc.identifier.citationSecretaría de Educación Pública (2013). Las estrategias y los instrumentos de evaluación del enfoque formativo. Serie: Herramientas para la Evaluación Básica. México.
dc.identifier.citationSmith S. Charles R., Dossey R. Keedy J y Mervin L. (1997). Algebra y Trigonometría. (pp. 27-33 y 70-72). Estados Unidos: Addison-Wesley Iberoamericana.
dc.identifier.citationTamayo C. (2008). El Juego. Un pretexto para el aprendizaje de las matemáticas. Instituto Salesiano Pedro Justo Berrio, Medellín, Colombia
dc.identifier.citationTurpo. O y Romero M. (2012, noviembre). Serious Games para el desarrollo de las competencias del siglo XXI. RED, Revista de Educación a Distancia, (34). 1-22. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/34
dc.identifier.citationUNESCO (2016). Innovación Educativa. Texto1. Serie Herramientas de Apoyo para el trabajo docente. Perú.
dc.identifier.citationValderrama J. (2012). Los videojuegos conectan alumnos para aprender. México.
dc.identifier.citationValseca M. (2009). Los valores en la educación. Innovación y experiencias educativas. (19), España. 1-8.
dc.identifier.citationVerdejo P. Encinas M. y Trigo L. (2011). Estrategias para la evaluación de aprendizajes complejos y competencias. Innova CESAL. 19-45.
dc.identifier.citationWillging P. Astudillo G. Bast S. (2010). Juegos educativos para la clase de matemáticas.
dc.identifier.citationZill D. y Dewar J. (2012). Algebra Trigonometría y Geometría Analítica. Tercera Edición. (pp.112 – 119). México: McGraw Hill.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/33946
dc.description285 Páginases_CO
dc.description.abstractLa presente investigación surgió de la necesidad de plantear una nueva estrategia, para la evaluación de los aprendizajes, con el fin de mejorar los resultados académicos, de los estudiantes de séptimo grado del Colegio Gustavo Morales Morales. En la investigación se analizaron los efectos del videojuego Gran Mundial de Rally, desde un enfoque cualitativo, a través del estudio de caso. El videojuego fue diseñado, desarrollado e implementado, como estrategia de evaluación, en el proceso de aprendizaje de las ecuaciones de primer grado con una variable. La investigación se desarrolló en cinco etapas: Diseño, Pilotaje, Desarrollo, Implementación y Evaluación, en las cuales se tuvieron en cuenta los ejes de Matemáticas, Evaluación, TIC y Videojuegos. Con el videojuego se innovó en los procesos educativos. Los estudiantes se observaron: motivados, interesados, autónomos, reflexivos y autocríticos. Demostraron diferentes emociones y fortalecieron habilidades, destrezas, conocimientos y valores en la resolución de problemas, dinamizando las clases.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectAprendizaje centrado en el estudiantees_CO
dc.subjectMatemáticas -- Enseñanzaes_CO
dc.subjectTrabajo por proyectoses_CO
dc.subjectInnovaciones educativases_CO
dc.subjectEducación secundariaes_CO
dc.subjectTecnología educativaes_CO
dc.titleDiseño, desarrollo e implementacion de un videojuego como estrategia de evaluación en el proceso de aprendizaje de las ecuaciones de primer gradoes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Informática Educativaes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local269471
dc.identifier.localTE09792
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Informática Educativaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International