Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJiménez Becerra, Isabel
dc.contributor.authorRojas Gutiérrez, Yerly Ivonne
dc.contributor.authorVenegas Arévalo, Nelssy Esperanza
dc.date.accessioned2018-09-24T20:52:47Z
dc.date.available2018-09-24T20:52:47Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationAnder Egg, E. (2004). Métodos y técnicas de investigación social: la ciencia, su método y expresión del conocimiento científico. Grupo Editorial Lumen Buenos Aires.
dc.identifier.citationArévalo, D., (2013). Estrategias de resolución de conflictos en el aula aplicada por docentes en procesos de socialización de niños y niñas de 5 y 6 años de edad, del sector rural de Santa Marta D.T.C.H. (Tesis de grado) Santa Marta, Magdalena. Colombia. Disponible en: www.edunexos.edu.co/...php/.../56-estrategias-de-resolucion-de-conflictos-en-el-aula
dc.identifier.citationArredondo, M., Aspeita, A., Bojorquez, M., González, M., & Martínez, G. (s.f.). Teoría Educativa..
dc.identifier.citationArroyo, J. C. M., & Carlos, J. (2011). El aprendizaje escolar y la metáfora de la “construcción”. Revista Iberoamericana de Educación. Disponible en: https://rieoei.org/historico/deloslectores/630Miranda.PDF
dc.identifier.citationAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10.
dc.identifier.citationBerríos-Valenzuela, L., & Buxarrais-Estrada, M. R. (2013). Educación en valores: análisis sobre las expectativas y los valores de los adolescentes. Educación y Educadores, 16(2). Disponible en: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2754/3235
dc.identifier.citationBetina Lacunza, A., & Contini de González, N. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en humanidades, 12(23). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf
dc.identifier.citationCajiao, F. (2015). Fortalecimiento Institucional y Liderazgo Educativo. Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.citationCajiao, F. (s.f.). Un recorrido por la geografía de la evaluación. Obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-174250.html
dc.identifier.citationCameiro, R., Toscano, J., & Díaz, T. (2009). Los Desafíos de las TIC para el Cambio Educativo. Madrid.
dc.identifier.citationCarneiro, R., Toscano, J, & Díaz T. ( 2012). Las TIC y los nuevos paradigmas educativos: La transformación de la escuela en una sociedad que se transforma. Disponible en: http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Ceducativa/CDocumental/Doctos/2012/Marzo/13022012/Las TICyLosNuevosParadigmasEducativos.pdf
dc.identifier.citationCarretero, M. (1997). Desarrollo cognitivo y aprendizaje. Constructivismo y Educación, México. Disponible en: http://www.micentroeducativo.pe/docente/fileproject/file_docentes/549bi_2c5224.pdf
dc.identifier.citationCastells, M. (1999). Glñobalización, identidad y estado. En M. Castells, Globalización, identidad y estado. Santiago de Chile: PNUD. disponible en: http://www.flacsoandes.edu.ec/agora/globalizacion-identidad-y-estado-en-america-latina
dc.identifier.citationChaux, E. V. (2004). Competencias ciudadanas. Al tablero.No 27 Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-31332.html
dc.identifier.citationChilon,J.,Dìaz, Y.,Vargas, R.Alvarez,E.,& Santillan, M. (2011). Análisis de la utilización de las TIC en las I.E. públicas del nivel secundario del distrito de Cajamarca. Trujillo, Peru disponible en: https://es.scribd.com/doc/55499717/Tesis-en-Educacion-Tecnologias-de-Informacion-yComunicacion
dc.identifier.citationCobo, J. M. (1993). Cómo educar en valores. Narcea, S.A. de Ediciones. Madrid, España
dc.identifier.citationColl, C. (1992). Psicología y currículum. Paidós.
dc.identifier.citationComunidad Educativa Diosa Chía. (2016). PEI Chía, DC:Autor.
dc.identifier.citationEducacion y deversidad cultural. (2008). En Unesco, Educacion y diversidad cultural (pág. 22). Chile: Perhuén editores.
dc.identifier.citationEduteka. (2016). Eduteka. Disponible en: http://eduteka.icesi.edu.co/
dc.identifier.citationEspinosa, C. d. (2010). Tic y educación. México: Educrea.
dc.identifier.citationEstrada, O. (2012). El profesor ante la formación de Valores. Aspectos Teóricos y Prácticos. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Salamanca, España. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2010/201024652012.pdf
dc.identifier.citationFaray, D. (2002). La sociedad del conocimiento. Dominique Faray.
dc.identifier.citationGambero, J. (2013). El Blog del Profesor Juan. Disponible en: http://blogdelprofejuan.blogspot.com.co/
dc.identifier.citationGardner, H. (2007). Las Inteligencias Múltiples. Barcelona: Paidos.
dc.identifier.citationGoldin, C., & Katz, L. (2003). Secondary Schooling and the state. The roles of state compulsion in the high school movement. NBER Working paper. Disponible en: https://scholar.harvard.edu/lkatz/publications/mass-secondary-schooling-and-state-role-statecompulsion-high-school-movement
dc.identifier.citationGonzález, A. E. M., Saura, C. J. I., Rodríguez, J. A. P., & Linares, V. R. (2010). Importancia de los amigos y los padres en la salud y el rendimiento escolar. Rev Electron Investig Psicoeduc Psigopedag, 8, 111-138. Disponible en: http://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/2931/293121995006/Importancia+de+los+a migos+y+los+padres+en+la+salud+y+el+rendimiento+escolar/1
dc.identifier.citationGreenspan, S. (2004). Niños seguros: fortalezca el sentido de seguridad de sus hijos. Grupo Editorial Norma.
dc.identifier.citationGuskey, T. R. (2000). Evaluating professional development. Corwin Press.
dc.identifier.citationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.
dc.identifier.citationHoebel, E. A. (1973). El estudio del hombre. Editorial Omega. España
dc.identifier.citationIbáñez, J., Pérez, A., & Benito, C. (2008). Metodologías Centradas en el Alumno para el Aprendizaje en Red. Editorial Síntesis, Madrid.
dc.identifier.citationMalfasi, S.,(2014). Tic estudio de caso: fortalecimiento de competencias ciudadanas a través de estrategias mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. (Tesis de grado) Universidad de la Sabana. Chía, Cundinamarca. Colombia Disponible en: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/11587
dc.identifier.citationMacías, J. C. R. (2014). Aportaciones metodológicas a la evaluación a gran escala del aprendizaje y su contexto. Editorial Universitaria. Libros UDG.
dc.identifier.citationManual de proyectos. (2002). En I. interamericano, Manual de proyectos. Montevideo, Uruguay: Graphis Ltda.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación. (1994). Decreto 1860. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf
dc.identifier.citationMinisterio de Educación. (1994). Ley General de Educación. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.identifier.citationMinisterio de Educación. (2001). Ley 715. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
dc.identifier.citationMominó, J. M., & Sigalés, C. (2016). El impacto de las TIC en la educación. Más allá de las promesas. Editorial UOC.
dc.identifier.citationMuñoz, M., & Sandra, S. (2014). Fortalecimiento de los Valores del Respeto y la Responsabilidad a través de las TIC. (Tesis de grado) Obtenido de http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/11665
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Lineamientos curriculares. Bogota: MEN disponible en: ttps://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Referentes-decalidad/339975:Lineamientos-curriculares
dc.identifier.citationNakano Osores, T. (2013). ¿Qué y cómo evaluamos la gestión de la institución educativa?: matriz y guía de autoevaluación de la gestión educativa de instituciones de Educación Básica Regular disponible en: https://www.sineace.gob.pe/wp-content/uploads/2014/08/GUIA_EBR_ccarat.pdf
dc.identifier.citationNimiasanmartin. (2013).¿Qué es Educaplay? Obtenido de https://nimiasanmartin.wordpress.com/2013/03/03/que-es-educaplay/
dc.identifier.citationOjalvo, V. (2000). Estrategias Docentes que Contribuyen al Desarrollo de Valores en Estudiantes Universitarios. La Habana. Disponible en: https://www.google.com.co/search?q=Ojalvo%2C+V.+(2000).+Estrategias+Docentes+que+Cont ribuyen+al+Desarrollo+de+Valores+en+Estudiantes+Universitarios.+La+Habana.&rlz=1C1CHZ L_esCO765CO765&oq=Ojalvo%2C+V.+(2000).+Estrategias+Docentes+que+Contribuyen+al+D esarrollo+de+Valores+en+Estudiantes+Universitarios.+La+Habana.&aqs=chrome..69i57.815j0j8 &sourceid=chrome&ie=UTF-8
dc.identifier.citationONU. (2000). Declaración del Milenio. New York disponible en: http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf
dc.identifier.citationOrtigoza, I. (2010). El propósito de la Educación es Lograr que las personas quieran hace lo que deben hacer. Disponible en: http://howardgardner-carito.blogspot.com.co/2010/04/el-proposito-de-laeducacion-es-lograr.html
dc.identifier.citationParedes, M., Quintero, N., Plaza, L., Tamayo, M., Hernández, L., & Murillo, L. (2010). Recuperando Valores con ayuda de las TIC. Obtenido de http://recuperandovaloresconayudadelastics.blogspot.com.co/
dc.identifier.citationPenas, S. (2008). Aproximación a los valores y estilos de vida de los jóvenes de 13 y 14 años de la provincia de A Coruña. Santiago de Compostela. (Tesis de grado) Disponible en: https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/2465
dc.identifier.citationPerez, C. (2002). Tecnologycal revolutions and financial capital the dinamics of bubbles and golden ages. Cheltenham, Edwar Elgar. Disponible en: https://www.e-elgar.com/shop/technologicalrevolutions-and-financial-capital
dc.identifier.citationPérez, F. (s.f.). Aprendizaje y Pensamiento Crítico. Cuadro Comparativo Piaget-Vigotsky.
dc.identifier.citationPiaget, J. (1990). El Nacimiento de la Inteligencia del Niño.
dc.identifier.citationPozo, J. I. (1994). Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Madrid: Morata (Tercera Edición).
dc.identifier.citationQuilarque, A. (Mayo de 2009). Elaboración de un video como recurso instruccional para la educación en valores. Obtenido de http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t36634.pdfQuilarque, A. (Mayo de 2009). Elaboración de un video como recurso instruccional para la educación en valores. Obtenido de http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t36634.pdf
dc.identifier.citationRamírez Toledo, A. (2007). El constructivismo pedagógico. Educar Chile.
dc.identifier.citationRivero, Y. (2007). La educación en valores vs. crisis de valores una parada obligatoria para la reflexión. Su ejemplo en Cuba. Disponible en: http://www.ilustrados.com/tema/10802/Educacion-valorescrisis-valores-parada-obligatoria.html
dc.identifier.citationRosario, H. G., & Hernández, J. H. L. (2016). Aproximación a los elementos para potenciar la Educación científica y la Educación ambiental: Reflexiones desde la praxis. REVISTAS DE INVESTIGACIÓN, 33(68) disponible en: https://es.scribd.com/document/342903450/Aproximacion-a-los-Elementos-para-Potenciar-laEducacion-Cientifica-y-la-Educacion-Ambiental-Reflexiones-desde-la-Praxis-HumbertoGonzalez-Rosario
dc.identifier.citationSabana, U. d. (.). Universidad de la Sabana, Aulas Virtuales Postgrado. Obtenido de http://virtualpostgrados.unisabana.edu.co/
dc.identifier.citationSabino, c. (1992). El proceso de la investigación. Caracas, Editorial Panamericana.
dc.identifier.citationSegovia, Y. (2016) Orientaciones generales para la realización de encuestas y entrevistas para el diagnóstico y la planificación TIC, de la materia Fundamentación de Proyectos Educativos Mediados por Educación, M. d. (2012). Documento de Apoyo Plan de Mejora. disponible en: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Plan_-Mejora1.pdfr TIC.
dc.identifier.citationSampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (1996). Metodología de la investigaci6n. Edici6n McGraw-Hill.Silva, D. (2015). Innovación en la Práctica Docente. Revista Vinculando
dc.identifier.citationSilva & Chaux, E. (2004). Competencias Ciudadanas. Al Tablero, 1.disponible en: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31807215/La_formacion_de_competencias_ ciudadanas.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1525319875&Sig nature=cAMitPGxzGcxQFl8nIa%2BKDM2arI%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DLa_formacion_de_competencias_ciudadanas.pdf
dc.identifier.citationTedesco, J. (1998). Educación y sociedad del conocimiento de la Información. Revista Colombiana de Educación, 139-154 disponible en: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5876
dc.identifier.citationToledo, A. (1997). El constructivismo Pedagógico. Veracruz, Mexico.
dc.identifier.citationToranzos, L., Vinacur, T., Alegre,S. ,Apel, N., Ferraro, M., Grau, G. & Salleras, L. (2014). IBERTIC: Una iniciativa de Autoevaluación de Proyectos de Incorporación de TIC. Revista Iberoamericana de Educación, (64). 163-176 disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/412
dc.identifier.citationUNESCO. (2004) Una Educación de Calidad para todos los Jóvenes. (pág. 32). Ginebra. Disponible en: https://www.google.com.co/search?q=UNESCO.+(2004)+Una+Educaci%C3%B3n+de+Calidad+ para+todos+los+J%C3%B3venes&rlz=1C1CHZL_esCO765CO765&oq=UNESCO.+(2004)+Un a+Educaci%C3%B3n+de+Calidad+para+todos+los+J%C3%B3venes&aqs=chrome..69i57.722j0j 8&sourceid=chrome&ie=UTF-8
dc.identifier.citationUNESCO (2000) Declaración mundial sobre educación para todos y marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Disponible en: http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDF
dc.identifier.citationVázquez, F. G. (2012). Formación de Valores mediante la Tecnología de la Información y la Comunicación. Revista Cubana de Informática Médica, 154-160. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592012000200004
dc.identifier.citationVielma Vielma, E., & Salas, M. L. Aportes de las teorías de Vigotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo, 4(9) disponible en: http://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/356/35630907/Aportes+de+las+teor%EDas +de+Vygotsky,+Piaget,+Bandura+y+Bruner.+Paralelismo+en+sus+posiciones+en+relaci%F3n+ con+el+desarrollo/1
dc.identifier.citationVillar, F. (2001). Capítulo 5 "El Enfoque Constructivista de Piaget". En Proyecto docente "Psicología Evolutiva y Psicología de la Educación". Barcelona, España. Disponible en: http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/proyecto.html
dc.identifier.citationVygotsky, L.S. (1977). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade
dc.identifier.citationZea, C. M., Venegas, M. D. R. A., González, M. A., & Montoya, J. I. (2012). Conexiones: ambientes de aprendizaje colaborativos, una respuesta a los nuevos retos en educación. Revista Universidad EAFIT, 36(118), 47-57 disponible en: http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revistauniversidad-eafit/article/view/1035
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/33830
dc.description186 Páginases_CO
dc.description.abstractEl proyecto Valores TIC buscó dar respuesta a las necesidades convivenciales de la comunidad educativa, mediante una propuesta encaminada a optimizar la resolución de problemas por medio de la vigorización de los valores, mediada por el uso de herramientas TIC, dirigida a padres y estudiantes de la Institución Educativa Diosa Chía, tomando como punto de partida la identificación de características, necesidades e intereses de la comunidad educativa, a partir de un enfoque de investigación mixto. Los hallazgos realizados permitieron fortalecer el PEI, promoviendo la vivencia de valores que en un futuro les han de contribuir a su realización como personas en la sociedad y la vida. Igualmente, el aporte de la implementación de didácticas apoyadas por herramientas TIC, demostró su eficacia para el manejo de aprendizajes significativos, que contribuyeron al desarrollo de habilidades sociales y de pensamiento.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectPlanificación educativaes_CO
dc.subjectInnovaciones educativases_CO
dc.subjectTecnologías de la información y de la comunicaciónes_CO
dc.subjectProyecto Educativo Institucionales_CO
dc.titleDesarrollo de valores para fortalecer la solución de conflictos mediados por TIC en estudiantes del ciclo I de la IE Diosa Chíaes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Proyectos Educativos mediados por TICes_CO
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academiaes_CO
dc.identifier.local269130
dc.identifier.localTE09761
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Proyectos Educativos mediados por TICes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International