Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzález Guerrero, Karolina
dc.contributor.authorGarcía Vanegas, Gina Paola
dc.contributor.authorRozo Forigua, Claudia Marcela
dc.date.accessioned2018-07-26T16:38:05Z
dc.date.available2018-07-26T16:38:05Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationAbric, J. & Vergès, P. (1994). Les représentations sociales de la banque. Etudes et recherches du Gifresh. 26.
dc.identifier.citationAbric, J. (2001). Prácticas sociales y representaciones. Mexico: Ediciones Coyoacan.
dc.identifier.citationAraya S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales 127. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. San José de Costa Rica, Costa Rica. Disponible en: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdf
dc.identifier.citationArmenta, T. (1999). Prevención de violencia y maltrato escolar. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Centro Universidad Abierta.
dc.identifier.citationAyala. C. (2001). Diez conceptos básicos en torno a los medios de comunicación. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. No. 83. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4022566
dc.identifier.citationBedmar, M. & Montero, I. (2013). Representaciones Sociales Sobre El Concepto De Paz En Futuros Educadores. Universidad de Granada, España
dc.identifier.citationBernabé, J. (2011). Medios de comunicación y cultura de paz. Verano. N° 101. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3986524
dc.identifier.citationBoff, L. (2003). Del Iceberg al Arca de Noé: El nacimiento de una ética planetaria. España: Sal Terrae.
dc.identifier.citationCajiao, F. (1996). Atlántida: una aproximación al adolescente escolar colombiano. Revista Nómadas. (4), 53-65. Jóvenes, cultura y sociedad. Bogotá: Fundación Universidad Central, Departamento de Investigación Universidad Central (DIUC)
dc.identifier.citationCamargo, M. (1997). Violencia escolar y violencia social. Revista Colombiana de Educación. (34), 5-24. Bogotá: Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (CIUP)
dc.identifier.citationCano, A. (2004). La puesta en escena de la violencia y la dramaturgia del país. Panel 3: Medios de Comunicación y Conflicto Armado. Bogotá. Recuperado de: http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2015/07/Medios-decomunicaci%C3%B3n-y-conflicto-.pdf
dc.identifier.citationCentro de Memoria Histórica. (2018). Estadísticas del conflicto armado en Colombia. Sitio web. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/estadisticas.htm l
dc.identifier.citationChaurra, R. & Castaño, G. (2011) Representaciones sociales sobre violencia: los niños y las niñas escriben sobre la violencia. (Tesis de maestría) Universidad de Antioquía. Medellín, Colombia.
dc.identifier.citationCongreso de la República de Colombia. (1998). Ley 434 de 1998. Bogotá.
dc.identifier.citationCongreso de la República de Colombia. (2012). Acto legislativo No. 1 del 31 de Julio de 2012. Bogotá.
dc.identifier.citationCongreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1753 de 2015. Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. “Todos por un nuevo país”.
dc.identifier.citationCongreso Nacional de la Republica de Colombia. (2013). Ley 1620 del 5 de marzo de 2013
dc.identifier.citationDíaz, S., Mendoza, V. & Porras C. (2011). Una guía para la elaboración de estudios de caso. Razón y Palabra, 16, 75. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706040.pdf
dc.identifier.citationDoise, W. (1986). Les représentations sociales: définition d'un concept. L'étude des représentations sociales. Palmonari (Eds.) Pp. 81-94.
dc.identifier.citationGaltung, J. (1984). ¡Hay alternativas! Cuatro caminos hacia la paz y la seguridad. Madrid: Tecnos.
dc.identifier.citationGaltung, J. (1985). Sobre la paz. Barcelona: Fontamara
dc.identifier.citationGaltung, J. (1996). Peace by Peaceful Means. Londres: Sage/prio
dc.identifier.citationGonzález, C. & Espitia, C. (2015). En la ruta hacia la paz. Debates hacia el fin del conflicto y la paz duradera. Centro de memoria paz y reconciliación. Bogotá. Disponible en: http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2016/04/ruta-hacia-la-paz.pdf
dc.identifier.citationGonzález, K., Rincón, D. & León, F. (2015). Incidencia de los medios de comunicación y las percepciones de violencia escolar. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 46, 71- 88. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/700/1227
dc.identifier.citationHernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación (5ª Ed.). México: McGraw Hill Educación
dc.identifier.citationJodelet, D. (1989). Représentations sociales: un domaine en expansión. Les représentations sociales. Pp. 47-78, PUF, Paris.
dc.identifier.citationLira, Y., Vela- Álvarez, H. & Vela- Lira, H. (2014). La educación para la paz como competencia docente: aportes al sistema educativo. Innovación Educativa. México
dc.identifier.citationLópez, M. (2011). Teorías para la paz y perspectivas ambientales del desarrollo como diálogos de imperfectos. Luna Azul. No. 33. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n33/n33a08.pdf
dc.identifier.citationLópez, R. (2009). Representaciones de violencia y paz que los niños y las niñas significan a través de los noticieros de televisión. (Tesis Maestría) Universidad de Manizales. Manizales Colombia.
dc.identifier.citationMarín, J. D. (2012). La función de la narrativa en la ciencia y en la investigación pedagógica. Hallazgos. Año 9, No. 17. Bogotá, D.C. Universidad Santo Tomás. Pp. 143-158
dc.identifier.citationMartínez, H. (2004). La influencia de los medios de comunicación en el proceso de aprendizaje. Comunicar. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15802228> ISSN 1134-3478
dc.identifier.citationMoñivas, A. (1994). Epistemología y representaciones sociales: concepto y teoría. Revista de Psicología General y Aplicada. 47(4), pp. 409-419
dc.identifier.citationMora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital 2.
dc.identifier.citationMoscovici, S. (1961). El psicoanálisis, su imagen y su público. Presses universitaires de France. Francia.
dc.identifier.citationMoscovici, S. (1976). Social influence and social change. London: Academic Press.
dc.identifier.citationParra, Y. (2010). Representación Social del Conflicto Armado en niños y niñas de un Colegio adscrito a la policía Nacional. Universitas Psychologica. 10 (3), 775-788.
dc.identifier.citationPerera, M. (2003). A propósito de las representaciones sociales: apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. CIPS - Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
dc.identifier.citationPolo, J. & Celis, L. (2007). Apuntes acerca de la violencia, la violencia intrafamiliar y la violencia escolar. Psicogente. 10 (17): pp. 16-25. Junio. Universidad Simón Bolívar.
dc.identifier.citationPresidencia de Colombia. (2015). Decreto 1038 del 25 de mayo de 2015. Bogotá.
dc.identifier.citationRed cultural del banco de la república de Colombia. (2018). Los medios de comunicación. Sitio oficial. Disponible en: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Los_medios_de_comunicaci%C3%B3n# Definici.C3.B3n_general
dc.identifier.citationRepública de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá.
dc.identifier.citationRodríguez, A., López, G., & Echeverri, J. (2017). El aula de paz: familia y escuela en la construcción de una cultura de paz en Colombia. Perseitas. 5(1), pp. 393 - 410. DOI: htt p://dx.doi.org/10.21501/23461780.2243
dc.identifier.citationSánchez, M. (2010). La cultura para la paz en Colombia: retos y opciones desde una perspectiva psico-jurídica. Pensamiento Jurídico. Número 30. Pp. 63-101, 2011.
dc.identifier.citationSandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación, Fundamentos y tradiciones. Barcelona, España: Editorial McGraw-Hill
dc.identifier.citationSierra, C. (2010) Violencia escolar Perfiles psicológicos de agresores y víctimas. Revista Polliantea
dc.identifier.citationValdés, M. (1991). La violencia ronda la escuela. Los niños no solo la padecen, la asumen. Revista del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de la Federación Colombiana de Educadores. En Educación y cultura, (24), 12-17. Escuela y Violencia. Colombia: Fecode
dc.identifier.citationYorke, C. (1997). ¡Al caído, caerle! un acercamiento psicoanalítico a los problemas del matoneo. Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, 22 (2). Bogotá: Editora Guadalupe Ltda
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/33446
dc.description116 Páginases_CO
dc.description.abstractEn este documento se presentan los resultados de un estudio que fue desarrollado por dos docentes de la Secretaría de Educación de Bogotá en la Institución Educativa Robert Francis Kennedy. En la investigación se indagó por las representaciones sociales de paz construidas por los estudiantes de grado 4º del colegio oficial participante. El estudio tuvo como objetivo develar las representaciones sociales de paz que construyen a partir de los medios de comunicación los niños de cuarto de primaria. Para ello se identificó la incidencia de los medios de comunicación en la construcción de las representaciones sociales de paz en los niños con el fin de obtener información para proponer estrategias pedagógicas para el fortalecimiento del clima escolar desde dicha comprensión.
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectPlanificación educativaes_CO
dc.subjectPazes_CO
dc.subjectMedios de comunicación de masases_CO
dc.subjectParticipación infantiles_CO
dc.subjectEducación primariaes_CO
dc.titleRepresentaciones sociales de Paz en los niños de grado cuarto del Colegio I.E.D. Robert F, Kennedyes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Educaciónes_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Educaciónes_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Educaciónes_CO


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International