• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Oftalmología
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Oftalmología
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Caracterización de las alteraciones en la visión de colores en una población cautiva

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (1.194Mb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/3343
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Barón Mendoza, Gina Michelle; Montenegro Otálora, Martha Beatriz
Asesor/es
Ustariz, Orlando
Fecha
2012-08-14
Resumen
La prevalencia de discromatopsias congénitas en Europa y Estados Unidos es del 10,5%; en Colombia y en países latinoamericanos no se sabe cuál es. Esta patología puede pasar inadvertida dependiendo de la severidad. Se realizó un estudio de corte transversal con el objetivo de describir las alteraciones en visión de colores en la población de empleados hombres del Hospital Universitario de La Samaritana para determinar que tan frecuente es el problema, utilizamos el test de Farnsworth D15 para el diagnostico. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado, el tamaño total de la muestra fue de 175. La frecuencia de alteración fue de 7.4% (n=13); el tipo de alteración encontrado fue de 4 pacientes con Protanopia, 4 con Deuteranopia y 5 con trastornos inespecíficos. Esto implica que los estudios poblacionales son relevantes, para generar un impacto en la búsqueda activa, como tamizaje de escolares para el apoyo en su aprendizaje, orientación profesional, orientación personal, y consejería genética.
Palabras clave
Visión nocturna
Trastornos de la visión
Enfermedades hereditarias
Ojos-Enfermedades
Colecciones a las que pertenece
  • Especialización en Oftalmología [7]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.