Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias que promueven el involucramiento familiar en las actividades escolares de los estudiantes de los colegios Montebello, O.E.A. y San José
dc.contributor.advisor | Sánchez Duarte, Mónica Marcela | |
dc.contributor.author | Piedad Alzate, Luz | |
dc.contributor.author | Cardona Ortiz, Gloria Yanneth | |
dc.contributor.author | González, Cecilia Eucelina | |
dc.contributor.author | Peña López, Luz Dary | |
dc.date.accessioned | 2018-06-25T15:35:39Z | |
dc.date.available | 2018-06-25T15:35:39Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | Africano, S. Ochoa, A. Romero, N; & Sánchez, M. (2016). Estrategias de acompañamiento familiar que contribuyen al éxito escolar: La perspectiva de los estudiantes en ciclo inicial, uno y dos. Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Aguilar Ramos, M., & Leiva Olivencia, J. (2012). La participación de las familias en las escuelas tic: análisis y reflexiones educativas. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (40), 7-19. | |
dc.identifier.citation | Alcalay, L., Milicic, N., & Torretti, A. (2005). Alianza Efectiva Familia-Escuela: Un Programa Audiovisual Para Padres. Psykhe (Santiago), 14(2), 149-161. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282005000200012 | |
dc.identifier.citation | Aldana, A., Benavides, E. y Sánchez, E. (2017). Fortalecimiento de la Competencia en el Manejo de Información (CMI) a través de un Ambiente de Aprendizaje Mixto en estudiantes de los colegios distritales El Salitre y Juan Lozano y Lozano en Bogotá – Colombia. | |
dc.identifier.citation | Anolli, L. (2010). Iniciación a la psicología de la comunicación. Significado y función de los procesos comunicativos. Barcelona: Universitat de Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Ariza, M. (2010). La Familia importa y mucho: respuestas claras para situaciones confusas. Chía, Colombia: Oficina de publicaciones. Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Paris: ONU | |
dc.identifier.citation | Ayuso, M. V., García, C. & Solano. (2011). Diccionario de términos literarios. Madrid: Akal. | |
dc.identifier.citation | Azanza, N. (2016). Representaciones del entorno familiar y urbano social en las imágenes visuales de álbumes familiares y perfiles de Facebook, estética e innovaciones dadas por el impacto de las tecnologías de lo visual. Quito: Universidad de los Hemisferios. | |
dc.identifier.citation | Balarin, M., & Cueto, S. (2008). La calidad de la participación de los padres de familia y el rendimiento estudiantil en las escuelas públicas peruanas. Lima: Grade; Niños del Milenio. Perú. | |
dc.identifier.citation | Baqueiro, E & Buenrostro, R (2010). Derecho Civil. Introducción y personas. México, D.F.: Editorial Oxford. | |
dc.identifier.citation | Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, N°339, pp. 119-146. | |
dc.identifier.citation | Bruner J. (1997). La educación puerta de la cultura. Impreso en España-Pinted in spain. Grafías Rogar: Navalcarnero (Madrid). | |
dc.identifier.citation | Cabrera, M. (2009). La importancia de la colaboración familia-escuela en la educación. Innovación y experiencias educativas, 1(16), 1-9. | |
dc.identifier.citation | Cardona, A. (2010). Impacto de las prácticas de política educacional para mejorar la calidad de la educación en América Latina y el Caribe. Actualidades Pedagógicas, (55), 87-97. | |
dc.identifier.citation | Casal, J., & Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo, Rev. Epidem. Med. Prev. I, pp.3-3. http//minnie.uab.es | |
dc.identifier.citation | Cifuentes, J. L. (2008). El signo lingüístico. Madrid: Liceus | |
dc.identifier.citation | Código de la infancia y la adolescencia. (2006). Ley 1098 de noviembre 8 de 2006, Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Diario Oficial 46446 de noviembre 8 de 2006. | |
dc.identifier.citation | Coleman, J. (1966). Equality of educational opportunity study. Baltimore, Maryland, USA: Johns Hopkins University. | |
dc.identifier.citation | Comellas, J. (2009). Familia y Escuela: compartir la Educación. Barcelona: Editorial Grao de Irif. | |
dc.identifier.citation | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación.https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-5906_archivo_pdf.pdf | |
dc.identifier.citation | Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098. Colombia. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm | |
dc.identifier.citation | Republica de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Legis. | |
dc.identifier.citation | Contreras, J., Figueroa, M., & Espina, M. (2012). Familia-escuela "trabajando juntos" Experiencias de involucramiento de la familia para la efectividad escolar. Chile: Andros Impresores. | |
dc.identifier.citation | Corte Constitucional (1994). Sentencia No. 271 de 2003. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-278-94.htm | |
dc.identifier.citation | Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (s.f.). Familia. http://dle.rae.es/?id=HZnZiow | |
dc.identifier.citation | Díez, S. (2006). Técnicas de comunicación. Vigo: Ideas propias Editorial. | |
dc.identifier.citation | Durkheim. (1996). Educaciòn y sociologìa. Mèxico : Coyoacòn. | |
dc.identifier.citation | Elliot., J. (2005). La investigación – acción en educación. (5ta Ed.). España. Ediciones Morata | |
dc.identifier.citation | Epstein, J., & Sheldon, S. (2007). Moving Forward: Ideas for Research on School Family, and Community Partnerships. En Clifton, C. & Serlin, R. (Eds.). Handbook for research in education: Engaging ideas and enriching inquiry (pp. 117- 137). Thousand Oaks, CA: Sage Publications | |
dc.identifier.citation | Epstein, J. (2013) Programas efectivos de involucramiento familiar en las escuelas: estudios y prácticas.Fundación CAP Serie Familia-Escuela. Producción editorial | |
dc.identifier.citation | Epstein, J. L. (1992). School and family partnerships. Report N°3. Baltimore: Center on Families Communities, Schools and Children's Learning. | |
dc.identifier.citation | Espitia, C., Montes, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del Barrio Costa Azul de Sincelejo, Colombia. Investigación y desarrollo. Vol. 17, n° 1 (2009) - issn 0121-3261 | |
dc.identifier.citation | Eurydice (2009). Tackling Social and Cultural Inequalities through Early Childhood Education and Care in Europe. Brussels: Education, Audiovisual and Culture Executive Agency | |
dc.identifier.citation | Fajardo, D. (2014). El potencial didáctico del libro-álbum para la educación literariaintercultural. Educar em Revista, (52), 45-68. Disponible en: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=155031152004 | |
dc.identifier.citation | Faubert, B. (2012). A Literature Review of School Practices to Overcome School Failure. OECD Education Working Papers, N°68. Paris: OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/5k9flcwwv9tk-en | |
dc.identifier.citation | Febvre, L. (1961). La tierra y la evolución humana. Introducción geográfica a la historia. Segunda edición en español. Colección la evolución de la humanidad. Tomo 4. México: Unión Tipográfica - Editorial Hispanoamericana. | |
dc.identifier.citation | Fernández, X. L. (2016). La familia como sistema de aprendizaje desde una perspectiva sociológica dirigido a estudiantes de educación básica superior. UNE 2016. | |
dc.identifier.citation | Fernández, N. (2012). Un acercamiento a la familia desde una perspectiva sociológica. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/cccss/20/nerf.html | |
dc.identifier.citation | Gallego, S. (2006). Comunicación Familiar: Un mundo de Construcciones Simbólicas y Relacionales. Manizales: Editorial Universidad de Caldas. | |
dc.identifier.citation | García-Bacete, F.-J. (2003). Las relaciones escuela-familia: un reto educativo. Infancia y aprendizaje, vol. 26, no. 4, 425-437. | |
dc.identifier.citation | Garreta, J. (2015). La comunicación familia-escuela en Educación Infantil y Primaria. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, Vol. 8, N°1, pp. 71-85 | |
dc.identifier.citation | Gómez, J. (2011). Comprensión lectora y rendimiento escolar: una ruta para mejorar la comunicación. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 2 (2), 27- 36. | |
dc.identifier.citation | Grupo UDI. (2011). Comunicación y Tecnología Educativa. Recuperado de: http://comunicaciontecheducativa.blogspot.com.co/2015/11/la-comunicacioneducativa-en-el-proceso.html | |
dc.identifier.citation | Guastavino, E. P. (2010). Derecho de familia patrimonial: bien de familia. Buenos Aires: La Ley. | |
dc.identifier.citation | Hallinan, J. L. Epstein, D. M. Klein, & Glass, J. (1990). Single parents and the schools: Effects of marital status on parent and teacher interactions. En: Change in societal institutions (pp. 91-121). New York: Plenum. | |
dc.identifier.citation | Henderson, A. T. & Berla, N. (Eds.). (1995). The Family is Critical to Student Achievement. Washington, D.C.: Center for Law and Education. | |
dc.identifier.citation | Hernández, C. (2016). Desarrollo de habilidades comunicativas en directivos docentes. Estrategia pedagógica para una comunicación eficaz en una institución educativa pública de Bogotá DC. Tesis de Maestría, Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | Hernández, M. Gomariz, M. Parra, J. & García, M. (2015). El sentimiento de pertenencia en la relación entre familia y escuela. Participación educativa, ISSN-e 1866-5097, 4 (7), 49-58. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5338136 | |
dc.identifier.citation | Hernández Prados, M.A. y Lopez Lorca, H. (2006). Análisis del enfoque actual de la cooperación padres y escuela. Aula Abierta, 87, 3-26. | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Editorial Mac Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Hodgson, G. M. (2011). ¿Qué son las instituciones? Revista CS, N°8, pp. 17-53 | |
dc.identifier.citation | Hoermann, H. (2008). La Psicolingüística. Paris: Sedmai-Lidis | |
dc.identifier.citation | Hohlfeld, T.N., Ritzhaupt, A. D., & Barron, A. E. (2010). Connecting schools, community, and family with ICT: Four-year trends related to school level and SES of public schools in Florida. Computers & Education, N°55, pp. 391-405. | |
dc.identifier.citation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013). La Familia: El entorno protector de nuestros niños, niñas y adolescentes colombianos. Observatorio del Bienestar de la Niñez, N°15. Bogotá, D.C.: ICBF. | |
dc.identifier.citation | Jeynes, W. H. (2005). A meta-analysis of the relation of parental involvement to urban elementary school student academic achievement. Urban Education, Vol. 40, N°3, pp. 237-269. | |
dc.identifier.citation | Johnson, D. (1996) Empowering parents for participation in education: ¿Is participatory governance the only option? En: Lynch, J., Modgil, C. & Modgil, S. Education and Development: Tradition and Innovation. Volume Two: Equity and Excellence in Education for Development. London: Cassell | |
dc.identifier.citation | Julio, V., Mánuel, M., y Navarro, L. (2012). Estrategia Educativa para la Participación de los Padres de Familia en Compromisos Escolares. Colombia. Revista Escenarios, 10, P. 119-127. | |
dc.identifier.citation | Kaplún M. (2002). Una Pedagogía de la Comunicación. Editorial Caminos, La Habana. | |
dc.identifier.citation | Kernan, M. (2012). Parental Involvement in Early Learning. A Review of Research, Policy and Good Practice. The Hague: International Child Development Initiatives and Bernard van Leer Foundation. | |
dc.identifier.citation | Lago Martínez, S. (2014). Los jóvenes, las tecnologías y la escuela. Revista Integra Educativa, 7(3), 5-20. Recuperado en 24 de enero de 2018, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997- 40432014000300001&lng=es&tlng=es. | |
dc.identifier.citation | Lapeña-Gallego, G., & Hidalgo-Rodríguez, M. C. (2017). El tratamiento de la memoria histórica en el álbum ilustrado Rosa Blanca. Ocnos, Revista de Estudios sobre Lectura, 16 (1), 62-78. doi: http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2017.16.1.1175 | |
dc.identifier.citation | Lewin, C., & Luckin, R. (2010). Technology to support parental engagement in elementary education: Lessons learned from the UK. Computers & Education, N°54, pp. 749- 758. | |
dc.identifier.citation | Llevot, N., &, Bernad, O. (2015). La participación de las familias en la escuela: Factores clave. RASE, 8(1), 57- 70. | |
dc.identifier.citation | López, I., Ridao, P. & Sánchez, J. (2004). Las familias y las escuelas: una reflexión acerca de entornos educativos compartidos. Revista de Educación, N°34, pp. 143-163. | |
dc.identifier.citation | López, M. Rojas, J. & Sánchez, M. (2015). Estrategias que favorecen el acompañamiento familiar en el proceso educativo de los estudiantes en los colegios Paulo Freire y Marruecos y Molinos IED. Tesis de Maestría. Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | Loscertales, F., & Núñez, T. (2008). Ver cine en Tv: una ventana a la socialización familiar. Comunicar, XVI (31),137-143. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/158/15803118/ | |
dc.identifier.citation | Maciá M. (2016). La comunicación familia-escuela: el uso de las TIC en los centros de primaria. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 19(1), 73-83. | |
dc.identifier.citation | Macià, M. (2016). La comunicación familia-escuela: el uso de las TIC en los centros de primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol. 19, N°1, pp. 73-83. | |
dc.identifier.citation | Malde, I. (2012). ¿Qué es la familia? Definición e implicaciones del concepto. Recuperado de: http://www.psicologia-online.com/monografias/separacion-parental/que-es-lafamilia.html. | |
dc.identifier.citation | Márquez, J. (2017). Sobre lectura, hábito lector y sistema educativo. Perfiles Educativos, vol. XXXIX, núm. 155, enero-marzo, 2017, pp. 3-18 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13250922001 | |
dc.identifier.citation | Martínez, S. (2013). La relación familia-escuela. La representación de un espacio compartido. (Tesis doctoral). Universitat de Barcelona, Barcelona, España. Recuperado de: http://tdx.cbuc.es/bitstream/handle/10803/128661/SMP_1de2.pdf?sequence=1 | |
dc.identifier.citation | Martínez, S. D. (2010). La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 1(8), 1-15. | |
dc.identifier.citation | Martiniello, M. (1999). Participación de los Padres en la Educación: Hacia una Taxonomía para América Latina. Development Discussion Papers (709). http://www.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/hiid709-cen1202.pdf | |
dc.identifier.citation | Massmann, S. (2005). Árbol genealógico y álbum de familia: dos figuras de la memoria en relatos de inmigrantes judíos. Estudios Filológicos (40), 131-137. Universidad Austral de Chile. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173413834009 | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2007). Guía No. 26 ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela? Cartilla para Padres de Familia. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (2006). Plan Decenal de Educación 2006 – 2016. Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/pnde_2006_2016_comp endio.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (27 de abril de 2005). Decreto 1286. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Salud y Protección Social – PROFAMILIA. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Tomo I. Bogotá, D.C.: CTP All solutions S.A.S. | |
dc.identifier.citation | Monroy Cabra, M. G. (2012). Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. Bogotá, D.C.: Librería Ediciones del Profesional Ltda | |
dc.identifier.citation | Montero, S. (1992). Derecho de Familia. México D.F.: Porrúa. | |
dc.identifier.citation | Mora, J., & Morales, S. (2016). Fortalecimiento en los Procesos Lecto-Escritos en Primera Infancia a través de Blended- Learning. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en Educación, 14 (1), 117-135 | |
dc.identifier.citation | Moreno, I., Bermúdez, A., Mora, C., Torres, D. & Ramos, J. (2016). Representaciones sociales de los maestros sobre la familia y su rol en la escuela. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 14 (01), pp. 119-138 | |
dc.identifier.citation | Naciones Unidas Derechos Humanos (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperada de: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx | |
dc.identifier.citation | North, D. C. (1994). Economic Performance through Time. American Economic Review, Vol. 84, N°3, pp. 359-367 | |
dc.identifier.citation | Oliva, E. (2013). El Divorcio incausado en México. México, D.F.: Moreno Editores | |
dc.identifier.citation | Oliva, E. y Villa, V. J. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, Vol. 10, N°1, pp. 11-20 | |
dc.identifier.citation | Organización de Naciones Unidas. (s.f.). Familia. Recuperado de: http://www.un.org/es/globalissues/family/ | |
dc.identifier.citation | Organización Mundial de la Salud. (1976). Índices estadísticos de la salud de la familia. Ginebra: OMS | |
dc.identifier.citation | Ortega, V., Ramírez, D. & Ortiz, M. (2009). Los valores en las películas infantiles. Revista de Investigación de la universidad La Salle Pachuca. Revista Huella de la palabra. http://www.lasallep.edu.mx/XIHMAI/index.php/huella/article/view/318 | |
dc.identifier.citation | Padrón, C. ( 2013). Estrategias didácticas basadas en aplicaciones de mensajería instantánea WhatsApp exclusivamente para móviles (mobile learning) y el uso de la herramienta para promover el aprendizaje colaborativo. ISSN 1856-7576, Vol. 7, Nº. 2, 2013, págs. 123-134. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4857401 | |
dc.identifier.citation | Páez, R. M. (2005) Familia y escuela: una alianza necesaria en la gestión escolar. Revista Iberoamericana de educación. Revista Iberoamericana de educación, ISSN-e 1022- 6508, Nº 67, 159-180 | |
dc.identifier.citation | Parra, C. (2009). Investigación-Acción y Desarrollo Profesional. Educación y Educadores, 5, 113-125. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/515 | |
dc.identifier.citation | Patel, S., & Agbenyega, J. (2013). How we view Australian early childhood education practice: Indian migrant parents perspectives. Australasian Journal of Early Childhood, (38), 49-54. | |
dc.identifier.citation | Patrikakou, E. (2008). The Power of Parent Involvement: Evidence, Ideas, and Tools for Student Success. Lincoln, Illinois, USA: Center on Innovation & Improvement | |
dc.identifier.citation | Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación. Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, XV (1), 15-29. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003 | |
dc.identifier.citation | Pérez, M. (2007). Papi y mami acompáñame a la escuela. Disponible en: http://www.sg.inter.edu/MSPSG_root/documentos/Papi,%20mami%20acompa%C3 %B1ame%20a%20la%20escuela.pdf | |
dc.identifier.citation | Pérez, C. K. (2017). Socialización parental y autoconcepto en estudiantes con nivel socio económico bajo becados en una universidad privada de Trujillo 2016. (Tesis de Pregrado). Universidad Privada del Norte. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Psicología. Trujillo, Perú | |
dc.identifier.citation | Pignatari, D. (2006). Información, lenguaje, comunicación. Barcelona: Gustavo Gili. | |
dc.identifier.citation | Pomerantz, E. M., Moorman, E. A., & Litwack, S. D. (2007). The how, whom and why of parents´ involvement in children´s academic lives: more is not always better. Review of Educational Research, Vol. 77, N°3, pp. 373- 410. | |
dc.identifier.citation | Razeto, A. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños. Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. Páginas de Educación, Vol. 9, N°2, pp. 184-201 | |
dc.identifier.citation | Real Academia Española de la Lengua (s.f.). Icono. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=KsRzX3u | |
dc.identifier.citation | Redding, S. (2006). Familias y Escuelas. Ginebra, Suiza: Academia Internacional de Educación. | |
dc.identifier.citation | Repáraz, R. y Naval, C. (2014). Bases conceptuales de la participación de las familias. En: Consejo Escolar del Estado. La participación de las familias en la educación escolar, pp. 21-34. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. | |
dc.identifier.citation | Rich, D. (2008). MegaSkills. Building our children´s carácter and achievement for school and life. Illinois: Sourcebooks | |
dc.identifier.citation | Rivas, S. & Ugarte, S. (2014). Formación docente y cultura participativa del centro educativo: claves para favorecer la participación familia-escuela /Teacher Training and a Participative Culture in Schools: Keys for Encouraging Family-School Partnership. Estudios sobre educación, 27, 153. | |
dc.identifier.citation | Rivillas, J. (2014). Encuentros y desencuentros: familia y escuela. Barreras y desafíos para la formación. Infancias Imágenes, 13(2), 159-166. | |
dc.identifier.citation | Rodrigo, M. J. & Palacios, J., (1998). Familia y Desarrollo Humano. Madrid, Editorial Alianza. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez Sánchez, K: (2016). La Atención familiar según el diseño museográfico. Reflexiones, 95(1), 11-31. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, A., Sanabria, G., Contreras, M. & Perdomo, B. (2013). Educational strategy on sexual and reproductive health promotion aimed at adolescents and university young people. Revista Cubana de Salud Pública, 39. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662013000100015&lng=es&tlng=en | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, A., Sanabria, G., Contreras, M. & Perdomo, B. (2013). Educational strategy on sexual and reproductive health promotion aimed at adolescents and university young people. Revista Cubana de Salud Pública, 39. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662013000100015&lng=es&tlng=en | |
dc.identifier.citation | Rojas, G., Monroy, M & Spath, F. (2016). Involucramiento de los padres de familia en las tareas escolares de sus hijos mediante la implementación de estrategias mediadas por TIC. Universidad de La Sabana. Chía, Cundinamarca. Disponible en: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/29786/Gloria%20Eliz abeth%20Rojas%20Escobar%20%28Tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.identifier.citation | Sánchez, P., Valdés, Á., Reyes, N. & Carlos, E. A. (2010). Participación de padres de estudiantes de educación primaria en la educación de sus hijos en México. Liberabit, 16(1), 71-80. Recuperado em 15 de dezembro de 2017, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 48272010000100008&lng=pt&tlng=es | |
dc.identifier.citation | Sandín, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid: McGraw-Hill. | |
dc.identifier.citation | Santana, A., Vial, B. & Pizarro, P. (2013). La participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9 (2), 271-287. | |
dc.identifier.citation | Santos, D.V. (2012). Fundamentos de la comunicación. México: Red Tercer Milenio S.C. | |
dc.identifier.citation | Sarmiento, P. & Zapata, M. (2014). Modelo conceptual sobre la participación de la familia en la escuela: un estudio cualitativo en cuatro localidades del Perú. Lima: GRADE. 82 p. Avances de Investigación, 16. | |
dc.identifier.citation | Sarramona, J. & Rodríguez, T. (2010). Participación y calidad de la educación. Aula Abierta, Vol, 1. N°38, pp. 3-14. | |
dc.identifier.citation | Seginer, R. (2006). Parents' educational involvement: a developmental ecology perspective. Parenting: Science and Practice, Vol. 6, N°1, pp. 1-48. | |
dc.identifier.citation | Share, M., Kerrins, L. & Greene, S. (2011). Developing Early Years Professionalism: Evaluation of the Early Learning Initiative’s Professional Development Programme in Community Childcare Centres in the Dublin Docklands. Dublin: National College of Ireland. | |
dc.identifier.citation | Smith, A. (2004). Comunicación y Cultura. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión. | |
dc.identifier.citation | Snow, C., Barnes, W., Chandler, J., Goodman, I. & Hemphill, L. (1991). Unfulfilled Expectations: Home and School Influencies on Literacy. Cambridge: Harvard University Press | |
dc.identifier.citation | Solís, F. & Aguiar, R. (2017). Análisis del papel del involucramiento de la familia en la escuela secundaria y su repercusión en el rendimiento académico. https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/ | |
dc.identifier.citation | Sosa¸ J. (2009). Evolución de la relación familia-escuela. Tendencias pedagógicas, (14), 251-267. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3003258.pdf | |
dc.identifier.citation | Stevenson, D., y Baker, D. (1987). The familyschool relation and the child's school performance. Child Development, N°58, pp. 1348-1357. | |
dc.identifier.citation | UNESCO, (2004). Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana. Chile: Editorial Trineo S.A. | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2008). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Chile. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001790/179018m.pdf | |
dc.identifier.citation | Urías, M., Urías, M., & Valdés, Á. (2017). Creencias docentes del uso de tecnologías por familias para involucrarse en educación. Apertura (Guadalajara, Jal.), 9(2), 148- 59. http://www.scielo.org.mx/pdf/apertura/v9n2/2007-1094-apertura-9-02- 00148.pdf | |
dc.identifier.citation | Uribe, C. (2008). Estratificación social en Bogotá: de la política pública a la dinámica de la segregación social http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n65/n65a08.pdf | |
dc.identifier.citation | Valencia, I. (2009). La comunicación como proceso. Escuela de letras, N°48. pp. 9-15. | |
dc.identifier.citation | Vázquez, E., López, E. y Colmenares, L. (2014). La dimensión socializadora de la tecnología para una comunidad educativa más abierta y colaborativa. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, Vol. 8, N°1, pp. 145- 157 | |
dc.identifier.citation | Weiss, H., Bouffard, S., Bridglall, B. y Gordon, E. (2009). Reframing Family Involvement in Education: Supporting Families to Support Educational Equity. Recuperado de: http://www.equitycampaign.org/i/a/document/12018_equitymattersvol5_web. pdf | |
dc.identifier.citation | Winkler, D. (1997). Descentralización de la Educación: Participación en el Manejo de las Escuelas al Nivel Local. Informe N°8. Recuperado de: http://documentos.bancomundial.org/curated/es/959381468769742531/pdf/multipage.pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/33210 | |
dc.description | 221 Päginas | es_CO |
dc.description.abstract | En este documento se dan a conocer los resultados de la investigación realizada como proyecto de tesis de maestría, el cual lleva por nombre Estrategias que promueven el involucramiento familiar en las actividades de los estudiantes de los colegios Montebello, O.E.A. y San José. Contó con la participación de los padres de familia, estudiantes y docentes investigadoras de las mencionadas instituciones. | es_CO |
dc.format | text/plain | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Hogar y escuela | es_CO |
dc.subject | Maestros | es_CO |
dc.subject | Planificación educativa | es_CO |
dc.subject | Investigación acción | es_CO |
dc.title | Estrategias que promueven el involucramiento familiar en las actividades escolares de los estudiantes de los colegios Montebello, O.E.A. y San José | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 268511 | |
dc.identifier.local | TE09608 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Educación | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [132]