dc.contributor.author | Cuesta Medina, Liliana Marcela | |
dc.coverage.spatial | Colombia | es_CO |
dc.date.accessioned | 2018-06-22T15:16:24Z | |
dc.date.available | 2018-06-22T15:16:24Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.citation | Cuesta, L. (2008). Diseño, desarrollo e implementación de un modelo instruccional virtual para programas de formación docente. Email Educativo, 1. Retrieved from http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/12614 | es_CO |
dc.identifier.issn | 0123-4897 | |
dc.identifier.other | https://revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/12614/13223 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/33200 | |
dc.description | 9 Páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Los nuevos paradigmas que las prácticas educativas mediadas por las tecnologías de información
y comunicación (TIC) ofrecen en el nuevo siglo, demandan fundamentalmente la búsqueda y
planteamiento de modelos efectivos orientados hacia la satisfacción de necesidades de los
aprendices, y hacia el desarrollo de escenarios de aprendizaje de carácter tanto autónomo como
colaborativo. Numerosos estudios se han documentado al respecto a lo largo de los cinco
continentes (Keller, J. M., & Suzuki, K. 2004; Salmon, 2005; Warschauer, 2006, Sangrà et al.,
2007; Lázaro y Reinders, 2008) permitiendo develar que una de las áreas de interés para docentes
e investigadores es sin duda, la relacionada con la instrucción en ambientes virtuales, la cual es
entendida como un reto y a la vez, como una alternativa de mediación pedagógica en la sociedad
actual del conocimiento.
Desde esa perspectiva, se establece que los procesos instruccionales deben generarse en
sincronía con el constructo comunicación-formación- competencia y de la misma manera, deben
proporcionar oportunidades para que los aprendices sean capaces de reflexionar sobre sus
desempeños en un esquema sistemáticamente planeado y modelado por su instructor. El presente
artículo pretende exponer algunos principios que subyacen en el proceso de diseño, desarrollo e
implementación de un modelo instruccional virtual para programas de formación docente y
también, considerar la pertinencia de una planeación sistemática en ambientes de trabajo que se
fundamentan en la motivación, la autorreflexión y la asesoría académica constante. | es_CO |
dc.format | text/plain | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | E-mail Educativo | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject | E-learning | es_CO |
dc.subject | Diseño instruccional | es_CO |
dc.subject | Formación docente | es_CO |
dc.title | Diseño, desarrollo e implementación de un modelo instruccional virtual para programas de formación docente | es_CO |
dc.type | article | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |