Diálogo de saberes: propuesta para identificar,comprender y abordar temas críticos de la saludde la población

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/33180Visitar enlace: http://www.redalyc.org/pdf/817 ...
ISSN: 0120-5552
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es
Hernández Rincón, Erwin Hernando; Lamus Lemus, Francisco; Carratalá Munuera, Concepción; Orozco Beltrán, DomingoFecha
2017Resumen
Knowledge dialogues is a method of qualitative methodologies that seeks to understand,
synthesize, theorize and contextualize knowledge. Knowledge dialogues is a suitable method
to understand and identify health problems and needs of the population. Through knowledge
dialogues and the reflection and discussion, they promote, community actors and health professionals can understand deeper concerns of each other. This article refers to the review of the
subject of knowledge dialogues to explain how using this type of approach one can identify
more closely the situation, problems and needs that people have. The article also presents a
review of similar experiences, demonstrating the utility of this method. In conclusion it is
suggested that knowledge dialogues remains a key factor to focus in the study and intervention of population groups, acknowledging its existence, together with integrating medical
knowledge with traditional knowledge are part of primary health care (PHC). El diálogo de sabereses un método cualitativo que busca comprender, sintetizar, teorizar y contextualizar el conocimiento; permite entender los problemas y necesidades que tiene la po-blación, mediante la reflexión y discusión de los actores, basándose en las palabras de la misma población. Este artículo reflexiona sobre el diálogo de saberes para explicar cómo este permite identiï¬ car de manera más cercana la situación, problemas y necesidades de salud que tiene la población. También presenta una revisión de experiencias similares, evidenciando la utilidad que tiene el uso de este método. Asimismo, se sugiere que el diálogo de saberes sea un punto de partida para el estudio e intervención de las principales problemáticas de la población, y a su vez integrar el conocimiento médico con los saberes tradicionales que se enmarcan dentro de la Atención Primaria en Salud (APS).
Palabras clave
Ubicación
Salud Uninorte, vol. 33, núm. 2, mayo-agosto, 2017, pp. 242-251
Colecciones a las que pertenece
- Facultad de Medicina [1454]