Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDelgado Soto, Diego Alejandro
dc.date.accessioned2017-12-12T16:58:03Z
dc.date.available2017-12-12T16:58:03Z
dc.date.created2007
dc.date.issued2017-12-12
dc.identifier.citationPortafolio, El diario de Economía y Negocios, Casa editorial EL TIEMPO, 28 de Febrero de 2007.
dc.identifier.citationRevista PODER junio de 2007, EL INVERSIONISTA, Felipe Holguín y Andrés Villaquiran pg 16
dc.identifier.citationhttp://www.cincodias.com/articulo/economia/economia/Estados/Unidos/crecera/
dc.identifier.citationhttp://www.jornada.unam.mx/ultimas/2007/06/19/estados-unidos-esta-muy-cercade-una-recesion-economica-ucla
dc.identifier.citationThe global housing boom. In come the waves”, The Economist, Jun 16th 2005
dc.identifier.citationhttp://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/newsid_4295000/4295839.stm
dc.identifier.citationhttp://www.20minutos.es/noticia/195204/0/china/alemania/economia
dc.identifier.citationhttp://www.20minutos.es/noticia/195204/0/china/alemania/economia/
dc.identifier.citationREVISTA PODER, mayo 26 de 2007, EL INVERSIONISTA, Felipe Holguín y Andrés Villaquiran, pg 14
dc.identifier.citationIbíd., ref. 2
dc.identifier.citationRevista Poder, principales medidas adoptadas por el Banco de la Republica.pg 8, mayo 12 de 2007
dc.identifier.citationIbíd. Ref. 5
dc.identifier.citationBanco de la Republica, informe económico, mayo de 2007
dc.identifier.citationRevista Portafolio, 21 de Junio de 2007. Casa Editorial EL TIEMPO.
dc.identifier.citationPortafolio, junio 19 de 2007. Casa editorial EL TIEMPO.
dc.identifier.citationPORTAFOLIO, 19 de junio de 2007, El panorama fiscal genera valorización de la deuda. EL TIEMPO.
dc.identifier.citationREVISTA PODER, mayo 26 de 2007, EL INVERSIONISTA, Felipe Holguín y Andrés Villaquiran, pg 14.
dc.identifier.citationIbíd., ref. 2
dc.identifier.citationRevista Poder, principales medidas adoptadas por el Banco de la Republica.pg 8, mayo 12 de 2007
dc.identifier.citationIbíd. Ref. 5
dc.identifier.citationBanco de la Republica, informe económico, mayo de 2007
dc.identifier.citationPortafolio, 19 de Junio de 2007. Emisor seguirá la lucha contra la inflación. Casa editorial EL TIEMPO.
dc.identifier.citationDiario EL TIEMPO. Reglamentar el portafolio de los fondos de pensiones. Rudolf Hommes. Viernes 22 de Junio de 2007.
dc.identifier.citationDiario EL TIEMPO. Reglamentar el portafolio de los fondos de pensiones. Rudolf Hommes. Viernes 22 de Junio de 2007.
dc.identifier.citationwww.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/revista_bco_notas/2006/jun_06
dc.identifier.citationIbíd. Ref. 25
dc.identifier.citationwww.asobancaria.com.co XIX SIMPOSIO MERCADO DE CAPITALES Medellín Mayo1011/2007
dc.identifier.citationwww.colfondos.com.co. Informe económico junio 29 de 2007
dc.identifier.citationhttp://espanol.news.finance.yahoo.com junio 30 de 2007
dc.identifier.citationhttp://www.portafolio.com.co. Diciembre de 2006
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/32411
dc.description37 Páginases_CO
dc.description.abstractLa globalización en todos los países ha establecido una economía mundial. Entorno económico favorable, crecimiento económico sostenido, bajos niveles de inflación, inversión extranjera, seguridad democrática y estabilidad económica, es el terreno para el desarrollo del mercado de capitales en Colombia. El Banco de la República controla la inflación, evita la revaluación e intenta lograr la meta para el 2007 entre otras medidas. Las acciones en Bolsa pasaron de 2% del PIB a 10% del PIB, los bonos privados del 0,25% del PIB al 2% del PIB y el reto es lograr profundidad. Las políticas gubernamentales favorecerán el crecimiento del mercado de capitales, con nuevos instrumentos y activos de menor correlación. El reto final esta entre crecimiento económico y control inflacionario.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectComercio exterior
dc.subjectDesarrollo económico
dc.subjectMercado de capitales
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectMercado monetario
dc.titleEfectos de la globalización sobre el mercado de capitales en Colombia y las medidas del gobierno para atenuar su impactoes_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programEspecialización en Finanzas y Mercado de Capitales
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.local267496
dc.identifier.localTE09410
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Finanzas y Mercado de Capitales


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International