Mostrar el registro sencillo del ítem
¿Quién es Juan Valdez? El papel de la organización en la construcción de estereotipos
dc.contributor.author | Ocampo Villegas, María Cristina | |
dc.date.accessioned | 11/23/2017 11:47 | |
dc.date.available | 11/23/2017 11:47 | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Ocampo-Villegas, M.C. (2013) ¿Quién es Juan Valdez? El papel de la organización en la construcción de estereotipos. Revista Inpahu Investigaciones. Número 8, pp. 101-113. ISSN 0121-3652. | es_CO |
dc.identifier.issn | 0121-3652 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/32016 | |
dc.description | 14 Páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Juan Valdez, emblemático representante del Café de Colombia en el mundo,_x000D_ encarna al estereotipo de caficultor que la Federación Nacional de Cafeteros_x000D_ (FNC) se ha empeñado en construir a lo largo de sus 80 años de existencia._x000D_ El esfuerzo por consolidar una imagen del campesino, que sea reconocida en_x000D_ _x000D_ el exterior y en el interior del país, abarca varias estrategias que van de lo co-_x000D_ municativo y educativo, a lo político, económico y sociocultural. Las acciones_x000D_ _x000D_ continuadas de la agremiación se materializan en la construcción de la realidad_x000D_ social de este grupo de cultivadores colombianos. Algunas estrategias utilizadas_x000D_ _x000D_ incluyen programas de televisión educativa y campañas publicitarias. No obs-_x000D_ tante, la consolidación de la imagen estereotipada y la profundización de lo que_x000D_ _x000D_ se conoce en el ámbito local como «cultura cafetera» solo pudieron ser posibles_x000D_ debido al status de organización-institución que ostenta la Federación Nacional_x000D_ _x000D_ de Cafeteros y que legítima y potencializa las acciones de esta organización gre-_x000D_ mial. En el presente documento se abordarán los conceptos de construcción_x000D_ _x000D_ social de la realidad (Berger, Luckman y Searle), aplicados a la construcción de_x000D_ estereotipo por parte de organizaciones-instituciones. El documento diferencia_x000D_ _x000D_ los conceptos de organización e institución y se argumenta cómo la organiza-_x000D_ ción puede mutar hacia la institución. Finalmente, se muestran dos ejemplos_x000D_ _x000D_ de estrategias comunicativas orientadas a la construcción social de la realidad,_x000D_ utilizadas por la FNC: el programa de comunicación educativa: «Las Aventuras_x000D_ del Profesor Yarumo» y la campaña publicitaria de Juan Valdez. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Revista INPAHU Investigaciones | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Construcción de la realidad | es_CO |
dc.subject.other | Realidad social | es_CO |
dc.subject.other | Televisión educativa | es_CO |
dc.subject.other | Publicidad | es_CO |
dc.title | ¿Quién es Juan Valdez? El papel de la organización en la construcción de estereotipos | es_CO |
dc.title.alternative | Quién es Juan Valdez_x000D_ El papel de la organización_x000D_ en la construcción de estereotipos | |
dc.title.alternative | ¿Who is Juan Valdez? The role of the organization in the construction of stereotypes | eng |
dc.type | journal article | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Facultad de Comunicación [194]