Mostrar el registro sencillo del ítem
Second life y realidad virtual una estrategia didáctica para el aprendizaje significativo del sistema reproductor humano
dc.contributor.advisor | Gutiérrez, Ronald | |
dc.contributor.author | Bocanegra Niño, Lady Andrea | |
dc.date.accessioned | 2017-08-23T22:12:34Z | |
dc.date.available | 2017-08-23T22:12:34Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.date.issued | 2017-08-23 | |
dc.identifier.citation | Acosta, F., & Griffith, M. (2013). Aprendizaje en el mundo virtual Second Life, 1–18 | |
dc.identifier.citation | Acosta M, E. P., Gonzalez, V., & Limón, A. (2011). Aprendizaje significativo mediante una Webquest autodidacta sobre sexualidad en jóvenes de nivel medio superior . Universidad Autonoma de Mexico, 1–9 | |
dc.identifier.citation | Anglas, A., & Paredes O, R. (2006). Punto j. Instituto de Educación Y Salud - IES. | |
dc.identifier.citation | Arjona, I. (2013). Anexos : Rúbricas y listas de cotejo. Instituto Tecnologico de Tepic, 14. Retrieved from http://sgc.ittepic.edu.mx/sgc/SGC/BANCO DE RUBRICAS/SISTEMAS Y COMPUTACION/ | |
dc.identifier.citation | Arnab, S., Brown, K., Clarke, S., Dunwell, I., Lim, T., Suttie, N., … de Freitas, S. (2013). The development approach of a pedagogically-driven serious game to support Relationship and Sex Education (RSE) within a classroom setting. Computers & Education, 69, 15–30. http://doi.org/10.1016/j.compedu.2013.06.013 | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D. (2002). Adquisición y retencion del conocimiento: Una perspectiva cognitiva. Barcelona, España: Paidos Iberica S.A | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D. (2002). Adquisición y retencion del conocimiento: Una perspectiva cognitiva. Barcelona, España: Paidos Iberica S.A | |
dc.identifier.citation | Ballester Arnal, R., & Llario, M. D. G. (2006). La sexualidad en niños de 9 a 14 años. Psicothema, 18(1), 25–30 | |
dc.identifier.citation | Barragan M, F. (2012). Una propuesta constructivista para la educacion sexual en Educacion Secundaria. Junta de Andalucia. http://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2 | |
dc.identifier.citation | Barreneche, V., Mihura, R., & Hernandez, L. antonio. (2012). Metaversos Formativos: Tecnologias y estudios de caso, (2011), 121–145. | |
dc.identifier.citation | Bartle, R. (2003). Desining virtual worlds. New Riders. | |
dc.identifier.citation | Brayboy, L. M., Mezoian, T., Sepolen, A., Landgren Mills, B. S., Schultz, L., Spencer, N., … Clark, M. A. (2016). Girl Talk: A Smartphone Application to Teach Sexual Health Education to Adolescent Girls. Journal of Pediatric and Adolescent Gynecology, 29(2), 161. http://doi.org/10.1016/j.jpag.2016.01.008 | |
dc.identifier.citation | Bruner, J. (1986). Constructivismo en el aula. Barcelona: Ediciones Graó. | |
dc.identifier.citation | Cabrera, V., Salazar, P., Docal, M. D. C., Aya, V., Ardila, M., & Rivera, R. (2013). Estilo de vida de los jóvenes y las necesidades de educación sexual, 96 | |
dc.identifier.citation | Caldevilla, D. (2012). La experiencia de usuario en actividades escolares en mundos virtuales. In El EEES como plataforma de innovacion universitaria (pp. 195–210) | |
dc.identifier.citation | Castronova, E. (2001). Virtual worlds: A first-hand account of market and society on the cyberian frontier. CESifo Working Paper, 2(97), 1–41. http://doi.org/10.1111/j.1475- 4932.1987.tb00650.x | |
dc.identifier.citation | Centro Universitario de Desarrollo Intelectual. (2014). Catálogo de rúbricas para la evaluación del aprendizaje. Retrieved from http://www.redcudi.com/campusvirtual/pluginfile.php/2245/mod_resource/content/4/Catálo go de Rúbricas.pdf | |
dc.identifier.citation | Colegio Villa Rica I.E.D. (2015). Ficha de caracterización. | |
dc.identifier.citation | Coll, C. (1997). El Constructivismo en el Aula, 183. http://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2 | |
dc.identifier.citation | Crouch, I. D., Freina, L., & Ott, M. (2014). On the Effect of Virtual Reality on Student Understanding of and Interest in Physics. Proceedings of eLearning and Software for Education (eLSE)(Bucharest, Romania, April 23--24, 2015). | |
dc.identifier.citation | David, A., Novak, J. D., & Hanessian, H. (2003). Psicología Educativa un punto de vista cognoscitivo. (E. Trillas, Ed.). Mexico. | |
dc.identifier.citation | Diaz, F., & Hernandez, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill., 2 Edicion. http://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2 | |
dc.identifier.citation | Duarte de Ochoa, J., Mota, A., & Osorio, X. (2015). Educación sexual integral: Hacia la formación de adolescentes responsables en Veracruz. Secretaria de Educación de Veracruz, 1, 1–58. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 | |
dc.identifier.citation | Encyclopedia of Sex and Gender: Culture Society History. (2007). Sexual Literacy. Retrieved from http://www.encyclopedia.com/social-sciences/encyclopedias-almanacs-transcriptsand-maps/sexual-literacy | |
dc.identifier.citation | Escobar, M. L. (2015). Posibilidades Educativas Del Entorno 3D Second Life Para Docentes ., 195. | |
dc.identifier.citation | Escobar, P., & Villamizar, S. (2015). Salud Sexual y Reproductiva: Aborto inducido en adolescentes escolarizadas de 13 a 15 años en la ciudad de Bogotá. Universidad Externado de Colombia, 21 | |
dc.identifier.citation | Esteban, M. (2002). El diseño de entornos de aprendizaje constructivista. Revista de Educación a Distancia. Retrieved from http://www.um.es/ead/red/6/documento6.pdf | |
dc.identifier.citation | Flórez, C. E., & Soto, V. E. (2008). El estado de la salud sexual y reproductiva en América Latina y el Caribe : Una visión global. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Retrieved from http://hivaidsclearinghouse.unesco.org/search/resources/santiago_pubwp- 632_esp.pdf | |
dc.identifier.citation | García, A., & Gil Martín, M. R. (2006). Entornos constructivistas de aprendizaje basados en simulaciones informáticas. Revista Electronica de Enseñanza de Las Ciencias, 5(2), 304– 322. Retrieved from http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen5/ART6_Vol5_N2.pdf%5Cn | |
dc.identifier.citation | García, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Página Del Proyecto de Apoyo Para Profesionales de La Formación (PROMETEO) de La Junta de Andalucía, 28. Retrieved from http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf | |
dc.identifier.citation | Geldres, D. A., & Bore, J. (2013). Digitalidad y sexualidad: La producción de recursos didácticos digitales para una educación sexual integral. Virtualeduca.info. Retrieved from http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/handle/123456789/3941 | |
dc.identifier.citation | Gilliam, M., Jagoda, P., Heathcock, S., Orzalli, S., Saper, C., Dudley, J., & Wilson, C. (2015). LifeChanger: A Pilot Study of a Game-Based Curriculum for Sexuality Education. Journal of Pediatric and Adolescent Gynecology, 29(2), 148–153. http://doi.org/10.1016/j.jpag.2015.09.008 | |
dc.identifier.citation | Giordan, A. (1987). Los conceptos de biologia adquiridos en el proceso de aprendizaje. In Enseñanza de las Ciencias (pp. 105–110) | |
dc.identifier.citation | Giraldo, C. (2013). Cibercuerpos: Los jóvenes y la sexualidad en la posmodernidad. Revista Actualidades de Investigativas En Educación, 13, 1–2. | |
dc.identifier.citation | Greenberg, J., Bruess, C., & Oswalt, S. (2014). Exploring the dimension of human sexuality. United State of America: Jones y Barlett learning | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez, J. (2009). Aplicaciones de la realidad virtual en psicologia clínica. Aula Médica Psiquiatria, 4(2), 92–126. | |
dc.identifier.citation | Haas Prieto, V. (2015). INFORME AVANCE PROYECTOS DE INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO 2015. Universidad Pontificia Catolica Val Paraiso. | |
dc.identifier.citation | Hernandez, R., Collado, C., & Lucio, P. (2003). El proceso de investigacion y los enfoquees cuantitativo y cualitativo: hacia un modelo integral. In Metodología de la Investigación (pp. 8–25). | |
dc.identifier.citation | Hernández Ibáñez, L. A., Barneche Naya, V., & Mihura López, R. (2012). Mundos virtuales como canal de comunicaci??n entre escuelas y museos. Estudios Sobre El Mensaje Periodistico, 18(SPEC. NOVEMBER), 509–518. http://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40930 | |
dc.identifier.citation | Hernandez Sampieri, R., Collado, C., & Batista, M. del P. (2014). Metodologia de la investigación. (McGraw-Hill, Ed.) (Sexta). Mexico D.F. | |
dc.identifier.citation | Hernéndez, L. (2012). Propuesta de una guía didáctica de Morfofisiología humana III para estudiantes de medicina . In Primer Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. Primera Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal (pp. 1–20). Retrieved from http://www.morfovirtual2012.sld.cu/index.php/morfovirtual/2012/paper/viewPap er/228/338 consultada | |
dc.identifier.citation | Herrera, A. M. (2009). 11. El constructivismo en el aula. Revista Digital: Innovacion Y Experiencias Eductivas, 10. | |
dc.identifier.citation | Herrera Batista, M. Á. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38, 2. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1959493&info=resumen | |
dc.identifier.citation | Indicadores, P., & Mercado, D. E. L. (2011). Boletin de prensa. Reflexiones, (3), 1–40. Retrieved from http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_2010.pdf | |
dc.identifier.citation | Jiménez, N., & Martínez, N. (2009). Necesidades de aprendizaje para la sexualidad de jóvenes entre 10 y 19 años en el Caribe colombiano. Investigación Y Desarrollo. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/indes/v17n1/v17n1a05.pdf | |
dc.identifier.citation | Jones, K., Shainberg, L., & Byer, C. O. (1985). Dimensions of human sexuality (2nd ed.). United States of America. | |
dc.identifier.citation | Juanes Mendez, J. A. (2014). El chip prodigioso ( 1987 ): un argumento cinematográfico para una discusión reflexiva en el aula con los alumnos , sobre anatomía humana. Revista Medicina Y Cine, 10(1987), 12–18 | |
dc.identifier.citation | Juste, J. (2010). El metaverso: La escritura del imaginario. Tesis Doctoral. Universidad de Granada | |
dc.identifier.citation | Kafai, Y., & Fields, D. (2013). Connected Play: Tweens in a virtual world. THE MIT PRESS AND COMPUTER CLUB HOUSE. Retrieved from https://mitpress.mit.edu/books/connected-play | |
dc.identifier.citation | Kapp, K. M., & O’Driscoll, T. (2010). Learning in 3D: Adding a New Dimension to Enterprise Learning and Collaboration. Pfeiffer. | |
dc.identifier.citation | Koehler, M. J., & Mishra, P. (2008). What is technological content knowledge (TCPK)? In Handbook of Technological Pedagogical Content Knowledge TPCK for Educators (pp. 3– 29). http://doi.org/10.1080/17439884.2011.549829 | |
dc.identifier.citation | Kwan, A. C. M., Chu, S. K. W., Hong, A. W. L., Tam, F., Lee, G. M. Y., & Mellecker, R. (2015). Making Smart Choices. International Journal of Game-Based Learning, 5(1), 18– 30. http://doi.org/10.4018/ijgbl.2015010102 | |
dc.identifier.citation | Libreros, L., Fuentes, L., & Pérez, A. (2008). Conocimientos, actitudes y practicas sobre sexualidad de los adolescentes en una unidad educativa. Respyn: Revista de Salud Pública Y Nutrición, 9(4), 1–12. | |
dc.identifier.citation | López, M., & Morcillo, J. G. (2007). Las TIC en la enseñanza de la Biología en la educación secundaria : los laboratorios virtuales. Revista Electronica de Enseñanza de Las Ciencias, 6(3), 562–576. Retrieved from http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen6/ART5_Vol6_N3.pdf%5Cn | |
dc.identifier.citation | Luna, E. R. (2012). La Reproduccion humana en el marco de la Educacion para la salud reproductiva, una propuesta de aula para contribuir a la formacion Integral del educando. Tesis de Maestria. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Marqués Graells, P. (2012). Impacto de las TIC en la educación: Funciones y Limitaciones. Revista de Investigación 3 Ciencias., 10–12. | |
dc.identifier.citation | Márquez, I. (2011). Metaversos y educación: Second Life como plataforma educativa. Icono14, 2, 151–166. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3734439 | |
dc.identifier.citation | Martín, A. (2007). Integración curricular de las TIC y educación para los medios en la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2534452 | |
dc.identifier.citation | Martínez, R. (2013). Sloodle. Conexión de entornos de aprendizaje. Barcelona, España: Universidad Oberta de Catalunya | |
dc.identifier.citation | Martínez Bonafé, J. (1988). El estudio de casos en la investigación educativa. Investigación En La Escuela. Retrieved from http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/6/R6_3.pdf | |
dc.identifier.citation | Mejia, G. (2006). Salud y sexualidad: Guía didáctica para adolescentes. (Primera Ed). Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2001). Estándares básicos de comptencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. La formación en ciencias: ¡el desafío! Estándares Nacionales de Educacion, 96–147. Retrieved from http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2008). Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía (Modulo 2), 1, 19 | |
dc.identifier.citation | Mock, G. (2005). Una mirada a la sexualidad : Del nacimiento a la pubertad. Revista de Ciencias Sociales. Universidad de Puerto Rico, 14, 22–39. | |
dc.identifier.citation | Nieto E, L. h, Cruz, D. A., Muhammad, M., Becerra, L. A., & Patiño, P. (2012). Propuesta de lineamiento de la política distrital de sexualidad de bogotá 2012 - 2022. Salud Capital. | |
dc.identifier.citation | Orrego G, J. (2007). Los niños y los videojuegos. Fundacion Valle Del Lili, 4. Oxford dictionary. (2011). Virtual reality. | |
dc.identifier.citation | Parisi, A., Pesce, M., & Bell, G. (1995). The virtual reality modeling language. Communications of the ACM, 1–32. Retrieved from http://dl.acm.org/citation.cfm? id=276620%5Cnhttp://undergraduate.csse.uwa.edu.au/units/CITS4241/Project/VRML1.0- specification.pdf | |
dc.identifier.citation | Perales Palacios, F. J. (2006). Uso (y abuso) de la imagen en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de Las Ciencias, 24(1), 013–030. Retrieved from http://ddd.uab.cat/record/30486?ln=es | |
dc.identifier.citation | Piaget, J. (1979). Enfoque constructivista. | |
dc.identifier.citation | Pontes Pedrajas, A. (2005). Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de la Comunición en la educación científica. Primera parte: funciones y recursos. Revista Eureka Sobre Enseñanza Y Divulgación de Las Ciencias, 2(1), 2–18. Retrieved from http://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/16400?show=full | |
dc.identifier.citation | Poveda Criado, M. Á., & Thous Tuset, M. D. C. (2013). Mundos virtuales y avatares como nuevas formas educativas. Historia Y Comunicacion Social, 18(SPEC. ISSUE NOV), 469– 479. http://doi.org/10.5209/rev-HICS.2013.v18.44262 | |
dc.identifier.citation | Pozo T, A., Cubero J, J., & Ruiz, C. (2015). Conocimientos previos en anatomia y fisiologia del aparato reproductor de un grupo de estudiantes de secundaria de un centro penintenciario español. Revista de La Facultad de Educacion de Albacete, 30. Retrieved from http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos | |
dc.identifier.citation | Sanmartí, N. (2002). Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. (Vol. 6). España: Sintesis Educación. | |
dc.identifier.citation | Sanz, C., Zangara, A., & Escobar, M. L. (2014). Posibilidades Educativas de Second Life . Experiencia docente de exploración en el metaverso, 27–35 | |
dc.identifier.citation | Simons, H. (2011). Estudio de caso: Teoría y practica. Madrid: Ediciones Morata. | |
dc.identifier.citation | Solano, C., Forero, G., Guevara, J., & Pinilla, R. (2013). Diseño de un videojuego educativo para la enseñanza del proceso de reproduccion humana. REVISTA VINCULOS, 10(1), 1–7 | |
dc.identifier.citation | Stake, R. E. (1995). Investigación con estudio de casos (Ediciones). Madrid. | |
dc.identifier.citation | Stephenson, N. (1992). Snow Crash (Vol. I). | |
dc.identifier.citation | Tamayo y Tamayo, M. (1997). El proceso de la investigacion cientifica. Mexico D.F: Editorial Limusa S.A | |
dc.identifier.citation | Tobón, S., Pimienta, J. H., & García, J. A. (2010). SECUENCIAS DIDÁCTICAS: aprendizaje y evaluación de competencias. | |
dc.identifier.citation | Vásquez, M., Argote, L., & Castillo, E. (2005). Educación en derechos sexuales y reproductivos: una perspectiva integral con adolescentes escolarizados. Colombia …. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/283/28310102.pdf | |
dc.identifier.citation | Vigotsky, L. (1979). Interaccion entre aprendizaje y desarrollo. In El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. (pp. 123–140). Retrieved from http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/642/Interaccion_entre_aprendizaje_y _desarrollo.pdf?sequence=1 | |
dc.identifier.citation | Vivo, S., López, P., & Saric, D. (2012). Salud sexual y reproductiva para jovenes: ]Revisión de evidencia para la prevención. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) | |
dc.identifier.citation | Vygotsky, L. (1978). Interaction between learning and development. In Mind and Society (pp. 79–91). http://doi.org/10.1016/S0006-3495(96)79572-3 | |
dc.identifier.citation | Yin, R. (2013). Case Study Research: Design and Methods (5th ed.). Sage Publications. | |
dc.identifier.citation | Zubiria, H. (2004). El constructivismo en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el siglo XXI. Barcelona, España: Plaza y Valdez. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/31233 | |
dc.description | 156 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | Al hablar de sexualidad con sus hijos e hijas los padres se enfrentan a una serie de tabúes sobre las concepciones de sexualidad propias de las dos partes. El sistema reproductor y sus partes es una de ellas, los jóvenes recurren por lo general a fuentes externas de información que son inexactas. Es por esto que, la siguiente investigación propone hacer significativos los conceptos referidos al SR humano, órganos reproductores masculinos y femeninos, menstruación, gestación y embarazo para un grupo de estudiantes del colegio Villa Rica IED a partir del diagnóstico de preconceptos, la implementación de un ambiente de aprendizaje fundamentado en un metaverso en Second Life y la posterior evaluación descriptiva del aprendizaje significativo generado. Con la búsqueda y rastreo de información sobre investigaciones cuyos temas son el aprendizaje del sistema reproductor humano con el uso de juegos serios, además una explicación del constructivismo y su enfoque en el aprendizaje significativo, observando la importancia del uso de herramientas tecnológicas inmersivas para adquirir conocimiento, cuya metodología de investigación es cualitativa de tipo exploratorio y según su diseño estudio de caso con estudiantes de grado Quinto entre los 14 y 15 años. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.title | Second life y realidad virtual una estrategia didáctica para el aprendizaje significativo del sistema reproductor humano | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Informática Educativa | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.identifier.local | 265660 | |
dc.identifier.local | TE09231 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Informática Educativa | es_CO |