dc.contributor.advisor | Duque Bedoya, Erika Teresa | |
dc.contributor.author | Arboleda Isaza, Ingrid | |
dc.date.accessioned | 2017-08-22T21:59:07Z | |
dc.date.available | 2017-08-22T21:59:07Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.date.issued | 2017-08-22 | |
dc.identifier.citation | Arbúes, J. (2013). Realidad Aumentada desde la secundaria. Aplicaciones didácticas. [Archivo
de vídeo]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=kySKVpL-vh
M&list=PLdi_AmlTYDwoNfCoDClhc T8HQHNyCC0KM | |
dc.identifier.citation | Area y Pessoa (2012). De lo sólido a lo líquido: Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios
culturales de la Web 2.0. Revista Científica de Educomunicación Comunicar Nº38. ISSN:
1134-3478; páginas 13-20 | |
dc.identifier.citation | Aguaded Gómez, J. I. (1995). La Educación para la Comunicación. La enseñanza de los medios
de comunicación en el ámbito hispanoamericano. AGUADED, JI y CABERO, J.:
Educación y Medios de Comunicación en el Contexto Iberoamericano. Universidad
Internacional de Andalucía. Huelva. | |
dc.identifier.citation | Aguaded, J. I. (2009). Miopía en los nuevos planes de formación de maestros en España:
¿docentes analógicos o digitales?Comunicar, 17(33), 7-8. doi:10.3916/c33-2009-00-001 | |
dc.identifier.citation | Aguaded, J. (2012). La competencia mediática, una acción educativa inaplazable. Comunicar,
39, 20. DOI: 10.3916/C39-2012-01-01 | |
dc.identifier.citation | Aguaded, I., Marín-Gutiérrez, I., y Díaz-Parejo, E. (2015). La alfabetización mediática entre
estudiantes de primaria y secundaria en Andalucía (España). RIED. Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 18 (2), 275-298. doi: http://dx.doi.
org/10.5944/ried.18.2.13407. | |
dc.identifier.citation | Anderson, L.W., y D. Krathwohl (Eds.) (2001).A Taxonomy for Learning, Teaching and
Assessing: a Revision of Bloom's Taxonomy of Educational Objectives. Longman, New
York. | |
dc.identifier.citation | Andrade L., Cobo C., Díaz D., Flórez P., Garavito M,. González D., Hernández R., Parra R y
Villarraga A. (2011). Manipulables Físicos para la Formación de Conceptos Artificiales en
Niños de 6 a 8 años. Itinearioeducaicon, 56 (25), 1-25. | |
dc.identifier.citation | ALA (1989), Final Report, American Library Association Presidential Commission on
Information Literacy, Chicago IL [Reimpreso en sutotalidadCoping with information
illiteracy: bibliographic instruction for the information age, GE Mensching and TB
Mensching (eds.), Pieran Press, Ann Arbor MI, pp 156-171] | |
dc.identifier.citation | Alarcón, Álvarez, Hernández y Maldonado, (2013). Matriz de Habilidades TIC para el
Aprendizaje. Santiago de Chile. Ministerio de Educación. | |
dc.identifier.citation | Alonso, T. M. (2003). Filosofía, razonabilidad y pensamiento complejo. Brocar: Cuadernos de
investigación histórica, (27), 19-32. | |
dc.identifier.citation | Álvarez, C., y Yair, G. (2012). Las habilidades del pensamiento crítico asociadas a la escritura
digital en ambientes de aprendizaje apoyados por herramientas de la web 2.0. | |
dc.identifier.citation | Aparici Marino, R., 2005. Medios de comunicación y educación. Revista de educación, 338,
85-99 | |
dc.identifier.citation | Bacher, S., Bordignon, F., Grosso, T., Molek, N., Pereyra, A., y Fontao, M. (2015).
Competencias mediáticas. Diagnóstico entre estudiantes de nivel secundario del AMBA en
Argentina. AVATARES De La ComunicacióN Y La Cultura, 0(9). Consultado
de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/avatares/article/view/6681 | |
dc.identifier.citation | Basogain, X., Olabe, M., Espinosa, K., Rouèche, C., y Olabe, J. C. (2010). Realidad
Aumentada en la Educación: una tecnología emergente. Bilbao, España. | |
dc.identifier.citation | Barroso Osuna, J., & Gallego Pérez, Ó. (2016). Producción de recursos de aprendizaje
apoyados en Realidad Aumentada por parte de estudiantes de magisterio. EDMETIC, 6(1),
23-38.Recuperado
de http://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/article/view/5806/5440 | |
dc.identifier.citation | Bautista, García (2006). Alfabetización tecnológica multimodal e intercultural.Revista de
Educación,343, Mayo-Agosto 2007. Secretaria de Estado de Educación , Formación
Profesional y Universidades. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de
España | |
dc.identifier.citation | Batista, M. (2014). “Notas para construir una perspectiva entramada de la integración de TIC en
las escuelas” en Inclusión digital educativa. Recuperado el 27 de Mayo de 2016 de
https://inclusiondigitaleducativa.wordpress.com/2014/02/03/notas-para-construir-unaperspectiva-entramada-de-laintegracion-de-tic-en-las-escuelas/ | |
dc.identifier.citation | Bazalgette, C. (2007). Carta Europea de Educación en Medios (Bruselas). Comunicar, 15(28),
137-142. | |
dc.identifier.citation | Bloom, B.S., (Ed.). 1956. Taxonomy of educational objectives: The classification of
educational goals: Handbook I, cognitive domain. New York: Longman. | |
dc.identifier.citation | Boisvert, J. (2004). La formación del pensamiento crítico. Teoría y práctica. MéxicoD.F.:
Fondo de Cultura Económica. | |
dc.identifier.citation | Brown, A. L. (1992). Design experiments: Theoretical and methodological challenges in
creating complex interventions in classroom settings. The journal of the learning
sciences, 2(2), 141-178. | |
dc.identifier.citation | Buckingham, D., Grahame, J. &Sefton-Green (1995). Making media: Practical production in
media education.English and Media Centre. | |
dc.identifier.citation | Buckingham, D. (2002). Crecer en la era de los medios electrónicos. Madrid: Morata | |
dc.identifier.citation | Buckingham, D. (2005). Educación en medios: alfabetización, aprendizaje y cultura
contemporánea. Ediciones Paidós Ibérica. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Cambridge International Dictionary (Online) (2016). Recuperado el 27 de mayo de 2016 de:
http://dictionary.cambridge.org/ | |
dc.identifier.citation | Carrecedo, J. y Martínez, C. (2012). Realidad Aumentada: Una Alternativa Metodológica en la
Educación Primaria Nicaragüense. Ieee-Rita, 7(2), 102–108. | |
dc.identifier.citation | Carrero, J. S. (2013). El grado de competencia mediática en la ciudadanía andaluza/TheExtent
of Media CompetenceamongCitizens in Andalusia. Estudios sobre el mensaje
periodístico, 19(1), 265-280. | |
dc.identifier.citation | Caudell, T., (2014, septiembre 4). Entrevista a Thomas Caudell. Comunicación y Pedagogía,
277-278, 82-84 | |
dc.identifier.citation | Center For Media Literacy (CML) (2003). Conjunto de Herramientas para Alfabetismo en
Medios. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe,Trad. Recuperado el 2 de enero de 2017 de:
http://www.medialit.org/sites/default/files/03_MLKorient_spanish.pdf | |
dc.identifier.citation | Chong, T. S. (2005). Recent Advances in Cognitive Load Theory Research: Implications for
Instructional Designers. Malaysian Online Journal of Instructional Technology (MOJIT) , 2
(3), 106-117. | |
dc.identifier.citation | Chumbi, G., Montenegro, G., Devia, M., Saavedra, N. y Poveda. P (2013). Usabilidad de la
realidad aumentada como herramienta interactiva en entornos de aprendizaje escolar.
Caribbean International University. Tesis de Maestría. Recuperado el 27 de mayo de:
http://documents.tips/documents/tesis-de-grado-realidad-aumentada-en-laeducaiondocxpdf.html | |
dc.identifier.citation | Cifuentes, D. y Reyes, J. (2013). Aproximación a los hábitos de consumo de contenidos
mediáticos por parte de los niños y niñas en Colombia. Etapa piloto. Bogotá: Ministerio de
Cultura. Recuperado de http://goo.gl/xJDpZS | |
dc.identifier.citation | Cornella, A. (1999). El concepto de" infoestructura". Profesional de la Información, El:
InformationWorld en Español, 8(1-2), 25-26. | |
dc.identifier.citation | Craig, A. (2013). Understanding Augmented Reality. Morgan Kaufmann. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/31230 | |
dc.description | 205 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | La siguiente propuesta de investigación se enmarca en los aspectos relacionados con el fomento de la alfabetización mediática desde la enseñanza en tecnología del nivel de educación básica secundaria. Se plantea una estrategia didáctica basada en el enfoque del proceso de indagación propuesto por el Center of Media Literacy (CML) (2003) y el aprendizaje multimedia. El objetivo fue estudiar la influencia de la estrategia en el fortalecimiento de la competencia mediática audiovisual desde las dimensiones Tecnología e Ideología y Valores propuestas por Ferrés, García y Aguaded (2011). Se implementó a través del diseño instruccional de un ambiente de aprendizaje, enmarcado en la construcción de nuevos significados utilizando la realidad aumentada como herramienta de mediación cognitiva, que ofrece la interacción de elementos reales y virtuales en un mismo entorno, para adquirir una mejor comprensión de su contexto y así fortalecer la conciencia del uso de medios con la participación activa del estudiante en su proceso. Se optó por el diseño metodológico estudio de caso, con un enfoque cualitativo utilizando para la recolección de datos cuestionarios validados, entrevistas y análisis de productos. Dentro de los hallazgos se encontró un incremento en la motivación, un aumento en la capacidad de análisis y utilidades de la tecnología de realidad aumentada en el aprendizaje. Se evidenció un mejoramiento en las habilidades analíticas y de construcción creativa en las actividades propuestas, al observar mayor comprensión de significados del lenguaje audiovisual. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.title | Estrategia didáctica mediada por realidad aumentada para promover la competencia mediática audiovisual desde la enseñanza en tecnología | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Informática Educativa | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Informática Educativa | es_CO |