Mostrar el registro sencillo del ítem
Incidencia de estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias científicas en el manejo de residuos sólidos plásticos en el Colegio Fernando Soto Aparicio IED
dc.contributor.advisor | Barreto Tovar, Carlos Humberto | |
dc.contributor.author | Piñeros Salgado, Sandra Teresa | |
dc.date.accessioned | 2017-08-10T15:48:13Z | |
dc.date.available | 2017-08-10T15:48:13Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.date.issued | 2017-08-10 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá, (2011). Programa Basura Cero. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Benavente, N., Alborch, A., & al, e. (12, 13 y 14 de Noviembre de 2014). La basura, una temarica transversal para promover el compromiso ambiental y social en una escuela secundaria. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires, Argentina | |
dc.identifier.citation | Bennaton, A. (Otoño de 2008). Reciclando plástico... construimos! Ecohabitar(19) | |
dc.identifier.citation | Bennaton, A. (Otoño de 2008). Reciclando plástico... construimos! Ecohabitar(19) | |
dc.identifier.citation | Blythe, T. y. (2008). La enseñanza para la comprensión. Guía para el docente. Buenos Aires: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Bohorquez Moreno, H. A., Piña Pachón, D. C., Moreno Vanegas, O., Shaw De La Rosa, R. E., & Olaya Conde, Y. E. (20 de 04 de 2016). Estrategias socioeducativas para fortalecer la cultura pro ambiental en cinco colegios de Bogotá D.C. Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | Cáceres Aponte, A. E. (13 de 03 de 2012). Una alternativa desde la sensibilización y la reflexión para el desarrollo efectivo de relaciones interpersonales y la disminución de intimidación escolar entre compañeros. universidad de la sabana | |
dc.identifier.citation | Chaparro Arias, N. Y., & Jaime Báez, B. Y. (09 de 06 de 2017). Trabajo por proyectos como estrategia para fortalecer las competencias en lenguaje y ciencias naturales en la Institución Educativa Agroindustrial la Pradera de Duitama. Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | Capra, F. (2010). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los seres vivos. Barcelona. Editorial Anagrama | |
dc.identifier.citation | Colegio Fernando Soto Aparicio. (2013). PRAE: Por un ambiente que promueva el aprendizaje y nos conecte con la naturaleza y la sociedad. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Colegio Fernando Soto Aparicio. (2015). PEI "La comunicación para el desarrollo humano y la consrucción de ciudadanía". Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Colegio Fernando Soto Aparicio. (Marzo de 2017). Malla curricular de Ciencias Naturales. Bogotá | |
dc.identifier.citation | Corral-Verdugo, V., & de Queiroz, J. (2004). Aproximaciones al estudio de la conducta sustentable. Medio Ambiente y Comportamiento Humano | |
dc.identifier.citation | Corraliza, J., & Martín, R. (2000). Estilos de vida, actitudes y comportamientos ambientales, Obtenido de http://mach.webs.ull.es/PDFS/VOL1_1/VOL_1_1_c.pdf | |
dc.identifier.citation | Criollo, C., Mera, L., & Rossero, O. (2015). Estrategia ambiental para el manejo adecuado de los residuos sólidos con la comunidad educativa del centro educativo ricaurte del municipio el tambo nariño. Tambo, Nariño, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Cutts, s. (2 de Abril de 2013). You tube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=tYgspji4y7s | |
dc.identifier.citation | De Oliveira, E. (2016). La conciencia ambiental de los estudiantes de una escuela pública en la ciudad de Mandirituba / PR en materia de residuos sólidos. XII. Brasil: ANAP. | |
dc.identifier.citation | Fagua Preciado, R. E., Moreno Moreno, D., Medina Angarita, N. F., Serrato Muñoz, F. M., & Velásquez Olmos, G. P. (17 de 11 de 2016). Influencia de los espacios escolares en los comportamientos proambientales de los estudiantes de tres colegios públicos de Bogotá. Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | Figueroa, E. (5 de Junio de 2012). El daño de los plásticos en México y en el mundo. Obtenido de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=--mqMTxsFAo | |
dc.identifier.citation | Franco, B. C., & Melo, Y. A. (Noviembre - Diciembre de 2010). Educación Ambiental. Una experiencia que busca una mejor calidad de vida. Revista internacional Magisterio. Educación y Pedagogía(47), 38 - 42. | |
dc.identifier.citation | Froese, A. (s.f.). Andreas Froese Envoiromental Consultant. Obtenido de http://www.eco-tecnologia.com/ | |
dc.identifier.citation | Garcia Donato, A. D. (04 de 08 de 2015). Fortalecimiento de actitudes pro ambientales en los niños y niñas del curso 603 del colegio Kimy Pernia Domicó JM. Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | González Jiménez, M. B. (2016). Fortalecimiento de la cultura ambiental a partir del desarrollo de competencias científicas y pro ambientales en estudiantes de grado noveno de básica secundaria de un colegio público de Bogotá D.C. Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | González, E., Muñoz, A., & Parra, L. (2015). Estrategias lúdico - pedagógicas para sensibilizar en la gestión integral de los residuos sólidos en la comunidad educativa de la sede ignacio torres giraldo del municipio de palmira departamento valle del cauca. Trabajo de grado, Fundación Universitaria los Libertadores, Valle, Palmira. | |
dc.identifier.citation | Guevara, J. (2013). Ecología humana y acción proambiental:alteridades recíporcas aula-escuelacomunidad, para el manejo sustentable de residuos. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(3), 447 a 457. Obtenido de ISSN 0120-0534 | |
dc.identifier.citation | Harvard, U. d. (22 de 12 de 2013). http://learn.web.harvard.edu. | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). México: Mac Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Ibarra, G. (Enero - Marzo de 2009). Ética del medio ambiente. Revista elementos, 11. | |
dc.identifier.citation | Kuchozen. (17 de Febrero de 2016). www.You tube.com/kuchozen. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=AjT2q9i-Rms | |
dc.identifier.citation | Lara, S. (2015). “El rincón musical con material de reciclaje y su incidencia en la inteligencia musical de los estudiantes de quinto año de educación general básica de la unidad educativa dr. José garcés peréz del cantón pastaza, provincia de pastaza”. Pastaza, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. | |
dc.identifier.citation | Leiva, A., & Dolly, E. (2017). Ladrillos ecológicos en la escuela. Universidad Distrital, Bogotá | |
dc.identifier.citation | Maldonado Wilches, D. Y., & Pinzón Guerrero, L. (08 de 08 de 2016). La huerta escolar como medio para el desarrollo de competencias científicas y ciudadanas en estudiantes de un colegio público en Bogotá D.C. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/31156 | |
dc.description | 172 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se realizó en el Colegio Fernando Soto Aparicio IED, ubicado en la localidad de Kennedy, durante el primer semestre del año 2017, en él participaron 35 estudiantes del grado 602, cuyas edades oscilan entre los 10 y 12 años, con quienes se realizó una intervención pedagógica con el objetivo de desarrollar competencias científicas en torno al manejo de los Residuos Sólidos Plásticos, de gran impacto en la institución. Se diseñaron y aplicaron diferentes estrategias pedagógicas en el marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC), que permitieron a los estudiantes ser sujetos activos del conocimiento, en la medida que les permitió involucrarse en el diagnóstico y reconocimiento de las problemáticas ambientales a resolver, así como en el diseño e implementación de las soluciones. A través del desarrollo de las rutinas de pensamiento y el trabajo colaborativo se establecieron procesos rigurosos de producción científica, de aprehensión de conocimientos disciplinares y participación en la construcción de elementos funcionales para la institución a partir del manejo de Residuos Sólidos Plásticos. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Investigación acción | |
dc.subject | Educación ambiental | |
dc.subject | Residuos de plástico | |
dc.subject | Materiales de enseñanza | |
dc.subject | Pensamiento creativo | |
dc.title | Incidencia de estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias científicas en el manejo de residuos sólidos plásticos en el Colegio Fernando Soto Aparicio IED | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 265481 | |
dc.identifier.local | TE09195 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]