Mostrar el registro sencillo del ítem
Acciones de participación de los padres de familia en los procesos educativos desde la perspectiva de los imaginarios sociales construidos por los padres de familia y los docentes, acerca de la relación familia – escuela
dc.contributor.advisor | Rubiano Bello, Ángela María | |
dc.contributor.author | Guzmán Montilla, Enid Girleida | |
dc.date.accessioned | 2017-08-10T15:28:03Z | |
dc.date.available | 2017-08-10T15:28:03Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.date.issued | 2017-08-10 | |
dc.identifier.citation | Aguilar M. & Leiva J. J., (2012). La participación de las familias en las escuelas TIC: Análisis y Reflexiones Educativas, Revista de Medios y Educación, 7-19(40). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36823229001 | |
dc.identifier.citation | Altarejos, F., Bernal, A. & Rodríguez A. (2005). La familia, escuela de sociabilidad, Educación y Educadores, (8) 173-185. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/834/83400813.pdf | |
dc.identifier.citation | Álvarez B., Aguirre M. & Vaca., S. (2010). Interacción Familia-Escuela. Análisis de contenido sobre el discurso de docentes y familias. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21, 320-334. Disponible en: http://www2.uned.es/reop/pdfs/2010/21-2%20-%20Beatriz%20Alvarez.pdfç | |
dc.identifier.citation | Alvira, R. (1998). El lugar al que se vuelve: reflexiones sobre la familia. Ediciones Universidad de Navarra. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=26142 | |
dc.identifier.citation | Araque, F (2013). Una aproximación teórica-conceptual para el estudio de las organizaciones familiares, Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 15(1), 103 – 116. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4235994 | |
dc.identifier.citation | Ballesta J. & Cerezo M., (2011). Familia y escuela ante la incorporación en de las tecnologías de la información y la comunicación, Educación XX1, 14(2), 133-156. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/706/70618742006.pdf | |
dc.identifier.citation | Bell R., Illán N., Benito J. & Martínez, J. (2010). Familia - Escuela - Comunidad: pilares para la inclusión, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 24(3), 47- 57. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/274/27419173004.pdf | |
dc.identifier.citation | Bustos A., (2010). Escuelas rurales y educación democrática. La oportunidad de la participación comunitaria, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(2), 105-114. Dispnible en: http://www.redalyc.org/pdf/2170/217019031009.pdf | |
dc.identifier.citation | Cabrera, D. (s.f). Imaginario social, comunicación e identidad colectiva, Facultad de comunicación, universidad de Navarra, Disponible en: http://www.portalcomunicacion.com/dialeg/paper/pdf/143_cabrera.pdf | |
dc.identifier.citation | Carriego, C. (2010). La Participación de las Familias: Injerencia en la Gestión y Apoyo al Aprendizaje, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 8(3). 50-67. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/551/55115052004.pdf | |
dc.identifier.citation | Coca J. & Pintos, J. (2006). Tecnociencia y cooperación, una mirada desde la perspectiva de los imaginarios sociales, Revista de Filosofía de la Ciencia 7(14-15), 5-6. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41471503 | |
dc.identifier.citation | Coca J., Valera, J., Randazzo, F. & Pintos J. (2011). Nuevas posibilidades de los imaginarios sociales, Asociación cultural Tremn, 31-98. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2109/1/MontenegroMendivelsoFan ny2015.pdf | |
dc.identifier.citation | Colás, P. & Contreras J. (2013), La Participación De Las Familias En Los Centros De Educación Primaria, Revista de Investigación Educativa, 31(2), 485-499. Dsiponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2833/283328062003.pdf | |
dc.identifier.citation | Colegio Rodrigo Lara Bonilla (2010), Encuestas de Caracterización, Proyecto de Formación por ciclos, ciclo dos, Bogotá | |
dc.identifier.citation | Colegio Rodrigo Lara Bonilla (2014a). Manual de Convivencia, Bogotá | |
dc.identifier.citation | Colegio Rodrigo Lara Bonilla, (2011), Ciclo dos, Bogotá | |
dc.identifier.citation | Colegio Rodrigo Lara Bonilla, C. (2014f). Actas de reunión de comité de convivencia. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Colegio Rodrigo Lara Bonilla, C. R. (2014c). Actas de Atención a Padres. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Colegio Rodrigo Lara Bonilla, C. R. (2014d). Actas de Consejo de padres de familia, 2014, 2015. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Colegio Rodrigo Lara Bonilla, Contrato de Matrícula (2014b). Bogotá | |
dc.identifier.citation | Colegio Rodrigo Lara Bonilla, (2010b). Encuestas de Caracterización, Proyecto de Formación por ciclos, ciclo dos, Bogotá | |
dc.identifier.citation | Collet, J., Besalú, X., Feu, J., & Tort, A. (2015). Escuelas, familias y resultados académicos. Un nuevo modelo de análisis de las relaciones entre docentes y progenitores para el éxito de todo el alumnado Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 18(2), 7-33. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56732350001 | |
dc.identifier.citation | Constitución política de Colombia [Const.] (1991) 2da Ed. Legis | |
dc.identifier.citation | Díaz, S., Mendoza, V. & Porras C. (2011). Una guía para la elaboración de estudios de caso. Razón y Palabra, 16, 75. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706040.pdf | |
dc.identifier.citation | García, B. (2008). Familia, escuela y barrio: un contexto para la comprensión de la violencia escolar, Revista Colombiana de Educación, 108-124. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/4136/413635249006.pdf | |
dc.identifier.citation | Garreta, J. (2007). La Relación familia - escuela. Edicions Universiat de Lleida. Disponible en: http://www.geosoc.udl.es/professorat/Garreta.htm | |
dc.identifier.citation | Garreta, J. (2015). La comunicación familia-escuela en Educación Infantil y Primaria Revista de la Asociación de Sociología de la Educación 8(1), 79. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4993813.pdf | |
dc.identifier.citation | Gomila, M., & Pascual, B. (2015). La participación de las familias en el sistema educativo: la percepción del profesorado en Formación, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(3), 99-112. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5266491.pd | |
dc.identifier.citation | Gubbins, V. (1997). ¿Incorporación o Participación de las Familias?: Un desafío más de la Reforma Educativa, Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación. | |
dc.identifier.citation | Julio V., Mánuel, M. & Navarro L. (2012). Estrategia educativa para la participación de los padres en compromisos escolares. Education strategy for the involvement of parents in school commitments, Escenarios 10(2), 119-127. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4497332.pdf | |
dc.identifier.citation | Londoño L. & Ramírez L. (2012). Construyendo relación familia-escuela: consideraciones a partir de intervención interdisciplinaria en el Colegio Bello Oriente en Medellín, Colombia, Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 36, 193-220. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1942/194225730008.pdf | |
dc.identifier.citation | Maldonado, R. & Sánchez, L. (2015). Procesos de participación entre profesoras de jardines de niños y madres de familia en actividades de enseñanza, Revista Mexicana de Investigación Educativa 20(65), 347-368. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/140/14035408002.pdf | |
dc.identifier.citation | Martínez, S. (2014). Familias y escuelas en tres centros educativos: en busca de relaciones compartidas, Profesorado. Revista de Currículum y Formación del profesorado, 18(2), 117-117. Disponile en: http://www.redalyc.org/pdf/567/56732350007.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2006). Plan Nacional de Formación: Serie documentos de consulta. Participación en el control social a la gestión pública, Bogotá. Disponible en: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng== /archivos/1454680223_8231c0de98971e5d7608956096ee6ca6.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2008). Guía para el mejoramiento institucional, de la autoevaluación al plan de mejoramiento, Guía 34, Bogotá, Colombia. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article177745.html | |
dc.identifier.citation | Mir, M., Fernández, V., Llompart, S., Oliver M., Soler M. & Riquelme A. (2012). La interacción escuela–familia: algunas claves para repensar la formación del profesorado de Educación Infantil, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. (15), 173-185(3). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2170/217026228005.pdf | |
dc.identifier.citation | Moreno, T. (2010). La relación familia-escuela en secundaria: algunas razones del fracaso escolar, Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 14(2), 235- 249. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1066 | |
dc.identifier.citation | Navarro, G., Vaccari, P. & Canales, T. (2001). El concepto de participación de los padres en el proceso de enseñanza-aprendizaje: la perspectiva de agentes comprometidos. Revista de Psicología, 10(1), 35-49. | |
dc.identifier.citation | Ospina, M. & Manrique, D. (2015). El reto de la escuela: profundizar su relación con la comunidad Escuela y comunidad, Zona Próxima, 22, 36-24. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/853/85339658017.pdf | |
dc.identifier.citation | Parra, J., Gomariz, V. & Sánchez M. (2011). El análisis del contexto familiar en la educación Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(1), 177- 192. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217017192014 | |
dc.identifier.citation | Perales F. & Escobedo M. (2016). La participación social en la educación: entre propuestas innovadoras y tradición educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 69-81. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15543298005 | |
dc.identifier.citation | Pincheira, M. (2010), La participación educativa de padre, madre y/o apoderado en el centro educativo mito o realidad. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 9(17), 107-114. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2431/243116388006.pdf | |
dc.identifier.citation | Pintos J., (s.a), Orden social e imaginarios sociales (Una propuesta de investigación). Revista de sciología, 45, 8. Disponible en: http://papers.uab.cat/article/view/v45-de-ceanaharro | |
dc.identifier.citation | Pizarro, P., Santana A., & Vial, B.(2013). La participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares, Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(13), 271-287. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67932397003 | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España. (2014). La participación de las familias en la educación escolar,. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=16702 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez A., Altarejos F. & Bernal A. (s.f). Ámbito de humanización del trabajo. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0123- 12942006000100005&lng=es&nrm=is | |
dc.identifier.citation | Rojas, M. (2011). Autonomía postergada: jóvenes, familia y educación superior. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 36, 1-16. Disponible en: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/17/34 | |
dc.identifier.citation | Sánchez, P., Valdés A., Reyes N. & Carlos, E. (2010). Participación de Padres de Estudiantes de Educación Primaria en la Educación de sus Hijos en México, Revista de Psicología, 16(1), 71-80. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729- 48272010000100008&script=sci_arttext | |
dc.identifier.citation | Sandín, M. (2003). Investigación Calitativa en Educación, Fundamentos y tradiciones. Barcelona, España: Editorial McGraw-Hill | |
dc.identifier.citation | Sarramona, J. y Rodríguez T. (2010). Participación y Calidad de la Educación, Aula Abierta, 38(1), 314. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3214203.pdf | |
dc.identifier.citation | Segovia, J.D., Martos M.A., & Domingo L. (2010). Colaboración de la Familia - Escuela en España: retos y realidades, Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 9(8), 111-133. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2431/243119055008.pdf | |
dc.identifier.citation | Solernou, I. (2013). La familia y su participación en la universalización de la Educación Superior, Educación Médica Superior, 54-63 | |
dc.identifier.citation | UNICEF, U. (2003). Nuevas formas de Familia, Montevideo. | |
dc.identifier.citation | Urrego, L. (2014). relación familia-escuela: una mirada desde las prácticas pedagógicas rurales en Anserma, Caldas, Disponible en: http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef6_6.pdf | |
dc.identifier.citation | Usategui E. y del Valle A. (2009). Escuela, familia y sociedad: la ruptura de un consenso Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 39(12), 171- 192. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/270/27015065008.pdf | |
dc.identifier.citation | Valdés, A. y Urías M. (2011). Creencias de padres y madres acerca de la participación en la educación de sus hijos, Perfiles Educativos, 33(134), 99-114. Disponible en: | |
dc.identifier.citation | Valdés, A. y Yáñez A. (2013). Diferencias en el fomento de la participación familiar en escuelas primarias con alto y bajo desempeño en la prueba enlace, Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 15(2), 115-133. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80228344007 | |
dc.identifier.citation | Vidal, F. (2003). El devenir de la Familia. 91(1067,2003), 357-372. Dispinible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=498023 | |
dc.identifier.citation | Yurén, T., & de la Cruz, M. (2009). La relación familia-escuela: condición de mejora de la eficacia escolar en la formación Valoral de niños(as) migrantes, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(2), 113-150. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/551/55111725008.pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/31155 | |
dc.description | 143 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | La relación familia escuela es un aspecto fundamental de la calidad educativa en tanto ambas instituciones sociales, (familia y escuela) cumplen funciones determinantes para el desarrollo social. Tal vez, por esa razón, la investigación educativa se ha ocupado en indagar por dicha relación, pues se considera que una relación más estrecha entre la institución educativa y la comunidad vinculada, implica mayores niveles de participación y, por lo tanto, una manera más abierta de ver la escuela y de hacer la escuela. Sin embargo, aunque estudios como los de Yurén y De la Cruz (2013); Usategui y del Valle (2009), Bell, Illán y Benito (2010); Parra, Gomariz y Sánchez (2011); Ballesta y Cerezo (2011); Rojas (2011), Londoño y Ramírez (2012), Colás y Contreras (2013); Valdés y Yáñez (2013), han indagado por la influencia de la relación familia escuela y la participación parental en los centros educativos, pocos se han enfocado en comprender las maneras de pensar y de ver la escuela, por parte de la comunidad educativa. Es así como se llega a considerar de alta importancia, indagar no solo por la relación familia escuela y la participación de esta institución en los procesos educativos, sino, más específicamente, saber de qué manera se configura dicha relación, desde los imaginarios de los actores. Respecto a los imaginarios sociales construidos por los padres de familia en relación con la participación, se ha investigado en diversos países, sin embargo, en Colombia, el estudio del tema ha sido escaso, lo que implica que hay una necesidad imperante por indagar sobre ello, en el campo educativo. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Comunidad y escuela | |
dc.subject | Relaciones de familia | |
dc.subject | Investigación acción | |
dc.subject | Convivencia social | |
dc.title | Acciones de participación de los padres de familia en los procesos educativos desde la perspectiva de los imaginarios sociales construidos por los padres de familia y los docentes, acerca de la relación familia – escuela | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 265477 | |
dc.identifier.local | TE09194 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Educación | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [132]