dc.contributor.advisor | Arias Delgado, Liliana Patricia | |
dc.contributor.author | Ramos Calderón, José Javier | |
dc.date.accessioned | 2017-08-01T14:21:45Z | |
dc.date.available | 2017-08-01T14:21:45Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.date.issued | 2017-08-01 | |
dc.identifier.citation | Abad, J. (2008). Iniciativas de Educación artística a través del arte contemporáneo
para la escuela infantil. (Tesis doctoral). Universidad complutense de Madrid. Recuperado
de http://eprints.ucm.es/9161/abad.pdf | |
dc.identifier.citation | Agirre, I. (2005). Teorías y prácticas en educación artística. Ideas para una revisión
pragmatista de la experiencia estética. Ediciones octaedro/Universidad pública de Navarra.
Barcelona, España. | |
dc.identifier.citation | Agra-Pardiñas, M.A. (2012) Historias en torno al arte y a la Educación Artística:
Notas para la un posible diario. Caleidoscopio: Santiago de Compostela | |
dc.identifier.citation | Augustowsky, G. (2012). El arte en la enseñanza (Voces de la educación). Buenos
Aires: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Anijovich, R. (2009). Transitar la formación pedagógica: dispositivos y estrategias.
Paidós. Buenos Aires. | |
dc.identifier.citation | Aznárez, J.P. y Mangas, A.B. Aprender es conocer y construir historias y
representaciones. En Hernandez, F. y A. Aguirre (compiladores) (2012) Investigacion en
las Artes y la Cultura Visual. Barcelona: Universitat de Barcelona. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/2445/22162 | |
dc.identifier.citation | Bajardi, A. y Álvarez, D. (2012). La performance como experiencia educativa en
secundaria. Arte, educación y cultura. Aportaciones desde la periferia. COLBAA: Jaén.
Belleville, R. (2015). Blogging, Zines and narratives: new dialogues in art history. Art
Education / March. | |
dc.identifier.citation | Bermúdez, R y Rodríguez, M. (2008). Una aproximación más a la epistemología, lógica y
metodología de la investigación educacional. Revista Pedagogía Universitaria Vol. XIII
No. 3. | |
dc.identifier.citation | Bermúdez, R y Rodríguez, M. (2008). Una aproximación más a la epistemología, lógica y
metodología de la investigación educacional. Revista Pedagogía Universitaria Vol. XIII
No. 3. | |
dc.identifier.citation | Borjas, B (2007). Lenguaje y Pensamiento. IESALC UNESCO. Caracas. | |
dc.identifier.citation | Castillo Gil, &., & Hoyos, Juana asesor. (2015). Desarrollo de habilidades de
pensamiento desde las artes visuales / Ángela Marcela Castillo Gil ; asesor Juana Hoyos. | |
dc.identifier.citation | Colomer, T (1997). La enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora.
Revista Signos. Recuperado de: http://www.xtec.cat/~mjavier/comprens/comprens1.pdf | |
dc.identifier.citation | Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Paidós Ibérica. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Dubois, M. E. (2011). Educar en la lengua escrita, educar por la lengua escrita.
Legenda, 15 (12). Tachira, merida. | |
dc.identifier.citation | Dubois, M. E. (2011).Nuevos enfoques en lectura y escritura. Legenda, 15 (12).
Tachira, merida. | |
dc.identifier.citation | Dutra Pillar, A. (2013). Lectura de producciones audiovisuales del arte
contemporáneo en la educación artística. Revista Complutense de Educación. Vol. 25 Núm.
2. Pp. 337-353. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/41539 | |
dc.identifier.citation | Efland, A, Freedman, K & Stuhur, P. (2003). La educación en el arte posmoderno.
Paidós. Barcelona, España. | |
dc.identifier.citation | Efland, A. (2004). Arte y cognición. Ediciones octaedro/EUB. España. | |
dc.identifier.citation | Eisner, E. W. (1995). Educar la visión artística, Barcelona: Paidós | |
dc.identifier.citation | Eisner, E. W. (2002). Ocho importantes condiciones para la enseñanza y el
aprendizaje en las artes visuales Arte, Individuo y Sociedad. Anejo I, (pp. 47-55). | |
dc.identifier.citation | Elisondo, R.M. (2013). ¡Hice un Collage como Antonio Berni! Recursos educativos
abiertos, arte y creatividad. Estudios sobre arte actual. Nº 1. Pp. 117-144. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4347027 | |
dc.identifier.citation | Espíritu Zavalza, M. 2014. Aproximación a un proyecto de investigación en arte:
“Navegar en el tiempo”. Tercio Creciente nº 5, págs. 61 – 66. | |
dc.identifier.citation | Errázuriz, L.H. (2002). ¿Cómo evaluar el arte? Evaluación de la Enseñanza de las
Artes Visuales a Nivel Escolar: Práctica, Mitos y Teorias. Editor: Ministerio de Educación
de Chile. | |
dc.identifier.citation | Errázuriz, L.H. (2002). Sensibilidad Estética. Instituto de Estética, Pontificia
Universidad Católica de Chile. | |
dc.identifier.citation | Feldman, Daniel. (2010). Didáctica general. -1a ed. - Ministerio de Educación de la
Nación. Buenos Aires. | |
dc.identifier.citation | Flórez, R (2007). El alfabetismo emergente. En: El alfabetismo emergente.
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. pp 15 – 73. | |
dc.identifier.citation | Freeland, C. (2003). Pero ¿esto es arte? Cátedra. España. | |
dc.identifier.citation | Gadamer, H. G. (1988). La actualidad de lo bello. Paidós, Barcelona, España. | |
dc.identifier.citation | García Ortiz, R.M. (2013). Modelo de Enseñanza Activa de las Artes
(MENART): una experiencia educativa sistémica en la escuela secundaria. Congreso virtual sobre tecnología, educación y sociedad CTES. México, Centro de Estudios e
Investigaciones para el Desarrollo Docente. CENID A.C | |
dc.identifier.citation | Gardner, H. (1997). Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la
creatividad. Paidós, 1997. Buenos Aires, séptima edición. | |
dc.identifier.citation | Gardner, H. (1990). Educación Artística y desarrollo humano. Barcelona: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Gardner, H., & Meler-Ortí, Ferran tr. (2008). Las cinco mentes del futuro (Edición
ampliada y revisada. ed., Paidós transiciones 71). Barcelona: Ediciones Paidos Iberica. | |
dc.identifier.citation | Gombrich, E.H. (1998): Arte e ilusión. Madrid Editorial Debate, (edición original
1959). | |
dc.identifier.citation | Hernández, F. (1996). Educación artística para la comprensión de la cultura visual.
QURRICULUM, Nº12-pp. 11-27. | |
dc.identifier.citation | Jauss, H. (2002). Pequeña apología de la experiencia estética. Barcelona: Ediciones
Paidós Ibérica. | |
dc.identifier.citation | Lerner, D. (s.f.) La autonomía del lector. Un análisis didáctico. Documento digital. | |
dc.identifier.citation | López, M A. (2008). Cognición y emoción: el derecho a la experiencia a través del
arte. Pulso. 31. Pp. 221-232. | |
dc.identifier.citation | 19 Martínez Morales, M. (2014). Tejiendo espacios. Intervenciones artísticas como
investigación educativa. Tercio Creciente nº 5, págs. 51 – 60. Recuperado de:
http://www.terciocreciente.com | |
dc.identifier.citation | Mateo, J. (2007). Interpretando la realidad, construyendo nuevas formas de
conocimiento: El desarrollo competencial y su evaluación. Revista de investigación
educativa. Volumen 25, Nº 2. Pp. 513-531 | |
dc.identifier.citation | Maynard, Kirk, "Teaching Strategies: How to Explain the History and Themes of
Abstract Expressionism to High School Students Using the Integrative Model" (2014).
Honors Theses. Paper 92. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, Viceministerio de Educación Preescolar, Básica
y Media. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media.
(1ª ed.). Bogotá D.C | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Naciona. (2009). Fundamentaciones y orientaciones para la
implementación del Decreto 1290 del 16 de abril de 2009 Evaluación del aprendizaje y
promoción de los estudiantes en los niveles de educación básica y media. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2000). Lineamientos Curriculares de Educación
Artística | |
dc.identifier.citation | Mostacero, R. (2004). Oralidad, escritura y escrituralidad. Revista Universitaria de
Investigación, vol. 5, núm. 1. pp. 53-75. Universidad Pedagógica Experimental Libertador | |
dc.identifier.citation | O'Hanley, H. Arts and Activities; Jan 2016; 158, 5; ProQuest Education Journals.
pg. 8 | |
dc.identifier.citation | Olivares, V, Infante Chavira, S y Lopéz Torres, S. Las TIC en el aprendizaje de
apreciación artística a través de un polilibro. | |
dc.identifier.citation | Perkins, D. y Blythe , T. (1994) “Putting Understanding up-front”. Educational
Leadership. 51 (5), 4-7 | |
dc.identifier.citation | Petit, M. (2009). El arte de la lectura en tiempos de crisis. Océano, México, D.F. | |
dc.identifier.citation | Salas, R. (2006). El proceso de la comunicación. Parte de material confeccionado
para la Maestría de Educación Médica. Recuperado de: http://myslide.es/documents/024-elproceso-de-la-comunicacion.html | |
dc.identifier.citation | Pezoa, X. (2012). Arte contemporáneo en la escuela. Libro Guía didáctica
complementaria para profesores de Artes Visuales de Enseñanza Media. Consejo nacional
de la cultura y las artes. Santiago, Chile. | |
dc.identifier.citation | Restrepo Gómez, B (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de
saber pedagógico. Educación y Educadores [en linea]. Disponible en:
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400706> | |
dc.identifier.citation | Restrepo, I. (2012). Arte digital y educación artística: emergencia de nuevas
prácticas pedagógicas en la ciudad de Medellín. Revista Virtual Universidad Católica del
Norte, núm. 36- Pp. 104-126. Fundación Universitaria Católica del Norte. Medellín,
Colombia. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez-Gallego, M. (2014). Evidenciar competencias con rúbricas de
evaluación. Escuela Abierta, 17, 117-134 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, G., Flores, J y Jiménez, E. (1996) Metodología de la investigación cualitativa.
Ediciones Aljibe. Granada (España). | |
dc.identifier.citation | Salgado, H. (2014). La escritura y el desarrollo del pensamiento: en torno a los
procesos de aprendizaje de la lengua. (1a ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.identifier.citation | Scott Shields, S. (2016). How I learned to swim: The visual journal as a companion
to creative inquiry. International Journal of Education & the Arts, 17(8). Retrieved from
http://www.ijea.org/v17n8/. | |
dc.identifier.citation | Secretaría de educación de Bogotá, (2011) Reorganización curricular por ciclos,
referentes conceptuales y metodológicos, secretaría de educación del distrito, Bogotá,
Colombia | |
dc.identifier.citation | Secretaría de educación de Bogotá/Universidad Javeriana. (2016) Pruebas Ser.
Evaluando nuevas formas de aprender. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Serrano Acosta, C.A. y Acevedo Contreras, N.G. Escribamos el arte. En: Varios.
(2009). La lectura y la escritura como procesos transversales en la escuela. Experiencias
innovadoras en Bogotá. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo
Pedagógico | |
dc.identifier.citation | Sobrino, D. (2011). La Didáctica de la Historia del Arte con TIC. Algunas
propuestas para Secundaria y Bachillerato. En Actas del Congreso Internacional
“Innovación Metodológica y Docente en Historia, Arte y Geografía”. Grupo IDHAX
Mazarelos. Innovación Docente en Historia, Arte e Xeografía. Universidad de Santiago de
Compostela, pp. 1056-1067. | |
dc.identifier.citation | Tamayo de Serrano, Clara; Universidad de La Sabana. (2015). La Estética, El Arte Y
El Lenguaje Visual | |
dc.identifier.citation | Tejera, C. (2012) “Historias con arte: una experiencia didáctica de enseñanzaaprendizaje de los fenómenos Histórico-artísticos en el Bachillerato de artes”. Clío 38.
Recuperado de: http://clio.rediris.es | |
dc.identifier.citation | Vacca, R (1992), Leer para aprender. En: IRWIN, J y DOYLE, M. Conexiones
entre lectura y escritura. Aique. Argentina | |
dc.identifier.citation | Vella, R. (2015). Re-imagining classrooms: Educational environments in
contemporary art. International Journal of Education & the Arts, 16 (12). Retrieved from
http://www.ijea.org/v16n12/. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/31092 | |
dc.description | 251 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | El proyecto de investigación que aquí se presenta buscó aportar al desarrollo de competencias artísticas en estudiantes de educación media de un colegio público de la ciudad de Bogotá desde la clase de Educación Artística y tomando como eje transversal la historia del arte occidental. Son esenciales en el proceso los aportes de Elliot Eisner, las orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y el concepto de experiencia estética desarrollado por John Dewey en el marco de la Enseñanza para la comprensión. Ésta en una Investigación-Acción-Educativa de enfoque cualitativo y con alcance descriptivo, que se caracteriza por la revisión y reconstrucción de la práctica pedagógica. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Arte -- Enseñanza | |
dc.subject | Arte -- Historia | |
dc.subject | Investigación acción | |
dc.subject | Aprendizaje | |
dc.subject | Educación basada en competencias | |
dc.title | Aportes al desarrollo de competencias artísticas en estudiantes de educación media desde estrategias centradas en la experiencia estética en el colegio INEM Francisco de Paula Santander | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |