Mostrar el registro sencillo del ítem
Resolución de problemas que requieren de la ecuación cuadrática: Rutinas de pensamiento y registros de representación semiótica en octavo grado
dc.contributor.advisor | Ramírez Bernal, Henry Alexander | |
dc.contributor.author | Acosta Moreno, Leidis Margoth | |
dc.date.accessioned | 2017-07-24T22:19:25Z | |
dc.date.available | 2017-07-24T22:19:25Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.date.issued | 2017-07-24 | |
dc.identifier.citation | Aké, L., Godino, J. D., & Gonzato, M. (2013). Contenidos y actividades algebraicas en Educación Primaria. UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 33, 39-52. | |
dc.identifier.citation | Ballén Novoa, J. O. (2012). El álgebra geométrica como recurso didáctico para la factorización de polinomios de segundo grado (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). | |
dc.identifier.citation | Beltrán, A. L. (2003). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa (Vol. 179). Graó. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=e1PLxGcRf8gC&oi=fnd&pg=PA8&d q=Beltran,+A.+L.+(2003).+La+investigaci%C3%B3nacci%C3%B3n:+conocer+y+ cambiar+la+pr%C3%A1ctica+educativa+(Vol.+179).+Gra%C3%B3.&ots=G8FNe 9iIPO&sig=0kwH8JfMAQvB099kLr6dp3j7uYc#v=onepage&q&f=false. | |
dc.identifier.citation | Cabrera, C. R., & Campistrous, L. A. (1999). Estrategias de resolución de problemas en la escuela. RELIME. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 2(2), 31-46. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2148021 | |
dc.identifier.citation | Cabrera, C. R., & Pérez, L. C.(1996) DIDÁCTICA Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Recuperado de http://200.10.23.169/educacion/ed_ciencias_didactica_solucion_de_problemas.p df | |
dc.identifier.citation | Campistrous, L., & Rizo, C. (1997). Aprende a resolver problemas aritméticos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 29. | |
dc.identifier.citation | Campistrous, L., & Rizo, C. (2013). La resolución de problemas en la escuela. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/3741/1/CampistrousReflexionesCemacyc2013.pdf | |
dc.identifier.citation | Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado, 3. Recuperado de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/11/11DID_Chevallard_Unidad_3.pdf | |
dc.identifier.citation | Covas, M., & Bressan, A. (2011). La enseñanza del álgebra y los modelos de área | |
dc.identifier.citation | D’Amore, B., Font, V., & Godino, J. D. (2007). La dimensión metadidáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática. Paradigma, 28(2), 49- 77. | |
dc.identifier.citation | D’Amore, B. (2011). Conceptualización, registros de representaciones semióticas y noética: Interacciones constructivistas en el aprendizaje de los conceptos matemáticos e hipótesis sobre algunos factores que inhiben la devolución. Revista Científica, (11). | |
dc.identifier.citation | De Educación, L. G. (1994). Ley 115 febrero 8 de 1994. Ediciones Populares. | |
dc.identifier.citation | De Vallejo, R. T., & De Montañez, A. P. (2004). Estrategias innovadoras para la comprensión del lenguaje matemático. Revista ciencias de la educación, (23), 47-60. | |
dc.identifier.citation | Duval, R. (1993). Registres de représentation sémiotique et fonctionnement cognitif de la pensée. In Annales de didactique et de sciences cognitives (Vol. 5, pp. 37-65). | |
dc.identifier.citation | Duval, R. (1999). Semiosis y Pensamiento Humano, traducido por Myriam Vega Restrepo. Santiago de Cali Colombia: Artes Gráficas Univalle. | |
dc.identifier.citation | Duval, R. (2006). Un tema crucial en la educación matemática: La habilidad para cambiar el registro de representación. La Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española, 9(1), 143-168 | |
dc.identifier.citation | Elliott. (2000). El cambio educativo desde la investigación- acción. Madrid: Ediciones Morata S.L. Recuprado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=6cIVsOF6isC&oi=fnd&pg=PA13&dq=La+investigaci%C3%B3nacci%C3%B3n:+Conocer+y+cambiar+la+pr%C3%A1ctica+educativa&ots=YgDfP Vui05&sig=a5UzhMadQc5KS1o72lJIDovqjws#v=onepage&q=La%20investigaci %C3%B3nacci%C3%B3n%3A%20Conocer%20y%20cambiar%20la%20pr%C3%A1ctica%2 0educativa&f=false | |
dc.identifier.citation | Forigua, J. E., & Velandia, D. A. (2015). Sobre la interpretación y uso de la letra como número generalizado en tareas sobre generalización de patrones: reporte de una experiencia con estudiantes de grado octavo. Revista Colombiana de Matemática Educativa, 1(1), 273-278. | |
dc.identifier.citation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill | |
dc.identifier.citation | Macías Sánchez, J. (2014). Los registros semióticos en Matemáticas como elemento personalizado en el aprendizaje. Revista de Investigación Educativa Conect, 2(4), 9. | |
dc.identifier.citation | Medina, M. M. P. (1998). La adquisición del lenguaje algebraico y la detección de errores comunes cometidos en álgebra por alumnos de 12 a 14 años (Doctoral dissertation, Universidad de La Laguna). | |
dc.identifier.citation | Moll, V. F. (2011). Competencias profesionales en la formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. UNIÓN: Revista Iberoamericana de Educación Matemática, (26), 7-8. | |
dc.identifier.citation | Parra, C. (2009). Investigación-acción y desarrollo profesional. Educación y educadores, 5, 113-125. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/515 | |
dc.identifier.citation | Papini, M. C. (2003). Algunas explicaciones vigotskianas para los primeros aprendizajes del álgebra. RELIME. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 6(1), 41-72. | |
dc.identifier.citation | Perkins, D. (1997). ¿ Cómo hacer visible el pensamiento. Artículo publicado por la Escuela de Graduados de la Universidad de Harvard. Traducido por Patricia León y María Ximena Barrera. | |
dc.identifier.citation | Ritchhart, R., Church, M., & Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento. Grupo Planeta Spain. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, G. P. (2007). Universidad de Guadalajara. Recuperado de http://craig.com.ar/biblioteca/9/Organizadores%20Graficos.pdf | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, J. M. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de Investigación Silogismo, 1(08). | |
dc.identifier.citation | Ruano, R. M., Socas, M. M., & Palarea, M. M. (2008). Análisis y clasificación de errores cometidos por alumnos de secundaria en los procesos de sustitución formal, generalización y modelización en álgebra. | |
dc.identifier.citation | Santander, R. G. N. V. P., Zamora, T. L., & Chaparro, M. T. C. M. S. (2013). Identificando procesos de generalización en una actividad algebraica. Actas del VII CIBEM ISSN, 2301(0797), 1195. | |
dc.identifier.citation | Schoenfeld, A. H. (1985). Mathematical problem solving. Orlando, FL: Academic press. | |
dc.identifier.citation | Serie guía N° 2, ¿Cómo entender las pruebas y saber qué sigue? Ministerio de Educación Nacional (2013). Tomado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81029_archivo.pdf | |
dc.identifier.citation | Socas, M. M., Camacho, M., Palarea, M., & Hernández, J. (1989). Iniciación al álgebra. Matemáticas: Cultura y Aprendizaje.[Initiation to algebra. Mathematics: Culture and Learning.] | |
dc.identifier.citation | Socas, M. (2007). Dificultades y errores en el aprendizaje de las matemáticas. Análisis desde el enfoque lógico semiótico. | |
dc.identifier.citation | Socas, M. (2011). La enseñanza del álgebra en la educación obligatoria. Aportaciones de la investigación. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 77, 5-34. | |
dc.identifier.citation | Tishman, S., & Palmer, P. Pensamiento visible. Leadership Compass. Recuperado de http: http://vidarte. weebly. com/uploads/5/1/5/4/5154246/pensamiento_visible. pdf. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/31066 | |
dc.description | 145 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación se enmarcó en un enfoque cualitativo con diseño de investigación acción. El estudio se realizó con los estudiantes de octavo grado de una institución educativa oficial de la ciudad de Bogotá y estuvo centrado en la resolución de problemas que requieren el uso de ecuaciones cuadráticas para resolverlos, analizados a la luz de las estrategias de resolución de problemas propuesto por Cabrera y Campistrous (1999), en este estudio se comparó los resultados de una prueba de entrada y una prueba de salida; en la que se buscaba encontrar algún avance en las estrategias de resolución de problemas. Luego de haberse aplicado un plan de intervención que buscaba a través de las rutinas del pensamiento de Ritchhart, Church y Morrison (2014) y los organizadores gráficos, visibilizar el pensamiento de los estudiantes al realizar la conversión de registros de representación necesarios para expresar los objetos matemáticos y luego realizar operaciones de tratamiento entre expresiones algebraicas para hallar los valores que le daban solución a dichos problemas. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Planificación educativa | |
dc.subject | Pensamiento creativo | |
dc.subject | Resolución de conflictos | |
dc.subject | Educación secundaria | |
dc.title | Resolución de problemas que requieren de la ecuación cuadrática: Rutinas de pensamiento y registros de representación semiótica en octavo grado | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 265251 | |
dc.identifier.local | TE09156 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]