Mostrar el registro sencillo del ítem
Incidencia del desarrollo de las competencias comunicativas escritoras en el fortalecimiento del pensamiento científico de los estudiantes del grado 2° del EE Silvino Rodríguez, como aporte a la reflexión pedagógica curricular de la institución
dc.contributor.advisor | Vallejo Rodríguez, Sonia | |
dc.contributor.author | Suárez Cabrera, Claudia Yurany | |
dc.contributor.author | Muñoz Niño, Sandra Inés | |
dc.date.accessioned | 2017-06-13T13:42:39Z | |
dc.date.available | 2017-06-13T13:42:39Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.date.issued | 2017-06-13 | |
dc.identifier.citation | Aguerrondo I. (2009) Conocimiento complejo y competencias educativas. UNESCO Oficina Internacional de la Educación. Suiza. | |
dc.identifier.citation | Ángeles, R. (2009). Competencias a lo largo de la historia. Recuperado de http://studylib.es/doc/5491416/%E2%80%9Clas-competencias-a-lo-largo-de-lahistoria%E2%80%9D | |
dc.identifier.citation | Anijovich R, Cappelletti G, Mora S. (2009) Transitar la formación pedagógica dispositivos y estrategias. Paidós. España. | |
dc.identifier.citation | Araujo, L & López, M. (2010). Invertir en los primeros años de vida. Una prioridad para el BID y los países de América Latina y el Caribe. BID. NOTAS TÉCNICAS # IDB-TN-188. | |
dc.identifier.citation | Bermúdez, L. & González, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. Quórum Académico. 8(15), enero-junio, Pp. 95 - 110 | |
dc.identifier.citation | Brown (1964). Comercialización y análisis del mercado. Buenos Aires: IICA Biblioteca Venezuela | |
dc.identifier.citation | Campo, M.F. (2013). Leer para comprender y escribir para transformar palabras que abren nuevos caminos en la escuela. Bogotá: Serie Rio de letras Libro Maestros PNLE. | |
dc.identifier.citation | Carvajal, L. (2013). La demostración en la investigación y la ciencia. Recuperado de http://www.lizardo-carvajal.com/la-demostracion-en-la-investigacion-y-la-ciencia/ | |
dc.identifier.citation | Cassany, D. (1991.) Construir la escritura. Paidós España. | |
dc.identifier.citation | Castedo, M. (2010). Voces sobre la Alfabetización inicial en América Latina 1980-2010 Miradas retrospectivas sobre lectura y Vida. Argentina | |
dc.identifier.citation | Colombia Aprende la red de conocimientos, Mundo de competencias. ¿Qué son las competencias comunicativas? Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/competencias/1746/w3-article-243909.html | |
dc.identifier.citation | Crombie, A. (1993). Estilos del pensamiento científico a comienzos de la Europa Moderna. Volumen 1 de Scientiaveterum. Valencia España: Universitat de València. | |
dc.identifier.citation | DNP Departamento Nacional de Planeación (2014). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Colombia. Bogotá | |
dc.identifier.citation | Dueñas Ximena, H (2015). Guía de interpretación y uso de resultados de las pruebas saber 3°, 5° y 9° Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). Bogotá D.C. Colombia- Versión electrónica 978-958-11-0658-5. | |
dc.identifier.citation | Escobar, G. Águila. (2007). Importancia del lenguaje en el conocimiento y la ciencia. Revista Virtual deEstudos da Linguagem – ReVEL 5(8). | |
dc.identifier.citation | Fernández, P. (2007). La competencia en comunicación lingüística en las áreas del currículo. Colección Aulas de Verano. Madrid: MEC | |
dc.identifier.citation | Figel J.(2009). Al tablero el periódico de un país que educa y se educa. Competencias claves para el aprendizaje permanente- Min-educación. Bogotá. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-210023.html | |
dc.identifier.citation | Flórez, R. y Cuervo, C.(2005). El regalo de la escritura - cómo aprender a escribir. Bogotá, D. C. Ed. Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier.citation | Flórez, R.; Restrepo, M.A y Schwanenflugel, P. (2007). Alfabetismo emergente. Investigación, teoría y práctica. El caso de la lectura. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP. Universidad Nacional. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Flotts M. P., Manzi J., (2016) Aportes para la enseñanza de la Escritura TERCE Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Publicado por UNESCO Organizaciones de las naciones unidas para la educación, la Ciencia y la Cultura. Paris Francia. | |
dc.identifier.citation | Frola, P. (2011) Maestro competentes a través de la planeación y la evaluación por competencias. México | |
dc.identifier.citation | Fuenmayor G., Villasmil Y. (2008) Revista de Artes y Humanidades UNICA Año 9 N° 22 Universidad Católica Cecilio Acosta. Venezuela | |
dc.identifier.citation | Galicia, S. (2005) Introducción Al Estudio Del Conocimiento Científico. Galicia España: Plaza y Valdés | |
dc.identifier.citation | Gama F. (2007). Biologia 1 - Sep"un Enfoque Constructivista", Volumen 1. México D. F. Pearson Educación, 2007 | |
dc.identifier.citation | Guzmán, R.J (2004) Producción infantil de textos expositivos: una experiencia en el aula. Revista Educación y Educadores Universidad de La Sabana. Chía 2004. | |
dc.identifier.citation | Guzmán, R.J (2014) Lectura y escritura cómo se enseña y se aprende en al aula. Universidad de La Sabana. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Hernández, Carlos. (2005) Qué son las Competencias Científicas. Foro Educativo Nacional | |
dc.identifier.citation | Hernández, Roberto (2014) Metodología de la investigación. McGrawHill sesta edición interamericana de editores. Méxicog | |
dc.identifier.citation | Hurtado, L. & Toro, G. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambios. Caracas Venezuela: El Nacional. | |
dc.identifier.citation | Lloréns, J.& Jaime. (1995). La producción de textos escritos en el aprendizaje de las ciencias. Bases para un programa de investigación. Comunicación, Lenguaje y Educación, 7 (2) P: 113-132 | |
dc.identifier.citation | Lomas, C. (1996) La comunicación en el aula, aprender a comunicar (se) en las aulas, 17, Gijón. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/3508/b15760844.pdf?sequence=1 | |
dc.identifier.citation | Malhotra, N. (2004). Investigación de mercados: un enfoque aplicado. México D.F. Pearson Educación. | |
dc.identifier.citation | Marinkovich, J. (2002). Enfoques de proceso en la producción de textos escritos. Revista signos, 35(51-52), 217-230. | |
dc.identifier.citation | Mas, R. (2012). Temas de investigación comercial. Alicante España: Editorial Club Universitario. | |
dc.identifier.citation | McKernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum: métodos y recursos para profesionales reflexivos. Madrid España. Ediciones Morata | |
dc.identifier.citation | Melgar S. (2000) El pensamiento: una definición interconductual. Revista de Investigación en Psicología, 3(1), Julio 2000. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v03_n1/pdf/a02v3n1.pdf | |
dc.identifier.citation | MEN(2006). Estándares Básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas y Ciencias Ciudadanas.Bogotá | |
dc.identifier.citation | MEN(2015) Proyecto Educativo Institucional PEI. Recuperado dehttp://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/87581 | |
dc.identifier.citation | Ministerio Educación Nacional (2015) Índice sintético del calidad educativa, Establecimiento Educativo Silvino Rodríguez de Tunja.Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/siemprediae/86402 | |
dc.identifier.citation | PEI. Proyecto Educativo Institucional (2015) Institución Educativa Silvino Rodríguez Tunja "Educación con visión Humana" Tunja. | |
dc.identifier.citation | Perrenoud, Fhilippe (2012). Cuando la escuela pretende prepara para la vida ¿Desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Colombia: Magisterio | |
dc.identifier.citation | Quintana L. (2000) Competencias: Plan de estudios y metodologías para el desarrollo de procesos de pensamiento. Bogotá | |
dc.identifier.citation | Quintanilla, G. (2006) La ciencia en la escuela: un saber fascinante para aprender a ‘leer el mundo’. Rev. Pensamiento Educativo, 39(2),. pp. 177-204 | |
dc.identifier.citation | Quintanilla, M (2006). La Ciencia en la Escuela: Un saber fascinante para aprender a leer el mundo. Revista Pensamiento Educativo. Vol. 39, n°2 p.177-204 | |
dc.identifier.citation | Robaina, E. (2005). El método científico. Recuperado de http://www.lawebdefisica.com/quees/metodo_cientifico.pdf | |
dc.identifier.citation | Ruiz, P. (2015). Sobre la enseñanza en las Facultades de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina - Decanatura - Bogotá D.C. – Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, 64(1). | |
dc.identifier.citation | Salvador, F. (2009). Habilidades narrativas de alumnos de Educación Primaria en la producción de textos escritos. Enseñanza & Teaching: Revista universitaria de didáctica, 17. | |
dc.identifier.citation | Sanmartí. (s.f.) Hablar, leer y escribir para aprender ciencia. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona | |
dc.identifier.citation | Smith, F. (1983) Comprensión de la lectura – análisis psicolingüística de la lectura y su aprendizaje. México: Ed. Trillas. UNESCO (2011) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, La educación en situaciones posteriores a conflictos y desastres. Recuperada de http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/pcpd/education-in-emergencies/ | |
dc.identifier.citation | Van Dijk, T. (1992) La ciencia del texto. Barcelona: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Zúñiga A., Leiton R. Nivel de desarrollo de competencias científicas en estudiantes de secundaria de (Mendoza) Argentina y (San José) Costa Rica Revista Iberoamericana de Educación. Organización de estados Iberoamericanos para la educación. Ciencia y cultura n° 56 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/30731 | |
dc.description | 192 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | Este estudio busca analizar la incidencia del desarrollo de las competencias comunicativas escritoras en el fortalecimiento del pensamiento científico de los estudiantes del grado 2° del EE Silvino Rodríguez, como aporte a la reflexión pedagógica curricular de la institución, bajo este propósito el estudio parte la relación existente entre los dos conceptos pedagógicos (competencias comunicativas escritoras y pensamiento científico), para luego proponer unidades de enseñanza para la comprensión como estrategias didácticas que permitan el desarrollo y evaluación del pensamiento científico, con el fin último de realizar un proceso de reflexión pedagógica institucional, a partir del análisis curricular en el ciclo (1) en torno al tema base de este estudio. El estudio se realiza en Institución Educativa Silvino Rodríguez de Tunja, institución de carácter público que ofrece una jornada única en el calendario A y brinda los servicios educativos a 2.856 estudiantes de preescolar, básica y media; en la muestra se intervino 2 cursos con 56 estudiantes de grado segundo: el curso 202 sede Manzanares tiene 31 estudiantes, 17 niños y 14 niñas con edades entre los 6 y 9 años, el curso 2A sede Dorado tiene 25 estudiantes 15 niños y 10 niñas con edades entre los 6 y 8 años. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Competencia comunicativa | |
dc.subject | Pensamiento creativo | |
dc.subject | Planificación curricular | |
dc.title | Incidencia del desarrollo de las competencias comunicativas escritoras en el fortalecimiento del pensamiento científico de los estudiantes del grado 2° del EE Silvino Rodríguez, como aporte a la reflexión pedagógica curricular de la institución | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 264958 | |
dc.identifier.local | TE09095 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [589]