Mostrar el registro sencillo del ítem
Investigación escolar abierta: Una posibilidad para desarrollar la metacognición en estudiantes de primaria
dc.contributor.advisor | Chiappe Laverde, Andrés | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rojas, Yesid Alonso | |
dc.date.accessioned | 2017-04-28T17:47:31Z | |
dc.date.available | 2017-04-28T17:47:31Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.date.issued | 2017-04-28 | |
dc.identifier.citation | Cendales, L., & Mariño, G. . (2003). Aprender a investigar, investigando. Programa Internacional de Formación de Educadores Populares, Federación Internacional de Fe y Alegría, Caracas. | |
dc.identifier.citation | Aguilar, J. V. B., & Montoya, M. S. R. (Diciembre de 2011). Movilización de Recursos Educativos Abiertos (REA): Enriqueciendo la práctica educativa. OEA. La educ@caión. Revista Digital.(146). | |
dc.identifier.citation | Aguilera Garrido, A. B. (2006). DESARROLLO DE LA MEMORIA. REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS,, 4. | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF. | |
dc.identifier.citation | Baquero, R. (1999). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Aique, (Vol. 4, pp. 278-287). | |
dc.identifier.citation | Bordas, M. I., & Cabrera, F. (2001). Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso. Revista española de pedagogía, 218(25-48). | |
dc.identifier.citation | Burón Orejas, J. (2002). Enseñar a aprender: introduccción a la metacognición | |
dc.identifier.citation | Calderón, K. A. (2011). Los procesos metacognitivos: La metacomprensión y la actividad de la lectura. . Actualidades investigativas en educación, 3(2). | |
dc.identifier.citation | Camarero Suárez, F. J., Martín del Buey, F. D. A., & Herrero Díez, F. J. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12 (4). | |
dc.identifier.citation | Campanario, M. (2009). El desarrollo de la metacognición en el aprendizaje de las ciencias: estrategias para el profesor y actividades orientadas al alumno. Colección Digital Eudoxus ,, (8). | |
dc.identifier.citation | Cañal, P. (2007). La investigación escolar, hoy. Alambique,, 52, 9-19. | |
dc.identifier.citation | Cárdenas, I. R., Zermeño, M. G., & Tijerina, R. F. A. (2013). Tecnologías educativas y estrategias didácticas: criterios de selección. Revista Educación y Tecnología, (3). | |
dc.identifier.citation | Caro, E. M., & Rodríguez, A. G. (2003). Estilos de aprendizaje y e-learning. Hacia un mayor rendimiento académico. RED: Revista de Educación a Distancia, (7), 3. | |
dc.identifier.citation | Ceballos, E. C., Barbosa, C. P., & Sánchez, L. (2013). Metacognición y comprensión lectora: una relación posible e intencional. Duazary, 8(1). | |
dc.identifier.citation | Celman, S., Litwin, E., & Palou de Maté, M. D. C. (1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Paidós. | |
dc.identifier.citation | Cerros. (2015). www.loscerros.edu.co. Obtenido de http://www.loscerros.edu.co/el_colegio/informacion_institucional/mision_y_vision | |
dc.identifier.citation | Chiappe, A. (2012). Prácticas educativas abiertas como factor de innovación educativa con TIC. REDIPE,, 818(1), 6-12. | |
dc.identifier.citation | Chiappe, A., & Martínez, J. A. (2016). Prácticas educativas abiertas. Una perspectiva emergente sobre la innovación educativa con tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Bogotá. Colombia.: Universidad de La Sabana - Mineducación | |
dc.identifier.citation | Collado, G. C., & Doñate, A. M. C. (2004). Independencia de los estilos de aprendizaje de las variables cognitivas y afectivo motivacionales. Universidad Complutense de Madrid. | |
dc.identifier.citation | Crespo, N. M. (2000). La Metacognición: Las diferentes vertientes de una Teoría. Revista signos, 33(48), 97-115. | |
dc.identifier.citation | Cué, J. L. G., Quintanar, C. S., Velázquez, M. A. J., & Tapias, M. G. (2012). Estilos de Aprendizaje y Estrategias de Aprendizaje: un estudio en discentes de postgrado. Journal of Learning Styles, 5(10). | |
dc.identifier.citation | Cué, J. L. G., Rincón, J. A. S., & García, C. M. A. (2009). Instrumentos de medición de estilos de aprendizaje. Journal of Learning Styles, 2(4). | |
dc.identifier.citation | De Corte, E. (1996). Aprendizaje Apoyado en el Computador: una Perspectiva a Partir de la Investigación acerca del Aprendizaje y la Instrucción. . In Memorias del III congreso iberoamericano de informática educativa , pp. 8-11. | |
dc.identifier.citation | de León, P. C. (1999). Investigación escolar y estrategias de enseñanza por investigación. Investigación en la Escuela, (38), 15-36 | |
dc.identifier.citation | de Lima Dias, M. S., & Moreira, P. (2015). PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA. Revista Temas em Educação, 24(1), 15-31 | |
dc.identifier.citation | Díaz, E. (2012). Estilos de aprendizaje. 5to. Número• Julio-Diciembre. | |
dc.identifier.citation | Díaz, J. M., & Rodrigo, M. J. (1989). Metamemoria y estrategias mnémicas en escolares. Infancia y aprendizaje, 12(46), 3-16. | |
dc.identifier.citation | Escudero, T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. | |
dc.identifier.citation | Estrada, F. J. P. . (2005). Investigación escolar y las tecnologías de la información y comunicación (TIC): algunos obstáculos, riesgos y límites. Kikiriki. Cooperación Educativa, (79), 15-25. | |
dc.identifier.citation | Estrada, F. J. P., González, G. T., & de León, P. C. (2007). Acerca de cómo el profesorado de primaria concíbe y experimenta los procesos de investigación escolar. Revista de educación, (344), 233-234. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/30205 | |
dc.description | 84 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | El desarrollo de la metacognición en niños de edades tempranas es uno de los retos más interesantes que enfrenta el sistema educativo actual dado el efecto que esta tiene para la consolidación del Aprendizaje a lo largo de la vida en una era de sobreabundancia de información, de incertidumbre y de permanentes y acelerados cambios sociales y culturales. En este contexto, se ha encontrado en las Prácticas Educativas Abiertas una alternativa emergente de innovación educativa que ofrece una diversidad de elementos útiles para profesores y estudiantes y al mismo tiempo provee un espacio amplio de indagación para los investigadores en educación. En este trabajo se describe el proceso y resultados de un estudio de naturaleza cualitativa en el que se presenta una de estas prácticas educativas en particular - la Investigación Escolar Abierta (IEA) - y se describe un caso de implementación de dicha práctica y su efecto en el desarrollo de la metacognición en estudiantes de primaria. Dicho estudio se realizó a partir de la exploración de rutinas de pensamiento en los estudiantes, en el marco de algunas actividades de un proceso de investigación escolar de carácter abierto, en especial en actividades que tienen que ver con la observación, el análisis y la indagación. Los elementos meta-cognitivos que se estudiaron y que resultaron fortalecidos fueron la meta-atención, la meta-memoria y la meta-comprensión. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Metacognición | |
dc.subject | Innovaciones educativas | |
dc.subject | Educación de niños | |
dc.subject | Métodos de enseñanza | |
dc.title | Investigación escolar abierta: Una posibilidad para desarrollar la metacognición en estudiantes de primaria | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Informática Educativa | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.identifier.local | 264286 | |
dc.identifier.local | TE09049 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Informática Educativa | es_CO |