Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlórez Henao, Javier Andrés
dc.contributor.authorAmaya Reyes, Dilma
dc.date.accessioned2017-04-21T17:37:07Z
dc.date.available2017-04-21T17:37:07Z
dc.date.created2017
dc.date.issued2017-04-21
dc.identifier.citationAlonso Tapia, J.; Carriedo, N (1992). Evaluación de la capacidad de comprender y resumir lo importante. La batería IDEPA. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia (CIDE)
dc.identifier.citationAlvar Ezquerra, M., 2003. La enseñanza del léxico y el uso del diccionario, Madrid, Arco/Libros.
dc.identifier.citationAusubel, D.P. (1968). Educational psychology: a cognitive view. New York: Holt, Rinehart, and Winston.
dc.identifier.citationAusubel, D., Novak, J. D. y Hanesian, H. (1968). Psicología educativa, un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, 1976.
dc.identifier.citationBajtin, M (1982). Estética de la creación verbal, México, siglo XXI.
dc.identifier.citationBruner, J. (1984). Los formatos de la adquisición del lenguaje. Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.
dc.identifier.citationBruner, J. S. (1966). On cognitive growth.
dc.identifier.citationCharry, Margarita. (2008). Análisis de los factores que inciden en la competencia lectora de los estudiantes de primer semestre de administración de empresas de la Universidad de la Salle. Trabajo de grado. Universidad de la Salle. Bogotá.
dc.identifier.citationCuetos V, F (1990). Psicología de la lectura. (Diagnóstico y tratamiento). Madrid - España: Editorial Escuela Española.
dc.identifier.citationEstévez, J. (2007) .Sistema de indicadores para el diagnóstico y seguimiento de la educación superior en México. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
dc.identifier.citationFlavell, J. (1987). El desarrollo cognitivo. Madrid. Visor.
dc.identifier.citationGaleano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit. Colombia
dc.identifier.citationGarcia, Carlos. (2015) Implementación de un software como estrategia didáctica para el proceso de fomento a la lectura en estudiantes de grado cuarto de EBS del centro educativo Byron Gaviria Trabajo de grado. Universidad Tecnológica de Pereira. repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/5101/1/371334G216.pdf
dc.identifier.citationGarcía-Dussán, É. (2014). La importancia de las inferencias indiciales en los procesos de comprensión lectora. Enunciación, 19(1), 116-134.
dc.identifier.citationGonzález, C. (2015) Revista Tendencias Pedagógicas Nº 25 2015 Universidad Autónoma de Madrid.
dc.identifier.citationGonzález, M. J., Barba, M. J., & González, A. (2010). La comprensión lectora en educación secundaria. Revista Iberoamericana de educación, 53(6), 1-11. Recuperado el 23 de febrero de 2013 de htt://www.rieoei.org/expe/3225Gonzalez.pdf
dc.identifier.citationGoodman, Kenneth. (1986). El lenguaje integral, Buenos Aires, Aique
dc.identifier.citationHalliday, M & Matthiessen, C. (2004). An introduction to Functional Grammar, (third edition). London: Arnold.
dc.identifier.citationHernández Alonso, C.: Nueva sintaxis de la lengua española. Salamanca, 1995,
dc.identifier.citationHernández, R. (2010) Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Colombia. http://education.jhu.edu/PD/newhorizons/strategies/topics/thinkingskills/ visible/index.htm http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1471/T85.08%20Ch485a. pdf?sequence=1 itesm.mx. (2006) Cómo redactar un buen trabajo. Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México.
dc.identifier.citationJolibert, Josette y Sraiki,Christine.(2003) “Vida y actividades en nuestras aulas” , en Interrogar y producir textos auténticos. Comunicaciones LTDA . Chile.
dc.identifier.citationKemmis, S. (1988). Como planificar la investigación acción. Martinez Roca.
dc.identifier.citationKlingler, C (2001) Psicología Cognitiva, Estrategias en la práctica Docente. Ed. Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationMartínez, T., Vidal-Abarca, E., Sellés, P., y Gilabert, . (2008). Evaluación de las estrategias y los procesos de comprensión: el test de procesos de comprensión (TPC). Infancia y Aprendizaje, 31(3), 319-332.
dc.identifier.citationMarmolejo-Ramos, F. & Jiménez, A. T. (2005, diciembre). How Preschoolers Comprehend the Emotional Dimension in Narrative Texts. Resumen presentado en el XV Australian L anguage and Speech Conference, Macquarie University, Sydney, Australia.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional (2009). Plan Nacional de Lectura y Escritura de educación inicial, preescolar, básica y media.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2011) Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Subdirección de Fomento y Competencias 2011 Bogotá, Colombia. Plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. 1998. Lineamientos Curriculares Lengua Castellana.
dc.identifier.citationMontanero, M. (2000). La instrucción de estrategias de comprensión en el ámbito sociolingüístico
dc.identifier.citationMontanero, M. (2002). Inferencias profundas en la comprensión de textos expositivos. Revista española de psicología, N 221. ». (Tesis doctoral inédita). Universidad de Extremadura
dc.identifier.citationPalacios S., M.; Canizal A., Alva y otros (1996). Leer para aprender. México: Alhambra Mexicana
dc.identifier.citationPerez, M. J. Evaluación de la comprensión lectora: Dificultades y limitaciones. Revista de Educación, 121- 138. Recuperado el 23 de febrero de 2013 de htt:// www revista educación.mec.es/re 2005/re2005_10. Pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/30152
dc.description186 Páginas.es_CO
dc.description.abstractLa presente investigación buscó determinar la pertinencia del uso de las inferencias lectoras, según la clasificación de Manuel Montanero Fernandez, con el fin de mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de grado noveno del colegio Fernando Soto Aparicio I.E.D. El enfoque investigativo de carácter mixto facilitó establecer mediciones y observaciones de los diversos tipos de inferencias y su aplicación mediante la implementación de una unidad didáctica que promovía la lectura de cuentos cortos. Los resultados obtenidos evidencian que la estrategia aplicada permitió una mejoría significativa de los procesos de lectura que desarrollaron los participantes al hacer uso de las inferencias en el manejo de la información escrita, visual, entre otros tipos de texto. Es de reconocer que la planeación e implementación de acciones en pro de la comprensión lectora deben ser minuciosas y congruentes con el objetivo que se persigue, lo que implica buscar alternativas que estén relacionadas con los intereses y necesidades de los niños y jóvenes, sin olvidar el compromiso educativo de propiciar experiencias que le permitan al estudiante motivarse en su proceso lector.​​es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectComprensión de lectura
dc.subjectMotivación en educación
dc.subjectMétodos de estudio
dc.subjectPedagogía
dc.titleEl cuento corto como una estrategia para fortalecer la comprensión lectoraes_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Pedagogíaes_CO
dc.publisher.departmentFacultad de Educaciónes_CO
dc.identifier.local264204
dc.identifier.localTE09034
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Pedagogíaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International