Mostrar el registro sencillo del ítem
Formación docente para la integración de Recursos Educativos Abiertos en la enseñanza de la educación superior en el Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ
dc.contributor.advisor | González Sosa, Olga | |
dc.contributor.author | Urzola Núñez, Paul Fernando | |
dc.date.accessioned | 2017-04-21T13:52:01Z | |
dc.date.available | 2017-04-21T13:52:01Z | |
dc.date.created | 2017-04-21 | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.citation | Almerich, G., Suárez, J., Jornet, J., y Orellana, M. (2011). Las competencias y el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación por el profesorado: estructura dimensional. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 28-42 | |
dc.identifier.citation | Alturo, N., Silva, D., y Losada, S. (2014). Nivel de Competencia TIC, en los docentes del Colegio Andes Fontibón. Revista FACCEA, 4(2), 131-140. | |
dc.identifier.citation | Atkins, D. E., Brown, J. S., y Hammond, A. L. (2007). A review of the open educational resources (OER) movement: Achievements, challenges, and new opportunities. San Francisco: The William and Flora Hewlett Foundation. | |
dc.identifier.citation | Badía, A., Meneses, J., Fabregues, S., y Sigalés, C. (2015). Factores que influyen en la percepción de los profesores de los beneficios instruccionales de los medios educativos digitales. RELIEVE, 21(2), 1-13 | |
dc.identifier.citation | Belloch, C. (31 de julio de 2013). Diseño Instruccional. Obtenido de Entornos Virtuales de Formación: http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf | |
dc.identifier.citation | Blández Ángel, J. (2000). La investigación-acción: Un reto apara el profesorado. Guía práctica para grupo de trabajo, seminarios y equipos de investigación (Segunda ed.). Barcelona: Inde Publicaciones. | |
dc.identifier.citation | Bonilla, M., García, F., y González, L. J. (2010). Incorporación de Recursos Educativos Abiertos como medio para promover el aprendizaje significativo a nivel universitario: un estudio de casos. En M. S. Ramírez, y J. V. Burgos, Recursos Educativos Abiertos en Ambientes Enriquecidos con Tecnología. Innovación en la Práctica Educativa (págs. 28-50). Monterrey: Tecnológico de Monterrey | |
dc.identifier.citation | Boude, O. (2011). Desarrollo de competencias genéricas y específicas en educación superior a través de una estrategia didáctica medida por TIC. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a distancia. | |
dc.identifier.citation | Brun, M., e Hinostroza, J. E. (2014). Learning to become a teacher in the 21st century. Educational Technology y Society, 222–238. | |
dc.identifier.citation | Cabero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y Comunicación Educativas, 21(45), 4-19. | |
dc.identifier.citation | Cacheiro, M. L. (2011). Recursos Educativos TIC de información, colaboración y aprendizaje. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 69-81. | |
dc.identifier.citation | Caicedo, A. M., y Rojas, T. (2014). Creencias, Conocimientos y Usos de las TIC de los profesores universitários. Educación y Educadores, 17(3), 517-533. doi:10.5294/edu.2014.17.3.7 | |
dc.identifier.citation | Cano, E., y Bartolomé, A. (2014). Evaluar la formación es posible. Barcelona: Colección Transmedia XXI. | |
dc.identifier.citation | Cardona, A., Fandiño, Y., y Galindo, J. (2014). Formación docente: creencias, actitudes y competencias para el uso de TIC. Lenguaje, 42(1), 173-208. | |
dc.identifier.citation | Celaya, R., Lozano, F., y Ramírez, M. S. (2010). Apropiación tecnológica en los profesores que incorporan Recursos Educativos Abiertos en educación media superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(45), 487-513. | |
dc.identifier.citation | CEPAL. (2010). Plan de Acción sobre la sociedad de la información y del concocimiento de América LAtina y el Caribe (eLAC2015). Lima. Obtenido de http://www.cepal.org/socinfo/noticias/documentosdetrabajo/0/41770/2010-819-eLACPlan_de_Accion.pdf | |
dc.identifier.citation | Chitcharoen, P., Na-Songhkhla, J., y Songkram, N. (2015). Teacher Training Process with a Teachers Network and Design-Based Approach to Enhance Teacher Competency in Educational Innovations and Information Technology. International Jorunal of Information and Education Technology, 5(7), 516-519. | |
dc.identifier.citation | Christie, M., Jaun, A., y Jonsson, L.-E. (2002). Evaluating the use of ICT in engineering education. European Journal of Engineering Education, 27(1), 13-20. doi:10.1080/0304379011010017 3 | |
dc.identifier.citation | Claro, M. (2010). Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. Estado del arte . Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 1-28. | |
dc.identifier.citation | Cobo, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. ZER, 14(27), 295-318 | |
dc.identifier.citation | Commonwealth of Learning y UNESCO. (2011). A Basic Guide to Open Educational Resources. (A. Kanwar, y S. Uvalic Trumbic, Edits.) París: Commonwealth of Learning y UNESCO. | |
dc.identifier.citation | Del Valle, D., Celaya, R., y Ramírez, M. S. (2016). Apropiación tecnológica en el movimiento educativo abierto: Un estudio de casos de prácticas educativas abiertas. Revista Iberoamericana de Educación, 70(1), 149-166. | |
dc.identifier.citation | Devolder, A., Venderlinde, R., Van Braak, J., y Tondeur, J. (2010). Identifying multiple roles of ICT coordinators. Computers y Education, 55(4), 1651-1655. | |
dc.identifier.citation | Escuela Normal Superior de Pasto. (2010). Plan de Gestión de uso de TIC. San Juan de Pasto: Escuela Normal Superior de Pasto | |
dc.identifier.citation | Flores, A. M., Flores, M., y Guerrero, A. M. (2010). Implementación de Recursos Educativos Abiertos en la práctica educativa de profesores de educación media superior. En M. S. Ramírez, y J. V. Burgos, Recursos Educativos Abiertos en Ambientes Enriquecidos por Tecnología. Innovación en la Práctica Educativa (págs. 111-128). Monterrey: Tecnológico de Monterrey. | |
dc.identifier.citation | García, A., y González, L. (2006). Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC: sus ventajas en el aula. Salamanca: Universidad de Salamanca. | |
dc.identifier.citation | González, J. C. (2006). B-Learning utilizando software libre, una alternativa viable en Educación Superior. Revista Complutense de Educación, 17(1), 121-133. | |
dc.identifier.citation | Guacaneme, M., Zambrano, D., y Gómez, M. (2016). Apropiación tecnológica de los profesores: el uso de Recursos Educativos Abiertos. Educ. Educ, 19(1), 105-117. doi: 10.5294/edu.2016.19.1.6 | |
dc.identifier.citation | Guskey, T. R. (2000). Evaluating professional development. Thousand Oaks, CA: Corwin Press. Inc. | |
dc.identifier.citation | Guskey, T. R. (2002). Professional Development and Teacher Change. Teachers and Teaching, 8(3), 381-391 | |
dc.identifier.citation | Hernández, C., Gamboa, A., y Ayala, E. (2014). Competencias TIC para los docentes de educación superior. En Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). México: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Herrera, A. (2015). Una mirada reflexiva sobre las TIC en Educación Superior. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(1), 1-4. Recuperado el 12 de octubre de 2015, de http://redie.uabc.mx/vol17no1/contenido-lopezmoya.html | |
dc.identifier.citation | ibertic. (s.f.). Manual para la evaluación de proyectos de inclusión de TIC en educación. Obtenido de http://www.ibertic.org/evaluacion/pdfs/ibertic_manual.pdf | |
dc.identifier.citation | Instituto Universitario de la Paz. (2012). Plan de Desarrollo Institucional 2012-2021. Documento Institucional. Obtenido de http://www.unipaz.edu.co/uplaneacion.html | |
dc.identifier.citation | Instituto Universitario de la Paz. (2015). Informe de Evaluación del Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Barrancabermeja | |
dc.identifier.citation | Ishak, I. S., Alias, R. A., Adam, U., y Suradi, Z. (2013). Strategic Planning in Malaysia Public Resarch Institute. International Journal of e-Education, e-Business, e-Management and e-Learning, 3(5), 391-396 | |
dc.identifier.citation | Jung, I. (2005). ICT-Pedagogy Integration in Teacher Training: Application Cases Worldwide. Educational Technology y Society, 8(2), 94-101 | |
dc.identifier.citation | Lara, G., Ibarra, R., y Olivares, S. (2009). Lineamientos para seleccionar recursos digitales gratuitos. Revista Digital Universitaria, 10(3). Recuperado el 16 de marzo de 2016, de http://www.revista.unam.mx/vol.10/num3/art17/int17.htm | |
dc.identifier.citation | Lugo, M. T. (2010). Las políticas TIC en la educación de América. Tendencias y experiencias. Revista Fuentes, 10, 52-68. Obtenido de http://institucional.us.es/fuentes/gestor/apartados_revista/pdf/monografico/yjxytfaw.pdf | |
dc.identifier.citation | Lugo, M. T., y Kelly, V. (2011). La matriz TIC. Una herramienta para planificar las Tecnologías de la Información y Comunicación en las instituciones educativas. Buenos Aires: IIPE Unesco. | |
dc.identifier.citation | Mallo, A., Domínguez, M., y Laurenti, L. (2011). Uso de Foros en la Educación Virtual: su Impacto en el Proceso Educativo. Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación, 2(3), 29-35 | |
dc.identifier.citation | Marcelo, C. (2009). La evaluación del desarrollo profesional docente. En C. Vélaz de Medrano, y D. Vaillant, Aprendizaje y desarrollo profesional docente (págs. 119-127). Madrid: Fundación Santillana | |
dc.identifier.citation | Marcelo, C. (2015). La evaluación del desarrollo profesional docente: de la cantidad a la calidad. Revista Brasileira de Formaçäo de Professores, 1(1), 43-70. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos: Colombia. Bogotá: Colección Sistema Nacional de Innovación Educativa con uso de TIC. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2014). Convocatoria Nacional Recursos Educativos Digitales Abiertos. Obtenido de Colombia Aprende: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-propertyname-3169.html | |
dc.identifier.citation | Miratía, O. J. (2012). Necesidades de formación de los docentes universitarios en relación a las herramientas web 2.0. revista d'innovació educativa(9), 71-78. | |
dc.identifier.citation | Montes, R., Murillo, G., Ortega, P., y Pérez, J. (2010). Habilidades digitales que se adquieren o se refuerzan al usar o reutilizar Recursos Educativos Abiertos. En M. S. Ramírez, y J. Burgos, Recursos Educativos Abiertos en Ambientes Enriquecidos con Tecnología (págs. 382-406). México. | |
dc.identifier.citation | Moreno, J. J., Andrade, H. H., García, J. R., Hernández, U., Maestre, G. P., y López, G. (2014). Modelo de evaluación para valorar el cambio en las prácticas docentes con TIC. UIS Ingenierías, 13(1), 7-22. | |
dc.identifier.citation | Orozco, H. (2013). Claves para una integración equilibrada de los usos de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cultura De Guatemala, 34(1), 75-104 | |
dc.identifier.citation | Osorio, L. A., Cifuentes, G., García, C., y Rey, G. (2010). Proyecto sobre formulación e implementación de Planes Estratégicos para la Incorporación educativa de TIC en Instituciones de Educación Superior colombianas. Memorias Virtual Educa 2010. Santo Domingo | |
dc.identifier.citation | Padilla, J. E., Vega, P. L., y Rincón, D. A. (2014). Tendencias y Dificultades para el uso de las TIC en Educación Superior. Entramado, 10(1), 272-295. | |
dc.identifier.citation | Pérez, G. (2001). Modelos de Investigación Cualitativa en Educación Social y Animación Sociocultural. Aplicaciones Prácticas. Madrid: Narcea S.A. de ediciones. | |
dc.identifier.citation | Pesce, L. (2014). Políticas de formação inicial de professores, tecnologias e a construção social do tempo. EccoS(33), 157-172 | |
dc.identifier.citation | Prendes, M. P., Martínez, F., y Gutiérrez, I. (2008). Producción de Material Didáctico: Los Objetos de Aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 11(1), 81- 105 | |
dc.identifier.citation | Prieto, V., Quiñonez, I., Ramírez, G., Fuentes, Z., Labrada, T., Pérez, O., y Montero, M. (2010). Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Educación Médica Superior, 25(1), 95-102. | |
dc.identifier.citation | Ramírez, M. S. (2007). Administración de objetos de aprendizaje en educación a distancia:. En A. Lozano, y V. Burgos, Tecnología educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona (págs. 351-373). México: Limusa | |
dc.identifier.citation | Ramírez, M. S., y Burgos, J. V. (2010). Recursos Educativos Abiertos en Ambientes Enriquecidos con Tecnología (Primera ed.). Ciudad de México. Obtenido de http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/566 | |
dc.identifier.citation | Razak, R. A., Yusop, F. D., Perumal, Y., y Chukumaran, S. R. (2015). The Developmental Process of Managing Virtual Training for teachers. International Journal of Information and Education Technology, 5(8), 593-597. | |
dc.identifier.citation | Ridefor. (2014a). Cuestionario de satisfacción y percepción de aprendizaje. Grupo RIDEFOR. Obtenido de http://www.ridefor.net/index.php?module=instsyid=295 | |
dc.identifier.citation | Ridefor. (2014b). Cuestionario evaluación de la transferencia de la formación para los superiores. Grupo RIDEFOR. Obtenido de http://www.ridefor.net/index.php?module=instsyid=297 | |
dc.identifier.citation | Sanja, M., Mneria, E., Evans, O., Evans, T., y Bernard, T. (2014). Investigation of Information Communication Technology in Kenyan Primary Education Sector. Journal of Emerging Trends in Computing and Information Sciences, 5(7), 537-555. | |
dc.identifier.citation | Santos, G., Ferran, N., y Abadal, E. (2012). Recursos Educativos Abiertos: repositorios y uso. El profesional de la información, 21(2), 136-145. | |
dc.identifier.citation | Sicilia, M. Á. (2007). Más allá de los contenidos: compartiendo el diseño de los Recursos Educativos Abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento - RUSC, IV(1), 26-34. | |
dc.identifier.citation | Silva, J., Gros, B., Garrido, J. M., y Rodríguez, J. (2005). Estándares en tecnologías de la información y la comunicación para la formación inicial docente: situación actual y el caso chileno. Revista Iberoamericana de Educación, 38(3). | |
dc.identifier.citation | Soca, E. (2015). El trabajo independiente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Informática Médica, 7(2), 122-131. | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2008). Estándares de Competencias en TIC para Docentes. Londres. | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en América Latina y el Caribe. Santiago. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/media-services/singleview-tvrelease/news/strategic_approaches_on_the_use_of_tics_in_education_in_latin_america_a nd_the_caribbean/ | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2015a). A basic guide to Open Educational Resources (OER). Vancouver, Canadá. | |
dc.identifier.citation | UNESCO. (2015b). Directrices para los Recursos Educativos Abiertos (REA) en la educación superior. París, Francia | |
dc.identifier.citation | Universidad de Córdoba. (2010). Plan estratégico de incorporación de tecnologías de información y comunicación Universidad de Córdoba (PLANTIC´S). Documento institucional, Universidad de Córdoba, Montería. Obtenido de http://web.www3.unicordoba.edu.co/sites/default/files/PlanTICS_UNICORDOBA.pdf | |
dc.identifier.citation | Universidad de Nariño. (2009). Proyecto de incorporación de TIC en la universidad de Nariño. Documento institucional, Universidad de Nariño, Pasto. Obtenido de http://reforma.udenar.edu.co/wp-content/uploads/2011/01/Propuesta-de-Plan-Estrategicode-Incorporacion-de-TIC.pdf | |
dc.identifier.citation | Universidad de Pamplona, U. (2010). Plan estratégico para la incorporación de TIC en procesos educativos en la Universidad de Pamplona. Pamplona: UNIPAMPLONA | |
dc.identifier.citation | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (2010). Plan estratégico para incorporación educativa de TIC. Documento institucional, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. Obtenido de http://virtual.uptc.edu.co/planestic/plan_est_tics_uptc_ev.pdf | |
dc.identifier.citation | Universitaria Virtual Internacional. (2013). Plan estratégico de las TIC. Bogotá: Uvirtual. | |
dc.identifier.citation | University of Glasgow. (2012). Strategic Plan to 2016/17 incorporating Annual Plan 2012-13. Glasgow. Obtenido de http://www.gla.ac.uk/media/media_259493_en.pdf | |
dc.identifier.citation | University of Mumbai. (s.f.). Concept of information, communication and educational technology. Mumbai. Obtenido de http://www.mu.ac.in/myweb_test/ma%20edu/ICT%20-%20Edu..pdf | |
dc.identifier.citation | Uribe, D. C., y Cano, L. M. (2011). Ruta de Formación Docente en TIC. XVI Encuentro Internacional Red de Educación Continua de América Latina y Europa (RECLA). Costa Rica. | |
dc.identifier.citation | Valenzuela, B., y Pérez, M. V. (2013). Aprendizaje autorregulado a través de la plataforma virtual Moodle. Educación y Educadores, 16(1), 66-79 | |
dc.identifier.citation | Valiathan, P. (2002). Designing a Blended Learning Solution. Obtenido de http://purnimavaliathan.com/wp-content/uploads/2015/09/Blended-Learning-Models-2002-ASTD.pdf | |
dc.identifier.citation | Vanderlinde, R., y van Braak, J. (2011). School-based ICT policy planning in a context of curriculum reform. (G. U. Sciences, Ed.) Gent (Bélgica). | |
dc.identifier.citation | Vera, J., Torres, L., y Martínez, E. (2014). Evaluación de competencias básicas en TIC en docentes de Educación Superior en México. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 143-155 | |
dc.identifier.citation | Vidal, M., Alfonso, I., Zacca, G., y Martínez, G. (2013). Recursos Educativos Abiertos. Educación Médica Superior, 27(3). Obtenido de http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/233/119 | |
dc.identifier.citation | Yurdakul, B., Uslu, Ö., Çakar, E., y Yildiz, D. G. (2014). Evaluation of the Professional Development Program on Web Based Content Development. Educational Sciences: Theory y Practice, 14(4), 1427-1437 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/30150 | |
dc.description | 198 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | Desde el año 2009, el Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ) ha realizado ingentes esfuerzos para fortalecer el área de Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) en su proceso misional de formación. Los diagnósticos realizados a nivel institucional dan cuenta de debilidades en las competencias TIC de los docentes. Teniendo en cuenta esto, se definió una estrategia de formación para los profesores de UNIPAZ, tomando como base la incorporación de Recursos Educativos Abiertos, con el objeto de consolidarles su desarrollo profesional docente. De las competencias TIC a abordar, se tomaron como estudio la pedagógica y tecnológica. Por lo tanto, se tuvieron en cuenta los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (Ministerio de Educación Nacional, 2013), los conceptos de la UNESCO (2008) y diversas investigaciones en el área. Este estudio está enmarcado en el paradigma cualitativo, con un diseño investigación acción de tipo interpretativo – descriptivo. Para ello, se planteó un curso en Modalidad bLearning sobre Recursos Educativos Abiertos para la Educación Superior, seleccionándose como muestra para esta investigación, un total de treinta docentes y tres directivos. De esta forma, esta investigación determinó de qué manera influye la formación docente en Recursos Educativos Abiertos para el fortalecimiento de las competencias en TIC de los docentes | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Formación profesional de maestros | |
dc.subject | Innovaciones educativas | |
dc.subject | Materiales de enseñanza | |
dc.subject | Métodos de enseñanza | |
dc.title | Formación docente para la integración de Recursos Educativos Abiertos en la enseñanza de la educación superior en el Instituto Universitario de la Paz - UNIPAZ | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | es_CO |
dc.identifier.local | 264195 | |
dc.identifier.local | TE09032 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en Proyectos Educativos Mediados por TIC | es_CO |