Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta para la elaboración de un programa transversal de emprendimiento en el Colegio Empresarial de Los Andes de la ciudad de Neiva – Huila
dc.contributor.advisor | Jarrin Quintero, Jairo Alberto | |
dc.contributor.author | Monje Mayorca, Viviana Amparo | |
dc.date.accessioned | 2017-03-13T23:17:51Z | |
dc.date.available | 2017-03-13T23:17:51Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2017-03-13 | |
dc.identifier.citation | Acosta, (2004). Enseñanza para la comprensión. En: De Zubiría, M. Introducción a las pedagogias y didacticas contemporaneas (pp.229-266). Fundación internacional de pedagogia conceptual Alberto Merani. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Alberich Nistal, T. (2006): "La Agenda 21 de la Cultura. Un instrumento para el desarrollo" Extensió Universitaria. Universidad Jaume I. Castellón. | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D.P. (1976). Psicologia educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Ed. Trillas. México | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Ed. Paidós. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Bautista, G. Borges, Fóres, A. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Editorial: Narcea. Madrid. | |
dc.identifier.citation | Blythe, T. (1998). Enseñanza para la comprensión: Guía para el docente. Ed. Paidós. Buenos Aires. | |
dc.identifier.citation | Brunner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor. Citado por Tobón, S. (2006). | |
dc.identifier.citation | Carr, W. & S. Kemmis. (1988). Teoria critica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Ediciones Martinez Roca | |
dc.identifier.citation | Carrasco, J. (1997). Estado del Arte en la Enseñanza del Emprendimiento dentro del marco del proyecto “Emprendedores como Creadores de Riqueza y Desarrollo Regional”. INTEC. Chile. | |
dc.identifier.citation | Catalano, A., Avolio, S., & Sladogna, M.,(2004). Competencia laboral: Diseño curricular basado en normas de competencia laboral. Conceptos y orientaciones metodológicas. Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional. Buenos Aires. | |
dc.identifier.citation | Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Editorial Aguilar. Citado por: Tobón, S. (2006). | |
dc.identifier.citation | Congreso de la Republica. Ley 1014 2006 (26 de enero). De fomento a la cultura del emprendimiento. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Cortes, P. (2003). Enseñar a emprender es cosa de método. Recuperado el 03 de abril de 2008 de http://www.ceo.cl. Citado por Andrade, M., Bravo, W. (2009). En propuesta didactica para la enseñanza del emprendimiento en el programa administración de empresas de la Universidad de la amazonia, Tesis de maestria. | |
dc.identifier.citation | Gama G, Soledad (2004). Pedagogía del emprendimiento para el desarrollo económico local. Universidad de los Andes. Tesis de maestria. Bogotá, Colombia. Citado por: Otero, A. (2005). En Diseño de un modelo para promver emprendimiento en estudiantes de secundaria en grados 10 y 11 de estratos 1, 2 y 3 en Colombia. Tesis de maestria. Universidad de los Andes. Bogotá | |
dc.identifier.citation | Del Solar, S. (2010). Emprendedores en el aula - Guía para la formación en valores y habilidades sociales de docentes y jóvenes emprendedores. Chile: Fundación para la Educación, el Desarrollo y la Cultura Regional, FUNDAR | |
dc.identifier.citation | Del teso Diez, Luis. (2000). Factores claves para la creación de empresas. Universidad Pontificia de Salamanca. Salamanca, España | |
dc.identifier.citation | De Zubiria, Julián. (2001). De la escuela nueva del constructivismo. Un analisis crítico. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | De Zubiria, M. (2004). Introducción a las pedagogías y didácticas contemporáneas. Fundación internacional de pedagía conceptual Alberto Merani. Bogotá. Citado por Andrade, M., Bravo, W. (2009). En propuesta didactica para la enseñanza del emprendimiento en el programa administración de empresas de la Universidad de la amazonia, Tesis de maestria. | |
dc.identifier.citation | Drucker, Peter F. (1986). La innovación y el empresario innovador. La práctica y los principios. Editorial Norma. Buenos Aires, Argentina. Citado por: Otero, A. (2005). En Diseño de un modelo para promver emprendimiento en estudiantes de secundaria en grados 10 y 11 de estratos 1, 2 y 3 en Colombia. Tesis de maestria. Universidad de los Andes. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Drucker, P. (1999). Los desafios para la gerencia del siglo XXI. Bogotá. Edit. Norma. Citado por Andrade, M., Bravo, W. (2009). En propuesta didactica para la enseñanza del emprendimiento en el programa administración de empresas de la Universidad de la amazonia, Tesis de maestria. | |
dc.identifier.citation | Gama, S. (2004). Pedagogía activa del emprendimiento para el desarrollo económico local: el caso del colegio Juan Rulfo de USME Bogotá. Tesis de Maestria en Planificación y Administración del Desarrollo Regional. Universidad de los Andes. Citado por Andrade, M., Bravo, W. (2009). En propuesta didactica para la enseñanza del emprendimiento en el programa administración de empresas de la Universidad de la amazonia, Tesis de maestria. Recuperado el 20 de junio de 2015, de http://www.uniandes.edu.co | |
dc.identifier.citation | Ley 1014 de 2006, Republica de Colombia | |
dc.identifier.citation | MARTÍNEZ, C. (2006), El método de estudio de caso estrategia metodológica de la investigación científica. Revista pensamiento & gestión, No. 20. 165-193. | |
dc.identifier.citation | Martínez, H. (2004). Aprendizaje significativo: La psicología educativa aplicada en el salón de clases. En de Zubiría. Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Fundación internacional de pedagogía conceptual Alberto Merani. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, Republica de Colombia, Altablero No. 48, Diciembre 2008 - Enero 2009. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 183898.html | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, Republica de Colombia, Guía de Autoevaluación para el mejoramiento institucional. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, Republica de Colombia, Guía 39 | |
dc.identifier.citation | Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación, Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE) (2012). | |
dc.identifier.citation | Tobón, S. (2004). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: ECOE. Citado por Andrade, M., Bravo, W. (2009). En propuesta didactica para la enseñanza del emprendimiento en el programa administración de empresas de la Universidad de la amazonia, Tesis de maestria. Recuperado el 20 de junio de 2015, de http://www.uniandes.edu.co | |
dc.identifier.citation | Varela V, Rodrigo (2001). Innovación empresarial arte y ciencia en la creación de empresas, segunda edición. Bogotá: Prentice Hall. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/30023 | |
dc.description | 85 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo diseñar un programa transversal de emprendimiento en la institución educativa Colegio Empresarial de los Andes de la ciudad de Neiva – Huila, para tal fin se utilizó una investigación desde el enfoque descriptivo-cualitativo, utilizando un diseño metodológico de estudio de caso. Para el desarrollo de esta investigación se tuvo en cuenta una categoría y tres subcategorías que (el emprendimiento como categoría y El currículo, la calidad y la transversalidad). Las personas objeto de estudio fueron los directivos docentes, y docentes que orientan asignaturas en los grados de la educación media técnica, como también los respectivos representantes de los estudiantes de los grados décimo y once, y el personero estudiantil. Como resultado de este proceso se plantea un programa transversal de emprendimiento paros los los grados de la educación media técnica los grados de la educación media técnica de la Institución. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Emprendimiento | |
dc.subject | Planificación curricular | |
dc.subject | Calidad de la educación | |
dc.title | Propuesta para la elaboración de un programa transversal de emprendimiento en el Colegio Empresarial de Los Andes de la ciudad de Neiva – Huila | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 263745 | |
dc.identifier.local | TE09007 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]