dc.contributor.advisor | Berrío Naranjo, Eliana Paola | |
dc.contributor.author | Pinilla Londoño, Cesar Augusto | |
dc.date.accessioned | 2017-03-13T23:00:57Z | |
dc.date.available | 2017-03-13T23:00:57Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.date.issued | 2017-03-13 | |
dc.identifier.citation | Almonacid, A. (2012). La educación física como espacio de transformación social y
educativa: perspectiva desde los imaginarios sociales y la ciencia de la motricidad
humana. Estudios Pedagógicos. Vol. 37, 177-190. | |
dc.identifier.citation | Alarcón, C., Cabezas, Y., Godoy, L., Parra, I. & Zambrano, N. (2015). Propuesta Pedagógica
en formación Ciudadana para el Mejoramiento de la Convivencia Escolar (tesis de
maestría). Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Alcaldía mayor de Bogotá secretaría de educación del distrito (2014). Educación para la
ciudadanía y la convivencia, ciclo cinco. Proyecto de Educación para la Ciudadanía
y la Convivencia – PECC. | |
dc.identifier.citation | Aramendi, P., Bujan, K., Garín, S., & Vega, A. (2014). Estudio de caso y aprendizaje
cooperativo en la universidad. Revista de Curriculum y formación de profesorado.
Volumen 18, "pp". 413-429. | |
dc.identifier.citation | Aramendi, P., Bujan, K., Garín, S., & Vega, A. (2014). Estudio de caso y aprendizaje
cooperativo en la universidad. Revista de Curriculum y formación de profesorado.
Volumen 18, "pp". 413-429. | |
dc.identifier.citation | Avila, C. & Rueda, C. (2015). Estrategia Pedagogica que Promueve el desarrollo de
competencias ciudadanas de tipo emocional en los niños de trancicion de la
institución educativa Carlos Arturo Torres para favorecer la convivencia pacifica
(tesis de maestría). Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Bund, A. (2008). Aprendizaje cooperativo en educación física. La peonza, revista de
educación física para la paz. 3, 3-12 | |
dc.identifier.citation | Calderón, S. & Gordillo, M. (2015) El Canto Coral como Estrategia pedagógica para el
desarrollo de competencias ciudadanas que contribuyan al mejoramiento del clima de
aula en los grados decimo y segundo de dos instituciones educativas de Bogotá (tesis
de maestría). Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Camacho, C. & Camacho, M. (2005). Habilidades sociales en adolescencia: un programa de
intervención. Revista Profesional Española de Terapia Cognitivo-Conductual. Pp. 1-
27. | |
dc.identifier.citation | Camacho, H. & Amaya, L. (2011). Educación física y competencias ciudadanas. La peonza
revista de educación física para la paz, n° 6 pp 24- 38. | |
dc.identifier.citation | Canaria, G., Espitia, M. & Fernández, M. (2014) Abordaje de los Estándares de
Competencias Ciudadanas en dos Instituciones Educativas de estrato socioeconómico
diferente en Bogotá (tesis de maestría). Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Casanova, F. (2010). El aprendizaje cooperativo y los valores bioéticos en educación:
opciones entre globalización y mundialización. Revista colombiana de bioética.
Volumen 5, “pp” 53-60. | |
dc.identifier.citation | Chuaire, L,. Sánchez, M. (2007). Platón y el Consentimiento Informado Contemporáneo en
Colombia Médica. Vol 38. Número 3. Pag 299 | |
dc.identifier.citation | Chaux, E., Lleras, J., Velásquez, A. (2004). Competencias Ciudadanas: de los estándares al
aula una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá ministerio de
educación nacional, Universidad de los Andes, ediciones Uniandes, 228 pág. | |
dc.identifier.citation | Collazos, C. & Mendoza, J. (2006). Como aprovechar el “aprendizaje colaborativo” en el
aula. Educación y Educadores. Vol. 9, 61-76. | |
dc.identifier.citation | Dam, G., Geijsel, F., Reumerman, R., & Ledoux, G. (2011) Measuring Young Peaple´s
Citizenship Competences. Europen Journal of education, development and policy.
Vol. 46, N° 3. Pág. 354-372. | |
dc.identifier.citation | Del Rincon, D., Arnal, J. Latorre, A. & Sans, A. (1995). Técnicas de la Investigación en
Ciencias Sociales. La entrevista. Pág. 305 | |
dc.identifier.citation | Díaz, O., Osorio, N., Sanabria, G. & Verdugo. Y. (2016). Aprendiendo a Vivir Juntos:
Formacion de Competencias Ciudadanas para la Convivencia Pacificadesde
Estrategis Pedagogicas en el Aula en Tres Grupos de Estudiantes de Diferentes
Edades y Colegios de Bogotá (tesis de maestría). Universidad de La Sabana, Chía,
Colombia. | |
dc.identifier.citation | Ascofade (2003). Estándares básicos de competencias ciudadanas”. Educación Básica y
Media. Proyecto Ministerio de Educación Nacional para la formulación de los
estándares en competencias básicas. | |
dc.identifier.citation | Galsser, B. & Strauss, A. (1967). El método de comparación constante de análisis cualitativo.
En The discovery of grounded theory: strategis for quialitative research (p p. 101-
105). New York: Aldine Publishing Company. | |
dc.identifier.citation | Geijsel, F., Ledoux, G. Reumerman, R., & Dam, G., (2012) Citizenship in Young people¨s
daily lives: defferences in citizenship of adolecents in the Netherlands. Journal of
studies. Universidad de Absterdam. Pág. 1-19. | |
dc.identifier.citation | Hernández, L. & Madero, O. (2008). El aprendizaje cooperativo como metodología de
trabajo en educación física. La peonza, revista de educación física para la paz. 3, 46-
51. | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Collazos, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación.
México: McGraw Hill Interamericana de Editores. | |
dc.identifier.citation | ICFES. (2015). Módulo de competencias ciudadanas saber pro. Ministerio de Educación
Nacional. | |
dc.identifier.citation | Johnson, D. & Johnson R. & Holubec, E. (1999). El Aprendizaje Cooperativo en el Aula.
Editorial Paidos SAICF.
http://cooperativo.sallep.net/El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aul
a.pdf | |
dc.identifier.citation | Johnson, D. & Johnson R. & Holubec, E. (2013). Cooperation in de classroom (9th ed.).
Edina, MN: Interaction Book Company. | |
dc.identifier.citation | Johnson, D. & Johnson R. (2014). Cooperative Learning in 21st Century. University of
Minnesota, USA. Anales de psicología, vol. 30, nº 3 pp, 841-851 | |
dc.identifier.citation | León, B. (2006). Elementos mediadores en la eficacia del aprendizaje cooperativo:
Entrenamiento previo en habilidades sociales y dinámica de grupos. Universidad de
Extremadura (España). Anales de psicología. Vol 22, pp. 105-112 | |
dc.identifier.citation | Lewin, K. (1946). Action Research and Minority Problems. Journal of Social Issues, Vol. 2
n° 4, pp 34-46. Traducción de María Cristina Salazar, Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá (1990). | |
dc.identifier.citation | Lobato, C. (1997). Hacia una comprensión del aprendizaje cooperativo. Revista de
Psicodidactica. N° 4 pg 59-76. | |
dc.identifier.citation | Lorda, P., Concheiro, L. (1993). El consentimiento informado: Teoría y práctica (I).Medicina
Clínica. Vol 100.Numero 17.Pag 659 | |
dc.identifier.citation | Martínez, M. (2009). Dimensiones básicas de un desarrollo humano integral. Polis, Revista
de la universidad bolivariana de Chile. Vol. 8, 119-138 | |
dc.identifier.citation | Martínez, S. (2014) Estudio de caso: Fortalecimiento de las competencias ciudadanas a través
de estrategias mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (tesis
de maestría). Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Mayordomo, A. (2008) El sentido político de la educación cívica: Libertad, participación y
ciudadanía. Revista Iberoamericana de educación. Organización de estados
Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura. Madrid España. pp 211-
235. Recuperado de http://red.pucp.edu.pe/wpcontent/uploads/biblioteca/101106.pdf. | |
dc.identifier.citation | Mejia, A. & Peráfan, B. (2006). Una mirada crítica a las competencias ciudadanas. Revista
de estudios sociales n° 23, pp 23-35 | |
dc.identifier.citation | Merino, C. (1993). Identidad y plan de vida en adolescencia media y tardía. Perfiles
educativos. Num. 60. | |
dc.identifier.citation | Mieles, M. & Alvarado, S. (2012). Ciudadanías y competencias ciudadanas. Estudios
políticos, instituto de estudios políticos, Medellín Colombia. Pp 53-75 | |
dc.identifier.citation | Muñoz, C. (2002). Desarrollo humano, educación y conocimiento. Educere. Vol. 6, 37-42. | |
dc.identifier.citation | Muñoz, J., Álvarez, F., Garza, L. & Pinales, F. (2005). Modelo para el aprendizaje
colaborativo del análisis y diseño orientado a objetivos. Apertura. Vol. 5, 73-82. | |
dc.identifier.citation | Páramo, P. (2011). La Investigación en Ciencias Sociales, Estrategias de Investigación.
Bogotá. Universidad Piloto de Colombia, Pág. 272 | |
dc.identifier.citation | Pérez, M. (2008). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos: una experiencia en
educación superior. Laurus. Vol. 14, 158-180. | |
dc.identifier.citation | Quiroz, J. (2014) Fortalecimiento de las competencias ciudadanas a través del marco de la
enseñanza para la comprensión y el trabajo cooperativo, en los estudiantes del grado
sexto C de la institución educativa Escuela Normal Superior Sor Josefa del Castillo y
Guevara de Chiquinquirá durante el segundo semestre del año 2013 (tesis de
maestría). Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Rambla, X., Saldanha, R. & Espluga, J. (2013). La educación y las dimensiones del desarrollo
humano en américa latina. Papeles de población. Volumen 19, “pp” 1-25. | |
dc.identifier.citation | Restrepo, J. (2006). Estándares básicos en competencias ciudadanas: una aproximación al
problema de la formación ciudadana en Colombia. Redalyc,
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77716566006 | |
dc.identifier.citation | Roselli, N. (2011). Teoria de aprendizaje colaborativo y teoría de representación social:
convergencia y posibles articulaciones. Revista Colombiana de Ciencias Sociales |
Vol. 2 | No. 2. | |
dc.identifier.citation | Santos, M., Lorenzo, M. & Priegue, D. (2009). Aprendizaje cooperativo: practica pedagógica
para el desarrollo escolar y cultural. Magis, revista internacional de investigación en
educación. Vol. 1, 289-303. | |
dc.identifier.citation | Selene, R. & Villanueva, L. (2005). El aprendizaje cooperativo: un modelo de intervención
para los programas de tutoria escolar en nivel superior. Revista de la educación
superior. Volumen 36, “pp”. 87-104. | |
dc.identifier.citation | Secretaria de educación de Bogotá. (2014). Currículo para la excelencia academica y la
formación integral. Orientaciones para el área de educación física recreación y
deporte. Bogotá humana. | |
dc.identifier.citation | Slavin, R. (1999).. Aprendizaje cooperativo: teoría, investigación y práctica. Grupo de
estudio sobre el aprendizaje cooperativo. | |
dc.identifier.citation | Slavin, R. (2014). Cooperative Learning and Academic Achievement: Why Does Groupwork
Work?. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Murcia (España)
ISSN. vol. 30, nº 3, 785-791 | |
dc.identifier.citation | Temprado, M. (2009). Ventajas del aprendizaje cooperativo para la socialización de los
alumnos con necesidades educativas especiales. Revista interuniversitaria de
formacion de profesorado. Vol. 23, 137-150 | |
dc.identifier.citation | Velásquez, C., Fraile, A. & Lopez, V. (2014). Aprendizaje cooperativo en educación física.
Movimiento. Vol. 20, 239-259. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/30022 | |
dc.description | 109 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | La investigación “Fortalecimiento de las competencias ciudadanas de los estudiantes del ciclo V del Colegio Cundinamarca I.E.D. a través del festival artístico”, es desarrollada desde el aprendizaje cooperativo con la intencionalidad de fortalecer las competencias ciudadanas. Como estudio de tipo cualitativo en investigación acción participante, se identificó inicialmente la manera en que se comprenden las competencias ciudadanas en la población participante. Al detectar los principales focos de conflicto en la estructuración y desarrollo de los grupos de trabajo durante los ensayos para las presentaciones de danza, se implementó una intervención educativa encaminada al fortalecimiento de las competencias ciudadanas. Finalmente se evaluaron los avances a través de instrumentos de observación participante y entrevista, lo que permitió caracterizar los rasgos relevantes en cada tipo de competencia ciudadana (emocional, comunicativa e integradora) y aspectos característicos del liderazgo. Los hallazgos más significativos del estudio se evidenciaron en el fortalecimiento de las competencias ciudadanas a través de las habilidades para el manejo adecuado de los conflictos desde las competencias integradoras, el control de las emociones, la optimización de la comunicación para abordar las diferencias de forma democrática y participativa articulando las distintas experiencias dancísticas con la comunicación asertiva. Adicionalmente, esta experiencia posibilitó en los estudiantes aprendizajes a nivel colectivo en liderazgo, solidaridad y autonomía, que se demuestran en la calidad del trabajo expresivo y coreográfico durante el festival artístico. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Arte -- Enseñanza | |
dc.subject | Educación basada en competencias | |
dc.subject | Interacción social en niños | |
dc.subject | Comunicación en educación | |
dc.title | Fortalecimiento de las competencias ciudadanas de los estudiantes del ciclo V del Colegio Cundinamarca I.E.D. a través del festival artístico como proyecto de aula en educación física | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Educación | es_CO |